Hemos visto que en las posiciones con enroques en flancos opuestos la precisión en la ejecución del plan es generalmente decisiva. Las pérdidas de tiempo en su realización suelen tener mayores consecuencias que en las posiciones menos agudas que se producen en las luchas con enroques en el mismo flanco, y decidir si el ataque debe llevarse a cabo con ayuda de los peones o sólo con las piezas resulta muy importante.
En las siguientes partidas veremos algunos detalles que hacen necesario elegir una u otra posibilidad, incluso en posiciones parecidas.
Skrobek,R – Jankovec,I Zhilina, 1976
1.e4 c5 2.Cc3 Cc6 3.Cf3 e6 4.d4 cxd4 5.Cxd4 d6 6.Ae3 Cf6 7.Ac4 Ae7 8.De2 [El inicio de un plan que puso de moda el gran maestro yugoslavo Velimirovic, y que por esa razón lleva su nombre. Las blancas preparan el enroque largo] 8…0–0 [Otra posibilidad, también muy jugada, es retrasar el enroque para acelerar en contrajuego en el otro flanco mediante 8…a6 9.0–0–0 Dc7] 9.0–0–0 Dc7 10.Ab3 Ca5?! [Esta maniobra no es buena en este momento. Mejor es 10…a6 y continuar como en la siguiente partida]] 11.g4 a6 12.g5 Cxb3+ 13.axb3 Cd7 14.h4 [En este momento, con la torre en h1, este plan resulta fuerte. La posición de las negras, aunque aparenta normal, presenta un serio defecto: su caballo en d7 hace que el peón en e6 solo esté defendido por el peón f, lo cual posibilita el tema de ruptura que ahora seguirá] 14…b5 [A 14…Cc5 seguiría 15.b4 y el caballo debería volver a d7; 14…Ce5 15.f4 sería aún peor. Realmente la única posibilidad de evitar lo que ahora sigue sería 14…Cb6 aunque aquí el caballo negro frena cualquier esperanza de su bando de lograr un juego activo en el flanco de dama.]
15.g6! [Un sacrificio de peón típico, pero que aquí tiene mucha mayor fuerza. Al no poder tomar con el peón f, las negras tienen serios problemas.] 15…Ce5 [Si 15… hxg6 16.h5 abriendo peligrosas líneas, ya que falla el intento 16…g5 17.Thg1 b4 18. Axg5 Axg5+ 19.Txg5 bxc3 20.Txg7+ Rxg7 21.Dg4+ con ataque de mate, pues si 21… Rf6 22.Dh4+] 16.gxh7+ Rh8 [Generalmente en estas situaciones las negras no deben tomar este peón, que sirve de escudo al rey negro contra las piezas blancas. Pero aquí este recurso es insuficiente, aunque todavía es la mejor opción, ya que si 16…Rxh7 17.f4 Cd7 18.Dh5+ Rg8 19.Tdg1 (amenazando la entrega en g7) 19…Af6 20.Cd5! exd5 21.Cf5! con ataque decisivo.] 17.f4 Cd7 18.Tdg1 b4? [Permite un sacrificio demoledor. Pero tampoco había mucha defensa con 18…Af6 19.Th3 b4 20. Thg3! g6 (Si 20…bxc3 21.Txg7!) 21.h5 Ab7 22.Dg2 y las amenazas blancas son imparables.] 19.Txg7! Cf6 [Si 19…bxc3 20.Thg1 Cf6 21.Tg8+ lleva al mate, por ejemplo: 21…Rxh7 22.T1g7+ Rh6 23.f5#] 20.Thg1 Ab7 21.Cd5! exd5 [Si 21… Axd5 22.exd5 Dd7 23.dxe6 fxe6 24.Cf5 es parecido a la partida. La amenaza Ad4 no tiene parada.] 22.Cf5! dxe4 23.Ad4 d5 24.Tg8+ [Las negras abandonan, pues tras 24.Tg8+ Txg8 25.hxg8D+ Txg8 26.Dh5# es mate.] 1–0
Ahora veamos una partida donde triunfa la defensa, principalmente porque las blancas eligieron el ataque con los peones en lugar de con las piezas:
