Lección 13 | Debilidades creadas por las jugada …g6 | Parte nº1

A diferencia de la jugada …h6, que mantiene defendidas todas las casillas del enroque, la jugada …g6 debilita completamente dos importantes casillas: «h6» y «f6» que dejan de estar protegidas por peones y posibilitan que una pieza enemiga pueda colocarse en ellas. Por contra un sacrificio de pieza en «g6», también a diferencia de la jugada …h6, generalmente no es posible, así que si las negras mantienen el control de las casillas debilitadas, preferiblemente con un alfil en g7, la jugada …g6 no tiene consecuencias serias. Sin embargo, también proporciona un punto de ruptura para que el adversario pueda abrir una columna, con h4-h5, lo que en caso de enroque opuestos puede ser un aspecto desfavorable.

Son dos los métodos de ataque principales contra este tipo de debilidad. El primero pasa por el cambio de la pieza defensora de las casillas débiles (de ordinario el alfil en g7) y posterior aprovechamiento de las mismas. El segundo es el tradicional ataque para abrir la columna «h» mediante h4-h5, aunque generalmente debe ir acompañado del cambio del alfil defensor para que pueda tener completo éxito.

La explotación de las casillas debilitadas por la jugada …g6, especialmente si se domina la gran diagonal, es el tema del ataque que se dio en la siguiente partida:

Shamkovich,L – Sakharov,Y URS-ch32 Kiev, 1964

1.c4 Cf6 2.Cc3 e6 3.Cf3 Ab4 4.g3 b6 5.Ag2 Ab7 6.0-0 0-0 7.Dc2 a5 8.b3

[Después de 8.a3 Axc3 9.Dxc3 las negras pueden jugar 9…a4 frenando el flanco de dama blanco.] 8…d5 9.Ab2 Cbd7 10.cxd5 exd5 11.Cb5 Aa6 [Más natural es 11… c6 12.Cbd4 Dc7] 12.Cbd4 Ac5 [Después de 12…c5 13.Cc6 De8 14.a3 el alfil queda sin retirada.] 13.d3 Ab7 [Esto demuestra que la jugada 11…Aa6 fue una pérdida de tiempo. Ahora las blancas tienen mejores perspectivas] 14.Tac1 Te8 15.Ah3 g6?! [Un debilitamiento innecesario. Las negras quieren quitar la casilla f5 al caballo pero el precio es alto. Era mejor 15…c6 16.Cf5 Af8] 16.Dc3 [Empiezan las amenazas en la gran diagonal. Posiblemente las negras puedan defenderse satisfactoriamente tras 16…c6, pero en lugar de ello realizan un cambio muy arriesgado al desprenderse de su alfil de casillas negras, confiando en una variante aparentemente forzada] 16… Axd4?! 17.Cxd4 c5 [Parece que las negras están muy bien. Atacan el caballo blanco, y si se retira, pueden tomar el peón de e2. Los problemas en la gran diagonal, pueden solucionarse con la jugada d5-d4. Pero la realidad es distinta, gracias a la siguiente jugada de las blancas.] 18.e3! [Las blancas no solo salvan el peón e2 sino que impiden que se cierre la gran diagonal negra. Era peor 18.Cb5 Txe2 19.Axd7 d4 20.Cxd4 cxd4 21. Dxd4 Txb2]18…cxd4? [Tras esta jugada la negras no podrán resistir la presión en la diagonal. Era necesario 18…Ce5 pues si 19.f4 Ceg4 20.Axg4 Cxg4 21.Cc6 existe la defensa 21…d4] 19.Dxd4 Te6 20.f4! Tc8 21.Txc8 Dxc8 22.f5 gxf5 [Si 22…Tc6 23. fxg6 hxg6 24.Axd7] 23.Axf5 De8 [23…Dc6 era algo mejor.] 24.Dh4 Te5 25.Dg5+ Rh8 [25…Rf8 26.Aa3+] 26.Axd7 Cxd7 27.Tf5 f6 28.Txf6! d4 29.Axd4 Dc8 30. Axe5 Cxe5 31.Dxe5 1-0

