Aunque las torres generalmente realizan su principal labor en las columnas, no resulta raro que se trasladen de uno a otro flanco por filas despejadas. Muchos espectaculares ataques se han llevado a cabo incorporando alguna torre por la tercera fila, como en el siguiente ejemplo:
Keene,R – Miles,A – Hastings 1976
1.Cf3 Cf6 2.c4 c5 3.Cc3 Cc6 4.e3 e6 5.d4 d5 6.cxd5 Cxd5 7.Ad3 cxd4 [Es mejor retrasar un poco este cambio para que las blancas tengan más dificultades en desarrollar su alfil de casillas negras.] 8.exd4 Ae7 [8…Ab4 es la alternativa.] 9.0–0 0–0 10.Te1 Cf6 [Preparando …b6. 10…b6 directamente falla a causa de 11.Cxd5 Dxd5 (11…exd5 12.Axh7+ Rxh7 13.Dc2+) 12.Ae4 Dd6 13.Dc2] 11.Ag5 [Esta jugada puede ser algo prematura, ya que con un eventual …Cd5 las negras ofrecen cambios de piezas. 11.a3 es la continuación más usual.] 11…Cb4?! [11…b6 es mejor. La jugada de la partida facilita que las blancas coloquen su caballo en e5 para iniciar un peligroso ataque.]12.Ab1 b6 13.Ce5 Ab7
14.Te3! [El inicio de la maniobra que estudiamos en la lección de hoy. Las blancas inician el ataque sobre el enroque con el paso de la torre, planteando la amenaza 15. Axf6 Axf6 16.Axh7+ Rxh7 17.Dh5+ Rg8 18.Th3.] 14…g6 [No vale 14…Cg4 15.Axe7 Cxe3 16.Axh7+] 15.Tg3 Tc8?! [Después de esta jugada, bastante natural por cierto, el ataque blanco se desarrolla de modo forzado. Había que jugar 15…Cc6 y si 16.Ah6 Dxd4 17.Dxd4 Cxd4 18.Axf8 Rxf8 y un peón por la calidad, más la pareja de alfiles, ofrecen a las negras una partida aceptable.] 16.Ah6 Te8 17.a3 Cc6 18.Cxg6! Un espectacular remate, aprovechando la fuerza de la torre en g3. 18…hxg6 19.Axg6 fxg6 No hay nada mejor, por ejemplo: [19…Ad6 20.Axf7+ Rxf7 21.Tg7+ Rf8 22.Df3;
19…Af8 20.Ac2+ Rh8 21.Axf8 Txf8 22.Dd2 Cg8 23.Th3+ Rg7 24.Df4 con ataque decisivo.] 20.Db1 Ahora el ataque es imparable. 20…Ce5 21.dxe5 Ce4 22.Cxe4 Rh7 23.Cf6+ Axf6 24.Dxg6+ Rh8 25.Ag7+ Axg7 26.Dxg7# 1–0
También en la siguiente posición las blancas atacaron el flanco de rey con una maniobra de torre poco habitual:
Anand,V – Shirov,A- Frankfurt, 2000
1.e4 e6 2.d4 d5 3.Cc3 Cf6 4.e5 Cfd7 5.Cce2 Aunque este retroceso pueda parecer algo extraño, está lleno de lógica. Las blancas quieren mantener su centro de peones y responder a …c5 con c3 y a …f6 con f4. 5.f4 es la continuación más habitual] 5… c5 6.c3 Cc6 7.f4 Db6 8.Cf3 Ae7 [La continuación 8…cxd4 9.cxd4 Ab4+ se juega con más frecuencia] 9.a3 0–0 10.h4 [Con idea de atacar en el flanco de rey mediante la maniobra Th3-g3. La alternativa es ganar espacio en el ala de dama con 10.b4 ] 10…f6?!Las negras podían aprovechar la ocasión de activar sus piezas en el flanco de dama con 10…Ca5 11.b4 cxb4 12.axb4 Cc4 ya que ahora las blancas podían evitar esa posibilidad jugando 11.b4; aunque tal vez la mejor opción es evitar dicha jugada con 10…a5 ]
