Cuando los peones quedan bloqueados, es importante recordar la regla de Capablanca, quien aconsejaba colocar los peones en casillas de color contrario a las del propio alfil. De esta manera el alfil no es obstaculizado por sus propios peones. Además, de este modo los peones controlan casillas de un color, mientras el alfil controla las casillas de color contrario.
Si observamos la posición del diagrama siguiente, notaremos la diferencia de actividad de los alfiles:
Mientras que el alfil de las blancas está encerrado por sus propios peones y solo puede ser empleado con fines defensivos, el alfil de las negras es mucho más activo y puede atacar las debilidades de las blancas.
Además las blancas tienen serios problemas para defender sus casillas negras, por donde puede penetrar el rey negro, especialmente por a6-a5-b4 y c3 o incluso por el otro flanco: g5-h4. El rey blanco no tiene ninguna posibilidad de penetración pues tiene cortadas las casillas blancas por el alfil contrario y las negras por los peones adversarios.
El alfil de las blancas es un «alfil malo» mientras que el de las negras es el «alfil bueno». Este concepto estratégico es de gran importancia y debe ser muy tenido en cuenta a la hora de valorar una posición y de proponer o evitar cambios de los alfiles. La conclusión de la partida demuestra el principal problema del alfil
malo, la incapacidad de defender las casillas de invasión: Jalilbeily – Ravisnky
Un ejemplo similar, aunque con más piezas se presenta en la siguiente partida:
Aunque el alfil negro es una pieza encerrada, las negras confían en poder realizar la jugada liberadora …c5. Pero Karpov, encontró la manera de evitarlo, incluso al precio de un peón, y las negras, a pesar de su ventaja material, se encontraron impotentes para salvar la partida.Karpov,A – Lautier,J 1-0
También en el medio juego, el concepto del alfil malo tiene importancia, sobre todo a la hora de valorar los posibles cambios de piezas menores, que puedan desembocar en una ventaja de este tipo.
Por ejemplo, en la presente posición, las blancas consiguen una clara ventaja simplificando la posición para quedar con un caballo centralizado contra un alfil malo mediante la maniobra 17.Axf6 Axf6 18.Ad5! y tras el cambio de los alfiles de casillas blancas, se alcanza el objetivo. Polgar,S – Apol,L 1-0
Una vez visto este ejemplo, encontrar el mejor plan en la siguiente posición es sencillo.
Las blancas jugaron 13.f5 Ac4 14.Axc4 Dxc4 15.Ag5cambiando el caballo defensor de d5 y dejando a las negras con el alfil malo, contra el caballo centralizado en d5. Smyslov,V – Rudakovsky 1-0
Cambiar nuestro mal alfil por el alfil bueno del adversario es siempre un objetivo estratégico que no hay que perder de vista. Muchas aperturas llevan esa idea, por ejemplo la siguiente variante de la defensa Francesa: 1.e4 e6 2.d4 d5 3.Cc3 Ab4 4.e5 b6 La última jugada de las negras tiene la intención de continuar con …Aa6 y cambiar el fuerte alfil de las blancas por el malo de c8. De esta manera se libran de una de las principales causas de dificultades en esta defensa.
Incluso la táctica puede ayudar a realizar este cambio, como ocurre en la siguiente posición de la defensa India de Rey:
Las negras continuaron aquí con 7…Ah6! para cambiar su alfil malo. El jaque en h4 les permite recuperar la pieza y en la continuación consiguieron llevar la partida a una posición donde el alfil malo de las blancas resultó una figura casi decorativa.