Lección 3 | El Caballo

Aunque el caballo es una pieza de valor aproximado al del alfil, sus características son fundamentalmente diferentes. Precisamente esas diferencias entre dos piezas de valor aproximado, que frecuentemente se cambian unas por otras, es un aspecto muy importante de la estrategia, aunque en la presente clase nos centraremos en las particularidades del caballo.

El caballo es una pieza de corto alcance, que necesita varias jugadas para pasar de un flanco al otro. Por tanto se beneficia mucho de una buena casilla desde donde pueda ejercer su actividad. Por ejemplo es la pieza ideal para bloquear los peones pasados. Una buena casilla para un caballo tiene que cumplir varios requisitos: En primer lugar debe estar a cubierto de los ataques adversarios, lo que suele ser en una columna semiabierta, delante de un peón adversario, especialmente si está aislado. Además debe estar bien protegida, habitualmente por un peón propio. Y sobre todo debe ser una casilla desde donde pueda realizar alguna actividad y cerca del lugar donde sucedan los acontecimientos más importantes de la partida, razón por la que generalmente las mejores casillas son las centrales.

Empezaremos por un ejemplo donde la diferencia de las casillas a disposición de ambos caballos resulta notable:

Guimard,C – Euwe,M . Groningen 1946


1.d4 Cf6 2.Cf3 g6 3.g3 b6 [Aunque no sea muy habitual, este doble fianchetto que realizan las negras es plenamente aceptable en vista del orden de jugadas elegido por el blanco.] 4.Ag2 Ab7 5.c4 Ag7 6.0-0 0-0 7.Cc3 Ce4 [Consecuente con el esquema elegido. De otro modo las blancas jugarían Dc2 y ocuparían el centro con e4.] 8.Cxe4 [ Si 8.Dc2 Cxc3 9.Dxc3 c5] 8…Axe4 9.Af4 d6 [También es posible 9…c5!? ] 10.Dd2 Cd7 11.Ah6 e6 [ Otra continuación aceptable sería 11…Cf6!? 12.Axg7 Rxg7] 12.Axg7 Rxg7 13.Ce1 [ Con esta jugada las blancas no logran ninguna ventaja. 13.Tad1!? parece preferible] 13…Axg2 14.Cxg2 Cf6 15.d5 [Era un poco mejor preparar el avance e4 con 15.f3 o con 15.Dc2 manteniendo además la posibilidad de seguir con c4-c5. En tal caso las blancas dispondrían de una pequeña ventaja de espacio y si las negras contestan 15…e5 ( 15…d5 16.Tfd1) puede elegirse entre 16.Tad1 y 16.dxe5 dxe5 17. Tad1 seguido de Ce3] 15…e5 16.f3 De7 17.e4 Tae8?! [El plan adecuado en esta posición es preparar el avance …f7-f5 y la jugada de la partida no es necesaria.] 18.Rh1 h6 19.b4 Cd7 20.g4? [Tratando de impedir …f5. Pero eso sólo lo logra momentáneamente y además debilita casillas como f4. Era preferible 20.Ce1 f5 21.Cd3 para apoyar la propia ruptura con c4-c5.] 20…Rh7 21.Ce3 Ta8 [Esto demuestra que la jugada 17 no fue más que una pérdida de tiempo. De todos modos, dado el carácter cerrado de la posición, tal cosa no es de importancia decisiva] 22.Tg1 a5 23.b5? [Un serio error que no solamente deja la casilla «c5» para el caballo negro sino que además elimina cualquier posibilidad de ruptura con c5 para las blancas. Era mejor 23.a3 aunque las negras podrían seguir con 23…Ta7 para Tfa8] 23…Dg5 24.Tg3 [Para las blancas era preferible buscar la forma de igualar la partida mediante 24.De2 Cc5 25.Cg2 Rg7 26.Ce1Th8 27.Cd3 para cambiar el caballo negro, que al tener mejores casillas a su disposición, es una pieza más fuerte que el de las blancas.] 24…Cc5 25.Te1 a4 [Con idea de seguir con a4-a3, lo que dejaría la opción de realizar la maniobra …Ta8-a4 y tal vez entrar por b4.] 26.a3