Fischer,R – Larsen,B Palma de Mallorca, 1970
1.e4 c5 2.Cf3 d6 3.d4 cxd4 4.Cxd4 Cf6 5.Cc3 Cc6 6.Ac4 e6 7.Ab3 Ae7 8.Ae3 0– 0 9.De2 a6 10.0–0–0 Dc7 11.g4 Cd7!? [Una idea sugerida por Nikitin. El caballo, que de todas maneras sería desplazado de su posición en f6, se traslada al flanco de dama. La alternativa es 11…Cxd4 12.Txd4 (Si las blancas toman con alfil, el negro puede ganar un peón con 12.Axd4 e5 13.Ae3 Axg4 14.f3 Ae6 aunque la columna «g» abierta ofrece compensación, las negras tienen un buen desarrollo y sus perspectivas no solo malas.) 12…b5 (Ahora es malo 12…e5 13.Tc4 seguido de g5.) 13.g5 Cd7 con juego complicado y perspectivas más o menos equivalentes.] 12.h4? [A diferencia de la partida anterior, el ataque de peones no es efectivo, pues con la próxima jugada las negras defienden suficientemente su peón e6 de modo que la entrega g6 puede ser aceptada con el peón f. El plan más fuerte es 12.g5 seguido del ataque con piezas Tg1–Tg3 y Dh5. En la próxima clase veremos algunos ejemplos de la forma de llevar este ataque.] 12…Cc5 13.g5 b5 [La amenaza …b4 ganando el peón e4, obliga a las blancas a tomar medidas defensivas] 14.f3 Ad7 [Todavía es prematuro 14…b4? 15. Ca4 las negras deben asegurarse de que su peón «a» también podrá avanzar.] 15. Dg2 b4 16.Cce2 Cxb3+ 17.axb3 a5 [Ahora la ruptura …a4 abrirá columnas en el flanco de dama. Las blancas no pueden perder más tiempo y ensayan el sacrificio de peón que hemos visto en la partida precedente, pero esta vez las negras pueden defenderse mejor.] 18.g6 fxg6 19.h5 Cxd4 20.Cxd4 g5 [Un procedimiento típico. Las negras devuelven el peón, pero se aseguran que las líneas abiertas sean las menos posibles] 21.Axg5 [Posiblemente fuese más preciso jugar antes 21.h6! ] 21…Axg5+ 22.Dxg5 h6! [Así se evita el avance del peón «h» blanco. El punto g7 es fácil de defender. 23.Dg4 [No 23.De7? Tf7 24.Cxe6 Dc8] 23…Tf7 [No sería bueno 23…e5? 24.Ce6] 24.Thg1 [Si 24.Cxe6 Dc8 25.Txd6 Te7 26.Txd7 Dxd7 27.Cc5 Dxg4 28.fxg4 Tc8 con ventaja] 24…a4! [Finalmente las negras han logrado su objetivo. La ventaja está de su lado.] 25.bxa4 e5! 26.Ce6 [Si 26.Cf5 Axf5 27.exf5 Txa4; y si 26.Cb5 Dc5] 26…Dc4 27.b3!? [Pierde pieza, pero las blancas esperan lograr algunos peones a cambio. La continuación 27. Txd6 b3 28.c3 Txa4 29.Rd2 Ta6 llevaría igualmente a la pérdida del caballo, aunque entonces las blancas lograrían mucho menos a cambio.] 27…Dxe6 28.Dxe6 Axe6 29.Txd6 Te8 30.Tb6 Txf3 31.Txb4 Tc8 32.Rb2 [Si 32.c4 Tf2] 32…Tf2 33.Tc1 Af7 34.a5 Ta8 [La ventaja negra es decisiva. El resto no requiere más comentarios] 35.Tb5 Axh5 36.Txe5 Ae2 37.Tc5 h5 38.e5 Af3 39.Rc3 h4 40.Rd3 Te2 41.Tf1 Td8+ 42.Rc3 Ae4 43.Rb4 Tb8+ 44.Ra3 h3 45.e6 Axc2 46.b4 Te3+ 47.Rb2 Ad3 48.Ta1 Aa6 49.Tc6 Txb4+ 50.Rc2 Ab7 51.Tc3 Te2+ 52.Rd1 Tg2 0–1
A continuación vamos a ver una partida que ilustra muy bien las sutilezas que encierra un ataque con peones si el rival no ha adelantado ninguno de los suyos en el enroque:
Geller,E – Spassky,B Leningrado, 1954
