Caso Kiseleva…¿el desenlace?

Cortesía de Zona de Ajedrez | Por Vanessa Román

El viernes día 10 de diciembre recibimos este contacto:

Contacto – Anonymous(Anonymous)

———————————————–

Nombre: Svetlana Kiseleva

———————————————–

Dirección de Correo: xxxxxxx@hotmail.com

———————————————–

Título del mensaje: “Caso Kiseleva”

———————————————–

Mensaje: Hola, gustaria a mi dar opinion y contar a todos ajedrecistas verdad sobre ocurrido en Bali, tengo escrito pero necesito direccion de e-mail para enviar documento largo. Por favor contactar conmigo, gracias.

PD: No hablo espanol, uso traductor online.

Conscientes de que puede tratarse una broma de mal gusto, convenimos que, mientras se realizan las averiguaciones necesarias, no perdemos nada contestando lo siguiente:

If it is possible, send us your article to the next email adress:

xxxxx@gmail.com

Thanks.

Respuesta de Kiseleva:

Thanks Vanessa

I think I will look for a translator and I can send to you my article in spanish, I know that not so many people speak english in Spain and I would like that everybody can read me. Also I know that online translator aren’t good.

Keep in touch.

Sveta

Estos dos correos tienen la misma IP, por lo que le pido a César (informático y webmaster de Zona) que intente localizar desde dónde son enviados los mails.

Esto es lo que César me envía:

General Information

Hostname: 76.73.***.***

ISP: FDCservers.net

Organization: FDCservers.net

Proxy: Suspected network sharing device.

Type: Corporate

Blacklist:

Geo-Location Information

Country: United States

State/Region: CO

City: Denver

Latitude: 39.7437

Longitude: -104.9793

Area Code: 303

Parece que es ella. Esto realmente se pone interesante. Los mails están enviados desde Estados Unidos.

Al día siguiente, sábado 11 de diciembre, Zona de Ajedrez recibe el esperado correo con el escrito que se nos anunciaba.

Hi Vanessa

Finally I find a person who translate my article for you. Hope you publish in your website to people know all the true about “Kiseleva’s affair”.

Regards

Sveta

—————————————————————————————————-
ACOSO Y DERRIBO DE UNA AJEDRECISTA AMERICANA

En octubre de este año, una amiga me comentó de la existencia de un torneo de ajedrez en España para aficionados, para jugadores sin ELO o cuyo ELO fuera inferior a 2000.

“¡Anímate, Svetlana! ¡Tú tienes nivel como para ganar ese torneo!”

Mi amiga es una buena ajedrecista, con quién muchas veces hemos compartido secretos de ajedrez. Ella compite habitualmente en torneos, pero en cambio yo nunca había tenido la oportunidad.

“ – Esta es una buena oportunidad para ti. Si vas a empezar a competir, ¿Por qué no hacerlo en un torneo con sólo aficionados y con buen dinero en premios? Además ahora el euro está mucho más alto que el dólar.

– No lo veo posible. España está muy lejos y piensa lo que me gastaré entre viaje y alojamiento. Necesito obtener un buen premio para que sea rentable, y no hay garantías de nada.

– Yo te ayudaré a prepararte bien, vamos a ponernos a estudiar ajedrez cada día. El secreto es jugar rápido. No importa que no hagas siempre la mejor jugada, basta con que mantengas una buena posición y esperar que tus adversarios se equivoquen. Y por supuesto, tienes que dar una imagen de chica inocente para que se confíen.”

Dicho esto, nos pusimos manos a la obra. Averiguamos por billetes a Espana y coste de alojamiento. En un primer momento, reservé plaza en el Gran Hotel Bali. Luego cambié de idea puesto que el coste de alojamiento era de 99 dólares diarios y excedía mi presupuesto; antes de comenzar el torneo y sin saber realmente el nivel de mis adversarios, me parecía arriesgado gastar 1000 dólares sin tener garantías de éxito.

Mi amiga estuvo entrenándome todos los días durante octubre y noviembre. No sólo preparamos aperturas y diversas posiciones de medio juego, sino también lo que ella denominó “psicología ajedrecística”: simular que soy una simple principiante para que los adversarios me subestimen y estén más propensos a cometer errores. Su plan dio resultado, pero lamentablemente luego dicha actuación se volvió en mi contra.

