Cuando no existen columnas abiertas o no son utilizables, las torres pueden desempeñar una importante actividad en las columnas semiabiertas, que son aquellas que solo tienen un peón del adversario. Ese peón puede ser objetivo de ataque por parte de las piezas pesadas, en especial si se trata de un peón que no puede ser defendido por uno de sus colegas. Por ejemplo en la siguiente partida las blancas utilizan su columna semiabierta muy efectivamente:
Morozevich,A – Petrushin,A
RUS-Cup Krasnodar, 1997
1.e4 c5 2.Cf3 d6 3.Ac4 Cf6 4.d3 [Una continuación modesta pero no tan inofensiva como pudiera pensarse a primera vista.] 4…Cc6 5.c3 e6 [Una alternativa interesante es desarrollar el alfil de casillas blancas antes de jugar …e6, por ejemplo: 5…a6 6.Ab3 Ag4 7.h3 Ah5 (o también 7…Axf3 8.Dxf3 g6) ] 6.Ab3 Ae7 7.0-0 0-0 8.Te1 b6 9.Cbd2 Ab7 [9…Aa6 10.Cf1 Ce5 11.Ac2 Tc8 es otra posibilidad aceptable.] 10.Cf1 Tc8 11.Cg3 Ce5 [Esto facilita el avance blanco en el centro. Parece preferible 11…Dc7 ] 12.d4 Cxf3+ [12…Cg6 era algo mejor] 13.Dxf3 cxd4 14.cxd4 d5 15.e5 Ce4 16.Dg4 Cxg3 [16… Rh8 17.Ch5 g6 tampoco era agradable, aunque probablemente fuese preferible, ya que ahora las blancas abrirán la columna «h» para el ataque.] 17.hxg3 Rh8 18.De2! [Esta tranquila retirada es en realidad muy fuerte, pues no solo impide la jugada …Aa6 sino que prepara un ataque sobre el enroque con las jugadas g4-g3-y Rg2 para pasar la torre a la columna «h». Además, también posibilita la maniobra Ac2-Dd3 para atacar sobre h7. Todo eso fuerza la próxima jugada de las negras, que introduce un importante cambio en la posición] 18…f5 19.exf6 Axf6 20.Dd3 Dd7
21.Af4 Ac6 22.Ac2! [No solo evita el cambio de alfiles de casillas blancas, que las negras amenazaban forzar con …Aa4, sino que además fuerza nuevas debilidades de las negras en el flanco de rey] 22…g6 23.Tad1 Ab5 24.Dd2 Aa6 25.Ab1 Tc6 26.Ae5! [Con el cambio de estos alfiles se acentúan las debilidades de las negras en casillas de ese color, una estrategia bien conocida] 26…Axe5 27.Txe5 Rg7 28.Tde1 Df7 29.f4 [Fijando la estructura de peones. Las blancas tienen una clara y duradera ventaja, pero para aprovecharla todavía queda encontrar un plan preciso, ya que la debilidad negra en e6 puede ser suficientemente defendida. El plan correcto en estas situaciones es buscar un objetivo de ataque alternativo, para que las negras no puedan defender simultáneamente sus debilidades] 29…Df6 30.De3 Ac8 31.Ad3! [El alfil se dirige a g4 para añadir más presión sobre e6] 31…Tc7 32.Ae2 Tc6 33.b4! [El comienzo del plan ganador. Como hemos dicho, las blancas deben buscar otro objetivo de ataque y éste va a ser el peón a7, que con esta jugada queda fijado.] 33…Dd8 34.b5 Td6? [Esta jugada facilita mucho la victoria blanca. La única posibilidad de resistencia era 34…Tc2 pero aún así las blancas mantienen una gran ventaja, por ejemplo 35.Ag4 Tf6 36.Axe6 Axe6 37. Txe6 Txe6 38.Dxe6 Txa2 39.Tc1 con un ataque ganador.] 35.Ag4 Tf6 36.Da3! [Las negras han defendido bien su primera debilidad, pero ahora ya no podrán hacer lo mismo con la segunda] 36…Tf7 [Si 36…Dc7? 37.Tc1 Dd7 38.Txc8 Dxc8 39.Dxd6; Si 36…De7 37.Txd5!; 36…Dd7 era la única jugada para no perder material de inmediato, aunque tras 37.T5e3! Las piezas negras quedan atadas y las blancas deciden la partida doblando sus torres en la columna «c».] 37.Axe6 Axe6 38.Txe6 Txe6 39.Txe6 Dd7 40. De3 [Las blancas no solo han ganado el peón, sino que mantienen fuertes amenazas sobre el rey negro. La partida está ya decidida] 40…Dxb5 41.De5+ Rh6 42.g4 1-0
La siguiente posición es un excelente ejemplo del manejo de una columna semiabierta y de la forma de reforzar la presión sobre ella. Se dio en dos partidas del famoso Torneo de Candidatos de Zurich 1953.
