Alekhine,A – Yates,F [D64] Londres, 1922
1.d4 Cf6 2.c4 e6 3.Cf3 d5 4.Cc3 Ae7 5.Ag5 0–0 6.e3 Cbd7 7.Tc1 c6 8.Dc2
Las blancas tratan de retrasar la salida del alfil de casillas blancas, realizando algunas otras jugadas útiles, por si las negras cambian en c4, retomar en un solo tiempo. 8…Te8 9.Ad3 dxc4 10.Axc4 Cd5 11.Ce4 f5?
Naturalmente es una jugada muy débil, pues debilita la casilla e5 innecesariamente. 12.Axe7 Dxe7 13.Ced2 Excelente criterio. El caballo busca la casilla e5 a través de c4. 13…b5 También esta jugada es dudosa. A primera vista se debilita el peón en c6, pero lo curioso es que, con su siguiente jugada, las blancas eliminan dicha debilidad, y sin embargo ese es precisamente el camino correcto. 14.Axd5!
Una jugada muy fuerte y difícil de encontrar. Lo tentador era retirar el alfil, y tratar de explotar el peón c6. Pero Alekhine, con gran concepto, evalúa que la columna abierta es una ventaja mayor. 14…cxd5 15.0–0 a5 16.Cb3!!
De nuevo el mejor plan. La idea es cambiar el Cd7, que defiende e5 y c5. Además las blancas tienen la posibilidad de quedar con un final favorable, con caballo bueno contra alfil malo. En cuanto desaparezca el caballo negro, la debilidad de las casillas negras será muy importante. [En cambio, sería equivocado ir a ganar material con 16.Db3? a4! y no vale 17.Dxb5? Aa6µ; El intento de ocupar la séptima fila de inmediato es interesante, pero menos fuerte, a causa de 16.Dc7!? b4 con idea de …Aa6 y Tec8. 17.Ce5 Cxe5 18.Dxe5 Aa6 19.Tc7 Df6 20.Dxf6 gxf6 21.Tfc1 Tec8! y aunque las blancas están un poco mejor, tras el cambio de torres, no es segura la victoria. Compárese con el comentario de la jugada 21.] 16…a4 17.Cc5 Cxc5 18.Dxc5! Es importante mantener el control de la casilla e5. [18.dxc5 obtiene un peón pasado, pero el negro se libera con el inmediato …e5.] 18…Dxc5 19.Txc5 b4 20.Tfc1 Aa6 21.Ce5 Teb8 [En cambio ahora 21…Tec8 22.Txc8+ Txc8 23.Txc8+ Axc8 24.Cc6+- conduce a la inmediata ganancia de un peón. Al no poder cambiar las torres, las blancas se aseguran su dominio. Es importante también destacar que la casilla de entrada c7, no puede ser defendida.] 22.f3!
Las negras no pueden mejorar su posición, así que no es preciso apresurarse. Con esta jugada se preparar la activación del rey. 22…b3 23.a3 Naturalmente, las blancas no quieren abrir más columnas que la suya. 23…h6 [También ahora falla el intento de luchar por la columna: 23…Tc8 24.Txc8+ Txc8 25.Txc8+ Axc8 26.Cd3 seguido de Cc5 ganando un peón.] 24.Rf2! Rh7 25.h4 Tf8 26.Rg3 Tfb8 27.Tc7 La ocupación de la séptima fila es el objetivo final de las maniobras blancas. La ventaja es ya decisiva, pero la forma en que Alekhine la explota es muy instructiva. 27…Ab5 28.T1c5 Aa6 29.T5c6 Te8 30.Rf4 Rg8 31.h5! Af1 32.g3 Aa6 33.Tf7!
La clave. Las blancas aflojan momentáneamente el dominio de la columna c, para dominar la séptima fila, que es aún más importante. 33…Rh7 El rey en esta casilla permitirá un detalle táctico (ver jugada 35), pero tampoco salvaba [33…Rh8 34.Tcc7 Tg8 35.Tce7 Tae8 36.Txg7+-; El intento de luchar por la columna llega tarde 33…Tec8 34.Txe6 Tc2 35.Tg6 y las blancas tienen un ataque de mate.] 34.Tcc7 Tg8 35.Cd7! La amenaza Cf6 gana rápidamente, aunque también era suficiente la sencilla [35.Tce7+-] 35…Rh8 36.Cf6! Tgf8 37.Txg7! Txf6 38.Re5 El detalle final. Las blancas ganan la torre, pues tanto su defensa como su retirada a f8 permitiría el mate en dos, empezando con Th7+ 1–0
Karpov,A – Gligoric,S [C95] Leningrad izt, 1973
1.e4 e5 2.Cf3 Cc6 3.Ab5 a6 4.Aa4 Cf6 5.0–0 Ae7 6.Te1 b5 7.Ab3 d6 8.c3 0–0 9.h3 Cb8 10.d4 Cbd7 11.Cbd2 Ab7 12.Ac2 c5 13.d5!?