El 26 de noviembre llegué a Madrid procedente de USA e inmediatamente me dirigí hacia Benidorm. Allí me presenté el día 27 de noviembre, cuando comenzaba el torneo y comuniqué a la organización mi decisión de cancelar la reserva en el hotel. Intentaron convencerme que optaría a unos premios especiales, pero lógicamente en esos momentos yo no estaba segura, a pesar del optimismo de mi amiga, que podía ganar algún premio y rechacé la oferta.

En la primera ronda me enfrenté con negras con un muchacho muy simpático llamado Mikel. El no hablaba casi inglés, y yo tampoco sé nada de español, de modo que apenas pudimos comunicarnos. El jugó la apertura de forma bastante descuidada y pronto perdió un peón, pero luego comenzó a atacar mi flanco de rey y tuve que hacer varias jugadas únicas para no perder. Estuve muy nerviosa durante esa partida, era mi primera partida en un torneo internacional, y casi no me lo creía cuando me abandonó, aunque tuviera en esos momentos ventaja suficiente para ganar.

En la segunda me tocó jugar con un chico joven que jugaba muy rápido. Por desgracia para él, había asistido a unas clases de un maestro y en una de ellas explicaba como enfrentarse a esa línea en concreto. Hicimos varias jugadas teóricas en muy poco tiempo y aunque el final resultante me era algo favorable, no sé si realmente hubiera ganado sino fuera porque mi adversario perdió una pieza incomprensiblemente.

En la tercera me enfrenté a un jugador bastante extraño. Hizo rápidamente las primeras siete, ocho jugadas y luego, en posición aún teórica, empezó a consumir su tiempo de forma absurda, tomándose más de veinte minutos para jugadas naturales. Yo apenas tuve que pensar en esa partida, realizando una maniobra de caballo f6-h5-f4 sacándole provecho a mi columna “f” abierta. El resto lo hizo él solo, consumiendo todo su tiempo.

Es a partir de la tercera ronda cuando comienzo a sentir la primera presión psicológica. No le di mayor importancia en aquel momento, pero ahora echo la mirada atrás y recuerdo lo ocurrido poco después de terminar. Se me acerca un señor gordo, con el pelo blanco y gafas, presentándose como periodista de una de las páginas webs de ajedrez más importantes de habla hispana. Sostuvimos algo así como el siguiente diálogo:

“ – ¿Has ganado fácil hoy, verdad?

– He tenido suerte. Conocía la línea y mi rival se puso a pensar incomprensiblemente.

– Juegas muy bien, ¿Has competido antes en USA?

– No, es mi primer torneo internacional.

– Yo puedo ayudarte a que ganes fama en España, a mí me conoce mucha gente y puedo conseguir que te inviten a torneos.

– Le agradezco todo lo que pueda hacer por mí, pero sólo he venido para jugar este torneo, no pensaba quedarme a jugar otros.

– Podemos conversar sobre el tema igualmente, vamos a mi habitación y hablamos…”

Luego de dicha frase deslizó una sonrisa y agregó:

– No estoy interesado lo que puedas ganar, sólo que te he visto sola en el torneo y pensaba que quizá podías necesitar algo más que ajedrez…

Esto en mi país se llama acoso. Pero no le di mayor importancia, es normal que en un sitio con tantos hombres siempre haya alguno que se interese por mí. Le volví a agradecer su interés por mí y me retiré de la sala de juego.

Al día siguiente, disputé en la cuarta ronda una de las partidas más difíciles del torneo. (Kiseleva, S. – Moya Albadalejo, J.) Mi adversario jugaba increíblemente bien (prácticamente coincidían todas sus jugadas con las de un conocido módulo de ajedrez). Como hablaba constantemente con sus amigos yo sospechaba que le estarían comentando como debía jugar. Por fin, en un final de dama y torre, cometió un pequeño y a la vez curioso error: hizo la jugada que recomienda el módulo de ajedrez en un primer momento (24…Te8), aunque luego, pensando con más profundidad, la acaba descartando. Si en cambio hubiera hecho otra jugada, la partida hubiera acabado en tablas.

Ya llevaba cuatro puntos en otras tantas rondas, el torneo iba bien, sin embargo apenas terminada la partida volvió a acercarse el periodista y me dijo:

– ¿Has visto lo que he escrito sobre ti en mi website?

– No –le dije- no hablo español.

– He puesto que tu adversario perdió con una rumana. No quiero llamar la atención todavía, y darte la oportunidad de que pienses mi propuesta de ayer. Tú decides. Supongo que entiendes el poder que tiene la prensa.

