El Caso Kiseleva

Cortesía de Zona de Ajedrez | Por Vanessa Román

Iba a hacer una crónica sería y objetiva, pero va a ser que esa la haré más tarde.

Para mi ha sido toda una experiencia poder disfrutar en vivo y en directo de un evento tan importante como es el “VIII Festival Internacional de Ajedrez GRan hotel Bali”, sobre todo porque, esta vez, lo he vivido “entre fogones”. Y como muchos de vosotros ya sabéis, los fogones estaban a todo gas.

Tanto el Torneo Sub 2000 como el Sub2300 han sido todo un éxito de participación y de público en general; todos los días la sala estaba llena y según pasaban los días la animación crecía. Por cierto, no puedo dejar pasar una petición: por favor, a aquellos ajedrecistas que les dé miedo el agua, recordarles que hay muy buenas terapias que consiguen que superes las fobias; a la otra parte… once días… once camisetas… no es tan difícil. Por supuesto, este “oloroso grupo” era muy reducido… pero intenso. Y es una pena que una sala tan bonita, tan amplia… quede marcada por el olor a humanidad de unos pocos.

Bueno a lo que vamos, que sé que lo estáis deseando:

A estas alturas a todos os sonará el nombre de Svetlana Kiseleva. En la cuarta ronda esta inquientante mujer comenzó a ganar popularidad entre los allí presentes y los rumores comenzaron a extenderse como la pólvora. De vez en cuando alguien se acercaba a tu oído y te decía: “¿Has visto? Esto es sospechoso… juega demasiado bien para no tener elo”. Mi primera impresión fue ” panda de ajedrecistas machistas, si fuese hombre… otro gallo cantaría”. Pero no, los rumores siguieron creciendo, la gente se animaba y Svetlana Kiseleva pasó a ser el mayor atractivo del torneo (una pena por cierto).

Las personas rodeaban su tablero hasta el punto de tener que tomar cartas en el asunto la organización acordonando la zona como si de una estrella del pop se tratara; demasiados ojos seguían los movimientos de la mujer, demasiados comentarios en voz baja.

“No toca las piezas como un ajedrecista” (¿Y cómo narices las toca un ajedrecista?)

“No se levanta durante las tres horas que dura su partida” (¿Y eso es malo? Ojalá todos hiciéseis lo mismo!)

“No se le ven las orejas, será porque lleva un “pinganillo” (A mi tampoco, y solo llevo pendientes)

Y el comentario que más me gustó “Viene sola y esta casada, eso es muy raro” (Claro, y tú llevas a tu mujer y a tus hijos escondidos en la maleta!)

Pero en la novena ronda…la susodicha cometió un error.

Yo me encontraba en la sala de árbitros cuando uno de ellos entró todo nervioso: “le ha sonado el móvil a Kiseleva”. Seguidamente, entró otro árbitro acompañado por la mujer del momento; ésta hablaba en ingles por lo que Luis Blasco nos hacía de traductor. Os resumo.

La muchacha tenía puesta una alarma que sonaba todas las tardes a las 20 horas, un recordatorio para tomarse un medicamento. Ella había apagado el móvil, pero ya sabéis que da igual que el móvil esté apagado, la alarma suena. En este caso la alarma no había emitido ruido, sólo se había iluminado la pantalla y había vibrado. Pero… el árbitro adjunto que se había percatado de todo esto decía que él había escuchado un pitido, cosa de la que después no estaba seguro.

Los árbitros se pasaron alrededor de media hora decidiendo qué hacer, hasta que llegaron a la conclusión de que la partida se daría por perdida para Kiseleva.

Yo, que no entiendo de la misa la mitad, me daba cabezazos contra la pared… ¿cómo podían estar meditando durante tanto tiempo qué actitud tomar? Las bases están claras: no se puede tener ningún aparato electrónico en la sala; si lo tienes y encima el aparato emite alguna señal de que esta encendido… Blanco y en botella.