Con esta jugada se limitan las aspiraciones del alfil en b7, al tiempo que se gana espacio. 13…g6 14.Cf1 Ch5! 15.Ah6 Cg7 16.Ce3 Las blancas evitan la reacción negra con …f5. 16…Cf6 17.a4 Rh8 18.b3 El objetivo de esta jugada es presionar sobre el punto b5 (mediante Ad3 y De2) de modo que as negras deban ceder la columna a ( con Tb8 y Ac8-d7). Si en algún momento el negro juega …b4 las blancas colocarán su caballo en c4, probablemente precedido del avance a4-a5. 18…Tb8 19.De2 Ac8 20.axb5 axb5
Ya se abierto la columna, y con ello las blancas gozan de una pequeña ventaja. 21.Ta7 Cg8 22.Axg7+ Rxg7 23.Tea1 las blancas ya dominan la columna, pero eso, por sí solo, no basta, ya que las negras controlan muy bien los puntos de entrada. Habrá que darles nuevos problemas y el punto b5 puede ser un objetivo. 23…Cf6 24.Ad3 Ad7 25.Da2 Ce8?!
Una jugada poco útil, aunque no es fácil encontrar nada que sea mucho mejor. Las blancas están buscando puntos de entrada para sus torres, probablemente a través de la séptima fila, así que merecía consideración la maniobra [25…Dc8!? para seguir con …Ad8, dando a este alfil una tarea útil.] 26.Da6 Tb6 [Si 26…Cc7 27.Da5 Ta8 (en caso de 27…Tc8 28.Db6 seguido de Tb7, y las blancas logran su objetivo.) 28.Txa8 Dxa8 29.Dxc7! Dxa1+ 30.Rh2 Td8 31.Axb5 Axb5 32.Dxe7 Td7 33.Dh4 (33.Dg5 con la terrible amenaza Cf5, también es buena) 33…f6 34.c4 Aa6 35.Cg4 con amenazas decisivas.] 27.Da5 la amenaza es Txd7 27…Cf6 [27…Tb8 28.Dxd8 Txd8 29.T1a5 b4 30.cxb4 cxb4 31.Ab5 y las piezas negras irrumpen.] 28.Cg4 Tb8 29.Cxf6 [29.Dc7 sería menos preciso, debido a 29…Axg4 30.hxg4 Dxc7 31.Txc7 Ad8 32.Tc6 c4 33.bxc4 bxc4 34.Txc4 Cxg4 y las negras tienen contrajuego.] 29…Axf6 30.Dc7
Ahora esta jugada es fuerte. En posiciones cerradas y con poco espacio, los alfiles son poco efectivos. 30…Dxc7 31.Txc7 Tfd8 32.Taa7! Finalmente las blancas lograron su objetivo natural al dominar al columna abierta: llevar sus torres a la séptima fila. Desde el punto de vista estratégico la partida está decidida y pronto las blancas ganaron un peón, y aunque ligeras imprecisiones de Karpov dieeron a las negras un pequeño contrajuego, las blancas aprovecharon su ventaja para lograr la victoria. Como el resto de la partida se aparta de nuestro tema, lo damos sin apenas comentarios. 32…Ae8 33.Tab7 Rg8 34.g4 h6 35.h4 Txb7 36.Txb7 c4 37.bxc4 bxc4 38.Ae2 [38.Axc4 Tc8 39.Tb4] 38…Ta8 39.Axc4 Aa4 40.Ab3 Axb3 41.Txb3 Tc8 42.Rg2 h5 43.gxh5 gxh5 44.Tb6 Txc3 45.Txd6 Rg7 46.Tc6 Td3 47.Tc7 Rg6 48.Tc8 Ag7 49.Tc6+ Rh7 50.Cg5+ Rg8 51.Tc8+ Af8 52.Tc7 f6 53.Ce6 Ah6 54.Td7 Td2 55.Rf1 Td1+ 56.Re2 Td2+ 57.Re1 Tc2 58.d6 Tc1+ 59.Re2 Tc2+ 60.Rf1 Tc6 61.Rg2 Tb6 62.Cc7 Tb7 63.Cd5 1–0