Najdorf,M – Geller,E
Zurich 1953
12…Tb4! [En este mismo torneo, unas rondas antes, en la partida Najdorf-Petrosian las negras habían jugado 12…c5? que es un plan equivocado. La columna «b» semiabierta para las negras tarde o temprano obligará a las blancas a jugar b3. En ese caso las negras podrán alcanzar un juego activo avanzando su peón hasta a4para seguir el ataque sobre el punto b3. Pero en vista de que ya han cambiado su alfil de casillas blancas, necesitarían un caballo en c5 para llevar a cabo dicho plan y 12…c5 lo impide para siempre. Por otra parte, la jugada …c5 también es posicionalmente errónea, ya que el caballo en d4 no se podrá mantener (las blancas pueden jugar e3 cuando quieran) y entonces los caballos negros quedan sin buenas casillas. La partida siguió 13.e3 Ce6 14. Dc2 a5 15.Ad2 Ce5 16.b3 Dd7 17.Rh2 [Como puede verse, no es fácil para las negras progresar en el flanco de dama. Y mientras las blancas preparan su avance en el flanco de rey] 17…Cc6 18.Tad1 Ced8 19.Ae1 Rh8 20.Ca4 y mientras las negras tienen que conformarse con jugadas que no estropeen la posición pero poco más, las blancas tienen un plan lento pero muy claro: jugar Ac3 para cambiar los alfiles de casillas negras y luego iniciar una ofensiva contra el enroque con, f4, Af3 y luego colocar el rey en g2, una torre en h1 y avanzar h4-h5. Las blancas terminaron ganando la partida, pero unas rondas más tarde Geller descubrió la forma correcta de aprovechar la columna «b» semiabierta] 13.e3 Ce6 14.De2 Ce5! 15.f4 [Aunque las blancas encuentran la manera de no jugar b3, no podrán pasar mucho tiempo sin tener que hacerlo, tras lo cual las negras ya podrán seguir con el plan mencionado, a base de …a5 y ..a4] 15…Cd7 [No vale 15…Cxc4 16.a3 ganando material] 16.Cd5 Tb8 [A pesar de las apariencias, la posición negra ya es favorable. El caballo blanco no se puede mantener en d5, ya que las negras disponen de …c6, y las negras pronto podrán ejercer una fuerte presión en el flanco de dama] 17.Dc2 c6 18.Cc3 Dc7 19.Tb1 a5 20.Ad2 Cec5 21.Ce2 Db6 22.Rh2 Tfc8 23.Ac3 [Las blancas tratan de seguir el mismo plan que en la partida anterior, con el cambio de alfiles y el avance de los peones en el flanco de rey. La diferencia es que las negras tienen aquí muchas posibilidades activas] 23…Axc3 24.Cxc3 Da6 [Con la misma idea de forzar b3 era algo mejor 24…Db4 ya que la dama ocupa una posición más activa] 25.b3 Tb6 26.Ce4 Cxe4 27.Dxe4 Te8?! [Las negras no quieren tocar nada en el centro y seguir con …Cc5 y …a4. Pero teniendo en cuenta que todas sus piezas están en el flanco de dama, esto permite a las blancas tomar la iniciativa, atacando el flanco de rey. Era más fuerte 27…e6 y si entonces 28.g4 d5! tras lo cual las posibilidades blancas de ataque en el flanco de rey son muy escasas, mientras que …a4 es imparable.] 28.f5 Ce5 29.f6! Da7 30.Tbd1 [Ahora las negras se han apartado del plan correcto y deben defenderse] 30…Tb4 [Era mejor 30…Dc7 defendiendo el peón d6] 31.Dd4 c5 32.Dh4?! [Las blancas cometen una imprecisión que quita fuerza a sus amenazas en el flanco de rey. Era mejor 32.Df4 con la misma idea que en la partida, pero en mejores circunstancias al mantener atacado el caballo.]32…a4 33.Txd6 [Este golpe es la clave del ataque blanco, pero con la dama en h4 las negras pueden ignorar la maniobra blanca, mientras que si estuviera en f4 ahora tendrían que preocuparse de su caballo.] 33…axb3 34.axb3 Txb3 35.fxe7 [Aunque significase reconocer el error anterior, era preferible 35.Df4 exf6 36.Txf6 Txe3 37.Tf2 con una posición inferior, pero con mayores posibilidades de resistencia.] 35…Dxe7 36.Dxe7 Txe7 37.Ad5 Txe3 38. Td8+ Rg7 39.Tc8 Cd3 40.Ta8 Te2+ 41.Rg1 Td2 42.Taa1 Cb4 0-1 [Las blancas se rinden, pues el final tras 42…Cb4 43.Tad1 Td4 44.Txd4 cxd4 45.Td1 Cxd5 46.cxd5 Te4 es desesperado, al caer el peón d5 rápidamente.]