A otro día, la muchacha les envió una carta en la que manifestaba su desacuerdo con la decisión tomada por parte de la organización. Lo siento guapa, pero esta vez no tienes razón.

En la décima ronda, la organización junto con el equipo de arbitraje decidió pedirle a Kiseleva que enseñase las orejas y el bolso, ella dijo que no, que no eran policías y no mostraría nada a nadie. Yo lo siento, pero hubiese hecho lo mismo que ella, tanto si hiciese trampas como si no.

En la novena y última ronda pasó algo gracioso. Bueno para mí no tanto, porque a la que escribe estas líneas le hubiese pasado lo mismo. Kiseleva estaba pendiente del primer tablero puesto que si en este se hacían tablas y ella ganaba, pasaría a ser la campeona del torneo y se llevaría el primer premio. Justo en el momento su oponente movió pieza y ella ni corta ni perezosa le preguntó ¿qué has movido?. Dicen los entendidos que los que saben jugar al ajedrez nunca jamás hubiesen preguntado, porque echándole un vistazo al tablero se darían cuenta de qué movió su contrario.

Cuando terminó el primer tablero, la mujer del momento “volvió a meter la pata”, miró su tablero vecino en el que las piezas todavían estaban colocadas (y hasta yo me hubiese dado cuenta que era mate en dos) y no supo cómo había terminado la partida, teniendo que coger la planilla para mirar el resultado.

Kiseleva ganó su partida quedando en la clasificación final segunda (2000 euros de premio) pero, finalmente, la organización decidió que era expulsada del torneo.

Yo aquí tengo varias dudas, en ningún momento quedó demostrado que ella hiciese trampas, y uno es inocente hasta que se demuestra lo contrario. LA organización se basa en el argumento de que ella no quiso enseñar las orejas ni facilitó el registro de su bolso. Creo que eso debería haberlo hecho un policía, que un árbitro no tiene potestad para registrar nada a nadie.

Asi que habrá que tirar “del derecho de admisión”… pero incluso ese derecho (como todos) tiene sus limitaciones.

12 comentarios en “El Caso Kiseleva”

  1. raton

    aunque hayan sacado mi comentario debo insistir en que esta historia es truculenta, y diria hasta caricaturesca.

  2. Raul Lapicki

    Yo participe en el sub 2.300 pero segui con atencion a esta muchacha Kiseleva y le doy la razon a las autoridades del torneo en expulsarla.Cuando jugo con mi amigo Raul Zamora al terminar la partida Raul le propuso analizar ella se nego y le dijo en ingles que fue una francesa,pero la partida habia sido siciliana.Esta claro que si jugara realmente a ese nivel sabria minimamente la diferencia de una apertura a la otra.Aparte nunca analizaba y fundamentalmente se nego a una revisacion.¿Si uno esta limpio, que problema tendria en acceder?Lo que si seria importante que estas sospechas electronicas sean contempladas claramente en el reglamento,como si fuera un control antidoping en atletismo.

  3. Yo no estuve en el Festival del Balí, pero personalmente creo que Kiseleva hizo trampas; como dato nuevo y que no he visto publicado en ninguna web ( ya que lo saben pocas personas) se le propuso a la presunta culpable a un chequeo por parte de una mujer.
    Kiseleva se negó en rotundo,también se le ofreció jugar contra una persona muy respetada en el mundo del ajedrez a partidas rápidas para comprobar dicho nivel, la respuesta fue la misma: NO.

    Sigue…

  4. Después de hacerle estas dos propuestas, Kiseleva se fue al baño y cuando salió dijo que estaba dispuesta a que la registraran.
    Menudo insulto a la inteligencia de las personas que estaban allí…Yo creo que es obvio todo lo que sucedió.