Por si tenía alguna duda, el acoso se estaba consumando. Había elegido una buena víctima, yo estaba sola en el torneo, no hablaba español y hasta esos momentos iba líder. Pero por supuesto no iba a ceder a su chantaje. Lo malo es que no podía denunciar nada, ni tampoco quería hacerlo: sólo quería jugar mi torneo en paz. Pero las cosas iban a ir aún a peor.

En la quinta ronda (Kiseleva, S. – Woods, C.) es cuando comienzan mis verdaderos problemas. Durante mi partida (no antes ni después), se acerca uno de los árbitros (en ese momento no sabía que era árbitro, ya que no se identificó como tal) a requerirme el pasaporte. Curiosamente, no lo comprueba en el sitio sino que se marcha de la sala de juego con él. Yo me puse muy nerviosa, primero lo ocurrido con el periodista y ahora esto. Hasta que no volvió a aparecer en la sala, a los cinco minutos, estaba muy asustada porque no sabía a quien había dado mi pasaporte ni si me lo podrían haber robado –con lo que no puedo dejar España- o quien sabe qué. Mis nervios los reflejé claramente en mi partida. Quedé completamente perdida en la apertura y afortunadamente para mí, mi rival cometió varios errores que me permitieron recuperar la partida.

Estaba feliz porque creo que es a partir de la quinta ronda cuando empiezo a tomar conciencia de que puedo ganar el torneo. Pese a los nervios que me provocó el árbitro durante la apertura y lo perdida que estuve, conseguí desarrollar mi mejor juego y ganar. Pero una sorpresa desagradable me esperaba de parte del periodista. Publica en su web la siguiente mentira:

“el juego de la norteamericana no deja de sorprender, ha ganado las cinco partidas con suma facilidad y con una contundencia total en menos de 20 jugadas la mayoría, ni un 2600 ganaria tan facil 5 partidas a aficionados de este nivel.”

Ninguna partida fue fácil, algo completamente subjetivo, y por supuesto, ¡Ninguna fue en menos de 20 jugadas! Pueden solicitar las partidas a la organización para comprobar que lo que digo es verdad, o yo misma puedo escanear las planillas y publicarlas, pero es que además, analizándolas con un módulo se comprueba lo siguiente:

En la ronda 1, tuve durante varias jugadas un Axg3 que ganaba fácilmente. Finalmente mi adversario no se percató de la amenaza y lo realicé, aunque él podría haberlo evitado.

En la ronda 2, fueron varias jugadas teóricas y tuve suerte que mi adversario perdió una pieza, ya que dudaba realmente si ganaría el final.

En la ronda 3, mi adversario perdió solo, dejando consumir su tiempo. Yo no hice absolutamente nada.

En la ronda 4, sospecho realmente que mi adversario tenía ayuda exterior, ya que he comprobado las jugadas con un módulo y siempre realiza la primera del módulo. Curioso que su error (24…Te8) sea también durante mucho tiempo la primera opción del módulo.

En la ronda 5 quedé completamente perdida en la apertura. Acabé ganando porque encontré un buen plan mientras mi adversario perdió completamente el rumbo.

¿Dónde está la facilidad? Pero veamos como sigue el periodista conmigo:

“Si asto le sumamos que mueve las piezas con pocas maneras de jugador de Ajedrez, que nunca quiere analizar, y que uando le toca jugar parace despistada, es lógico que haya despertado sospechas entre algunos jugadores, y que sea la comidilla de los corrillos.”

Por supuesto, señor periodista, todo formaba parte de una actuación bien preparada simulando ser una simple aficionada. ¿Se dio cuenta Ud. que cambié mi forma de mover las piezas a partir de la sexta ronda ya que no había ya más nada que disimular? Es que eso no lo publicó en su website, sólo publica lo que a Ud. le conviene.

Sigamos adelante. La sexta ronda fue terrible (Hall, R. – Kiseleva, S.) Con ya toda la presión encima, cometí un error grave en la apertura dejándome un peón. Luego me comentaron que la entrega era teórica. Yo no lo sabía. Ni tampoco que iba a hacer si mi adversario capturaba un segundo peón. Sin embargo conseguí igualar de forma bastante sencilla y en el momento más inesperado, mi adversario comete un terrible error con 17. Cd5??

Aquí viene uno de los momentos importantes del torneo. ¿Cómo es que no hice 17…Txe5, que gana de inmediato, si es que alguien me ayuda? ¡Simplemente porque soy humana y no lo vi, y eso que es en una jugada! Pero es que, ¿Podría haberlo jugado de haberlo visto? ¿O me hubieran quemado en la hoguera si lo hubiera hecho? Si ya sentía tanta presión, es normal que no vea jugadas sencillas. Estuve a punto de retirarme del torneo, llamé a mi amiga a USA casi llorando y ella me alentó a continuar, que no podía en ese momento tirar todo por la borda. “Si te sientes mal, haz tablas rápidas mañana y luego ves”. Seguí su consejo.

