Lección 11 | Debilidades tras la jugada …h6 | Parte nº1

Es bien sabido que la posición de enroque más segura es aquella cuyos peones se mantienen en su disposición inicial, pero en muchas ocasiones diversas circunstancias de la partida hacen que alguno de los peones del enroque se muevan, lo que crea debilidades. Examinaremos las distintas debilidades en el enroque adversario, los métodos para crearlas y la forma de explotarlas.

Vamos a empezar por un tipo de situación muy frecuente, cuando el adversario (suponemos que se trata del negro) ha movido su peón a «h6».

Básicamente dos son los inconvenientes que dicha jugada presenta: La posibilidad de que las blancas puedan abrir columnas mediante el avance g4-g5 y la posibilidad del sacrificio de una pieza en h6, generalmente un alfil, descubriendo la posición del rey adversario y obteniendo en la mayoría de los casos dos peones y ataque por la pieza, lo que de entrada supone una compensación bastante aceptable.

El primer caso, la ruptura g2-g4-g5 puede darse cuando las blancas no se han enrocado todavía, o lo han hecho en el flanco de dama, y el ejemplo que sigue es bastante explicativo:

Spielmann,R – L’Hermet,R Magdeburg, 1927

1.e4 e6 2.d4 d5 3.Cd2 dxe4 4.Cxe4 Cd7 5.Cf3 Cgf6 6.Cxf6+ Cxf6 7.Ad3 h6?

[Como ya habíamos comentado, esta jugada es mala, y no solamente porque representa una pérdida de tiempo, sino sobre todo porque, en caso de enroque corto de las negras, la posición del peón en h6 facilitará la apertura de columnas como pronto veremos.] 8. De2! [El plan correcto. Las blancas deciden enrocar largo, para poder poner en evidencia los defectos de …h6. En caso de que las blancas ya se hubieran enrocado corto, la debilidad causada por …h6 no hubiera sido tan grave.] 8…Ad6 9.Ad2 0-0?! [Evidentemente las negras no se han percatado del peligro. Deberían haber intentado el enroque largo.] 10.0-0-0

[Estratégicamente la ventaja de las blancas es muy grande, tal vez decisiva, ya que tienen un plan claro para abrir brecha en el enroque corto a base del oportuno avance g2-g4-g5.] 10…Ad7 11.Ce5 c5 12.dxc5! Axe5 [Intentando retrasar el ataque, pues después de 12…Axc5 13.g4! las negras tienen graves dificultades para evitar g5.] 13. Dxe5 Ac6 14.Af4 [A las blancas les conviene evitar el cambio de damas, pues su ataque con g4-g5 será decisivo. Si directamente 14.Thg1 Dd5 forzaría el cambio. Ahora, la amenaza Ah7+ evita esa posibilidad.] 14…De7 15.Dd4! Tfd8 16.Ad6 De8 17.Thg1 [Con esto queda bien claro el plan blanco. Las negras no tienen adecuada defensa.] 17…b6 18.Dh4 bxc5 19.Ae5! [El ataque es más importante que el peón.] 19…De7 [ 19…Cd7 era algo mejor.] 20.g4 c4 21.g5! Cd7 [ Si 21…Ch7 22.Axh7+ Rxh7 23.g6+ ganando la dama.] 22.Dxh6! [Un bonito remate, aunque 22.Axg7! era igual de efectiva.] 22…gxh6 23.gxh6+ Rf8 24.Tg8+! [Forzando el mate en dos jugadas.] 1-0

Otro ejemplo, algo diferente y no tan evidente, lo tenemos en la siguiente partida:

Gromer,A – Vistaneckis,I Praga Olimp. 1931

1.e4 e6 2.d4 d5 3.Cc3 dxe4 4.Cxe4 Cd7 5.Cf3 Ae7 6.Ad3 Cgf6 7.Ceg5 [Esta continuación evita las simplificaciones pero deja el caballo en una dudosa colocación. Más habitual es 7.Cxf6+ Cxf6 8.De2] 7…h6 8.Ch3 c5 [Una reacción correcta. Las negras deben atacar cuanto antes el centro blanco] 9.De2 [Las blancas deciden ceder el peón central, ya que si 9.c3 cxd4 10.cxd4 (o bien 10.Cxd4 Cc5 11.Ab5+ Ad7) 10… Ab4+ 11.Ad2 Axd2+ 12.Dxd2 b6 las negras no tienen problemas.] 9…0-0? [Un error estratégico. Con la jugada …h6 realizada y no habiéndose enrocado corto las blancas, este enroque es peligroso por la posibilidad que tiene el primer jugador de realizar la ruptura g4-g5, como pronto veremos en la partida. Aparte de la arriesgada, pero no mala, continuación 9…g5 poniendo en problemas al caballo de h3, las negras tenían la simple 9…cxd4 10.Cxd4 Cc5 11.Ab5+ Ad7 con una posición totalmente satisfactoria.] 10.Ad2 [Correcto. El plan blanco debe ser jugar con el enroque largo para seguir con g4-g5 poniendo de manifiesto lo erróneo de la estrategia negra con … h6 y …0-0] 10…cxd4

