Lección 52 | Estructura de peones: La cadena de peones

En el trascurso de la partida es frecuente que los peones de ambos jugadores se enfrenten mutuamente. Debido a la particularidad de que los peones no capturan en la misma dirección que se mueven, cuando dos peones adversarios entran en contacto frontal, quedan inmovilizados y se produce una situación estática, que puede prolongarse durante muchas jugadas, incluso toda la partida. Es frecuente que varios peones queden en tal situación, formando lo que se denomina cadena de peones, como ocurre en el siguiente diagrama:

Esta es una posición que se produce muy frecuentemente en algunas aperturas, como la Defensa Francesa. El peón blanco más avanzado en «e5» confiere ventaja de espacio a las blancas en el flanco de rey, y consecuentemente, deben orientar su juego hacia dicho flanco. Pueden hacerlo por medio del juego de piezas, especialmente si el rey adversario está enrocado allí, o también, aunque se realiza menos frecuentemente, con el avance peones mediante f2-f4-f5, con el objetivo de atacar la base de la cadena de peones adversaria, es decir el peón menos avanzado de la cadena bloqueada, en este caso el peón e6. Por su parte, las negras deben atacar la cadena de peones contraria por su base (d4) con ….c7-c5 que es lo que recomendaba Nimzowitch.

Sin embargo, con cierta frecuencia las negras atacan la cadena de peones por su punto más avanzado, mediante …f6. Este es un procedimiento que hay que valorar muy bien, ya que a menudo las blancas pueden lograr ventaja haciéndose fuertes en el punto e5. La siguiente partida es un excelente ejemplo: Nimzowitsch,A – Salwe,G

La prolongación de la cadena mediante el avance …c5-c4 es algo que las negras deben valorar bien, ya que pocas veces resulta adecuado. Con ello las negras trasladan el ataque del punto «d4» a «c3» y este generalmente, resulta más difícil de atacar. Diferente sería si las blancas están enrocadas en el flanco de dama, ya que entonces la ventaja de espacio lograda puede propiciar el ataque. Pero si ello no es así, eliminar la tensión sobre d4 puede dejarle las manos libres a las blancas en el otro flanco, como ocurre en la siguiente posición:

Aquí las negras jugaron 13…c4? y muy pronto las blancas estuvieron en disposición de lanzar un decisivo ataque en el flanco de rey mediante 0-0, Tae1 y la ruptura f4-f5.Forgacs,L – Tartakower,S

Otra estructura, con cadenas de peones, que se presenta con mucha frecuencia es la siguiente:

Esta estructura se produce en muchas variantes de la defensa india de rey. Aunque la estrategia es esencialmente la misma que hemos examinado, presenta ciertas peculiaridades.

Ambos bandos deben atacar la cadena de peones por la base. El plan de las blancas debe ser preparar la ruptura c5 para luego abrir la columna «c» y penetrar por ella en la posición adversaria. Las negras deben jugar …f7-f5 pero aquí, debido a que el rey blanco generalmente está enrocado corto, se presenta con mayor frecuencia el avance f5-f4 alargando la cadena de peones y siguiendo luego con …g5-g4. Se originan partidas muy agudas, donde cada jugador ataca en un flanco y cada tiempo es vital para decidir quien logrará antes sus objetivos.

Las siguientes partidas muestran los planes típicos para ambos bandos. Taimanov,M Najdorf,M y Larsen,B – Tal,M

Aunque las blancas hayan enrocado en el flanco de dama, no deben renunciar a su juego en ese mismo flanco. Por ejemplo en la siguiente posición:

Lo mejor que pueden hacer las blancas es jugar Rb1 para preparar la ruptura con c5, apoyada si es necesario, por b2-b4. No es de temer que las negras puedan abrir columnas en ese flanco, lo que favorece al blanco.

Deja un comentario

Scroll al inicio