El acoso en la web continuaba, algunos hombres no soportan que una mujer les diga que no. Veamos lo que publica nuestro periodista, escribiendo mal adrede mi apellido:

Svetlana Kiseneva, jugadora sin elo americana, esta siendo la sensación del torneo y concentra la atención de muchos de los participantes, no es que lleve 6 de 6, es como los lleva, las primeras cinco partidas las ventiló en pocas jugadas, y ayer hizo toda una exhibición, con entregas y dando espectaculo.

Continúa mintiendo. Ninguna partida fue fácil ni en pocas jugadas y la de la sexta ronda no pude ver como ganaba de forma sencilla. En cuanto a las “entregas” y el “espectáculo” supongo que se referirá a un 18…Cxe5, bastante fácil de ver, incluso para un aficionado.

Como es normal hay muchos que se preguntan quien es en realidad. Su comportamiento no ayuda a despejar dudas, no analiza, no se levanta durante toda la partida, solo va al lavabo antes y después de la partida, y no se comunica con nadie durante el torneo. Tiene lapsus, como cuando ayer en vez de coger su torre cogió la del rival. Suerte tuvo que no se la podía comer con ninguna pieza.

Perfecto, si es así, si no me levanto, si solo voy al lavabo antes y después de la partida, si no me comunico con nadie, ¿Cómo es que pueden acusarme de hacer trampas? Y el “lapsus” fue especialmente preparado como parte del plan: yo sabía perfectamente que no podía capturar esa torre.

En cuanto a quien soy, ¿Alguien se ha planteado porqué mi nombre y apellidos son rusos y mi nacionalidad americana? En USA las mujeres adoptan el apellido del marido, ¿Se han preguntado por qué no en mi caso? ¿No han pensado que puedo ser Svetlana de nombre, y haberme cambiado el apellido? Y si así fuera, no es mi problema. Es problema en todo caso de la FIDE y de la organización comprobar mi identidad. Pero al no encontrar nada con mi nombre y apellidos actuales, prefirieron empezar a decir que hacía trampas.

Curiosamente, había otros dos jugadores sin ELO, igual que yo (dos jugadores que acabaron jugándose el torneo en la mesa 1 en la última ronda) y nadie sospechaba de ellos. Por lo que la excusa de que no tenía ELO no es válida. A mi se me persiguió, probablemente, por ser mujer, y tal vez, por ser americana.

En la séptima (Kiseleva, S. – Maza Broto, P.) volví a quedar perdida en la apertura. Me enroqué rápidamente corto y mi adversario comencé a atacar por la columna “h”. Pensaba sacar ventaja y ofrecer tablas, tal como le había comentado a mi amiga, pero tuve que hacerlo en posición complicada puesto que no sabía que vendría después. Mi adversario puede sacrificar una pieza y conseguir un fuerte ataque del que no sabía si iba a sobrevivir. Afortunadamente, él aceptó rápidamente mi oferta de tablas.

Esa misma noche hablé con mi amiga por teléfono y me comentó que no pudo seguir mi partida por Internet, pero las otras sí se podían ver. “Qué raro” me dije, pero luego al leer la web del periodista veo que no se retransmitió adrede. ¿Quizá él haya influido en ello? Por supuesto, seguía con su acoso mediático:

Varios especialistas han señalado que su juego es demasiado parecido al que desarrolan los modulos como Fritz o Rybka, y que en la sexta partida realizó una serie de jugadas muy dificiles para un humano. Aparte que demostró un conocimiento de teoria de aperturas propio de un GM con una gran preparación.

Yo le pregunto a Ud. señor periodista ¿Ha mirado las partidas de los otros jugadores? ¿O sólo se ha centrado en las mías? ¿Cuáles son los movimientos difíciles, según Ud., que realicé en mi sexta partida? Porque si no soy capaz de ver 17…Txe5, que gana en una…

Y mi conocimiento de aperturas, Ud. puede verlo, perdida en la quinta, perdida en la sexta (no sabía que la entrega era teórica ni como jugar si mi adversario jugaba 12.Axc5), perdida en la séptima….

¿No será que Ud. ya había decidido “ir a por mí” cuando rechacé amablemente su propuesta, y luego se dedicó a desacreditarme y a tergiversar toda la realidad? Le doy la razón en algo: la prensa tiene mucho poder. Lo he comprobado.