El ataque con piezas, previo cambio del alfil defensor, queda bien ilustrado en la siguiente partida:

Lane,G – Dutton,T Dartington, 1995

1.d4 d5 2.e4 [El gambito Blackmar-Diemer. Posiblemente no es del todo correcto, pero brinda buenas posibilidades de ataque y como factor sorpresa no es de desdeñar.] 2…dxe4 3.Cc3 Cf6 4.f3 exf3 [Aceptar el peón es una continuación natural. Un camino simple es 4…e3 5.Axe3 e6 y la jugada f3 no resulta muy útil, aunque las negras han renunciado a la ventaja material.] 5.Cxf3 g6 [Es interesante 5…Ag4 seguido de …e6.] 6.Ad3 Ag7 7.0–0 0–0 8.De1 [El plan de las blancas incluye llevar la dama a h4 y luego seguir con el cambio de alfiles de casillas negras con Ah6. Esto puede dar lugar a un peligroso ataque si las negras no juegan con precisión.] 8…Cbd7 [Esto es algo pasivo. Con 8…Cc6 9.Dh4 Cb4 10.Ah6 Cxd3 11. cxd3 Axh6 12.Dxh6 Af5 las negras están muy bien.] 9.Dh4 c5 10.d5 b6[Ahora las blancas pueden desarrollar su ataque sin impedimentos. Había que jugar 10…Cb6 ] 11.Ah6 Ab7 12.Cg5 [La compensación por el peón es clara. Todas las piezas blancas colaboran activamente] 12…Dc7 13.Cce4 [Incorporando piezas para cambiar el buen defensor en f6. Pero un camino más fuerte era 13.Ab5 que lograba el mismo objetivo de inmediato. Las negras no pueden evitar el cambio en d7 y luego el sacrificio en f6.] 13…De5 14.Axg7 Rxg7? [Esto pierde. La única posibilidad de resistencia era intercalar 14…Dd4+ seguido de ..Rxg7 para que la clavada sobre el Ce4 impida el cambio en f6.] 15.Cxf6 Cxf6 16.Txf6! [Este sacrificio es tan sencillo que no requiere muchos comentarios. Tal vez las negras confiaban en resistir con dos peones por la pieza tras su siguiente jugada, pero es insuficiente.] 16…Dxd5 [16…h6 17.Ce6+ fxe6 18.Txg6+ es desesperado para las negras.] 17.Txf7+! Txf7 18.Dxh7+ Rf6 19. Dxg6+ Re5 20.Cxf7+ [20.Te1+ era aún más fuerte] 20…Rd4 21.Dg4+ Re3 22. De2+ Rf4 23.g3# 1–0

Otros planes pueden estar relacionados con la ruptura f5, como en la siguiente partida:

Canfell,G – Johansen,D Sydney, 1995

1.e4 c5 2.Cf3 e6 3.d4 cxd4 4.Cxd4 Cc6 5.Cc3 Dc7 6.Ae2 a6 7.0–0 Cf6 8.Rh1 d6 [Pasando a líneas normales de la variante Scheveningen. Otras posibilidades para explotar el orden de jugadas son 8…Cxd4 9.Dxd4 Ac5; y 8…Ab4 ] 9.f4 Ae7 10.Ae3 0–0 11.De1 [Aquí también se juega muy frecuentemente 11.a4 para limitar las posibilidades negras en el flanco de dama] 11…Ad7 12.Dg3 Cxd4 13.Axd4 Ac6 14. Tae1 [Se considera prematuro 14.Ad3 a causa de 14…e5 15.fxe5 Ch5] 14…b5 15. a3 Db7 16.Ad3 b4 [Las blancas han preparado muy bien sus piezas para el ataque sobre el enroque, por ello el negro debe iniciar cuanto antes su contrajuego en el otro flanco. Por ello la natural 16…a5 resulta demasiado lenta y permite que las blancas se adelanten en las acciones tras 17.e5] 17.axb4 Dxb4 18.Ce2 Db7 19.e5 [Naturalmente las blancas pueden ser ambiciosas y efectuar este avance. 19.Cc3 llevaría a una repetición de jugadas con 19…Db4; Otra posibilidad es 19.Cg1 para llevar el caballo a f3.] 19…Ch5 20.Dh3 g6 21.Cg3 Cxg3+?! [Una imprecisión instructiva. Lo más preciso es realizar antes el cambio en e5. Tras 21…dxe5 si las blancas capturan en e5 con el alfil, el caballo puede retirarse a g7, mientras que si toman con el peón, entonces sí puede cambiarse en g3, ya que el plan que ahora seguirán las blancas, con la ruptura en f5, ya no sería posible.] 22.hxg3! [Pronto veremos la importancia de tomar con el peón]22…dxe5 23.Axe5! Esta es la diferencia respecto al comentario anterior. Ahora el plan g4 y f5 resulta muy peligroso para el negro. 23…Tfe8


24.g4 Af8 [Las negras eligen una defensa natural, protegiendo las casillas negras de su enroque. La alternativa es 24…Ab5 para cambiar el alfil de casillas blancas, aunque después de 25.Tf3 la amenaza Dxh7+ resulta muy fuerte, pues si 25…Af8 26. Dh4 con ataque muy peligroso.] 25.f5! exf5 26.gxf5 [La posición negra ya es bastante delicada] 26…Ad5 27.Te2 [27.fxg6 fxg6 28.Axg6 es una posible amenaza, aunque las negras todavía tienen la defensa 28…Axg2+ 29.Dxg2 Dxg2+ 30.Rxg2 hxg6 pero después de la última jugada blanca, defendiendo g2, la amenaza vuelve a quedar en el aire.] 27…Tad8 28.Tff2 [Todavía no puede realizarse el sacrificio en g6, ya que tras 28.fxg6 fxg6 29.Axg6 las negras tienen el recurso 29…Txe5 y si 30. Txe5 hxg6] 28…Dc6 29.fxg6 fxg6 30.Tf6 [Después de esta jugada, el sacrificio en g6 es ya una posibilidad real] 30…Te6 31.Axg6! hxg6 32.Txf8+ [Un sacrificio típico. La calidad suele ser un precio bajo por eliminar la mejor pieza defensiva de las negras. Ahora el ataque blanco se desarrolla sin problemas] 32…Rxf8 [32…Txf8 33. Dh8+ Rf7 34.Tf2+ gana de inmediato, pues si 34…Af3 35.Txf3+ Dxf3 existe la intermedia 36.Dg7+] 33.Dh8+ Re7 34.Af6+ Rd6 35.Dxd8+ Rc5 [Las blancas han recuperado el material, e incluso tienen un peón de ventaja. Pero lo que decide es el ataque que todavía mantienen. El resto es fácil, aunque al principio las blancas no encuentran el camino más fuerte, pero luego tienen la ocasión de rectificar] 36.Da5+ Rd6 37.Dd8+ Rc5 38.Ae7+ Rc4 [38…Rb5 39.b3 y no hay defensa contra c4, pues si 39…Axb3 40.Db8+] 39.b3+ Rc3 40.Da5+ Rb2 41.Aa3+ [Más rápido era 41.Af6+ Txf6 42.c3+ seguido de mate en dos jugadas. Pero la jugada de la partida también gana.] 41…Ra2 42.Ac5+ Rb1 43.De1+ Ra2 44.c4+ Txe2 45.Dxe2+ Rxb3 46. Dd3+ 1–0

Deja un comentario

Scroll al inicio