Lección 4 | La pareja de alfiles | Parte nº1

En la lucha de alfil contra caballo, uno de los factores que pueden decidir la ventaja del lado del caballo es la circunstancia de que éste último puede controlar todas las casillas del tablero, mientras que el alfil siempre está reducido a moverse por las casillas de un mismo color y es completamente inoperante para defender o atacar las casillas del color opuesto. Este factor desaparece cuando los dos alfiles actúan en armonía y de ahí surge el concepto de la ventaja de la pareja de alfiles frente a dos caballos o frente a alfil y caballo, algo que ocurre en la gran mayoría de los casos.

Rosenthal,S – Steinitz,W. Vien 1873

1.e4 e5 2.Cc3 Cc6 3.Cf3 g6 4.d4 exd4 5.Cxd4 [Es mucho más fuerte 5.Cd5 Ag7 6. Ag5 y las negras deben jugar 6…Cce7 ya que la natural 6…Cge7? pierde por 7.Cxd4! Axd4 8.Dxd4! Cxd4 9.Cf6+ Rf8 10.Ah6#] 5…Ag7 6.Ae3 Cge7 7.Ac4 [7.Dd2 seguido de 0-0-0 es mejor.] 7…d6 8.0-0 0-0 9.f4 Ca5 10.Ad3 [Era mejor 10.Ae2 con idea de contestar a 10…d5 con 11.f5 ya que entonces se podría responder a 11…c5 12.f6] 10… d5 11.exd5 [Claro que no vale 11.e5? c5 ganando pieza. Pero 11.f5 se puede responder ahora con 11…dxe4] 11…Cxd5 12.Cxd5 Dxd5 13.c3 [Era interesante 13.Cb5 ya que después de la jugada del texto las blancas empiezan a tener dificultades.]13…Td8 [Con la amenaza …c5.] 14.Dc2 Cc4 [Si 14…c5 15.Ae4] 15.Axc4 [Posiblemente fuese mejor conservar los alfiles con 15.Af2 ] 15…Dxc4 [La amenaza es …Axd4. El caballo blanco, que ocupa una buena posición, pronto será desalojado de allí.] 16.Df2 c5! 17.Cf3 b6

El manejo de la pareja de alfiles queda muy bien ilustrado en dos partidas clásicas de Steinitz que demuestran de modo claro como debe reducirse la actividad del caballo y alfil enemigos mediante la adecuada colocación de los propios peones.

[Esta cadena de peones, colocados en casillas del color del alfil adversario, limita grandemente su actividad, mientras que hacia el otro flanco, la jugada f4 resulta muy negativa para su bando.] 18.Ce5 [El caballo ocupa otra buena casilla, pero de ahí también será expulsado (…f6] 18…De6 19.Df3 Aa6 20.Tfe1 f6 21.Cg4 h5 22.Cf2 [Ahora las perspectivas activas del caballo son casi nulas.] 22…Df7 23.f5 [Las blancas intentan liberar un poco su posición, pero ahora perderán su peón. De todas maneras, su situación era ya muy delicada.] 23…g5! 24.Tad1 Ab7 25.Dg3 Td5 26.Txd5 [26.Dh3 era algo mejor.] 26…Dxd5 27.Td1 Dxf5 28.Dc7 Ad5 29.b3 Te8 30.c4 Af7 31.Ac1 Te2 32.Tf1 Dc2 [32…Txa2 era también muy fuerte.] 33.Dg3 [ Si 33.Dxa7 Txf2] 33… Dxa2 34.Db8+ Rh7 35.Dg3 Ag6 36.h4 g4 37.Cd3 Dxb3 38.Dc7 Dxd3 0-1

Englisch,B – Steinitz,W. Londres 1883

1.e4 e5 2.Cf3 Cc6 3.Ab5 g6 4.d4 exd4 5.Cxd4 [ Una continuación muy interesante es 5.Ag5!? para dificultar el normal desarrollo de las negras.] 5…Ag7 6.Ae3 Cf6 7.Cc3 00 8.0-0 Ce7 9.Dd2 [ Las blancas permiten que su adversario juegue …d5, con lo que la partida se iguala. Era mejor 9.Ag5 ] 9…d5 10.exd5 Cexd5 11.Cxd5 [11.Tad1 Cxe3 12. Dxe3 era una posibilidad interesante de luchar por la iniciativa.] 11…Dxd5 12.Ae2 Cg4 13.Axg4 Axg4 14.Cb3?! Dxd2 [14…Dc4!? para ganar algún tiempo con …Tad8 merecía considerarse.] 15.Cxd2 Tad8 [Si 15…Axb2 16.Tab1 recuperando el peón. Pero después de la jugada de la partida, las negras amenazan tomar en b2, pues a 17.Tab1 podrían responder con 17…Ad4 conservando el peón.] 16.c3 Tfe8 [Amenaza tomar en e3. El primer objetivo en la lucha de dos alfiles contra alfil y caballo es que el caballo no tenga una buena colocación, como podría ser una casilla central de la que no pudiera ser expulsado.] 17.Cb3 b6!

