Lección 26 | Mayorías de Peones | Partida Comentada

En relación a la lección anterior Lección 25 | Mayorías de Peones | Parte B , en la siguiente partida disputada entre Marshall y Capablanca podéis ver de manera ilustrada un ejemplo de las mayorías de peones en el flanco de dama.

Marshall,F – Capablanca,J [D33] New York (23), 1909
1.d4 d5 2.c4 e6 3.Cc3 c5 4.cxd5 exd5 5.Cf3 Cc6 6.g3 Ae6 En la actualidad se prefiere [6…Cf6 7.Ag2 Ae7] 7.Ag2 Ae7 8.0–0 Cf6


Este orden de jugadas va dirigido contra la respuesta blanca Ag5 que precisamente es la que las blancas efectúan 9.Ag5?! [Es mejor 9.dxc5 Axc5 10.Ca4 (10.Cg5 también es buena) 10…Ae7 11.Ae3 0–0 12.Cd4 y las blancas, como señaló Reti, están mejor.] 9…Ce4! 10.Axe7 Dxe7 11.Ce5 [11.dxc5 Cxc3µ; 11.Tc1!? Cxc3 12.Txc3 c4 13.Ce5 0–0 14.f4! para seguir con 15.f5 o 15.e4 es una recomendación de Rubinstein] 11…Cxd4 [11…Cxc3? 12.bxc3 Cxe5 13.dxe5 dejaría expuesto el peón d5.] 12.Cxe4 dxe4 13.e3 [13.Axe4? Ah3–+] 13…Cf3+ 14.Cxf3?! A pesar de su natural aspecto, esta jugada es floja y a partir de este momento las negras lograrán ventaja. Era mejor [14.Axf3 exf3 15.Da4+ y si 15…Ad7 (15…Rf8!?÷) 16.Cxd7 Dxd7 17.De4+ De7 18.Dxf3 con igualdad.] 14…exf3 15.Dxf3 0–0! 16.Tfc1?


Una jugada demasiado pasiva, que en última instancia no logra su propósito de evitar el avance de los peones negros en el flanco de dama. [No era bueno 16.Dxb7 Dxb7 17.Axb7 Tab8–+ seguido de …Txb2 y las negras recuperan el peón con una ventaja prácticamente decisiva.; Pero lo correcto era 16.e4 para seguir con De3 y movilizar su mayoría central con f4-f5, e5.] 16…Tab8 17.De4 Plantea la amenaza Ah3, pero lo mejor todavía era [17.e4] 17…Dc7 18.Tc3? Insistiendo en el mismo error. Aun había tiempo para intentar [18.f4] 18…b5 19.a3 c4 20.Af3 [No era bueno 20.b3?! Da5! y las blancas estarían forzadas a jugar 21.b4 dejando pasado el peón c4; 20.Td1 para contestar a 20…Tfd8 con 21.Tcc1 como recomendó Lasker, era algo mejor.] 20…Tfd8 21.Td1 Txd1+ 22.Axd1 Td8


Las negras tienen una clara ventaja. No solo está la mayoria de peones en el flanco de dama, sino que las negras dominan la única columna abierta, mientras que la posición de la torre blanca es poco afortunada.. 23.Af3 g6 Ahora se amenaza ganar con 24… Ad5 25.Dg4 h5! al tiempo que se evitan sorpresas en la primera fila del tipo [23…Td2? 24.Tc2 Ad5?? 25.De8#] 24.Dc6 De5!


[24…Dxc6 25.Axc6 a6 tampoco estaba mal, pero la del texto es más fuerte ya que amenaza …Td2] 25.De4 Dxe4 26.Axe4 Td1+! 27.Rg2 a5 28.Tc2 b4 29.axb4 axb4 30.Af3 Tb1 31.Ae2 b3! 32.Td2 [32.Tc3 Txb2 33.Axc4 Tc2!–+] 32…Tc1 Ahora las negras amenazan …Tc2 33.Ad1 c3


[Con esto se gana una pieza. El resto es fácil] 34.bxc3 b2 35.Txb2 [35.Ac2? Txc2–+] 35…Txd1–+ 36.Tc2 Af5 37.Tb2 Tc1 38.Tb3 Ae4+ 39.Rh3 Tc2 40.f4 h5 Completando una red de mate y amenazando 41…Af5+ 42.Rh4 Th2+ 43.Rg5 Rg7 seguido de mate con f6 41.g4 hxg4+ 42.Rxg4 Txh2 43.Tb4 f5+ 44.Rg3 [44.Rg5 Rg7 con mate imparable.] 44…Te2 45.Tc4 Txe3+ 46.Rh4 Rg7 47.Tc7+ Rf6 48.Td7 Ag2 49.Td6+ Rg7 0–1

Deja un comentario

Scroll al inicio