11.g4! [Naturalmente el enroque largo era también posible, pero las blancas deciden no perder tiempo y lanzarse al ataque cuanto antes. Ahora el negro debe elegir entre dos posibilidades igualmente peligrosas: permitir que el peón llegue a g5, con lo que su enroque quedará debilitado, o capturar el peón ofrecido, abriendo la columna «g»] 11…Cxg4?! [Seguramente era más prudente 11…Ch7 dificultando por el momento la ruptura g4-g5] 12.Tg1 Cdf6 [Si 12…Cgf6 13.Axh6] 13.0-0-0 e5? [Un error de cálculo que lleva a una derrota rápida. Las negras creen que pueden sacar partido de la posición del caballo en h3, pero debieron jugar 13…Dd5 buscando contrajuego al atacar el punto a2] 14.Cxe5! Cxe5 15.Dxe5 Ad6?! [Posiblemente ahora se dieron cuenta las negras que si 15…Axh3 el sacrificio 16.Txg7+ Rxg7 17.Tg1+ Rh8 18.Df4 es muy peligroso, ya que la defensa 18…Cg8 falla por 19.Txg8+ Rxg8 20.Dxh6 f5 21. Ac4+ Tf7 22.Dg6+ ganando. Tampoco salva 18…Cg4 debido a 19.Df5 Cf6 (19…Rg7 20.Axh6+ Rxh6 21.Dh7+ Rg5 22.f4+ Rf6 23.Df5+ Rg7 24.Txg4+ Axg4 25.Dh7+ Rf6 26.Dh6#) 20.Dxh3 h5 21.Tg5 con ataque decisivo. Pero la jugada de la partida tampoco es mejor.] 16.Dxd4? [Las blancas podían rematar la partida brillantemente con 16.Txg7+! Rxg7 17.Tg1+ (17.Axh6+ también es bueno) 17…Rh8 18.Axh6!! y las múltiples amenazas de mate no tienen defensa satisfactoria, por ejemplo 18…Tg8 19. Txg8+ Rxg8 20.Dg5+ O 18…Axe5 19.Ag7+ Rg8 20.Axf6+] 16…Axh2 17.Txg7+ [Ahora este sacrificio sólo debía dar tablas] 17…Rxg7 18.Axh6+ Rh8? [Esto pierde inmediatamente. La única defensa era 18…Rxh6 a pesar de su peligroso aspecto. Entonces las blancas deberían seguir 19.De3+ Rg7 20.Dg5+ Rh8 21.Dh6+ Rg8 y aquí es posible que ambos bandos hubieran visto la aparentemente ganadora continuación 22.Cg5 y si 22…Af4+ 23.Rb1. Pero existe la sorprendente defensa 22…Af5!! parando las amenazas ya que el alfil no puede ser tomado a causa de 23…Af4+. En tal caso, las blancas todavía mantendrían un ataque peligroso con 23.Tg1 Af4+ (Si 23…Axg1 24.Axf5 y las blancas tienen jaque continuo asegurado) 24.Rb1 pero la precisa defensa 24…Cg4! 25.Txg4 Ag6!! mantiene el equilibrio, por ejemplo 26.Txf4 Axd3 27. Ce4! Axe4 28.Tg4+ Ag6 29.Txg6+ fxg6 30.Dxg6+ con tablas por jaque continuo.] 19. Dh4 1-0

Es muy interesante la forma en que las blancas aprovecharon la jugada …h6 en la siguiente partida:

Topalov,V – Shirov,A Leon, 2001

1.e4 e6 2.d4 d5 3.Cc3 Cf6 4.Ag5 dxe4 5.Cxe4 Cbd7 6.Cf3 Ae7 7.Cxf6+ Axf6

[7…Cxf6 es otra posibilidad que se considera de un valor aproximado a la jugada de la partida.] 8.h4 [Una de las variantes más actuales, con las que las blancas intentan evitar que su adversario cambie los alfiles. La alternativa 8.Dd2 Axg5 9.Cxg5 Cf6 10.00-0 0-0 apenas ofrece a las blancas más que una ventaja mínima.]8…c5 [Otra posibilidad interesante es la idea de Korchnoi 8…0-0 9.Dd2 e5 aunque las blancas pueden jugar mejor con 9.Ad3 para evitarla.] 9.Dd2 cxd4 10.Cxd4 0-0 [En una partida reciente Topalov-Bareev. Dortmund 2002 las negras trataron de mejorar el juego con 10…h6 antes de enrocar, pero tras 11.Axf6 Cxf6 12.Db4 Cd5 13.Da3 De7 14.Ab5+ las blancas lograron igualmente la ventaja.] 11.0-0-0 h6 [ Esto se consideraba lo mejor hasta esta partida. Posiblemente las negras deban conformarse con 11…Db6 y si 12.Ac4 h6 13.Ae3 Ce5 14.Ab3 Cg4]

12.Cf3! [Aunque la idea es bien conocida, esta jugada fue una novedad en este momento. El mismo Topalov había jugado aquí 12.Axf6 Cxf6 13.Ae2 pero tras 13…e5 14.Cb5 Db6 apenas sacó nada de la apertura.] 12…Db6 [ No vale 12…hxg5? 13. hxg5 Ae7 14.Df4 y las amenazas blancas son muy fuertes, por ejemplo: 14…f5 15. Ac4! Db6 16.g6 y no hay defensa.] 13.c3! e5 [ De nuevo si 13…hxg5 14.hxg5 Ae7 15.Df4 con ataque decisivo.] 14.Ae3 Da5 15.g4! [Nuevamente las blancas realizan este avance que lleva a la rápida apertura de columnas, aunque aquí la posición es muy aguda, pues las negras tienen ya contrajuego, a diferencia de ejemplos anteriores] 15…e4 [ Otra posibilidad es 15…Dxa2!? 16.Ad3 Da1+ 17.Ab1 Cb6 18. Dc2 g6 19.Axh6 Te8 20.h5 e4 con juego complicado, aunque parece que las perspectivas blancas son más concretas.] 16.g5! Ae7 [ También era posible 16…exf3 17.gxf6 Cxf6 18.Axh6 y ahora no 18…gxh6 ( sino 18…Dxa2 19.Dg5 Da1+ 20.Rc2 Da4+21.Rc1 Da1+ y la partida debe terminar en tablas.) 19.Dxh6 Cg4 20.Tg1 Td8 21. Ad3 ganando.] 17.gxh6! Dxa2? [ Posiblemente el error decisivo. Había que jugar 17…exf3 18.hxg7 Td8 19.Ad4 Cf6 y aunque las blancas tienen suficiente compensación por la pieza, las posibilidades de defensa de las negras no son nada malas.] 18.Dd4! Cf6 [Forzado pues 18…Af6 19.Dxe4 Cb6 20.hxg7 Axg7 21.Tg1 es desesperado.] 19.hxg7 Te8 [ Si 19…Rxg7 20.Tg1+ Rh8 21.Ag5 De6 22.Ah3 Da6 23. De5! ganando.] 20.Ac4 Da1+ 21.Rc2 Da4+ 22.Ab3 Dxd4 23.Cxd4 [Aunque las negras han conseguido evitar lo peor, su posición es perdedora] 23…Rxg7 24.Tdg1+ Rh7 25.Axf7 Tf8 26.Ag6+ Rh8 27.Cf5 Axf5 28.Axf5 Cd5 29.Axe4 Cxe3+ 30.fxe3 [Con dos peones de ventaja y manteniendo amenazas sobre el rey negro, la victoria blanca no ofrece dudas. El resto es fácil.] 30…Tf2+ 31.Rb1 Ac5 32.Tg5! Axe3 33.Th5+ Rg7 34.Te1 Ab6 [ 34…Ah6 35.Tg1+] 35.Tg5+ 1-0 [Tras 35…Rf6 36.Ad5 Td8 37.Te6+ Rf7 38.Ab3 Rf8 39.Te1 las blancas ganan]

También es posible aprovechar otro de los inconvenientes de la jugada …h6, la pérdida de defensa de la casilla «g6», atacando en la diagonal b1-h7 para obligar también al avance del otro peón a g6 tras lo cual es posible un sacrificio allí, como se ilustra en el siguiente ejemplo:

Pachman,L – Wallis,P  Southsea, 1949

1.d4 e6 2.Cf3 Cf6 3.c4 d5 4.Cc3 c5 5.cxd5 Cxd5 6.e3 [6.e4 Cxc3 7.bxc3 cxd4 8. cxd4 es otra posibilidad.] 6…Cc6 7.Ac4 cxd4 8.exd4 Cxc3 [Este cambio refuerza el centro blanco y no es necesario por el momento. Es más natural 8…Ae7 9.0-0 0-0 Posiblemente las negras temiesen la continuación 10.Axd5 exd5 11.Db3 pero puede ser bien respondida mediante 11…Af6 12.Ae3 Ce7 y las negras tienen una posición satisfactoria.] 9.bxc3 Ae7 10.0-0 0-0 11.Ad3 b6 12.Dc2 h6?! [La posición del peón en h6 parece menos debilitadora que en g6, pero pronto tendrá que hacerse también esta última jugada y el enroque quedará más debilitado. Por ello era preferible la directa 12…g6 13.Ah6 Te8 14.Tfe1 Ab7 y las negras están bien.]

13.De2! [Ahora la amenaza De4 empieza a ser molesta] 13…Dc7 14.Te1 [14.De4 puede responderse con 14…f5 pero la necesidad de mantener esta defensa hace que las negras tengan problemas para desarrollarse de modo natural con …Ab7] 14…Td8 15.Tb1 Ab7?! [Ahora las blancas consiguen ventaja. Interesante era la jugada profiláctica 15…Rf8 ] 16.De4 g6 17.Dg4 [Forzando nuevos debilitamientos debido a las amenazas sobre g6 y h6. En cambio sería mala 17.Axh6 Cxd4]17…h5 18.Dh3 Rg7 19.Cg5 [Ahora surgen nuevas amenazas de sacrificio con Axg6 o Txe6] 19…e5 [Naturalmente es malo 19…Axg5 20.Axg5; Pero 19…Af6 podía ser una defensa mejor.] 20.Cxf7!? Rxf7 21.d5 Dd6 [Falla 21…Txd5 22.Df3+ Re6 23.Axg6 Tf8 24. Dh3+ Rf6 25.Dxh5 con ataque ganador. O bien 21…Dd7 22.Df3+ Rg8 23.Dg3 Dd6 24. dxc6 Dxd3 25.cxb7. Posiblemente la mejor defensa fuese 21…Af6 22.De6+ Rg7 23.Ag5 De7 24.Dxf6+ Dxf6 25.Axf6+ Rxf6 26.dxc6 Axc6 devolviendo la pieza para evitar el peligro.] 22.dxc6 Dxc6 [22…Dxd3 23.cxb7] 23.Ab5 Dd5 24.Aa4 Rg7[Aunque el material está igualado, la posición expuesta del rey negro brinda las mejores perspectivas a las blancas] 25.Ab3 Dd6 26.De3 g5 [Hay que aceptar nuevas debilidades, pues si 26…Th8 27.Dxe5+ Dxe5 28.Txe5 Af6 29.Te6] 27.De2 Dc6 [No hay defensa contra la entrada de la dama en h5, así que las negras deciden sacrificar su peón de e5 y buscar contrajuego, lo que supone la mejor posibilidad] 28.Dxe5+ Af6 29.Dg3 Td3 30.Ae3 Txc3 31.Tbc1?! [31.Tbd1 era más fuerte.] 31…Te8 32. Txc3 Dxc3 33.Td1 Td8? [Un error. Había que jugar 33…h4 34.Dg4 Rg6 y aunque las blancas están mejor, las negras tienen buenas posibilidades de defensa] 34.Tc1 [Ahora la entrada en c7 es decisiva, aunque las negras no pierdan la pieza] 34…Dd3 35.Tc7+ Rh8 36.h4 Db1+ [A 36…Td7 puede seguir la simple 37.hxg5] 37.Tc1 De4 38.hxg5 h4 39.Df3 Dxf3 40.gxf3 Ae5 41.f4 [El resto no ofrece mayores dificultades] 41…Ab8 42.Td1 Txd1+ 43.Axd1 Rg7 44.Rh2 Rg6 45.Rh3 Rf5 46. Rxh4 Ae4 47.Ag4+ Rg6 48.Ae6 Af5 [De otro modo las blancas juegan Rg4 y f5] 49.Axf5+ Rxf5 50.Rh5 Ad6 51.Rh6 b5 52.g6 Af8+ 53.Rh7 1-0

Deja un comentario

Scroll al inicio