La octava ronda (Kostadinov, K. – Kiseleva, S.) ya fue el principio del fin. Mi adversario juega bastante débil la apertura y por fin puedo sentirme cómoda. Ofrece tablas, pero la posición me gustaba mucho, tenía un peón débil, y sabía que podía jugar sin correr riesgos. De modo que decido continuar. En dicha partida, mi adversario realiza prácticamente todas las primeras o segundas jugadas de un módulo de ajedrez. ¡Prácticamente todas! ¿Pero es que a él no se le acusa? Claro, no es mujer ni es americano.

Cuando he hecho un perfecto trabajo posicional y llego a un final de damas ganador, ocurre lo imprevisible. Suena la alarma de mi teléfono móvil, que estaba apagado, como recordatorio de un medicamento que debía tomar. Curiosamente, si hubiera podido hacer tan sólo una jugada más, Rh7, mi adversario seguramente hubiera abandonado. Ironías del destino, y una regla completamente absurda por parte de la FIDE.

Realicé una reclamación puesto que había sido una alarma y no una llamada (es decir, no tengo intenciones de comunicarme con nadie), pero fue denegada. No esperaba realmente otra cosa, tras el acoso al que estaba sometida.

La novena ronda (Kiseleva, S. – Zamora Soler, R.) apenas la recuerdo. Sé que mi adversario jugó una línea claramente inferior en la apertura y gané (por primera vez en el torneo) con relativa facilidad. Para los escépticos, aunque no conocía bien la línea, sí sabía del plan con g4 puesto que lo había visto en una partida.

Y por fin llegó la última y decisiva ronda (Hoffman, R. – Kiseleva, S.) Yo tenía que ganar y esperar que hicieran tablas en el primer tablero para esperar un desempate favorable. En la mesa 1 se enfrentaban dos latinoamericanos sin ELO de apellido Rodríguez. ¿Pero es que nadie se preguntaba que hacían ellos allí? ¿Sólo estaban pendientes de mí? Machismo imposible de ocultar.

Volví a escoger la India del Rey pero mi adversario eligió un camino extraño que me permitió igualar fácilmente. Obtuve clara ventaja en desarrollo que pude convertir en pareja de alfiles frente a pareja de caballos. La partida fue larga y complicada y tuve suerte porque mi adversario perdió una torre entera en sus problemas de tiempo.

Desgraciadamente para mí, en el tablero 1 la partida acabó decidida para uno de los dos bandos, por lo que mis posibilidades de ganar el torneo se esfumaban. Pero lo peor estaba aún por venir.

Olvidé mencionar que antes de empezar la partida me acercaron un sobre que tenía una carta escrita en ruso, sin fecha ni firma, en donde se me amenazaba claramente. La carta, que la leí al finalizar mi partida, decía algo así como “te sugerimos que no ganes tu partida. Si lo haces, te atendrás a las consecuencias”

Tras leer la carta, me dirigí hacia la salida y un árbitro me bloqueó el paso diciéndome que tenía que ser registrada. No pensaba dejarme registrar y mucho menos, tras leer la carta amenazadora, iba a ir con alguien a un sitio cerrado. Le dije que no. Insistió con ver mi bolso. Le dije que él no era quién para hacerlo y que la llamara a la policía si quería registrarme, cosa que no hizo. Con el tiempo comprendí que era lo que él quería, quería recuperar la carta. Pero al no llevar ni fecha ni firma, nadie la tomaría en cuenta.

Salí apresuradamente del hotel muy asustada. Desde hacía días me daba la vuelta porque tenía miedo que alguien me siguiera, pero ahora mis temores se habían hecho más grandes al ver la amenaza real. Afortunadamente, el torneo había terminado ya, sólo tenía que cobrar mi segundo premio. Me lamentaba que el primer premio era más del doble del segundo y que era realmente el que debía haber ganado, pero ya no quería saber más nada del torneo, ni del Bali, ni de Benidorm, ni de Espana. Sólo quería cobrar mi premio y volver a casa.

Al día siguiente otra sorpresa desagradable me esperaba. La organización había decidido descalificarme y embargarme el premio. Lo curioso es que habían esperado a que acabara el torneo para hacerlo, cuando según ellos ya tenían indicios desde la tercera o cuarta ronda. ¿No será porque de esta manera se ahorran 3300 dólares, ya que de esta manera ese premio no se lo dan a nadie? No deja de ser extraño que me permitan jugar todo el torneo para descalificarme al final, y por supuesto, sin ninguna prueba.