[Impide el mencionado avance, pero tiene un precio no pequeño. Se debilita la casilla b3 que aunque no es importante en sí, supone un camino para que las negras realicen la maniobra Cc5-b3-d4.] 26…Th8 27.De2 Rg7 28.Cg2 h5 29.h4 [De otro modo las negras abrirían la columna «h». Las esperanzas de las blancas se basan en poder jugar g5 si las negras mueven su dama. Pero naturalmente las negras eligen algo más fuerte] 29…hxg4 30.fxg4 [ Manteniendo la idea de jugar g5. Si 30.Txg4 Dh5 31.Rg1 ( 31.f4 Cxe4 32.fxe5 Dxg4 33.Dxg4 Cf2+ 34.Rg1 Cxg4-+) 31…Rf8 32.f4 Re7 y pronto las debilidades blancas se harán notar] 30…Txh4+! 31.Cxh4 Th8 [Mejor que 31…Dxh4+ 32.Dh2]32.Rg2 [ Si 32.Dg2 Dxh4+ 33.Rg1 Cd3-+. Tal vez lo mejor fuese 32.Th3 pero tras 32…Txh4 33.Txh4 ( 33.Dh2 Txg4 34.Th7+ Rf8 35.Tf1 Tf4; 33.Df3 Dxg4) 33…Dxh4+ 34.Rg1 ( 34.Rg2 Cd3!) 34…Dg3+ 35.Rh1 Dxa3 las negras tienen una clara ventaja.] 32…Dxh4 33.g5 Cb3 [Finalmente el caballo encontró su ruta hacia d4 aunque en la próxima jugada ocupa una casilla aún mejor] 34.Tg1 Cd2! [Controlando los escapes por f3 y f1. Se amenaza 35…Dh2#; y el caballo no puede tomarse por el jaque en h2 que ganaría la dama. Las blancas no tienen defensa] 35.Rf2 Cxe4+ 0-1

En la siguiente posición las blancas encontraron una sutil maniobra para llevar su caballo a una excelente casilla.

Lukacs,P – Horvath,G . Cto de Hungría 1989

29.g4! [El inicio de un plan muy profundo. Aparentemente prepara un avance en el flanco de rey pero la intención es otra completamente diferente. Si observamos la posición veremos que ambos caballos están haciendo muy poco. El negro estaría mucho mejor en c5, aunque para ello necesita varios tiempos. El blanco también dispone de excelentes casillas y esta jugada prepara su traslado] 29…Da6 30.Ch1! [Ahora aparece claro el sentido de 29.g4. El caballo tiene que pasar por g3] 30…Dc8 [ El ataque sobre g4 no sirve de mucho y además aquí la dama ocupa una casilla desfavorable. Era mejor 30…Cd7 31.Cg3 Tc7 32.Cf5 Cc5 y las negras tienen también una buena colocación para su caballo] 31.h3 [Claro que no 31.Tg3? pues el plan no es jugar g5 sino llevar el caballo a g3] 31…Te8 [ Ya es tarde para 31…Cd7 32.Cg3 Tc7 33.Cf5 atacando d6] 32. Cg3 g6 33.Ce2! [Puesto que f5 ya no es accesible, el caballo busca otra casilla excelente] 33…Dd7 34.Cd4 Tcc8 35.Td1 Ca4 [Parece que también el negro está cerca de su objetivo, pero ya no tendrá tiempo] 36.Cc6 a6 [ Si 36…Cc5 37.Dd4 Df7 38.e5] 37.Dd4 Tf8 38.e5 [La ruptura central activa el juego en el flanco de rey. El caballo negro ha quedado lejos del lugar de la acción38…fxe5 39.fxe5 dxe5 40.Txe5 Txc6? [ El caballo blanco era una pieza amenazadora, pero este sacrificio sólo acelera la derrota. Había que resistir con 40…Tce8 y aunque las blancas están mejor, todavía queda mucha partida por delante] 41.dxc6 Dxc6 42.Te7 Df6 43.Dxf6 Txf6 44.Td8+ Tf8 45.Tdd7 1-0

También en la siguiente partida, las negras renuncian a la continuación rutinaria 11…0-0 para realizar una maniobra más profunda, cuyo objetivo es activar su caballo.