Uno de los objetivos habituales del control de la columna abierta o semiabierta es la séptima fila enemiga, donde las torres pueden mostrarse muy efectivas. En las dos siguientes partidas vemos la fuerza que allí desarrollan, aunque resulta igualmente instructiva la forma en que aprovechan la columna previamente.
Botvinnik,M – Vidmar,M
Groningen, 1946
1.d4 d5 2.Cf3 Cf6 3.c4 e6 4.g3 [La apertura Catalana, que en el tiempo en que se jugó esta partida, no era demasiado conocida, comparada con la continuación clásica del Gambito de Dama 4.Cc3 y Ag5 4.Cc3 y Ag5] 4…dxc4 5.Da4+ [Las blancas recuperan de inmediato el peón. Actualmente las blancas prefieren continuar el desarrollo con 5. Ag2 pues la práctica ha demostrado que las negras tienen muchas dificultades para mantener el peón de ventaja.] 5…Dd7 [5…Cbd7 6.Dxc4 a6 es mejor] 6.Dxc4 Dc6 [Esta continuación había sido empleada por Bogoljubov frente a Alekhine tres años antes, pero Botvinnik traía preparada una mejora.] 7.Cbd2 Dxc4 8.Cxc4 Ab4+ [8…c5 puede ser preferible, pero las negras continúan igual que Bogoljubov] 9.Ad2 Axd2+ [En vista de la continuación, tal vez las negras deban preferir 9…Cc6 ] 10.Cfxd2! [Alekhine había jugado 10.Ccxd2 pero tras 10…Cc6 11.Ag2 Ad7 12.0-0 0-0-0 las negras lograron una posición aceptable.] 10…Cc6 11.e3 Cb4 [Después de 11…Ad7 12.Ag2 las blancas tienen una pequeña presión con la maniobra Cb3-Cc5. Pero con la maniobra que realizan las negras, el centro quedará en poder del blanco.] 12.Re2 Ad7 13.Ag2 Ac6 14.f3 [Ahora no hay buena forma de contrarrestar la amenaza a3 seguido de e4] 14…Cd7 15. a3 Cd5 16.e4 C5b6 17.Ca5 Ab5+ 18.Re3 0-0-0
19.Thc1 [Las blancas están mejor. La amenaza ahora es b3 seguido de a4. Por ello las negras deben procurarle una retirada a su alfil] 19…Cb8 20.b3 Ad7 [No 20…Cc6? 21. a4! Cxa5 22.axb5 ganando.] 21.Af1 Cc6 22.Cxc6 Axc6 23.a4 Ae8 24.a5 Ca8 [Esta extraña retirada es la mejor opción puesto que si 24…Cd7 25.a6 b6 26.Tc3 el punto c7 resulta muy difícil de defender, por ejemplo: 26…Rb8 27.Tac1 Tc8 28.Cc4 (con la amenaza Cd6) 28…Td8 29.Ca3 Tc8 30.Cb5 y las blancas ganan.] 25.a6 b6 26.b4 Rb8 [No hay más remedio que permitir b5, ya que si 26…c6 27.Ab5 Rc7 28.Tc3 y la presión sobre «c6» sería insostenible] 27.Tc3 [Era más fuerte 27.b5! con lo cual las negras tendrían muchas dificultades para retornar el caballo al juego.] 27…c6 28.Tac1 f6 [Lo mejor, previniendo la maniobra Cd2-c4-e5. El caballo sigue sin poder salir, ya que si 28… Cc7 29.b5 Cxb5 30.Axb5 cxb5 31.Tc7! la entrada de las dos torres en la séptima es inevitable.] 