Las columnas abiertas son uno de los temas estratégicos más importantes, y no solamente porque sean las vías naturales de las piezas más poderosas, sino también porque tienen gran peso en la valoración de la posición, en las decisiones sobre los cambios de peones e incluso de pìezas, y en general, a la hora de buscar el plan adecuado.
Se llama columna abierta aquella en la que no hay peones. Su dominio es muy importante ya que por ellas se realiza la invasión de la posición enemiga. De parecido valor son las columnas semiabiertas, que son aquellas en las que solo hay un peón adversario.
Por ejemplo, en la siguiente posición, la columna «c» está abierta, mientras que la columna «e» está semiabierta para las blancas y la «d» para las negras.
La apertura de las columnas se produce siempre mediante cambios en que intervienen los peones, ya sea directamente al ser capturados, o indirectamente, cuando recapturan y cambian de columna.
Otras veces es posible buscar dicha apertura de columna mediante el avance de peones para forzar el cambio con los del adversario. Por ejemplo, en la posición del siguiente diagrama:
Las blancas pueden jugar 20.g4 para abrir la columna «g», cambiando este peón por el negro de h6, lo que da un ataque decisivo a las blancas: Spielmann,R L’Hermet 1-0
Cuando solo existe una columna abierta, dominarla puede ser decisivo, especialmente si el adversario no puede luchar por su control.
En la próxima lección veremos dos partidas comentandas la primera disputada por los jugadores Spielmann,R L’Hermet 1927 y otra más actual disputada por Karpov,A – Unzicker,W 1974