Kramnik,V – Karpov,A. Las Palmas 1996

[Una posición muy conocida, donde las blancas mantenían una ligera superioridad después de la natural 11…0-0 seguido de 12…d6. En tal caso, el caballo negro no dispondría de muy buenas perspectivas y por ello las negras encuentran una solución excelente y poco rutinaria] 11…Cf8! [Con idea de llevarlo a su casilla ideal «c5» lo que después del enroque ya no sería tan fácil. Esta idea había sido empleada por primera vez por Tukmakov tres años antes, pero no había recibido reconocimiento hasta la presente partida. En cambio con 11…0-0 12.Dd2 d6 13.Ag2 las blancas mantienen una molesta presión sobre el flanco de dama. En la partida Smirin-Adams. Cto de Europa a 30 min. 1996 las negras trataron de resolver los problemas con 13…Ce7 14.Cb5 c6 15.Cxd6 Cf5 16.Cxf5 Axf5 17.0-0 Tfe8 18.Tfe1 Tad8 19.Db2 Ae4 pero no obtuvieron suficiente compensación por el peón y las blancas terminaron imponiéndose.] 12.Ag2 Ce6 13.0-0 0-0 14.e4 [Es interesante 14.Dd2!? d6 15.Cb3 para impedir …Cc5 y seguir luego con f5. Así se había jugado en la primera partida donde se utilizó 11…Cf8, que siguió 15…Tb8 16.f5 Cg5 17.Dd4 Dxd4+ 18.cxd4 Te8 y las negras igualaron sin dificultades. Vaganian-Tukmakov. Rostov 1993] 14…d6 15.Dd2 Cc5 16.Tae1 [Si 16.Cb3 es posible 16…Ca4! y tras 17.Tac1 Ae6 18.Dd4 c5! 19.Dxf6 gxf6 20.Tfd1 Cb2 21.Txd6 Cxc4 las negras quedan mejor. Shahade-Akopian. Nueva York 1998.] 16…Tb8 17.Te3 Ad7 18.Cb3 Cxb3 [Ahora 18…Ca4 es peor debido a 19.e5 De7 20.Tfe1. En cambio 18…Tfd8 es aceptable pues 19.Cxc5 (19.Dd4 De7) 19…dxc5 20.e5 De7 resulta ligeramente favorable a las negras.] 19.axb3 Ac6 20.Dd4 a6! 21.Dxf6 ½-½ Se acordaron las tablas, pues tras 21…gxf6 las blancas no tienen ninguna ventaja. Los peones doblados no importan ya que controlan la casilla e5 mientras que f5 no puede ser ocupada por ninguna pieza blanca

El aspecto más desfavorable del caballo aparece cuando se encuentra en el borde del tablero y no tiene tiempo de llegar al otro flanco donde se desarrolla la acción. Entonces puede representar una pieza de menos, como ocurre en el siguiente ejemplo:

[Las blancas han dejado la ruptura a4-a5 planteada, por si las negras finalmente deciden apartar su caballo de a5. Ahora las blancas inician las operaciones activas en el otro flanco, donde el caballo negro no podrá acudir.] 24.h4! Cb7 25.Rh2 Tb8 26.Ta1 Ca5 27.Ta3 Tf7 28.Dc3 Td8 29.Ta2 Ah6 30.Cg5 [Desde luego las negras no cambiarán este caballo, ya que el otro obtendría una excelente casilla en f6.] 30…Tff8 31.Te2 Ag7 32.Dc2 Tde8 33.Ce3! Ah6 34.Ad5 Ag7 [Las negras no pueden hacer otra cosa que esperar, confiando que su posición resista. El cambio 34…Axg5 35.hxg5 no sería conveniente, pues las blancas además dispondrían de un plan para atacar en la columna «h» mediante f3 seguido de Th1-Rg1 y Teh2.] 35.Dd1 h6 [No hay más remedio que hacer alguna concesión, ya que las blancas intentaban jugar h5.] 36.Ce4 Dd8 37.Ta2 Ac8 38.Cc3! [Ahora que «g6» ha quedado debilitado, el alfil se colocará en «e4». Las negras deciden parar el avance h4-h5 pero eso traerá otros problemas.] 38…h5 39.Ae4 Te6 40.Ccd5 Ah6 41.Cg2 Rg7?! [El rey no estará bien aquí, ahora que las blancas han preparado el avance f4, pero la posición negra es muy difícil. Obsérvese la nula participación del caballo negro en la zona donde se desarrollan las acciones.] 42.f4 exf4 [No cambia mucho 42…Tee8 43.Taf2] 43.Cgxf4 Te5 44.Cxg6! Txf1 45.Dxf1 Txe4 46.dxe4 Rxg6 47.Tf2 De8 [No hay defensa satisfactoria. Si 47…Ag7 48.Tf7 Ae6 49.Ce7+ ( 49.Te7 también gana.) 49…Rh7 50.Df6! Axf7 51.Dxf7 Df8 52.Dg6+ Rh8 53.Dxh5+ Ah6 54.Cg6+. Y si 47…Dd7 48.Tf6+ Rg7 49.Txh6 Rxh6 50.Df6+ Rh7 51.Dg5 con amenazas imparables.] 48.e5! [Lo más fuerte, aunque 48.Tf6+ Rg7 49.Txd6 era también ganadora, aunque entonces las negras todavía podrían resistir con 49…De5] 48…dxe5 [ Si 48…Dxe5 49.Te2+-] 49.Tf6+ Rg7 50.Td6 1-0 En esta partida, el caballo no consiguió salir de a5.


Deja un comentario

Scroll al inicio