Lección 9 | El Ataque al enroque.El sacrificio de alfil en h7

En el ataque al enroque existen unos métodos típicos que se presentan con mucha frecuencia y por tanto conviene estudiar cuidadosamente. Ello ayuda a decidir el camino correcto e incluso las variantes que deben analizarse. Tal vez el más conocido de todos sea el ataque iniciado con el sacrificio del alfil en h7, cuyo esquema queda bien ilustrado en el siguiente ejemplo de Vukovic:

Las condiciones típicas para este sacrificio están presentes en la posición: el alfil en d3, el caballo que puede saltar a g5 después del sacrificio (está apoyado por su alfil de casillas negras) y la dama preparada para intervenir por la casilla h5 a continuación. También es vital la presencia del peón en e5 que además de quitar casillas de escape al rey negro, impide que las negras puedan defender la casilla h7 con Cf6 cuando, después del sacrificio, las blancas la ataquen con Cg5 y Dh5.

1.Axh7+ Rxh7 2.Cg5+ Normalmente, en esta posición hay que considerar tres posibles jugadas del rey negro. g8, g6 y h6. Si, como es el presente caso, el alfil blanco ocupa la diagonal c1-h6, la última posibilidad suele ser imposible a causa de las descubiertas del caballo blanco. 2…Rg8 [Si 2…Rg6 3.h4 (Esta es aquí la continuación más fuerte, planteando la amenaza h5+. En otras posiciones puede ser mejor continuar con 3.Dg4 f5 4.Dg3 que aquí no es tan buena a causa de 4…De7) 3… Th8 ( 3…Cdxe5 4.dxe5 Cxe5 5.h5+ Rf6 6.Dd4 tampoco salva) 4.h5+ ( 4.Dd3+ f5 5. exf6+ Rxf6 6.Df3+ también es bueno) 4…Txh5 5.Dd3+ f5 6.exf6+ Rxf6 7.Df3+ y las blancas recuperan con creces el material, manteniendo un ataque decisivo.] 3.Dh5 Te8 4.Dxf7+ [Normalmente es conveniente tomar el peón f7 antes de continuar el ataque con la entrada en h7]4…Rh8 5.Dh5+ Rg8 6.Dh7+ Rf8 7.Dh8+ Re7 8. Dxg7# Generalmente el salto del caballo a g5 es imprescindible para el éxito del ataque. Si las negras tienen su alfil en e7, el sacrificio casi siempre fallará. No obstante, si las blancas todavía no están enrocadas pueden utilizar su peón «h» para reforzar la entrada del caballo a g5, como ilustra el siguiente ejemplo:

Schlechter – Wolf

Berlin, 1894

1.e4 e6 2.d4 d5 3.Cc3 Cf6 4.Ag5 Ae7 5.Axf6 Axf6 6.Cf3 0-0 7.e5 Ae7 8.Ad3 Ad7 9.h4 [Con esta jugada se amenaza el sacrificio en h7 seguido de Cg5 y si las negras capturan el caballo, las blancas ponen en juego la Th1 al tomar en g5 con el peón.] 9…f6 [Como se verá, esto no es ninguna defensa. Tampoco era satisfactoria 9…g6 a causa de 10.h5 abriendo la columna h rápidamente. La mejor defensa era 9… h6] 10.Cg5! [ 10.Axh7+ Rxh7 11.Cg5+ Rh6 es menos preciso.] 10…fxg5 11.Axh7 +! Rxh7 12.hxg5+ Rg8 13.Th8+! [ 13.Dh5 Axg5 no da a las blancas más que tablas, pero la del texto fuerza el mate.] 13…Rf7 [ 13…Rxh8 14.Dh5+ Rg8 15.g6] 14.Dh5+ g6 15.Dh7+ Re8 16.Dxg6#

En estos dos casos examinados, el sacrificio del alfil llevaba a la victoria en pocas jugadas. Son más frecuentes los casos donde las cosas no son tan claras. En los siguientes ejemplos veremos como el bando que sacrifica el alfil obtiene un poderoso ataque que ofrece clara compensación por la pieza, pero el adversario puede oponer algunos recursos defensivos. Empezaremos por ver un caso donde, a diferencia de los anteriores, el ataque se lleva con la dama y una torre, en lugar de la dama y un caballo:

Anand,V – Karpov,A

Las Palmas, 1996

1.Cf3 d5 2.d4 e6 3.c4 dxc4 4.e4 b5 Generalmente esta jugada no resulta del todo conveniente ya que, en todo caso, las blancas logran recuperar su peón. [4…Cf6 5. Cc3 Ab4 es más sólida.] 5.a4 c6 6.axb5 cxb5 7.b3 Ab7 8.bxc4 Axe4 [8…bxc4 9. Axc4 Axe4 10.Ce5 da a las blancas una peligrosa iniciativa.] 9.cxb5 Cf6 10.Ae2 Ae7 11.0–0 0–0 12.Cc3 Ab7 13.Ce5 a6 14.Af3 Cd5 [14…Axf3 15.Dxf3 Dxd4 16.Te1! Ab4 (16…Cd5 17.Ab2!) 17.Ab2 y la ventaja en el desarrollo compensa ampliamente el peón entregado.] 15.Cxd5 exd5 [15…Axd5 16.De2 deja con más problemas al negro para desarrollar su flanco de dama en vista de la presión sobre a6.] 16.Tb1! Db6 [16…f6 tampoco resolvía todos los problemas negros, ya que tras 17.Cd3 la amenaza Cf4 es muy desagradable.] 17.Ae2!! Una profunda maniobra para llevar el alfil a una diagonal más útil. 17…axb5 [No hay tiempo para 17…f6 debido a 18.Aa3 Axa3 19. bxa6 Ab2 20.axb7 Ta1 21.Txb2 Dxb2 22.Dxa1 Dxe2 23.Te1 con ventaja decisiva.] 18. Txb5 Dc7 19.Af4 Ad6 20.Ad3 Aa6 21.Axh7+! Aquí el sacrificio del alfil tiene algunas particularidades que se presentan con alguna frecuencia, como es la incorporación de la torre al ataque por la tercera fila. 21…Rxh7 22.Dh5+ Rg8 23.Tb3 Esta es la idea. Ahora la amenaza Th3 puede ser defendida de varias maneras y Karpov no encuentra la mejor. 23…Axe5? El caballo parecía una pieza muy amenazadora, sobre todo porque controla la casilla de escape f7, y es natural que las negras lo eliminen. Pero después de esta jugada, las negras pierden de modo forzado. [La mejor defensa era 23…f6! 24.Th3 fxe5 25.dxe5 Dc4! 26.Te1! con fuerte ataque y grandes complicaciones. El juego podría seguir 26… Dxf4 27.Dh7+ Rf7 28.exd6 Cc6 29.Tf3 Dxf3 30.gxf3 Ac4 31.Rh1 y la posición todavía es incierta, aunque las posibilidades de las blancas son favorables.; 23…Ac8?! evita Th3, pero parece insuficiente en vista de 24.Tg3 De7 25.Ah6! Axe5 26.dxe5 g6 27. e6!! Axe6 28.De5 f6 29.Txg6+ Rh7 30.Dh5 y las blancas ganan.] 24.Th3 f6 25.dxe5 De7 No hay otra defensa, por ejemplo: [25…Dc4 26.Te1! Dxf4 27.Dh7+ Rf7 28.e6+ Re8 29.Dg6++-; 25…Axf1? 26.e6 con mate. El control de la casilla de escape es muy importante en este tipo de ataques.] 26.Dh7+ Rf7 27.Tg3 Re8 [27…Tg8 28.Dg6+ Rf8 29.exf6 gana de inmediato.] 28.Txg7 De6 [28…Tf7 29.exf6 De2 30.Tg8+ Tf8 31. Txf8+ Rxf8 32.Ad6+ Re8 33.f7+ Rd7 34.f8D+ ganando] 29.exf6 Cc6 [Para evitar Te7 +. Otras defensas tampoco salvan: 29…Txf6 30.Tg8+(30.Dh5+ también gana.) 30… Tf8 31.Dh5+ Df7 32.Te1+ Rd7 33.Tg7 Dxg7 34.Dxd5+ Rc8 35.Tc1+ Cc6 36.Txc6+] 30.Ta1 Rd8 31.h4 [No solo evita sorpresas en la primera línea, sino que controla la casilla g5 para apoyar el alfil.] 31…Ab7 32.Tc1 Aa6 33.Ta1 [Tal vez esta fase se jugó con apuros de tiempo, por eso las blancas repiten jugadas, pero pronto encuentran el camino correcto.] 33…Ab7 34.Td1 Aa6 35.Db1! Txf6 [Si 35…Re8 36. Te1 Ae2 37.Db2+-] 36.Ag5 Y Karpov perdió por tiempo al jugar 36…Rc8, pero igualmente tras 37.Db6+ o 37.Dh7 el resultado era claro. 1–0

