Lección 19 | Sacrificio de peón para debilitar la estructura adversaria

Este es un tipo de sacrificio de peón puramente estratégico: el único objetivo es debilitar la estructura de peones adversaria. El peón no se recupera de inmediato pero las debilidades creadas hacen que el mantenimiento de la ventaja material para el contrario sea a la larga muy difícil. Además aunque el rival devuelva el peón, su estructura de peones queda seriamente debilitada.

Aparecen muy ligados a este tema los diversos métodos de ataque contra la estructura debilitada de peones, especialmente sobre peones doblados y aislados. Es frecuente que tras el sacrificio de peón, el bando que lo realiza no se precipite en recuperarlo, sino que aproveche su mejor posición y solo decida recuperar el material cuando el rival no consigue con ello ningún contrajuego.

Naturalmente estropear la estructura de peones adversaria es una ventaja posicional que solo puede justificar un sacrificio material muy pequeño, generalmente un peón, que no es recuperado de modo forzado, pero que a la larga no podrá ser conservado. Sería muy raro un sacrificio mayor, si acaso la calidad, excepto en casos donde se trata de debilitar la estructura de peones del enroque, lo cual es un tema diferente al que queremos estudiar aquí.

Veamos un ejemplo de una partida jugada por el campeón mundial M. Tal:

En esta posición las blancas, ignorando la amenaza sobre e5, llevaron su caballo al ataque: 14.Ce4! Las negras rechazaron el regalo jugando 14…Ab7 pero tras 15.Dh5 las blancas montaron un peligroso ataque. Sería interesante analizar las consecuencias de aceptar el sacrificio con 14…Cxe5. El propio Tal dijo que tras 15.Dd4 f6 16.Axe5 Dxe5 17.Dxe5 fxe5 18.Txf8+ Rxf8 19.Tf1+ el final resulta difícil para las negras a pesar del peón de más, ya que ambos alfiles están obstruidos. Es posible que las negras pudieran lograr tablas, pero jugar esa posición no es nada agradable.

Otro ejemplo de este tipo de sacrificio ocurrió en la siguiente posición:

Las blancas jugaron 12.Cg5! Dxe5 13.Dxe5 Axe5 14.Cxe6 fxe6 15.Ce4 y a pesar del peón de menos menos, su posición es superior. La fuerte situación del caballo en e4, la pareja de alfiles y la posición restringida de las negras son suficiente compensación. Además el peón de las negras no podrá ser defendido por mucho tiempo. La partida siguió 15…b5?! que solo hace que crear más debilidades y tras 16.Ab3 Af6 17.Cg5 Axg5 18.Axg5 la ventaja de las blancas es bastante clara. Después de una larga lucha, las blancas ganaron.

Como vemos, tras el sacrificio del peón el bando que lo realiza a menudo no tiene inconveniente en cambiar piezas, ya que ello hace más difícil la defensa de los peones débiles. En otras ocasiones, la presencia de piezas añade posibilidades adicionales de ataque para el bando fuerte, como demuestra la siguiente partida:

Bent Larsen – Florin Gheorghiu Monte Carlo, 1968

1.c4 e5 2.g3 g6 [Esta jugada tan natural es, sin embargo imprecisa, como demostrará Larsen. Si se quiere jugar este esquema de la defensa India de Rey, es mejor intercalar antes la jugada …d6 para contestar a d4 con Cd7 sosteniendo el centro. 3.d4! exd4?! [Posiblemente 3…d6 no sea del todo satisfactoria, en vista de 4. dxe5 dxe5 5.Dxd8+ pero en todo caso, resultaba preferible.] 4.Dxd4 Cf6 5.Cc3 Cc6 [Si 5…Ag7 6.De5+ resulta desagradable.] 6.De3+ Ae7?! [Tras esto las dificultades de las negras se hacen mayores. Era mejor aceptar una ligera inferioridad con 6… De7] 7.Cd5! Cxd5 8.cxd5 Cb8 [Si 8…Cb4 9.Dc3 f6 (9…0–0 10.Ah6)10.e4 con ventaja blanca.]