  5. Mihai Suba

    Los españoles sois un pueblo muy tolerante y, en ese caso, dicha calidad/debilidad no sirve para extirpar el peligro electrónico.
    Si hay sospechas serias, no hay que preguntar a nadie si quiere o no dejarse registrar (lo mismo paso hace unos 3 años con el veterano mallorquin en Calvia, aunque me enorgullece haberle ganado a Fritz) En Alemania, en un caso parecido, traeron a la policia e hicieron el control a la fuerza y el respectivo fue ajusticiado.
    ¡Cuanta ingenuidad! y que se quede inpune.
    No entendeis que «la pobre» cometia un fraude, un robo en valor de 4.500€ al daño de otros.
    Por eso se va uno/una a la carcel.
    ¿Qué más da si es hombre o mujer?
    Personalmente, como espectador, quedé perplexo desde el principio.
    Era cierto que algo iba amañado, yo pensaba que cambió el apellido (por ejemplo por haberse casado) pero no encontre en la lista FIDE a ninguna Svetlana (casi omonimo de «Santa» en ruso) que se corresponda. «Sabia» más que un MI bueno en variantes agudas (Contragambito Volga, Variante Averbach en India de Rey, etc.)
    Luego reflexionaba bastante incluso antes de jugadas obvias. Lo únicó que no se me ocurrió (aquí me toca a mi el ingenuo) fue que podia esconder algo detras del abundante cabello.
    Es el momento de espresar mis dudas acerca de esos torneos «sub tanto» con premios excesivos, que solo fomentan el engaño. Os diré mi opinión sobre los torneos del Bali: en todas las ediciones, el vencedor del sub 2.000 (casi siempre un sudamericano) jugaba mejor que el vencedor del sub 2.300. El vencedor del año 2009 no hace excepción, y es un «sin ELO».
    A mi que no me cuenten sobre «El jugador de Ajedrez» de Zweig y cosas por el estilo. ´
    ¡Solucionad esa paradoja! o ¡pensad medidas de seguridad!

    Le conté mis opiniones al Sr. Pedraza (el organizador) y me dijo que cambiará la politica y tomará mas precauciones. ¡Ojala, que sirva!

    GM Mihai Suba

  6. Hola de nuevo…la verdad que me he quedado algo anonadado al ver que un Gran Maestro de Ajedrez como usted, se tome las molestias de contestar en esta web.
    Al principio pensé que era una broma, de todos modos bienvenido sea Sr.Suba

    Respecto a su comentario debo decirle que no es que seamos tolerantes, sino más bien poco previsores.

    Mejor que yo sabrá, que existen muchos jugadores( sobre todo extranjeros) aunque también españoles que se han dejado perder expresamente para descender su ELO a un ritmo vertiginoso y poder participar en esta clase de torneos «sub» con premios en metálico tan suculentos.

    Francamente eso debería de estar penalizado de algún modo, y que la FEDA o la FIDE tomara cartas en el asunto.

    Sobre el caso Kiseleva, era de esperar que más tarde o más pronto apareciera un atrevido a intentar un acto como este.

    ¿Solución? Los Inhibidores de Frecuencia, son una buena propuesta.

    Más respaldo y autoridad a favor de los arbitros, también.

    Un Saludo

  7. Anonimous

    Yo creo que esta mujer era una tramposa, la ví, y ví como un maestro se le acercaba, pero hace tiempo ya…

  8. josepepe

    alas damas no se les toca ni con el petalo de una rosa mis queridos hispanicos

  9. josepepe

    nadie es culpable hasta que se demuestre lo contrario

  10. Edgar Rivas

    Sr GM Mihai Suba

    Soy aficionado al ajedrez y personalmente cononzco a Vidal Rodriguez quien gano el sub 2000 del año 2009 y el hecho a que posiblemente juegue tan fuerte o mas que uno de la sub 2300 se debe a que en venezuela no hacen torneos validos para el elo fide y muy pocos pueden costearse torneos fuera de venezuela, y supongo que en otros paises sucede lo mismo, en consecuencia si algun ajedrecista se dedica a elevar su nivel de juego y esto no es medido de alguna manera, sera siempre un UR con una respetable fuerza de juego.

Deja un comentario

Scroll al inicio