Otras veces, tras el sacrificio del alfil, el rey negro debe salir a campo abierto (g6 o h6) y aunque las blancas no ganen de modo forzado, existen varias formas de aprovechar su expuesta posición para continuar el ataque. Las más habituales son con la jugada Dg4 o con h4. Este es un buen ejemplo:

Polugaevsky,L – Tal,M

Cto de la URSS, 1969

1.c4 Cf6 2.Cc3 e6 3.Cf3 d5 4.d4 c5 5.cxd5 Cxd5 6.e4 Cxc3 7.bxc3 cxd4 8.cxd4 Ab4+ 9.Ad2 Axd2+ 10.Dxd2 0–0 11.Ac4 Cc6 12.0–0 b6 13.Tad1 Ab7 14.Tfe1 Ca5[Esta posición es bien conocida por la teoría, ya que se ha jugado muchas veces. La última jugada es dudosa, ya que el caballo se aparta demasiado del centro 14… Ce7 15.d5 exd5 16.exd5 Cf5; o 14…Tc8 merecen consideración.] 15.Ad3 Tc8 16.d5! exd5 [Posiblemente sea mejor 16…Dd6!? 17.dxe6 (17.De2 e5) 17…fxe6 18.Ab5!] 17. e5!Con este sacrificio de peón, preparado de antemano por Polugaevsky, las blancas obstruyen la diagonal del alfil negro y logran una buena casilla en d4, obteniendo muy buenas posibilidades de ataque. 17…Cc4 [Las alternativas son favorables a las blancas, por ejemplo: 17…De7 18.Cd4; O 17…h6 18.Df4 Cc6 19.Df5 g6 20.Dg4] 18. Df4 Cb2 [Tal intenta cambiar el peligroso alfil blanco, pero ya es tarde. De todas formas 18…h6 19.Df5 g6 20.Dh3 Rg7 21.e6 era muy favorable a las blancas]

19.Axh7+! Rxh7 20.Cg5+ Rg6 [Si 20…Rg8 21.Dh4 Te8 22.Dh7+ Rf8 23.e6! dejaría a las negras sin defensa, pues si 23…Dxg5? 24.e7+ da mate.] 21.h4!! [La clave. La amenaza es 22.h5 Rh5 23.g4 Rg6 25.Df5 Rh6 26.Dh7 Rg5 27.Dh5 Rf4 28. Df5#] 21…Tc4 [21…f5 22.Td4! ; 21…Dd7 22.e6 fxe6 23.Dg4 Tf6 24.Cxe6+ Rh6 25. Te5 g6 26.Dg5+] 22.h5+ Rh6 23.Cxf7+ Rh7 24.Df5+ Rg8 25.e6!+- Df6 [25… De7 26.h6!+-] 26.Dxf6 gxf6 27.Td2?! [Más sencilla y mejor era 27.Cd6+- ] 27… Tc6! 28.Txb2 Te8?! [28…Ac8 daba más resistencia. Ahora las negras pierden] 29. Ch6+ Rh7 30.Cf5 Texe6 31.Txe6 Txe6 32.Tc2 Tc6 33.Te2 Ac8 34.Te7+ Rh8 35. Ch4 f5 36.Cg6+ Rg8 37.Txa7 1–0

Incluso en las posiciones en las que el sacrificio no es del todo correcto, hay tantas variantes que el defensor debe considerar que en la práctica no es nada sencillo refutarlo. Veamos otro ejemplo interesante:

Capablanca,J – Molina Carranza,L

Buenos Aires, 1911

1.d4 d5 2.c4 e6 3.Cc3 Cf6 4.Ag5 Cbd7 5.e3 c6 6.Cf3 Ae7 7.cxd5 Cxd5 [Es mejor 7…exd5 Al tomar en d5 con una pieza, las negras dan libertad al peón «e» blanco que podrá avanzar a e4 sin dificultades, con lo que las blancas logran supremacía central.] 8.Axe7 Cxe7 9.Ad3 c5 [Correcto. Al menos la negras tienen que procurar eliminar uno de los peones centrales blancos, para no quedar peor] 10.0–0 0–0 11.dxc5 Cxc5