[El poseedor de los dos alfiles debe colocar sus peones de modo que la actividad del alfil adversario se vea reducida. En este caso la cadena b6-c5 quita importantes diagonales.] 18.h3 Ae6 19.Tfd1 c5 20.Ag5 f6 21.Af4 Rf7 22.f3 g5 [Algo parecido ocurre ahora en el flanco de rey. Ahora las blancas, para retirar su alfil a e3, deben ceder la columna «d».] 23.Txd8 [23.Ac7 seguramente era algo mejor.] 23…Txd8 24.Ae3 h6 [Ahora las negras pretenden alargar la cadena de peones con f5-f4.] 25.Te1 f5 26.f4[Las blancas no pueden permitir que el peón negro llegue a f4, pues quedarían muy apretadas. Pero ahora el propio peón quita casillas a su alfil.] 26…Af6 27.g3 a5[Amenaza …a4 seguido de …a3 que rompería la estructura de peones blancos en el flanco de dama, dejándolos muy débiles.] 28.Cc1 a4 29.a3 Ac4 30.Rf2 [Las negras han conseguido mucho con la fuerza de sus alfiles. Tanto el caballo como el alfil blanco están muy limitados en su acción y la columna abierta está dominada por la torre negra. Sin embargo, todavía no resulta fácil romper la resistencia blanca y para ello hay que utilizar un método muy frecuente cuando se dispone de la pareja de alfiles: forzar el cambio ventajoso de uno de ellos. Precisamente por la fuerza que ejerce la pareja de alfiles, forzar ese cambio suele ser fácil.] 30…gxf4! 31.Axf4 [31.gxf4?? Ah4+]31…Ag5! [Con este cambio desaparece el defensor de la casilla d2 y la torre negra puede penetrar en la posición blanca. Para impedirlo las blancas deben entrar en una línea forzada.] 32.Axg5 [Si 32.Re3 Te8+ 33. Rf2 Txe1 34.Rxe1 Axf4 35.gxf4 Re6 y finalmente se llegará a un final de peones ganado por las negras.] 32…hxg5 33.Re3 Rf6[Con idea de …Re5 seguido de …f4.] 34.h4 gxh4 35.gxh4 Te8+ 36.Rf2 Txe1 37.Rxe1 Re5 38.Ce2 Axe2 39.Rxe2 Rf4 40.c4 Rg4 41.Re3 f4+ [ Claro que no 41…Rxh4?? 42.Rf4 y ganarían las blancas.] 42.Re4 f3 43.Re3 Rg3 0-1

Contra dos caballos, la pareja de alfiles también suele ser superior y el siguiente ejemplo es también clásico:

Flohr,S – Botvinnik,M. Leningrado, 1933

[La ventaja blanca se ve acrecentada por la superioridad de espacio pero queda la duda de si es suficiente para ganar frente a una defensa precisa. Sin embargo, en la práctica, el bando que lucha por las tablas tiene que hacer frente a una larga tarea, donde cualquier error será decisivo.] 24…Rf8 25.Rf2 Re7 26.Ae3 Rd8 27.Re1 Rc7 28.Rd2 Cc5 29.b4 Ccd7 [Hay que conformarse con esta retirada, pues si 29…Ca4 30.Ad1 b5 permitiría 31.Axa4 bxa4 32.Rc3 Rb7 33.Rc4 y las blancas ganan el final. Euwe dio la interesante continuación: 33…Cd7 34.b5 a5 35.b6! Ra6 (35…Cxb6+ 36.Rb5) 36.b7 Cb8 37.f4 f6 38.f5 Cd7 39.g4 h6 40.h4 Cb8 41.h5 Cd7 42.Ag1 Cb8 43.Af2 Cd7 44.Ae3 (con esta maniobra las blancas han perdido un tiempo para que el caballo esté en b8 cuando sacrifiquen su alfil.) 44…Cb8 45.g5! fxg5 46.Axg5 Rxb7 ( 46…hxg5 47.f6) 47.f6 gxf6 48. Axh6 ganando.] 30.g3 [ Posiblemente era más preciso 30.a4 La idea es colocar el peón en a5 como sucede luego en la partida, pero sin dar a las negras la opción que tuvieron en la jugada 31] 30…Cb6 31.Rc2 Cbd7 [Las negras esperan pasivamente. Una posibilidad interesante era 31…Ca4 32.Rb3 b5!? que facilitaría algo la defensa] 32.a4! Cb6 33.a5 Cbd7 34.Ac1 [El plan blanco ha de ser abrir el juego en el flanco de rey mediante la ruptura f4. En algún momento la debilidad del peón b7 obligará a mantener una pieza atada a su defensa. En las próximas jugadas las blancas maniobran sin realizar este plan, tal vez esperando pasar el control de tiempo. Pero su posición puede permitirse esta espera, ya que las negras están obligadas a permanecer pasivas.] 34…Rd8 35.Ab2 Ce8 36.Rd2 Cc7 37.Re3 Re7 38.Af1 Cb5 39.h4 Cc7 40.Ah3 [El alfil se coloca en esta importante diagonal que controla la casilla c8, desde donde podría atacar b7. Esto mantiene inmovilizado el caballo en d7 y finalmente las blancas realizan la ruptura f4.] 40…Ce8 41.f4 f6 42.Af5 g6 43.Ah3 [Con esta maniobra, las blancas han creado la amenaza f5 43…h6 para poder contestar a 44.f4 con g5. Si 43…Cg7 44.f5 g5 45.hxg5 fxg5 46.f6+ deja a las negras en graves problemas.] 44.Ac1 Cg7 45.fxe5 dxe5 [Única. Las otras capturas perdían, por ejemplo: 45…Cxe5 46.Ac8; O 45…fxe5 46. Rf3 h5 47.Ag5+ Re8 48.Ah6! ganando pieza.] 46.Rf3 h5 47.Ae3 Rd6 48.Ah6 Ce8 49. g4 hxg4+ 50.Axg4 Cc7? [ La defensa negra es difícil, pero tras este error es posible que ya no pueda salvarse la partida. Había que jugar 50…Re7! 51.h5 (51.Ae3 Cd6 52. Ac5 Cxc5 53.bxc5 Cc4 no parece suficiente.) 51…gxh5 52.Axh5 Cd6 y aunque las blancas conservan la ventaja, parece que las negras pueden mantenerse.] 51.Ae3 Cb5 52.Re2 Cc7 [falla 52…Cc3+ 53.Rd3 Cxe4 por 54.Axd7] 53.Rd3 [El plan blanco es sencillo: colocar su rey en c4 y jugar Ac5. Las negras tratan de evitarlo con el avance … f5, pero entonces las blancas logran un peón pasado alejado, una ventaja muy importante cuando se lucha contra los caballos.] 53…f5 [Otra defensa era 53…Cb5 54. Ae6 Re7 55.Ac5+ Cxc5+ (55…Re8 56.d6) 56.bxc5 Cd4 57.Ac8 Cb3 58.Rc4 Rd8 59.Rxb3 Rxc8 60.Rc4 y ganan llevando el rey a g4 y jugando h5.] 54.exf5 gxf5 [54…Cf6! 55. Ah3 gxf5] 55.Axf5 Cxd5 56.Ad2 C7f6 57.Rc4 Rc6 58.Ag6 [Ahora el peón pasado decide la partida, aunque todavía es necesario jugar con precisión.] 58…b5+ 59.Rd3 Ce7 60.Ae4+! [ 60.Af7 Cf5=] 60…Ced5 [ Si 60…Cxe4? 61.Rxe4 Rd6 62.Ac3 Cc6 63.h5 ganando fácilmente.] 61.Ag5 Ch5 62.Af3 Cg3 63.Ad2 [ Era más fuerte 63.h5!? pues si 63…e4+ 64.Axe4 no es posible 64…Cxh5 65.Rd4] 63…Rd6 64.Ag4 Cf6 65.Ac8 [Finalmente las blancas llegaron con su alfil a la casilla c8.] 65…Rc6 66.Ae1 [Era más sencillo 66.Axa6 Cf5 67.Ac8 e4+ 68.Re2 Cxh4 69.a6 Rb6 70.Ae3+] 66…e4+? [Esto pierde rápidamente. Mayor resistencia ofrecía 66…Cge4 67.Axa6 (67.Af5 Cd6 68.Ag6 Rd5 presenta bastantes dificultades) 67…Cd6 68.Af2 y todavía no resulta fácil lograr la victoria.] 67.Rd4 Cgh5 68.Af5 Rd6 69.Ad2 1-0

