Lección 15 | Ataque con enroques opuestos Parte nº1

Las posiciones donde ambos bandos han enrocado en diferentes flancos presentan características especiales. Cada bando trata de tomar la iniciativa en el flanco donde está el rey adversario y es frecuente que se produzcan partidas muy agudas, donde cada tiempo es importante, y que se deciden generalmente a favor del que consigue llegar antes.

Otro factor que cobra importancia es el asalto de peones. Es posible avanzar los peones contra el enroque adversario sin temor a desproteger el nuestro, con el fin de abrir líneas, especialmente columnas. Esto es especialmente efectivo cuando los peones del enroque ya se han movido. Ya hemos visto en clases anteriores el modo de atacar cuando el adversario ha realizado una jugada debilitadora, por ejemplo en el caso de … h6 mediante el avance g2-g4-g5. La siguiente partida es un buen ejemplo que muestra cómo las blancas buscan forzar esta jugada debilitadora:

Lazarev,V – Halasz,T Recklinghausen, 1997

1.d4 d5 2.c4 e6 3.Cf3 Cf6 4.Cc3 c6 5.Ag5 Cbd7 [Otra posibilidad es 5…dxc4 6.e4 b5 que lleva a la complicada variante Botvinnik tras 7.e5 h6 8.Ah4 g5] 6.cxd5 exd5 7.e3 Ae7 8.Dc2 0–0 9.Ad3 Te8 [En comparación con posiciones más habituales, las negras no se han comprometido con la jugada …h6 y no tienen mucho que temer en una lucha con enroque opuestos. Las blancas pueden aquí enrocar corto y luego jugar para en ataque de minorías (Tab1 y b4-b5), pero deciden no definirse aún. 10.h3 Cf8 11.Af4 Ad6 [Parece un poco mejor 11…Cg6 12.Ah2 Ad6 13.Axd6 Dxd6] 12.Axd6 Dxd6 13.0–0–0 C6d7 [Esta maniobra pierde bastantes tiempos. Parece más natural 13…Ae6 14.Rb1 Tac8 15.g4 c5 consiguiendo buen contrajuego.] 14.Rb1 Cb6 [14… b5 15.Tc1 podría llevar a las negras a dificultades con su peón en c6.] 15.g4 Ae6 16.Cg5 h6? [Después de esto las blancas ya tienen lo que querían. El peón h6 posibilita la ruptura g4-g5 favorablemente. Había que jugar 16…Cg6 aunque tras 17. Cxe6 Txe6 18.h4 las posibilidades de las blancas son superiores.] 17.Cxe6 Cxe6 18. h4 [Ahora, con el peón en h6, esto es todavía más favorable] 18…Tac8 19.g5 hxg5 [Otra posibilidad es 19…h5 para mantener las columnas cerradas, aunque tras 20.g6 f6 21.De2 Cf4 22.Df3 Cxd3 23.Txd3 el peón de h5 no puede defenderse.] 20.hxg5 Cxg5 21.f4! Ce6 22.Dg2! [Es menos efectivo 22.Dh2 Rf8 y el rey puede escapar hacia el centro. Ahora en cambio 22…Rf8 se contesta con 23.f5] 22…Cd7 23.f5 [Era más directo 23.Tdg1! f6 24.Ag6 Ted8 25.Dh3 Rf8 26.f5 con amenazas decisivas.] 23… Cc7 24.e4! dxe4[Si 24…f6 25.Tdg1 Df8 26.Dg6 y las negras quedan indefensas.] 25.Cxe4 Txe4 [Forzado prácticamente, ya que si 25…Dxd4 26.Dh3 Rf8 27.Ac2 gana de inmediato.] 26.Dxe4 Cf6 27.Dh4 Rf8 28.Dh8+ Cg8 29.f6! Dxf6 30.Tdf1 Dd8 [Después de 30…Dxd4 31.Ah7 las blancas ganan.] 31.Thg1 Ce6 32.Ac4 [Tras esto las negras pueden rendirse] 32…Dxd4 33.Axe6 Tc7 34.Af5 1–0

Otras veces incluso sin que tal debilitamiento se haya producido, el avance de los peones puede tener como finalidad desalojar las piezas defensoras y ser la mejor forma de llevar el ataque. La siguiente partida lo ilustra muy bien:

Nezhmetdinov,R – Taimanov,M Bakú, 1951

1.e4 c5 2.Cf3 Cc6 3.d4 cxd4 4.Cxd4 Cf6 5.Cc3 d6 6.Ag5 e6 7.Dd2 Ae7 8.0–0–0 0–0 9.Cb3 Db6 [Una posición bien conocida de la defensa Siciliana donde ambos bandos tratarán de atacar el enroque adversario. Como ningún bando ha movido los peones de su enroque, el ataque requerirá bastante tiempo antes de que se abran columnas] 10.Ae3 [El alfil se retira para poder llevar a cabo el avance g4-g5, pero un orden más preciso sería 10.f3 a6 11.g4 y solo después de que las negras hayan realizado la jugada menos útil 11…Td8 seguir con 12.Ae3 Dc7 13.g5 Cd7 14.h4 Sin embargo 11…Dc7 es perfectamente aceptable y traspone a la partida pues 12.Axf6 Axf6 13.Dxd6 Db6 da a las negras suficiente contrajuego por el peón.] 10…Dc7 11. f3 a6 12.g4 b5 13.g5 Cd7 14.f4 Cb6 15.Df2 [15.f5 b4 es peor] 15…Tb8 16.h4

16…Ca4! [Las blancas no pueden cambiar caballos pues con ello resolverían el

problema de como abrir columnas a las negras] 17.Ad2 Cxc3 18.Axc3 b4 19.Ad2 a5 20.Rb1 a4 21.Cc1 [Ambos bandos han avanzado sus peones contra el enroque adversario pero ahora no se ve una manera clara de continuar. El plan de las negras ha de ser preparar la ruptura b3, mientras que las blancas buscan f5 y g6. Las próximas jugadas preparan estas rupturas y las blancas lo consiguen antes] 21…Ad7 22.Ad3 Tfc8 23.h5 Ca5 [Después de esta jugada las blancas pueden avanzar f5 sin temor a ceder la casilla e5, pero no había otro modo de activar el juego en el ala de dama, pues si 23…b3 24.axb3 axb3 25.Cxb3 Cb4 no resulta del todo clara la compensación por el peón ] 24.f5 Cc4?! [Esta jugada no es lo suficientemente enérgica y ahora las blancas se adelantan. Era interesante 24…a3 pues si 25.b3 las negras pueden ganar un peón con 25…Axg5 ya que el alfil no puede ser capturado debido a …Dc3. De todos modos la captura de dicho peón abre una columna a las blancas, por lo que éstas siempre reciben alguna compensación. También 24…b3 es una continuación que debe considerarse, pues si 25.cxb3 axb3 26.a3 Cc4 las negras están bien.] 25.f6 Af8 26.g6! [Ahora las amenazas blancas son más reales y las negras tratan de simplificar] 26…Dc5 27.gxh7+?[Un error. Había que conservar las damas mediante 27.Dg2! y si 27…a3 28.gxh7+ Rh8 (No 28…Rxh7 29.e5+ Rg8 30. De4) 29.Ah6 la iniciativa es claramente de las blancas] 27…Rh8! [Un procedimiento típico en estas posiciones. En lugar de capturar el peón, se utiliza como escudo contra los ataques por la columna]28.Dxc5 [Ahora 28.Dg2 Cxd2+ 29.Txd2 De5 es bueno para las negras, aunque tal vez fuese la mejor opción..] 28…Txc5 29.Af4 [Las blancas ya tienen que luchar por la igualdad. Una posibilidad para ello era 29.Axc4 Txc4 30.fxg7+ Axg7 31.Af4 Txe4 32.Axd6 seguido de Cd3.] 29…gxf6 30.Ce2 Ce5 31.Ae3 Tcc8 32.Thg1 Rxh7 33.h6 b3! 34.cxb3 axb3 35.a3 [Tampoco es del todo satisfactorio 35.Cd4 bxa2+ 36.Rxa2 Cxd3 37.Txd3 e5 seguido de Tc2] 35…Cxd3 36. Txd3 Ab5 [Esto es aún más fuerte que 36…Tc2 ] 37.Td2 Tc2 38.Cf4 [Si 38.Cc3 Txd2 39.Axd2 Ad3+] 38…Txd2 39.Axd2 Axh6 40.Th1 Rg7 41.Cxe6+ [Algo mejor era 41.Th3 aunque el final que se produce tras 41…Axf4 42.Axf4 Ac6 43.Tg3+ Rh7 44. Te3 e5 es muy triste para las blancas] 41…fxe6 42.Axh6+ Rg6 [Ahora, en comparación con la variante dada en el comentario anterior, las blancas no pueden salvar su peón e4] 43.Af4 e5 44.Tg1+ Rf7 45.Ad2 Ad3+ 46.Rc1 Axe4 47.Ab4 Tc8+ 48.Rd2 Tc2+ 49.Re3 d5 50.Ac3 Txc3+ 51.bxc3 b2 52.a4 b1D 53.Txb1 Axb1 54.a5 Af5 0-1