12.Axh7+ [En esta posición el sacrificio es mucho menos claro, pues las blancas tienen pocas piezas para desarrollar su ataque. De todas maneras, las negras tendrán que jugar con mucha precisión para defenderse. Parece que con un juego correcto las blancas no deberían tener más que tablas, por lo que estrictamente hablando, el sacrificio no es suficiente para lograr ventaja. Pero desde el punto de vista práctico, sirve para poner en muchos problemas al negro y el riesgo que corren las blancas es muy pequeño]12…Rxh7 13.Cg5+ Rg6 [Como suele ocurrir, el rey debe salir a campo abierto, pues si 13…Rg8 14.Dh5 Te8 (14…Dd3 15.e4 es parecido) 15.Dxf7+ Rh8 y las blancas tienen un ataque decisivo, pues la simple 16.Tad1 Ad7 17.b4 recupera el material con ventaja] 14.Dg4 f5 [Forzado, pues si 14…e5 15.Ce6+ Rf6 las blancas incorporan nuevas fuerzas al ataque con 16.f4! y si 16…e4 17.Dg5+ Rxe6 18.De5+ Rd7 19.Tfd1+ Cd3 20.Cxe4 ganando pues si 20…Rc6 21.Txd3 Dxd3 22.Tc1 +] 15.Dg3 Rh6 16.Dh4+ Rg6 17.Dh7+ Rf6 [No vale 17…Rxg5 18.Dxg7+ Rh5 19. f4 Cg8 20.Tf3 ganando. Después de la jugada de la partida se produce una posición donde las variantes no son forzadas. Las blancas tienen una pieza de menos pero la posición expuesta del rey negro compensa esta desventaja. Sin un análisis muy detallado, imposible de realizar en la partida viva, no puede asegurarse que el sacrificio baste para ganar o por el contrario las negras pueden defenderse satisfactoriamente, pero esa es la esencia de muchos sacrificios que deben basarse en la intuición.] 18.e4 [Amenazando e5+. Otra forma de llevar el ataque podría ser 18. Dh5 pero eso solo parece dar tablas después de 18…g6 19.Dh4 Rg7 20.Dh7+ Rf6 21. Dh4] 18…Cg6 [Otra posibilidad era 18…Cd3 aunque luego de 19.Tad1 las negras no tendrían nada mejor que 19…Cg6 transponiendo a la partida.] 19.exf5 [Según el propio Capablanca, era más fuerte 19.f4 para si 19…fxe4 20.Tad1 Db6 21.Td6 con amenazas decisivas. Sin embargo, tras 19…Dd4+ 20.Rh1 Cxe4 21.Ccxe4+ fxe4 22. Tad1 las negras tienen el recurso 22…Dxd1! 23.Txd1 Th8 y las blancas no tienen nada mejor que hacer tablas con 24.Cxe4+ Rf7 25.Cg5+ Rf6. Con la jugada de la partida, las negras pueden llegar a quedar mejor, pero tampoco acertarán con la defensa adecuada] 19…exf5 20.Tad1 [20.Dh5 Th8 21.Ch7+ Txh7 22.Dxh7 Ae6 es bueno para las negras.] 20…Cd3 21.Dh3 Cdf4? [Era necesario 21…Cgf4 22.Dg3 Th8 y parece que las negras pueden defenderse bien, por ejemplo: 23.Td2 Ae6 24. Cxe6 (24.Tfd1 Ac4) 24…Rxe6 25.Ce2 Dc7] 22.Dg3 Dc7 23.Tfe1! [A pesar de que las negras tienen ventaja material, son las blancas quienes tienen superioridad de fuerzas en acción. Sin duda las blancas tienen suficiente compensación, aunque el siguiente error de las negras facilita mucho la tarea] 23…Ce2+? [Después de 23…Th8 todavía quedaría mucha partida por delante. En cambio otras posibilidades son débiles:; 23… Ae6? 24.Txe6+ Cxe6 25.Cd5#; 23…Ad7? 24.Cd5+ Cxd5 25.Dxc7 Cxc7 26.Ch7+ Rf7 27.Txd7+] 24.Txe2 Dxg3 25.Ch7+ [Al parecer las negras omitieron este jaque intermedio. La partida queda decidida] 25…Rf7 26.hxg3 Th8 27.Cg5+ Rf6 28.f4 1–0

También en la siguiente posición el sacrificio del alfil resulta muy difícil de evaluar. En todo caso parece que con el rey adversario en la tercera fila, el ataque debe ser suficiente para garantizar al menos las tablas por jaque continuo:

