El maestro Juan Carreño ha escrito un manual sobre la modalidad del póker Texas Hold’em sin límite para que la compartamos con todos vosotros como siempre de forma desinteresada y poniendo el material de forma grautita y al alcance de todos.
“En el póquer, la verdadera riqueza está en el juego.El dinero es una consecuencia.”
Sigo pensando que los libros ayudan a aprender a jugar pero que cada uno de nosotrossomos los únicos encargados de tomar las decisiones y en consecuencia de acertar o no.Esta es la idea básica del aprendizaje: Hay que tomar nuestras propias decisiones, yaunque equivocadas a veces, son las nuestras, las nuestras propias, y sin lugar a dudases el camino correcto.
Esta conclusión es válida para el póquer y para cualquier ámbitode la vida, con la particularidad que en póquer cada vez que nos equivocamos en unadecisión perdemos dinero.
Al tema, las ideas que voy a exponer en ningún caso sonmías, las he extraído de los libros de los PRO’s que voy leyendo, principalmente de“Super System 2” de D. Brunson, “No Limit: Theory and practice” de Sklansky (miraque me cuesta escribir el nombre) y Miller, “Little Green Book” de Phil Gordon y porsupuesto de “Harrington on Hold’em”.
Recomiendo la lectura de estos libros a todo elmundo.Como he dicho en otras ocasiones lo único que hago es ADAPTAR los conceptos a loslímites que jugamos. Un ejemplo: El amigo Harrington, con toda su buena intención,nos pone ejemplos de torneos en los que él ha jugado con jugadores reales, pero al tema,¡qué jugadores! Comenzando por el mismo Harrington aparecen: Ivey, Raymer,Hellmuth, Fergunson, e-t-c. ¡Ahí es ná lo del ojo y lo lleva en la mano!
Preguntaros cuáles la probabilidad de que nosotros nos encontremos con jugadores de esa categoría enun casino on-line jugando limites bajos… Se hace necesario adaptar los conceptos ydesechar otros. No puedes hacer ninguna jugada sofisticada porque el personalsimplemente ¡no comprende lo que estás haciendo!
El problema al que nos enfrentamos en el mundo real, es que las ideas de los grandesjugadores son buenas, PERO para ellos.
Son buenas en el nivel que ellos juegan ycontra las personas que ellos juegan. Aunque parezca mentira, a nivel didáctico esmucho mejor aprender de una persona que sabe UN POCO más que tú, que no de unapersona que es el campeón del mundo.
No me entendáis mal, los libros de póquer sonun instrumento imprescindible para la mayoría de los mortales que quieren jugar alpóquer con garantías, lo que ocurre es que hay que ADAPTAR las ideas al juegoterrenal, al del peatón. Con todos los respetos a todos los autores, yo no quiero que meenseñen a jugar para ganar el WSOP, quiero que me enseñen a jugar en una mesa de 100NL.
Conocer el límite de cada uno es, y debe ser, el objetivo de cada uno denosotros. A mí no me da ninguna vergüenza decir públicamente que en esto del póquerno soy más que un jugador de segunda, que no tengo la capacidad de enfrentarme agrandes jugadores y que si me sacan de las cuatro cosas que conozco me sientocompletamente perdido.
Dicho esto, voy a intentar explicar como NO se cometenerrores y el juego (más o menos) correcto para estos niveles.
Juan Carreño