Pero si ninguna de estas circunstancias se presenta, el ataque con peones suele ser menos efectivo que el de piezas ya que requiere muchos más tiempos para lograr abrir una columna. Generalmente conviene retrasar el avance de los peones, en favor del juego de piezas, tratando de obligar al adversario a mover uno de sus peones, tras lo cual la ruptura es más sencilla. Veamos un ejemplo de este método:

Walther,E – Tal,M La Habana ol, 1966

1.e4 c5 2.Cf3 d6 3.d4 cxd4 4.Cxd4 Cf6 5.Cc3 Cc6 6.Ag5 e6 7.Dd2 Ae7 8.0–0–0 0–0 9.f4 d5 [Una vieja idea de Taimanov que actualmente se presenta con menos frecuencia que la habitual 9…Cxd4 10.Dxd4 Da5] 10.e5 [10.exd5 Cxd5 solo da igualdad.] 10…Cd7 11.Axe7 [11.h4 es una alternativa muy interesante] 11…Dxe7 12.h4 [En esta posición, con los peones negros del flanco de rey en su posición inicial, el asalto de peones no es tan efectivo y puede tomarse en consideración también el ataque con piezas. Para esta alternativa era interesante 12.Cf3 Cb6 13. Ad3 Ad7 14.De1 con la amenaza Axh7+.] 12…Cb6 13.Ae2 [Pero ahora esto es poco consecuente. Era más fuerte 13.h5 ] 13…Ad7 14.g3 Tac8 [No vale 14…Ca5 15. Cxd5] 15.The1 [Evidentemente las blancas han perdido el plan. Todavía podían jugar 15.h5] 15…a6 16.Af1 Tc7 17.De3 Cxd4 [Todavía falla 17…Ca5? 18.Cf5] 18.Txd4 [Era mejor 18.Dxd4 a lo que las negras tendían que jugar 18…Cc4]18…Tfc8 [Ahora la amenaza de sacrificar en c3 pone a las blancas en más problemas. Está claro que el ataque blanco en el flanco de rey se ha paralizado.]19.Td2 Db4 [Si 19…Txc3 20. Dxb6] 20.Cd1 Aa4 [Una sutileza para proponer el cambio de alfiles. Si directamente 20…Ab5 seguiría 21.Dxb6 ya que si 21…Txc2+ 22.Txc2 Txc2+ 23.Rb1! y las negras tienen problemas.] 21.Ad3 Ab5 22.Tee2 [Ahora no vale 22.Dxb6? Axd3! y las negras ganan.] 22…Da4 [Más sencillo era 22…Axd3 23.Txd3 Cc4] 23.Axb5 Dxb5 24.Db3 Da5 25.a3 [Intentando cambiar las damas en b4, pero las negras se oponen. La jugada tiene también otros inconvenientes como facilitar una posterior ruptura con …a5, b5 y ..b4, pero resulta difícil encontrar alguna continuación completamente satisfactoria. Tal vez 25.Rb1 fuese más sólida]

25…Tc4 [25…Cc4 26.Td3 Dc5 27.Db4 Dg1 era una posibilidad interesante con la que se evitaba la simplificación que ahora sigue.] 26.Td3 Dc5 27.Tc3 Tc7 28.Txc4 Cxc4 29.Db4 [Posiblemente 29.Ce3 fuera mejor.] 29…Dc6 30.Rb1 b5 [Ahora, con la jugada a3 hecha, las negras vuelven al plan típico de asalto con los peones.] 31.Cf2 a5 32.Db3 b4 33.axb4 [33.a4 Cb6 pierde el peón] 33…axb4 34.Cd3 Ta7 35.Cxb4 Da8 36.c3 [Esta jugada pierde la dama, aunque ya no cabe catalogarla como un error, ya que las negras estaban igualmente perdidas tras 36.Ca2 Ca5! 37.Dc3 Cc6 38. Db3 Cd4] 36…Ta1+ 37.Rc2 Ca5 0–1