La fuerza de la pareja de alfiles en el final, con fines defensivos para salvar una posición inferior, es también notable. La facilidad para forzar un final de alfiles de diferente color hace que incluso con material de menos pueda ofrecerse una tenaz resistencia. La siguiente partida es un buen ejemplo:

Karpov,A – Kamsky,G. Cto Mundial Elista (13), 1996 Las blancas no sólo tienen un peón de menos, sino que el de f6 corre serio peligro. Sin embargo consiguieron salvarse. 52.e4 dxe4 [Si 52…Cxe4+ 53.Axe4 dxe4 54.Rf2 c5 55. Re3 Ac6 56.Ac3 con claras tablas. Pero 52…Ae8 merecía consideración.] 53.Rf2 Ac8 [53…Cd3+ solo da tablas. 54.Axd3 exd3 55.Re3 e5 56.Axe5 Axg4 57.Rxd3=] 54.Re3 Cd7 55.Axe4 c5 [55…Cxf6 56.Axf6 Rxf6 57.Axc6 tampoco es suficiente para ganar.] 56. Af3 Aa6 57.Aa3 Ab5 [Si 57…Rxf6? 58.Ac6 Ce5 59.Ab2 y la clavada inmoviliza a las negras para siempre.] 58.Rf2 Ac4 59.Ac6 Ce5 [59…Cxf6 60.Rf3 e5 61.Axc5 Ae6 llevaría a un final parecido al de la partida, donde, a pesar de los dos peones de ventaja, las negras no tienen asegurada la victoria.] 60.Af3 Ad5 61.Ae2 [No 61.Axd5 exd5 62. Axc5 Cd3+] 61…Cd7 [Merecía considerarse 61…c4 aunque las blancas pueden lograr las tablas mediante un difícil camino: 62.Ac1 Rg6 ( 62…Rxf6? 63.Ab2) 63.Re3 Cc6 64. Ab2 e5 65.Af3! Axf3 66.Rxf3 Rxf6 67.Re4 Re6 (67…Cd4 68.Rd5) 68.Ac1! c3 69.Axg5 Cb4 70.Ae3 c2 71.g5 Ca2 72.g6 c1D 73.Axc1 Cxc1 74.g7] 62.Re3 [Falla 62.Ab5 Cxf6 63. Axc5 Ce4+] 62…Ac6 [Si 62…Rxf6 63.Ab5 Ce5 64.Ab2=] 63.Ad3 Rxf6 [ 63…Cxf6 64. Axc5 Cxg4+ 65.Re2] 64.Re2 Rf7 [ Otro camino era 64…e5!? 65.Af5 c4 manteniendo más peones, aunque la victoria tampoco es segura.] 65.Ac1 Ce5 [Si 65…Rf6 66.Aa3 repitiendo posiciones.] 66.Axg5 Cxg4 67.Rd2 Ad5 68.Rc3 e5 69.Af5 Cf6 70.Ah4 Ce8 71.Af2 Cd6 72.Ad3 c4 73.Ah7! [Para dificultar la entrada del rey negro por la casilla «e6».] 73…Rg7 [Si 73…Re6 74.Ag8+ Cf7 75.Axf7+ Rxf7 con un final de tablas. 73…Ae4 lleva igualmente a tablas tras 74.Ac5 Cb5+ 75.Rxc4] 74.Ac2 Rf6 75.Rb4 Re6 76.Ac5 Cb7 77.Af2 Cd6 78.Ac5 Cf7 79.Ae3 Rf6 80.Ad1 e4 [Tampoco da mucho 80… Cd6 81.Ae2 Rf5 82.Ac5 Ce4 83.Aa7 c3 ( 83…Cd2 84.Ae3) 84.Ad3 y tablas.] 81.Ae2 [ 81. Rc5 era más rápido.] 81…Ce5 [ Si 81…Cd6 82.Af4 Re6 83.Rc5! con tablas.] 82.Rc5 Af7 83.Rd4 Rf5 84.Rc3 Ad5 85.Rd4 Re6 86.Rc3 Rf5 87.Rd4 Af7 88.Rc3 Cg4 [Aceptando las tablas, ya que las negras no pueden progresar.] 89.Axg4+ Rxg4 90. Rd2 ½-½







Deja un comentario

Scroll al inicio