Lección 37 | Peón Pasado

Un peón pasado es aquel que no tiene ningún peón adversario en su misma columna ni tampoco en ninguna de las adyacentes. Esto significa que, para evitar su avance hacia la coronación, deben ser las piezas adversarias las que tienen que encargarse, lo que supone una atadura que puede explotarse de diversas formas. Por supuesto que a medida que la partida se aproxima al final, donde muchas piezas han sido cambiadas, la importancia del peón pasado aumenta, pues quedan pocas para obstaculizar el avance del peón.

Normalmente el peón pasado se obtiene por el avance de una mayoría de peones. Por ejemplo, en la posición del siguiente diagrama, las blancas consiguen un peón pasado mediante el avance d5, lo que les concede una clara ventaja Kasparov,G – Pribyl,J

Otras veces el peón pasado se logra mediante un cambio de una pieza especialmente bien colocada, de modo que la recaptura mediante un peón deja a este último el camino libre. Por ejemplo, en la posición del diagrama, las blancas juegan Td5! forzando el cambio de torres y al tomar con el peón se consigue uno pasado. Rubinstein,A – Mieses,J

Varios peones pasados y ligados son una fuerza incontenible, que generalmente compensan el sacrificio de una pieza, como en la siguiente partida. Euwe,M Alekhine,A

El peón pasado debe ser bloqueado para impedir su avance. El bloqueo es una tarea ingrata para una pieza, especialmente si es una pieza importante, pero cuando se trata de una pieza menor, un caballo o más raramente un alfil, existen factores positivos, ya que la presencia del peón pasado adversario deja delante de él una casilla muy difícil de atacar.

En esos casos, la ventaja del peón pasado, si está eficazmente bloqueado, se reduce enormemente y puede llegar a desaparecer. Las negras jugaron aquí 11…f5! dejando a las blancas con un peón pasado. Pero la casilla «e6» se convierte en una excelente base de operaciones para las piezas negras. Vesely,J Pachman,L

Generalmente el caballo es el mejor bloqueador, ya que desde su casilla puede apoyar otras operaciones activas, como en la siguiente posición.

Aunque las blancas tienen un peón pasado, ello no les reporta ninguna ventaja, ya que el caballo negro en d6 lo bloquea eficazmente. Su posición es inexpugnable y además desde esa casilla apoya la reacción negra con …f5. Christoffel,M – Boleslavsky,I En la lucha contra el bloqueo existen dos métodos fundamentales. El primero es obviamente el cambio de la pieza adversaria que bloquea, lo que no siempre es realizable. Por ello en ocasiones es más efectivo un método indirecto: mediante una operación lateral, por ejemplo un ataque al enroque, se desvía la atención de la pieza bloqueadora, que debe acudir a la defensa, abandonando su función, como ocurre en la siguiente partida.

En la presente posición, aunque el peón pasado está bien bloqueado, en este caso por dos piezas, las blancas iniciaron un ataque al enroque y en pocas jugadas los bloqueadores debieron dejar esta función.

Deja un comentario

Scroll al inicio