Petrosian,T – Kozma,J [A46] Olimpiada Munich, 1958
1.Cf3 Cf6 2.d4 e6 3.Ag5 c5 4.e3 b6 Como se verá, esta continuación resulta dudosa. Es mejor 4…Ae7 o 4…Cc6. Inclusive 4…Db6 aunque algo arriesgada, es también jugable..5.d5!
exd5 6.Cc3 Ab7 7.Cxd5 Axd5 8.Axf6 Dxf6 9.Dxd5 Cc6 [Si 9…Dxb2 10.Td1 Db4+ 11.c3! Dxc3+ 12.Td2 y las blancas ganan.] 10.Ac4 La posición es favorable a las blancas por el control de la casilla d5. 10…Ae7 11.0–0–0 Td8 12.Td2 0–0 13.c3 Así se controla un posible …Cb4 que desalojaría la dama de d5. 13…Ca5 14.Ae2 De6 15.Thd1
Las blancas no tienen inconveniente en cambiar las damas, pues otra pieza ocupará la casilla d5. 15…Dxd5 16.Txd5 d6 17.Cd2 El caballo intenta ir a e4 desde donde podrá atacar el peón retrasado en d6. Naturalmente las negras evitan esto, pero las blancas además están planeando la ocupación de la casilla d5 por otra pieza. 17…f5 18.f4 g6 19.g3 Defiende el peón f4 para poder jugar e4 19…Tf6 20.e4 fxe4 21.Cxe4 Te6 22.Af3 Rg7
[Merecía considerarse 22…Cc4!? 23.T5d3 d5 24.Txd5 Txd5 25.Txd5 Cd6 sacrificando un peón para buscar un final con alfiles de diferente color, que siempre da ciertas esperanzas de tablas.] 23.b3 Cc6 24.T5d3 Cb8 25.Cf2 h5 26.Rd2! Las blancas quieren colocar el alfil en d5, pero antes evitan …Te2. 26…Af8 27.Ad5 Te7 28.Ce4 Ca6 29.Re3 Cc7?
Las negras pasan por alto su última posibilidad que consistía en [29…c4 tras lo cual, si las blancas juegan 30.Axc4 (es menos claro 30.bxc4 Cc5 31.Td4 pues el peón doblado tiene poco valor, aunque es posible rechazar el peón con 30.Td4 manteniendo la ventaja.) 30…Cc5 31.Td4 las negras tienen el golpe táctico 31…d5 32.Axd5 Txd5 33.Txd5 Txe4+ y aunque las blancas tienen ventaja, es posible ofrecer resistencia.] 30.Rf3 Cxd5 31.Txd5 Tde8 32.Te1 Te6 33.Te2 b5 34.h3 Ahora la ventaja blanca es decisiva. A efectos prácticos es como si tuvieran un peón de ventaja.34…a5 35.g4 hxg4+ 36.hxg4 Ae7 37.f5 Te5 38.Txe5 dxe5 39.Td2 Tf8 40.Td7 Tf7 41.Txe7 1–0