[Este sacrificio de peón estropea la estructura central de las negras. El peón de ventaja que tendrán, al estar doblado y aislado, no tiene ningún valor.]9…cxd6 10. Ch3 [La estructura negra ha dejado una casilla fuerte en d5, que no puede ser defendida por peones, y por ello las blancas la buscan para su caballo. Pero además, se reservan otras opciones en caso de que las negras se apresuren con el enroque.] 10…0–0 11.Dh6! Cc6 12.Cg5 Axg5?! [Este cambio acentúa la debilidad de las casillas negras en el flanco de rey. Era preferible 12…Da5+ 13.Ad2 Axg5 14.Dxg5 De5] 13.Axg5 f6 14.Ad2 b6 15.Ag2 Ab7 16.0–0 Ca5 Las negras aceptan nuevas debilidades en su estructura de peones para eliminar la fuerte pareja de alfiles.] 17. Axa5 Axg2 18.Rxg2 bxa5 19.Tad1 [Aunque las negras siguen con su peón de ventaja, es claro que no podrán mantenerlo por mucho tiempo.] 19…De7 20.Td2 Tab8 21.Tfd1 De4+ 22.Rg1 Tb6 23.h4 De5 24.b3 Tc8 25.Td5![Con este sacrificio de peón las blancas aumentan su ofensiva contra el enroque, en el momento en que las piezas negras se han alejado. 25…Dxe2 26.h5 Tc2 27.Tf1 De4 28.Txa5 a6 29.Ta4 De8? Este error deja a las negras perdidas. Era necesario 29…Df5] 30. Tg4 Df8 31.De3 Tbc6 32.hxg6 hxg6 33.Txg6+ Rf7 34.Tg4 T2c5 [34…Txa2 35. Dd3 da a las blancas amenazas decisivas.] 35.Dd3 Te5 36.f4 Te8 37.Dd5+ Re7 38. Te1+ 1–0

Por último una instructiva partida, donde el sacrificio posicional de un peón realizado por las blancas arruina la estructura adversaria y les permite asegurarse un final superior:

Mihail Marin – Alexei Shirov Barcelona, 2000

1.c4 Cf6 2.Cc3 g6 3.g3 Ag7 4.Ag2 0–0 5.d4 d6 6.Cf3 Cc6 7.0–0 a6 8.h3 e5 9. dxe5 dxe5 10.Ae3 Ae6 11.Cg5! [Un sacrificio de peón puramente posicional. Las blancas consiguen destrozar la estructura de peones negros.] 11…Axc4?! [Entrando de lleno en los planes de las blancas. Todavía se podían evitar las dificultades rechazando el regalo con 11…Af5 o 11…Ad7] 12.b3 Ae6 [12…h6 13.bxc4 hxg5 14. Axg5 tampoco sería muy agradable, pues las blancas mantienen una fuerte presión sobre b7 sin tener material de menos. De cualquier modo, tal vez fuese la mejor alternativa para el negro.] 13.Cxe6 fxe6 14.Axc6 bxc6 [Si 14…Dxd1 15.Tfxd1 bxc6 16.Tac1 Cd5 17.Ad2 a5 18.Ca4 y las blancas terminan recuperando el peón.] 15. Dxd8 Tfxd8 16.Ag5! [Una jugada importante. El caballo negro es la única pieza que puede mostrarse activa y por ello las blancas hacen bien en cambiarlo. A partir de aquí a las negras les espera una difícil defensa.] 16…a5[Tampoco resolvía nada la entrega de calidad con 16…Cd5 17.Axd8 Cxc3 18.Axc7 e4 19.Tae1 Cxa2 20.Td1 Cc3 21.Td2 Cd5 22.Ad6 y las negras siguen teniendo graves debilidades que pueden ser fácilmente atacadas por las torres blancas.] 17.Tac1 Rf7 18.Tc2 Ta6 19.Tfc1 Re8