29.Cb1! [Con idea de llevar el caballo a a3 para preparar b4-b5. Lleva a lo mismo 29.Cc4 Cc7 30.Ca3 Ad7] 29…Ad7 30.Ca3 Cc7 [Si 30…Tc8 31.Cc4; Tampoco resuelve todos los problemas el intento de evitar la ruptura mediante 30…b5 pues entonces el caballo blanco se instalaría en c5] 31.b5! Cxb5 32.Axb5 [Posiblemente fuese más fuerte 32.Cxb5 cxb5 33.Tc7 pues la defensa 33…Tc8 34.Tb7+ Ra8 35.Txc8+ Axc8 36.Txg7 Axa6 37.Tf7 es insuficiente para las negras.] 32…cxb5 33.Tc7 Tc8?! [La posición negra es muy difícil frente a la amenaza de doblar las torres en la séptima. No valía 33…Ra8 34.Tb7 Ac8 35.Txc8+ Txc8 36.Cxb5+-; ni tampoco 33…b4 34.Tb7+ Ra8 35.Tcc7! Ac8 36.Txa7+ Rb8 37.Cb5+- h5 38.Tab7+ Axb7 39.Txb7+ seguido de mate.; La única posibilidad de resistencia era 33…Ac8! 34.Cxb5 Td7!! pues tras 35.Txd7 Axd7 36.Cxa7 Rxa7 37.Tc7+ Rxa6 38.Txd7 Tc8 las negras tienen contrajuego con su peón pasado, ya que el rey blanco queda cortado para acudir a detenerlo. De todos modos tras 39.d5 exd5 40.exd5 las blancas conservan buenas posibilidades de victoria, por ejemplo 40…b5 41.Txg7 b4 42.d6 b3 43.d7 Tb8 44.Tg4 Ra5 (44…b2 45.d8D Txd8 46. Tb4) 45.Td4] 34.Tb7+ Ra8 35.Txd7!! [Con este sacrificio de calidad las blancas logran una ventaja decisiva. La fuerza de la torre en la séptima, combinada con las amenazas sobre el rey negro, compensan sobradamente la diferencia de material] 35…Txc1 36. Cxb5 [Amenazando 37.Txa7+ Rb8 38.Tb7+ Ra8 39.Cc7+ lo que obliga a las negras a mantener sus dos torres defendiendo el punto «c7»] 36…Thc8 37.Txg7 h6 38.Txa7+ Rb8 39.Tb7+ Ra8 40.Ta7+ Rb8 41.Tb7+ Ra8 [Para ganar tiempo en el reloj y pasar el control] 42.g4 e5 [Intentando expulsar el fuerte caballo de b5, pero ahora las blancas cuentan con un peón pasado.] 43.d5 T1c5 44.Ta7+ Rb8 45.Tb7+ Ra8 46.Txb6 Tb8 47.Txb8+ Rxb8 48.a7+ Rb7 [Si 48…Ra8 49.d6 Tc8 es prematuro 50.Cc7+ Rxa7 51. Ce6 debido a 51…Tc3+! 52.Rf2 (52.Rd2 Tc6) 52…Tc2+ 53.Rg3 Td2; Lo correcto es 50. Rd3 Rb7 (50…Tc1 51.Cc3) 51.Cc7 Rxa7 52.Rc4 y las blancas ganan sin dificultades.] 49. Cd6+ [Sería menos claro 49.d6?! Tc8 50.Rd3 (50.Cc7 Rxa7 51.Ce6 Tc3+ lleva a una variante comentada en la jugada anterior.) 50…Tc1 51.Cc3 Ta1!] 49…Rxa7 50.Ce8 Rb6 51.Cxf6 [La ventaja material de las blancas es decisiva. El resto es sencillo] 51… Tc3+ 52.Rf2 Tc7 53.h4 Tf7 54.Ch5 Rc7 55.g5! hxg5 56.hxg5 Th7 57.Cf6 Th2+ 58. Rg3 Th1 59.Rg2 Th8 60.g6 1-0 [Si 60…Th6 61.g7 Tg6+ 62.Rf2 Txg7 63.Ce8+]