11.Th3 Siguiendo con su idea. Sin embargo el GM Bologan ha empleado con éxito en varias ocasiones la continuación 11.b4 y si 11…cxd4 12.cxd4 a5 el sacrificio de peón 13.b5! Dxb5 14.Cc3 Db6 15.Tb1 Dd8 16.Ad3 da a las blancas una excelente compensación.] 11…Ca5 Aunque parece natural, esta maniobra no conseguirá suficiente contrajuego en el flanco de dama, por lo que merece consideración el plan empleado algunas veces por Bareev, gran especialista en esta línea, basado en 11… a5 seguido de …Da7 y …b5] 12.b4 cxb4 13.axb4 Cc4 14.Cg3 [Aunque esta jugada pudiera parecer inconsecuente con Th3, en realidad forma parte del mismo plan: Las blancas quieren jugar Ch5 y luego Tg3] 14…a5 [Posiblemente las negras debieron elegir el sacrificio de pieza sugerido por el propio Anand: 14…fxe5 15.fxe5 Cdxe5 16. dxe5 Cxe5 pues aunque seguramente la compensación no sea completa, las blancas tendrían que preocuparse de la defensa y Shirov tendría una posición más de su gusto que la que tendrá ahora.] 15.Ad3 f5 [Esto cierra el centro y deja a las blancas mayor libertad de acción para atacar en el flanco de rey, pero ya no vale 15…fxe5 debido al sacrificio temático 16.Axh7+ Rxh7 17.Cg5+ (aquí, a diferencia de las partidas que hemos visto anteriormente el ataque se desarrolla con dama y caballo, aunque la torre también intervendrá.) 17…Rg8 (O bien 17…Axg5 18.hxg5+ Rg8 19.Dh5+-) 18. Dh5 Cf6 19.Dg6 y la amenaza Ch5 no tiene parada satisfactoria.] 16.Cg5 Td8 [Naturalmente, el cambio 16…Axg5 17.hxg5 abriría peligrosamente una columna contra el enroque y el ataque de las blancas sería imparable, como demuestran las siguientes variantes: 17…Td8 18.Ch5 con la amenaza Cf6. O 17…Tf7 18.Txh7 Rxh7 19.Dh5+ Rg8 20.g6+-; O bien 17…g6 18.Ch5! Tf7 19.Cf6+] 17.Dh5 Axg5 18.Dxg5! [Ahora el punto g7 es más vulnerable que h7. 18.hxg5 permitiría la buena defensa 18…Cf8 y la posición negra aguanta.] 18…Tf8 [No es posible 18…Cf8 19.Ch5 Td7 20. Cf6++-] 19.Ch5 Tf7 20.Tg3 g6 21.Axc4! dxc4 22.b5! Con esta brillante maniobra las blancas consiguen poner el juego su alfil con efectos decisivos 22…Dxb5 [Si 22… Cf8 23.Aa3 Ad7 24.Cf6+ Rh8 25.h5 y el ataque marcha solo.] 23.Aa3 b6 24.Dh6 [Las negras ya no tienen defensa] 24…Ab7 25.Txg6+ hxg6 26.Dxg6+ Rh8 27. Dxf7 Tg8 28.Af8! La directa 28. Cf6 también gana pero esta jugada es aún más fuerte. Si 28…Cxf8 29.Cf6+-] 1–0
Muy interesante fue la siguiente partida donde las negras condujeron un ataque al enroque donde su torre en la tercera fila llevó la voz cantante. Incluso el sacrificio de pieza que luego realizan en d4 está relacionado con este tipo de ataques.
Van Wely,L – Piket,J – Wijk aan Zee (3), 1996
1.c4 e5 2.Cc3 Cf6 3.Cf3 Cc6 4.e3 Ab4 5.Dc2 Axc3 6.Dxc3 De7 7.a3 a5 8.b3 0– 0 9.Ab2 Te8 10.d3 [Parece más conveniente 10.d4 ya que con la pareja de alfiles, al blanco le interesa abrir el centro. En caso de 10…Ce4 11.Dc2 exd4 12.Cxd4 las blancas están un poco mejor.] 10…d5 11.cxd5 Cxd5 12.Dc2 Ag4 13.Ae2 Tad8 14.0–0 Td6!?