Las razones para descalificarme fueron las siguientes (además, me fueron presentadas en español, en vez de en inglés, por lo que no pude leerlas ni presentar una reclamación en el momento. Brillante idea por parte de la organización):

– Que no tengo ELO y juego con gran precisión. ¿Y los dos latinoamericanos que se acabaron jugando el torneo en la última ronda? (Claro, es que ellos no son mujeres ni tampoco americanos)

– Que me dirijo a la partida sin hablar con nadie y me niego a analizar. Por supuesto que no hablo con nadie, ya que no conozco a nadie. Y que yo sepa, analizar no es obligatorio.

– Que tengo un comportamiento “automatizado” y “extraño”. Que parece que enfoco el tablero con mis gafas, que si bebo o no bebo de una botella de agua, que me sudan las manos, que no aparento estar concentrada… ¿Todo eso es ilegal?

– Que hacen referencia a mí en una web de póker y que hay un jugador de ajedrez (?) que también juega póker (??) y es amigo mío (???). Cuando partes de premisas equivocadas, llegas a conclusiones equivocadas. Realizando una búsqueda en el Google, encuentras a una Svetlana Kiseleva, jugadora de póker italiana, que lógicamente no soy yo (no he jugado al póker en mi vida). Sólo en el Facebook encontrarán que hay al menos 25 Svetlana Kiseleva. En España sería algo así como “María González”.

– Que tenía “algo blanco” en el oído. Sí, algodón. Tengo una infección bacteriana en ambos oídos que me obliga a medicarme.

– Que me sirvo de algún elemento de comunicación durante las partidas. Sí, claro. Telepatía internacional, mi amiga desde USA me transfiere las jugadas a través de un viaje astral.

– Que querían observar mis orejas. Un atropello a mi intimidad, y después del acoso que venía sufriendo. Por supuesto que me negué.

– Que pregunté a mi rival que pieza movió. En ese momento estaba muy nerviosa y desconcentrada. Ya tenía ventaja en la partida y sólo pensaba que iba a pasarme si finalmente ganaba la partida. Un momento de desconcentración. ¿Es que a nadie le ocurre?

– Que me entregaron una carta escrita en ruso donde se me pedía “educadamente” que dejara ser registrada. Ya sabemos a que carta nos referimos.

Cualquier persona puede ver mis partidas y comprobar que en muchas de ellas estoy inferior, que se me escapan formas sencillas de ganar la partida y que en muchos casos, mis jugadas ni siquiera coinciden con las sugeridas por los módulos. Por otro lado ¿Alguien ha comprobado las partidas de los otros jugadores?

El mismo día que acabé el torneo me marché de regreso a mi país, por lo que no tuve ocasión de presentar ningún recurso, y realmente, tenía bastante miedo de hacerlo. Hoy, desde la seguridad de mi casa al otro lado del planeta, puedo por fin contar a todos los ajedrecistas el calvario que viví en el Bali al que nunca pienso volver. Realmente, no pensaba que el ajedrez sería tan peligroso.

En apenas diez días, he comprobado en Espana un machismo exacerbado y una organización completamente mafiosa. No sé si esa es la verdadera imagen del ajedrez espanol, pero no quiero volver a comprobarlo.

Svetlana Kiseleva

Supongo que al leer el contenido del email os habréis quedado tan estupefactos como me quedé yo en su momento. Lo que en este email se narra constituye un delito, por lo que la persona implicada podría tomar acciones legales contra Zona de Ajedrez por publicarlo.

Lo primero que hice al recibir este mail fue madárselo al interesado, Señor Toni Ayza, Presidente de la Federación Catalana de ajedrez y Webmaster de www.ajedreznd.com, que no salía muy bien parado.

El blanco de las acusaciones de Kiseleva desconfió desde el primer momento del autor/a del mail, por lo que nos propusimos llegar al fondo del asunto.

César volvió, mediante la ip de este tercer mail, a localizar la ubicación geográfica desde donde había sido enviado.

General Information

Hostname: aamiens-158-1-***-***.***.abo.wanadoo.fr

ISP: France Telecom

Organization: France Telecom

Proxy: None detected

Type: Cable/DSL

Blacklist:

Geo-Location Information

Country: France

State/Region: B6

City: Rethondes

Latitude: 49.4167

Longitude: 2.95

Area Code:

¡Desde Francia!

Recapitulemos: la supuesta “Svetlana” nos manda los dos primeros mails desde EE.UU; en cambio, el mail del artículo, desde Francia… y todos son enviados desde la misma dirección de correo electrónico.