Smyslov,V – Ribli,Z
Londres (m/7) 1983
1.d4 Cf6 2.Cf3 e6 3.c4 d5 4.Cc3 c5 5.cxd5 Cxd5 [En esta posición capturar con el peón 5…exd5 es peor debido a 6.Ag5 y la debilidad en «d5» es molesta.] 6.e3 [6.e4 Cxc3 7.bxc3 es otra posibilidad, aunque las blancas lo logran mucho tras 7…cxd4 8.cxd4 Cc6] 6…Cc6 7.Ad3 Ae7 8.0-0 0-0 9.a3 cxd4 10.exd4 Af6 11.Ae4 Cce7 12.Ce5 g6 13.Ah6 Ag7 14.Axg7 [También es posible 14.Dd2 ] 14…Rxg7 15.Tc1! b6 [Parece natural esta jugada de desarrollo, pero tal vez las negras debieron jugar 15…f6 16.Cd3 Dd6 para evitar la simplificación que ahora sigue, que da a las blancas una pequeña ventaja.] 16.Cxd5 Cxd5 [El caballo blanco será claramente más fuerte que el alfil negro, por ello había que jugar 16…exd5 17.Af3 Ae6 donde la ventaja blanca no es tan importante.]
17.Axd5! Dxd5 [17…exd5 conduce a un tipo de posiciones bien conocidas, donde las negras tienen que enfrentarse a una defensa ingrata. Con la jugada de la partida, las negras permiten la entrada de la torre en séptima pero piensan que el contrajuego en la gran diagonal les permitirá crear suficientes amenazas. La valoración de Smyslov es más acertada.] 18.Tc7! Ab7 [No vale 18…Dd6 19.Txf7+ Txf7 20.Cxf7 Rxf7 21.Df3+]19. Dg4 Tad8 [Si 19…Tac8 20.Td7 De4 21.Dxe4 Axe4 22.f3 Ad5 23.Txa7 Tc2 24.b4 y las negras no han obtenido nada por el peón entregado.] 20.Td1 a5 21.h4! [El ataque sobre el punto «g6» aparentemente muy defendido, da a las blancas una importante ventaja] 21…Tc8 [No 21…h5? 22.Dxg6+] 22.Td7 De4 23.Dg5 Ac6 [Mejor era 23…h6 pues si 24.Dxg6+ Dxg6 25.Cxg6 Rxg6 26.Txb7 Tc6 las negras tendrían razonables posibilidades de tablas.] 24.f3! Df5 [Si 24…De2 25.Cg4! Dxd1+ 26.Rh2 Rg8 27.Dh6 ganando.] 25.Ta7 Aa4?! [Preferible 25…Dxg5 26.hxg5 Ad5 aunque las negras pierdan el peón b6] 26.Te1 Tc2 27.b4 Ab3 28.bxa5 bxa5 29.Te4 [Con la amenaza Tf4. Ahora el objetivo de ataque es f7.] 29…h6 30.De3 Tb2 31.Tg4! [Más fuerte que 31.Tf4 Dc2 32.Tfxf7+? (32.Tg4! era necesario) 32…Txf7 33.Txf7+ Rg8 y son las negras quienes tienen la ventaja. ] 31…g5 32.hxg5 h5 33.Tg3 h4 34.Tg4 h3!? [La mejor posibilidad, exponiendo al rey blanco, pero insuficiente.] 35.g6 h2+ 36.Rxh2 Th8+ 37.Rg3 Txg2+ 38.Rxg2 Dc2+ 39.Df2! [El detalle final. Aunque las blancas pierden la dama, ganan la partida] 39…Th2+ 40.Rxh2 Dxf2+ 41.Rh3 Df1+ 42.Tg2 Dh1+1-0[Tras 43.Rg3 De1+ 44.Rg4 se acaban los jaques y 44…Dh1 45.Tg3 Ac2 46.Txf7+ Rg8 47.Rg5 De1 48.Tg4 Af5 49.Rf6 lleva a un rápido mate]