Ambos bandos han completado su desarrollo y la posición recuerda una típica siciliana, donde ambos bandos han cambiado colores. Las blancas tienen la pareja de alfiles, pero a cambio las negras tienen sus piezas muy bien colocadas y cierta ventaja de espacio. Ahora las negras inician una interesante maniobra para pasar esta torre al flanco de rey por la tercera fila. 15.Dc4 No resulta del todo clara la utilidad de esta jugada. 15.Tfe1!? merecía considerarse.] 15…Dd7 16.Tac1 [16.Tfd1 era más precisa.]16…Cb6 17.Dc2 [Desde luego que no 17.De4?? y la dama blanca queda cazada tras 17…f5] 17…Tg6 Las negras siguen con su plan de pasar la torre al flanco de rey y ahora la principal amenaza es Ah3 [Otra posibilidad era 17…Axf3 18.Axf3 Txd3 19.Axc6 bxc6 20.Tfd1 Txd1+ 21.Txd1 De6³ que también parece favorable a las negras.]18.Rh1 Th6 Ahora el objetivo es el peón de h2 que las negras pretenden atacar mediante Df5 y Dh5. 19.Cg1 Td8 20.Tfd1 Td6!? Después de haber provocado la jugada Cg1, las negras cambian su plan, puesto que el cambio de alfiles de casillas blancas dejará débil el peón d3. De todas formas, pronto las negras tendrán ocasión de reanudar el ataque al enroque con esta torre. 21.Cf3 [21.Axg4 Dxg4 22.Cf3 Dd7 23.Ce1 era otra posibilidad, aunque algo pasiva.] 21…Df5 22.b4 [falla 22.Ce1 Dxf2] 22…axb4 23.axb4 Axf3 24.gxf3 [Si 24.Axf3 Cxb4 25.Dxc7 Cxd3 26.e4 (26.Txd3 Dxd3 27.Axe5 Dd1+!) 26…Df4! y no vale 27.Txd3 Txd3 28. Dxb6 Dxc1+! 29.Axc1 Td1+]24…Cd5 25.b5 [Aparentemente natural, pero se encontrará una sorprendente refutación. 25…Cd4! Una combinación típica de estas posiciones. El caballo debe ser aceptado, pero la desaparición del peón blanco de e3 permite un ataque decisivo sobre h2 basado principalmente en la posibilidad de Df4 y Th6. 26.exd4 [Tampoco era mucho mejor 26.Axd4 Th6! (26…exd4 también es bueno.) 27.Axe5 Dxe5 28.f4 Cxf4 29.Dxc7 (29.exf4 Dxf4 30.Dxc7 Txh2+ 31.Rg1 Dxf2#) 29…Dd5+ 30.e4 Dg5 con ataque decisivo.] 26…Th6 27.Tg1 [27.Af1 Dh5 28. h3 Cf4 ganando.] 27…Cf4! Otra de las ventajas del sacrificio del caballo. La amenaza es 28…Txh3+ 28.Tg4 [Después de 28.Tg3 Dh5 29.h3 seguiría un remate similar a la partida con 29…Dxh3+ 30.Txh3 Txh3+ 31.Rg1 Td6] 28…Dh5 29.h4 Dxh4+! [Pero no 29…f5? 30.Dxc7] 30.Txh4 Txh4+ 31.Rg1 Td6 0–1
Najdorf,M – Stahlberg,G – Zurich, 1953