20.Ca4! [Las blancas no necesitan apresurarse en recuperar el peón con 20.Axf6 Axf6 21.Ce4 Ae7 22.Txc6 Txc6 23.Txc6 Td1+ 24.Rg2 Rd7 25.Ta6 Td5 que permitiría mucha resistencia a las negras, ya que sus piezas habrían recuperado bastante actividad. Esos peones negros tan débiles serán imposibles de defender a la larga, por lo que las blancas no deben buscar restablecer el equilibrio material sino explotar la mejor posición de sus piezas y limitar las del adversario. ]20…Re7 [20…h6 21.Axf6 Axf6 22.Cc5 Tb6 23.Cxe6 Td6 24.Cc5] 21.Rg2 Td5 22.e3 [Las blancas todavía se permiten ignorar el peón c6. Primero quieren llevar su rey a f3 y posiblemente a e2 para evitar cualquier contrajuego.] 22…e4 [Esto llevará a la pérdida de este peón, pero es evidente que las negras necesitan activar su alfil.] 23.Axf6+ [23.Cc5 Tb6 24. Cxe4 era también muy bueno, aunque de todas formas llevará a consecuencias parecidas.] 23…Axf6 24.Cc5 Tb6 25.Cxe4 Tb4 26.Cc5 [No conviene el cambio 26. Cxf6?! ya que el final de torres siempre presenta dificultades, y el caballo se mostrará más fuerte que el alfil, especialmente si se mantiene el peón negro en a5, evitando la simplificación con …a4, que es lo que persigue la última jugada de las blancas. Tras 26…Rxf6 27.Txc6 a4 28.Txc7 axb3 29.axb3 h5 30.T7c3 Tdb5 y a pesar de los dos peones de ventaja, las blancas todavía deben superar bastantes dificultades para ganar.] 26…Ae5 27.Ca4 g5[Es natural que las negras no quieran permanecer pasivas, pero este plan creará nuevas debilidades, como muy pronto se verá.] 28. Txc6 [La reacción automática 28.g4 para bloquear los peones en casillas de color del alfil, daría cierto contrajuego a las negras con 28…h5 29.gxh5 g4 aunque posiblemente no sea suficiente en vistas de 30.Th1] 28…g4 [Tal vez fuese preferible 28…h5 ya que tras la jugada de la partida, el peón h de las negras será bastante débil. Pero las negras siempre tienen una posición delicada.] 29.hxg4 Txg4 30. T6c2!? [Las blancas se reagrupan en vista de que la torre en c6 ya no hacía gran cosa, pero 30.f4 Ad6 31.Rf3 h5 32.Cc3 Tf5 33.Ce4 seguido de Th1 era un plan más natural.] 30…h5 31.f4 Ad6 32.Rf3 [Ahora las blancas pueden jugar las dos torres a la columna h, lo que deja de manifiesto que el plan iniciado con …g5 y …g4 no fue muy apropiado.] 32…e5 33.Cc3 [Las blancas no quieren agudizar la lucha entrando en variantes del tipo 33.Re4 exf4!? 34.Rxd5 fxg3 aunque tras 35.Tg2 h4 36.Th1 la ventaja debe ser ganadora. De cualquier modo, esto sería dar opciones al negro, que de otro modo debe permanecer a la espera de los acontecimientos.] 33…Tc5 [Tras 33…Td3 34.Re4 las blancas ganan material sin que las negras logren nada a cambio.] 34.Ce4 Tb5 [34…Txc2 35.Txc2 no cambiaba gran cosa. La única esperanza de las negras es mantener las cuatro torres por si pueden crear contrajuego en el flanco de rey.] 35.Th1 exf4 36.gxf4 Tg8 37.Tch2 Th8 38.Cg3 a4 [El peón está perdido, así que la única esperanza de las negras es buscar simplificaciones] 39.Txh5 Thxh5 40. Txh5+- Tb4 41.Cf5+ Rf7 [Desesperación. De todas formas 41…Rd7 dejaba el rey muy alejado de los peones blancos.] 42.Th6Esto es más sencillo que [42.Cxd6+ cxd6 43.bxa4 Txa4 44.Th2 d5 y aunque el final debe ganarse, resulta dificultoso por la posición pasiva de la torre blanca.]42…axb3 43.axb3 Tb6 [Naturalmente 43… Txb3 44.Cxd6+ cxd6 45.Txd6 lleva a un final simple.] 44.Cd4 [44.e4 sería prematuro por 44…Txb3+ 45.Rg4 Tb4]44…Tb4 45.Th7+ Rg6 [Sería peor 45…Rf6 46.Th1 y falla la reacción 46…c5 a causa de 47.Th6++-] 46.Td7 Rf6 47.Rg4 [Pero no 47. Re4? Axf4! 48.Rxf4 c5 49.Re4 cxd4 50.exd4 Re6!= y las negras hacen tablas.] 47… Tb8 [Si ahora 47…Axf4 48.exf4] 48.Cf3 [48.e4 Tb4 49.Cf5 Re6 complicaría la victoria.] 48…Txb3 49.e4[49.Cg5 sería un camino más difícil, por ejemplo 49…Tb4! 50.e4 Rg6!] 49…Tb4 50.e5+ Re6 51.Th7 Ae7 52.Cg5+ [Ahora el final de torres es sencillo, en vista de los peones pasados. 52…Axg5 [Tampoco resistía mucho 52… Rd7 53.Rf5 c5 54.Ce4 Rd8 (54…c4 permite un ataque doble: 55.Cf6+ Rd8 56.Txe7 Rxe7 57.Cd5+) 55.Cc3 Td4 56.Re6+-] 53.Rxg5 c5 54.Th6+ Rd5 [54…Re7 55.f5] 55.Td6+ Re4 56.e6 Tb8 57.e7 1–0

Deja un comentario

Scroll al inicio