Efectivamente, Svetlana nos dice que ha encontrado a una persona que le puede traducir el escrito… perfecto, pero… ¿no sería más lógico que ese alguien tradujese el artículo y se lo reenviase a la srta. Kiseleva para que ella lo mandara a Zona de Ajedrez, en lugar de, por lo que parece, darle la dirección de su correo y la contraseña para que el “traductor” lo mande a Zona de Ajedrez como si fuera la mismísima Svetlana?

Ante la gravedad del escrito recibido, Zona de Ajedrez vuelve a ponerse en contacto con la presunta Svetlana o el gracioso de turno para calibrar hasta qué punto la una tiene intención de defender su historia o el otro de llegar con su broma:

Your accusations are very serious I need some kind of evidence in order to make sure who you are

Nos contestan desde la dirección de correos de Kiseleva (al parecer, quien quiera que sea, pretende continuar el juego); Tell me what kind of evidence you need and I send to you.

Y yo le respondo: In principle We need a photocopy of your passport.

Este último mail tambien es mandado desde Francia…

Le facilito esta información a Toni Ayza, y él averigüa que en Francia, a 20 km de donde es mandado el mail, se está jugando un torneo, Liga francesa División I. Aquí está el acta:

Y el calendario…

Por casualidades del destino o qué se yo, en este torneo participa una persona que había estado en el punto del mira en el VIII Festival De Ajedrez Gran Hotel Bali, por ser amigo de Kiseleva y “supuesto colaborador” de ésta.

Aunque en su día, el “supuesto colaborador” negó conocer a Kiseleva, hoy contamos con un fiable testigo que asegura que vió a ambos cenar en un restaurante cercano al Bali.

El martes 15 de diciembre recibimos nuevo correo de la supuesta señorita Kiseleva:

Hi Vanessa Sorry for the delay, I will send to you that you require asap.Furthermore I will send to you some of my scoresheets if you like to check my games. Regards Sveta

La ip nuevamente varía, y nuestro eficiente César nos dice desde donde es enviado el mail esta vez…

General Information

Hostname: 88.red-83-***-***.dynamicip.rima-tde.net

ISP: Telefonica de Espana

Organization: Telefonica de Espana

Proxy: None detected

Type: Cable/DSL

Blacklist:

Geo-Location Information

Country: Spain

State/Region: 60

City: Rebolledo

Latitude: 38.35

Longitude: -0.6167

Area Code:

Geo-Location Map

Desde Alicante!! Invito a un café a la primera persona que me diga quien vivía en alicante hasta hace unos días…jeje

Siento tener que volver a recapitular, pero me parece importante: en un breve espacio de tiempo recibimos tres emails desde la misma dirección de correo pero desde distintos lugares geográficos: EE.UU. , Francia y España.

¿Es posible que Svetlana Kiseleva en ese breve espacio de tiempo haya estado, primero, en España jugando el torneo, segundo, regrese a su casa en EE.UU, tercero, se traslade al poco a Francia para, cuarto, volver otra vez a España? Es posible… pero… ¿es probable? No lo parece.

¿Es posible que Svetlana Kiseleva haya dado dirección de correo y contraseña al “traductor” de su artículo para que él, directamente, se ponga en contacto con Zona de Ajedrez, como si fuera la propia Kiseleva? Es posible…mas realmente extraño.

Pero extraño sería, también, que alguien ajeno a ella o a sus intereses tuviera esta documentación.

Jueves, 17 de diciembre. Como se comprometió, Kiseleva (en realidad, siempre deberíamos puntualizar que desde la dirección de correos de Kiseleva) manda por email (también enviado desde España) su pasaporte escaneado y las planillas de cinco de sus partidas con algún comentario.

Hi Vanessa

Here you are my passport.

Also I will send to you some of my scoresheets, with some comments.

Thanks for everything.

Sveta

(nos envía su pasaporte escaneado)

Y cinco mails más:

Mail round 1:

Svetlana Kiseleva para usuario

mostrar detalles 17:37 (1 hora antes)

Round 1

Zubia Mikel – Kiseleva Svetlana

After 16.Be3 from him I have 16…Bxg3. I only saw two moves later (and he didn’t see).

After 35.Nf5! he is attacking me and position is unclear. Fortunately I have 35…Qb6! followed by 36…Ne3.

Game was 42 moves. Not easy.

Mail round 2:

Round 2

Kiseleva Svetlana – Jose Manuel Lucas

All is theory since move 19 and played quickly. I knew because a master learned to me. My opponent knew theory also!