1.d4 Cf6 2.c4 e6 3.Cc3 d5 4.Ag5 Ae7 5.e3 Cbd7 6.Cf3 0–0 7.Tc1 c6 8.Ad3 dxc4 9.Axc4 Cd5 10.Axe7 Dxe7 11.Ce4 [La continuación de Alekhine, en lugar de 11.0– 0 Cxc3 12.Txc3 e5] 11…e5 [Ahora esto es menos conveniente. Las negras tienen menores dificultades cambiando las damas después de 11…C5f6 12.Cg3 Db4+] 12.0– 0 [La ganancia de un peón mediante 12.dxe5 Cxe5 13.Axd5 Cxf3+ 14.gxf3 cxd5 15. Dxd5 es demasiado arriesgada y la compensación negra es casi automática. Tampoco es bueno 12.Axd5 cxd5 13.Cc3 debido a 13…e4 pues no vale 14.Cxd5? Dd6] 12… exd4 13.Dxd4 C7b6 14.Ab3 Ag4 15.Cg3 Las blancas valoran, acertadamente, que el siguiente cambio les favorece. De lo contrario hubieran podido jugar [15.Ce5] 15… Axf3 16.gxf3 Df6 Pero ahora el cambio de damas es bueno para las blancas. Era preferible [16…Tad8 17.Tfd1 Tfe8] 17.Dxf6 Cxf6 18.Cf5 Tad8 19.Tfd1 Cc8 [Algo mejor era 19…Cfd5 ] 20.Rf1 Tfe8 21.Re2 Rf8 22.Txd8 [La posición está más o menos igualada, si acaso las blancas tienen una ligera ventaja por ser su alfil algo mejor que el caballo. Pero para tener posibilidades reales de victoria las blancas deben buscar un plan creativo y Najdorf explota muy bien esto en sus próximas jugadas: Renuncia a la columna «d» donde no tiene nada que hacer y activa su torre de un modo muy instructivo.] 22…Txd8 23.Tg1 Ce8 [23…g6 era más natural y mejor.] 24.Tg4! Ce7 25.Cxe7 Rxe7 26.Te4+ Rf8 27. Ta4 a6 28.Tf4 f6 [Con sus maniobras de torre las blancas van debilitando la posición de los peones negros, aunque este bando también colabora al permitirlo. Por ejemplo ahora era preferible 28…Cf6 ] 29.Th4 h6 30.Th5!Ahora la torre ocupa la quinta fila evitando el avance de los peones negros. El plan es ahora jugar f4. 30…Cc7 31.f4 Re7 32.Tc5 Td6 33.Tc1 [Más preciso era jugar de inmediato 33.f5 pues ahora las negras podrían jugar 33…f5 aliviando sus problemas. Pero Stahlberg desaprovecha su oportunidad y ya no tendrá otra.] 33…b6?! 34.f5! c5 35.f4 Tc6 36.a4 b5 37.Ac2! Anticipándose a …c4 el alfil busca otra buena diagonal. 37…Ce8 38.Ae4 Tc7 39. Ad5 Ahora el plan es jugar e4-e5 39…c4 40.e4 Cd6 41.axb5 axb5 42.Re3 Ta7 43. Tg1 Rf8 44.Rd4 Tc7 45.Tc1 [45.Ta1 b4 daría algún contrajuego a las negras avanzando su peón «c», por ejemplo 46.Ta8+ Re7 47.Tg8 c3 48.Txg7+ Rd8 49.Txc7 cxb2 Najdorf evita esta posibilidad, al tiempo que amenaza 46.b3.] 45…Cb7 46.Ta1 Ahora esto ya es decisivo. [En cambio sería malo 46.b3 Cc5] 46…Cc5 47.Ta8+ Re7 48.e5! [Más fuerte que 48.Tg8 Cb3+ 49.Re3 Rd6] 48…Cb3+ 49.Rc3 Cc1 [49…Tc5 50.Ta7+ Rf8 51.Tf7+ Re8 52.Ae6 fxe5 53.Txg7 Cd4 54.Ad7+ Rf8 55.f6 es ganador para las blancas.] 50.Tg8 Ce2+ 51.Rd2 Cxf4 52.Txg7+ Rd8 53.exf6 Td7 [53… Cxd5 54.Tg8+ Rd7 55.f7] 54.Txd7+ Rxd7 55.Ac6+! 1–0