1.e4 c5 2.Cf3 d6 3.d4 cxd4 4.Cxd4 Cf6 5.Cc3 a6 6.Ag5 e6 7.Df3 [En la actualidad se prefiere 7.f4 para seguir luego con Df3 y 0–0–0 de modo que la posibilidad e4-e5 sea también una amenaza.] 7…Ae7 8.0–0–0 Dc7 9.g4 [Esta continuación no causa demasiados problemas al negro. Más consecuente con la idea de 7.Df3 es la continuación 9.Dg3 tras lo cual, si las negras continúan con 9…b5 deben tener en cuenta el sacrificio de pieza por tres peones 10.Axb5+ axb5 11.Cdxb5 seguido de Cxd6] 9…b5 10.Tg1 [Las blancas ya deben prevenir la amenaza …b4
seguido de …Cxe4 y …Ab7. Pero 10.Ad3 parece más natural.] 10…b4 11.Cce2 Ab7 12.Axf6 Axf6 13.g5 Axd4 14.Cxd4 Cd7 [La posición de las negras es ya un poco mejor. Su iniciativa en el flanco de dama está más adelantada que la de las blancas en el ala opuesta] 15.De2 Cc5 16.Ag2 0–0 17.Rb1 Tfd8 18.h4 a5[Tenemos aquí un buen ejemplo de la carrera de peones típica de las posiciones con enroques opuestos. Como ninguno de los bandos han movido los peones de su enroque cabe suponer que las posibilidades de abrir columnas primero son más a menos iguales. Si acaso las negras tienen una pequeña superioridad ya que sus piezas están un poco mejor colocadas.] 19.h5 e5 [Una decisión que hay que valorar muy bien, pues se permite al blanco ocupar la fuerte casilla f5. Pero las negras han considerado que, a cambio, se deja la casilla e6 para el propio caballo, desde donde será capaz de neutralizar las amenazas de su colega blanco, y sobre todo, al expulsar el Cd4, las blancas quedarán sin defensores del enroque y el sacrificio de peón con …b3 ganará en fuerza. La alternativa era continuar con 19…a4 ] 20.Cf5 Ce6 21.Dg4 a4
22.g6 b3 [Ambos bandos luchan para abrir columnas y es claro que el resultado depende casi de un tiempo. De momento son las negras las que plantean la amenaza más fuerte (bxc2+)] 23.cxb3 axb3 24.Tc1 [Ni 24.a3 Dc2+ 25.Ra1 Txa3+; Ni 24. axb3 Ta1+ 25.Rxa1 Dc2 con la imparable amenaza de mate Ta8, son aceptables para el blanco.] 24…bxa2+ 25.Ra1 Dd7 26.gxf7+ [26.gxh7+ Rxh7 (26…Rh8 es también posible) 27.Af3 Tg8 y si 28.Dg6+ Rh8 29.Th1 Tgb8 y las amenazas negras son más reales.] 26…Rf8! [Un procedimiento que se presenta con mucha frecuencia. En lugar de capturar el peón avanzado, el rey se refugia detrás de él. Obsérvese que ambos reyes tienen este escudo contra las piezas adversarias y suele ser muy efectivo] 27.Tgd1 Tdc8 28.Txc8+ Dxc8 29.Dg3 [Si 29.Cxd6 Cc5! 30.Dg3 (30.Dxc8+ Axc8 ganando) 30…Dg4! lleva a una rápida victoria de las negras.] 29…Dc2 30. Te1 Rxf7 [Esto no era necesario todavía. Más fuerte era 30…Ac6 para seguir con … Tb8. Posiblemente a estas alturas los dos jugadores estuviesen apurados de tiempo, lo que explica el juego impreciso de ambos] 31.Cxd6+ Rg8 32.h6? [Ahora las negras ganan una pieza. Con 32.Cf5 la partida todavía estaría lejos de decidirse, si bien las perspectivas eran algo mejores para el negro.] 32…Dd2 33.f4 exf4 [No 33… Dxd6 34.f5] 34.Dc3 [Tampoco salva 34.Cc4 Db4 35.Dc3 Cd4! ganando.] 34…Dxd6 35.Db3 Ac8 36.Td1 Tb8 0–1 En cambio, en la siguiente partida, las blancas llevaron su ataque principalmente con piezas.