Como hemos dicho, la rapidez en desarrollar el ataque puede ser vital. En la partida siguiente las blancas eligen un plan bastante lento y se encuentran superadas por su adversario:

Honfi,K – Tal,M Sukhumi, 1972

1.e4 c5 2.Cf3 Cc6 3.d4 cxd4 4.Cxd4 e6 5.Cc3 a6 6.Ae2 Dc7 7.f4 d6 8.Ae3 Ae7

9.Dd2 Cf6 10.0–0–0 Cxd4 [Es más habitual 10…0–0 seguido de …b5. Con su jugada, las negras intentan acelerar su contrajuego en el flanco de dama retrasando el enroque, pero esto es arriesgado ya que las blancas pueden abrir el juego en el centro con bastante rapidez] 11.Axd4 e5 [De otro modo las blancas jugarían e5, pero ahora se ha debilitado la casilla d5] 12.Ae3 b5 [Ahora 12…0–0 es dudoso pues con 13.g4 las blancas logran ventaja.] 13.fxe5 dxe5 14.Cd5 Cxd5 15.exd5 Ad6 16. g4 [Previene el desarrollo …Af5 y Tc8] 16…Ab7 17.Rb1 0–0 18.Af3 [Era más lógico colocar el alfil en la otra diagonal con 18.Ad3 ] 18…a5 19.Ae4 [Aunque con pérdida de tiempo, las blancas ocupan la mejor diagonal. La lucha se ha agudizado bastante y en este momento, donde cada bando trata de poner en marcha su ataque los tiempos son muy importantes, aunque de todas formas las blancas todavía están algo mejor]

19…b4

20.Dg2?! [Pero esto es demasiado lento. La idea de las blancas es llevar la dama a h3 para forzar …g6 y luego poder seguir con h2-h4. Pero como la dama en h3 obstruye el camino del peón h, será necesario perder más tiempo retirando la dama y finalmente el blanco llegará tarde. Se podía conseguir el mismo objetivo con 20.Dd3! aunque tal vez las blancas temiesen que tras 20…Aa6 21.Axh7+ Rh8 22.De4 su alfil quedase encerrado con 22…g6 Pero no debieron preocuparse por ello, ya que 23.h4! Rxh7 24.h5 da a las blancas un ataque decisivo.] 20…a4 21.Dh3 g6 [Aunque las blancas han obligado al negro a mover los peones de su enroque, les faltará tiempo para explotarlo] 22.Ac1 Aa6 23.The1 [Con esta jugada las blancas reconocen el fracaso de su plan. Pero la alternativa 23.Dg2 b3 tampoco era mucho mejor.] 23… Ac4 [23…b3 24.cxb3 axb3 25.a3 sería menos efectivo, ya que las blancas mantienen cerrada la columna a y el sacrificio en a3 no resulta fácil de llevar a cabo. Las negras plantean la posibilidad de jugar …Axa2+ seguido de …b3 con lo que se abrirían importantes líneas de ataque.]24.Te3 Tfc8 25.Dg2 [Tal vez fuese preferible 25.b3 pero es evidente que las negras tienen ya ventaja.] 25…b3 26.cxb3 [Resistía más 26.Tc3 bxa2+ 27.Ra1 Da5 aunque el ataque negro debe ser igualmente ganador.] 26…axb3 27.axb3 [La respuesta normal en estas situaciones suele ser 27.a3 para mantener cerradas las columnas. Pero aquí falla por 27…Axd5! 28.Axd5 Dc2+ 29.Ra1 Dxc1+] 27…Ae2! [Un elegante sacrificio de desviación que remata la partida] 28. Dxe2 [Si 28.Tc3 Axd1 29.Txc7 Txc7 y las dos torres son mucho más fuertes que la dama.] 28…Da5 29.Tc3 Da2+ [29…Txc3 30.bxc3 Da1+ 31.Rc2 Ta2+ era también

decisiva, pero la de la partida es mucho más elegante y efectiva.] 30.Rc2 Txc3+ 31. Rxc3 Ab4+! 32.Rxb4 [Otras jugadas son incluso peor] 32…Da5+ 33.Rc4 Da6+ 0–1


Deja un comentario

Scroll al inicio