19…Re8 is a mistake, but position is unclear before that move.

He resigns in move 29 because he lost a piece 29…Nxc2? and before I play 30.Rc1.

I only have a pawn up and final is not so clear for me.

Game 2, 29 moves.

Mail round 3:

Round 3

Rios Torondell Jaume – Kiseleva Svetlana

All moves come from Morozevich – Bareev, Sarajevo 1999 (or 2000). I don’t know the new move, but 15.h3?! from him is a not a very good move. I played 15…Nh5! with idea of Nf4 and pressure in “f” column.

Position is equal, but my opponent starts to think, and think, and think… have a lot of time troubles and he lost.

Game 3, 26 moves.

Mail round 4:

Round 4

Kiseleva Svetlana – Moya, JA

A very difficult game. My opponent was always played the first move in Fritz 10, knew theory, etc. 15…f6! is a very difficult move to do. His first mistake is 24…Te8? but is curious that Fritz 10 suggest this move before. If he would played 24…h6! position is equal and would be a draw.

Game 3, 36 moves.

Mail round 5:

Round 5

Kiseleva Svetlana – Woods Connor

I’m completely losing at the opening. If he would played 12…Ng4! position is clearly favourable for him. Anyway 12…Nbd7 is the theorycal move. You can see in my scoresheet I was very nervious. I was lucky because I found a plan (b3-Ra2-Rae2) and my opponent didn’t.

Of course I have other 5 scoresheets, I can send to you if you need. But games are in some internet places to see.

As you can see ANY of my first five games was in less than 20 moves and wasn’t easy neither. Journalist is a lier.

I would like to do something to claim my prize, but I don’t know what I can. Can you help me?

Yours

Sveta

Intentamos localizar nuevamente la Ip, este es el mail que recibo de César:

Esta conexión es a través de un Proxy, con lo cual, la ubicación física del PC desde el que se envió el email

puede estar en cualquier sitio y no ser precisamente en Madrid aunque no es fiable.

Esto me suena a que se ha “olido” algo.

Lookup IP Address: 80.58.***.***

General Information

Hostname: 51.red-80-58-***.staticip.rima-tde.net

ISP: Telefonica de Espana

Organization: Telefonica de Espana

Proxy: Confirmed proxy server. (Read about proxy servers)

Type: Cable/DSL

Blacklist:

Geo-Location Information

Country: Spain

State/Region: 29

City: Madrid

Latitude: 40.4

Longitude: -3.6833

Area Code:

Pero otro suceso, entretanto, reduce el interés del correo de Kiseleva y hace que Zona de Ajedrez esté casi decidida a publicar el escrito de ésta íntegramente: lógicamente, no podía ser otra cosa que el consentimiento del propio involucrado para que se dé a conocer esta historia.

Esta persona en cuestión, Toni Ayza, decide que debe publicarse porque no sólo, obviamente, niega los hechos sino que, además, tiene sospechas de que detrás del asunto puede estar una persona con la que ha tenido algún que otro desencuentro. Entre averiguaciones propias y datos aportados porZona de Ajedrez, llega a la conclusión de que la persona de la que sospecha se encuentra siempre “casualmente” en los alrededores de los puntos geográficos desde los que se envían los email tanto de Francia, como de España.

¿Qué le hace llegar a esa conclusión?

a) En la fecha en que recibimos el mail de Francia, a unos 20 km. del lugar desde el que se envía dicho mail, se está jugando un torneo de ajedrez, en el cual, casualmente, participa este caballero.

b) Casualmente, dicho personaje había estado en el punto de mira de la Organización del VIII Festival de Ajedrez Gran Hotel Bali por ser amigo de Kiseleva y “supuesto colaborador de ella” (que lo primero, por sí sólo, en nada sería reprochable).

c) Uno de los correos que nos llegan desde España es, concretamente, desde Alicante. Invitamos a un café al que adivine quién vivía hasta hace unos días en Alicante.

d) ¿Pruebas circunstanciales? ¿Casualidades no más? Pudiera ser, pero Zona de Ajedrez consigue obtener un correo perteneciente a esta persona y… esto ya no es una casualidad, coincide la IP con la del correo en el que se nos adjuntó el pasaporte escaneado.

Es tras estas averiguaciones, cuando Toni Ayza decide que esta historia debe conocerse y cuando Zona de Ajedrez no encuentra ya objeción a publicar el escrito

Zona de Ajedrez pone a disposición de todos los interesados esta web por si quieren aclarar cualquier punto.

Vanessa Román.

Deja un comentario

Scroll al inicio