Sokolov,A – Salov,V Nikolaev, 1983
1.e4 c5 2.Cf3 Cc6 3.d4 cxd4 4.Cxd4 Cf6 5.Cc3 d6 6.Ac4 e6 7.Ae3 a6 8.De2 Dc7 9.0–0–0 Ae7 10.Ab3 0–0 11.Thg1 [Preparando el avance g4-g5 aunque también puede realizarse de inmediato, como hemos visto en la partida Frolov-Shirov. De todas maneras, la jugada 11.Thg1 no es una pérdida de tiempo, ya que la idea de g4g5 es desplazar el caballo negro de su posición defensiva, para luego seguir el ataque con Dh5 y la maniobra Tg1–g3-h3. 11…Cd7 12.g4 Cc5 [Hay que tener en cuenta que si 12…b5 13.Cxc6 Dxc6 14.Cd5 es bueno para las blancas.] 13.Cf5 [Un sacrificio de pieza bien conocido por la teoría, cuya idea es abrir la columna g4.] 13…b5 [Se considera peligroso aceptar la pieza, debido a 13…exf5?! 14.gxf5 Ad7 15.Cd5 Dd8 16. Dh5 y si 16…Rh8 17.Txg7! Rxg7 18.f6+ con ataque ganador. Sokolov,A-Grigorian. 1978] 14.Ad5! Ab7 [Tampoco es prudente aceptar el alfil: 14…exd5 15.Cxd5 Db7 16. e5 con peligrosas amenazas.]
15.g5 exf5 [Finalmente las negras se deciden a aceptar una de las piezas, ahora que la columna g no se abre. La posición es muy complicada y desde que se jugó la presente partida, ha sido bien estudiada por la teoría, y se considera mejor 15…Tfc8 como veremos en la próxima partida. En cuanto a 15…b4 puede contestarse con 16. Dh5! bxc3 17.Tg3 con amenazas muy fuertes.] 16.g6! hxg6 17.Txg6 Ce5 18.Txg7 +! [Este sacrificio de torre, con el que el rey negro queda muy expuesto, es la única forma de seguir el ataque, ya que si la torre se retiraba, las negras se consolidaban con …Af6.] 18…Rxg7 19.Tg1+ Cg6 20.exf5 Th8 21.Ad4+ Af6 22.fxg6 fxg6 [Si 22…Axd4 el rey negro quedaría completamente al descubierto tras 23.gxf7+ Rf6 y las blancas ganarían mediante 24.Dg4 Re7 25.Dxd4 Taf8 26.Tg8 (26.Axb7 seguido de Cd5 también es fuerte) 26…Th5 27.De3+ Te5 28.Txf8 Txe3 (28…Axd5 29.Cxd5+ Rxf8 30.Dh6+) 29.Te8+ Rd7 30.fxe3+-] 23.Dg4 Th6[No hay otra defensa, pues si 23…Axd4 24.Dxd4+ Rh7 25.Tg4 ganando.] 24.Axf6+ Rh7 [Si 24…Rxf6 25.Dd4+ Rf5 (25…Re7 26.Te1+ Rd7 27.Dg7+) 26.De3 ganando.] 25.Te1 Axd5 [Algo mejor era 25…b4 pero las negras estaban perdidas de todas formas.] 26.Cxd5 Dc8 27.Te7+Rg8 28.Tg7+ Rf8 29.Tg8+ Rxg8 30.Ce7+ 1–0