Kasparov,G – DEEP JUNIOR New York, 2003

1.d4 Cf6 2.c4 e6 3.Cc3 Ab4 4.e3 0–0 5.Ad3 d5 6.cxd5 exd5 7.Cge2 [Este desarrollo evita el problema del cambio en c3, aunque después de que las negras han jugado …d5 ya no es tan importante. Otra posibilidad es 7.Cf3. De todas maneras la idea de las blancas es no obstruir su peón «f» para jugar más tarde f3 e intentar e4.] 7…Te8 8.0–0 Ad6 [La pérdida de tiempo no es tan importante. El alfil ya no hace nada en b4] 9.a3 [La continuación más habitual es 9.f3 aunque la jugada de la partida es también aceptable.] 9…c6 [En una partida anterior, las negras jugaron 9… Cg4 y tras la errónea 10.h3 (había que jugar 10.Cf4 ) 10…Ch2 11.Te1 Cf3+ 12.gxf3 Dg5+ 13.Rh1 Dh4 obtuvieron un peligroso ataque. Van Wely-Acs. Essent 2002] 10. Dc2 [Permitiendo la entrega del alfil. Antes de calificar esta jugada de Kasparov como errónea habría que valorar la corrección del sacrificio del alfil, lo que no es nada claro. Posiblemente Kasparov confiaba en que la máquina no entregaría material si no era totalmente claro, por lo que decidió correr el riesgo. Más seguro era 10.Cg3 ] 10…Axh2+ [Este sacrificio ha levantado mucha polémica acerca de su corrección y es difícil llegar a una conclusión definitiva. Desde el punto de vista práctico, las negras obtienen suficientes recursos de ataque, pero es interesante apreciar que, contra lo que suele ser habitual, la máquina entrega material de modo bastante especulativo, pues incluso con su enorme capacidad de cálculo es difícil examinar todas las variantes posibles. Seguramente Tal hubiera hecho este sacrificio sin dudarlo demasiado pero en un ordenador no deja de ser sorprendente esa decisión] 11.Rxh2 Cg4+ 12.Rg3 [Como es natural 12.Rg1? pierde a causa de 12…Dh4 13.Td1 Dxf2+ 14.Rh1 Te6 el paso de la torre por la tercera es una idea básica en este ataque y tras 15.Cf4 Th6+ 16.Ch3 Dg3 las negras ganan.] 12…Dg5 13.f4 Dh5

A diferencia de la partida de Capablanca recién examinada, las blancas tienen mucho más desarrolladas sus piezas y el sacrificio es menos claro. 14.Ad2 Dh2+ [Tomar en e3 sería mucho peor: 14…Cxe3? 15.Axe3 Txe3+ 16.Rf2; O 14…Txe3+? 15.Axe3 Cxe3 16.Dd2 Cxf1+ 17.Txf1] 15.Rf3 Dh4! [Una posición crítica. La amenaza de mate puede ser parada de dos maneras: 16.g3 y 16.Cg3. En el segundo caso las negras pueden forzar las tablas, mientras que en el primero se llega a una posición de difícil valoración. Kasparov se decidió por la variante de tablas y no es sencillo criticar su decisión pues el ataque negro es muy peligroso.] 16.Axh7+ [Esta jugada intermedia no establece mucha diferencia. En todo caso obliga a las blancas a decidirse a continuación por la variante de tablas. 16.g3 Era la única posibilidad de jugar a ganar, aunque corriendo serios riesgos. Señalaremos una interesante variante entre las muchas posibilidades, ya que es imposible agotarlas todas: 16…Dh2!? (16…Dh5 es la alternativa, aunque aquí, con las piezas blancas bien desarrolladas y las torres comunicadas, es menos efectiva a causa de 17.Th1) 17.f5 Cd7!? 18.Rxg4 Dg2 19.Rf4 Cf6 20.e4 dxe4 21.Axe4 Txe4+ 22.Cxe4 Cd5+ 23.Re5 Dxe2 y a pesar de la torre de ventaja, las blancas tienen que superar bastantes peligros todavía.] 16…Rh8! [16…Dxh7 17.Dxh7+ Rxh7 es claramente mejor para las blancas.] 17.Cg3 Ch2+ 18.Rf2 Cg4+ 19.Rf3 Ch2+ ½–½


Deja un comentario

Scroll al inicio