La estructura erizo es un esquema que se presenta frecuentemente en la actualidad. Se caracteriza por la posición de los peones e6-d6 contra e4 y c4 (aunque en raras ocasiones puede faltar alguno de estos peones blancos), con las columnas semiabiertas «d» para las blancas y «c» para las negras, con una situación parecida a la del siguiente diagrama, al que se llega, por ejemplo, tras las jugadas: 1.Cf3 Cf6 2.d4 c5 3.c4 cxd4 4.Cxd4 b6 5.Cc3 Ab7 6.f3 d6 7.e4 e6 8.Ae2 Ae7 9.0–0 0–0 10.Ae3 Cbd7 11.Dd2 a6 12.Tfd1
Como puede verse, se trata en realidad de una forma de combatir el esquema Maroczy, colocando el peón en e6, con lo que la casilla d5 deja de ser útil para las blancas. La posición de las negras parece muy restringida, pero en realidad se muestra sumamente elástica. El plan negro consiste en preparar las rupturas …d5 o b5 y aprovechar la columna semiabierta para presionar en c4, mientras que las blancas pueden jugar de dos maneras: Una tranquila, tratando de controlar las mencionadas rupturas y aprovechar las debilidades en d6 o b6, y otra más violenta, tratando de aprovechar su ventaja de espacio para atacar en el flanco de rey, con jugadas como f2-f4 o incluso g2-g4. En la práctica, este último plan resulta bastante arriesgado, ya que la posición negra es muy sólida y resiste bastante bien, mientras que el primer plan, más conservador, ofrece por el contrario menos posibilidades de ganar. Veamos una partida ilustrativa, cuyo desarrollo fue el siguiente:
Webb,S – Hartston,W BCF-ch, 1974
9.0-0 0-0 10.Ae3 Cbd7 11.Dd2 [Atacar el peón d6 no da resultado, ya que tras 11. Cdb5 Db8 12.Af4 Ce5 queda todo defendido y pronto las piezas blancas deberán retirarse (…a6) perdiendo tiempos. Pero 11.De1!? es una posibilidad aceptable.] 11…a6 12.Tfd1 Dc7 13.Tac1 Tac8 14. Af1 Db8 [Esta retirada de la dama resulta conveniente por si se abre la columna c. Además, en alguna ocasión las negras podrían realizar la maniobra Ae7-Ad8-Ac7] 15. Df2 Tfe8 [Parece más natural colocar esta torre en d8, pero muchas veces, cuando las negras realizan la ruptura …d5, la columna abierta «e» tiene gran importancia y permite algunos golpes tácticos sobre el Ae3.Luego veremos algunas partidas donde este factor tiene una importancia fundamental] 16.Rh1 Af8 17.Cc2 [Esta jugada, atacando la debilidad en b6, no da mucho resultado, como veremos.] 17…Ce5! [El contraataque sobre c4 es una de las ideas típicas de este sistema. Otra posibilidad, bastante más pasiva, es 17…Aa8] 18.Axb6 [La defensa con 18.b3 sería mala, ya que la posición indefensa del Cc3 permitiría la ruptura 18…b5 (o 18…d5 ) Por otro lado, la defensa con 18.Ca3 permite la ruptura 18…d5 19.cxd5 exd5 20.Cxd5 (Tras 20.exd5 Ceg4! tenemos un ejemplo del comentario a la jugada 15 respecto a la posición expuesta del alfil en e3) 20…Axd5 21.Txc8 Dxc8 22.exd5 Ceg4! 23.fxg4 Cxg4] 18… Cxc4 19.Axc4 Txc4 [Desaparecido el peón c4 será más fácil realizar la ruptura …d5 y la pareja de alfiles negros garantiza a este bando un buen juego.] 20.Ce3 Tc6 [Posiblemente fuera más natural 20…Tcc8 pero las negras han previsto una continuación forzada.] 21.Aa5
21…d5! 22.exd5 exd5 23.Cf5 [ 23.Cexd5? Cxd5 24.Cxd5 ( 24.Txd5 Txc3) 24… Txc1; 23.Ccxd5 Cxd5 24.Txc6 Cxe3] 23…d4! 24.Cxd4 Tc5 25.Ab6 [25.b4 Th5] 25… Th5 26.h3 Cg4! 27.fxg4 [ 27.Dg1 Dg3] 27…Txh3+ 28.Rg1 Dh2+! [ 28…Axg2?! 29.Dxg2 Tg3 30.Cd5 es bueno para las negras, aunque menos fuerte] 29.Rf1 Tg3! [ No 29…Dh1+ 30.Dg1 Axg2+ 31.Rf2 con ventaja de las blancas] 30.Tc2 Txg4 [ Las negras quieren mantener el ataque, pero 30…Txg2 31.Dxg2 Axg2+ 32.Txg2 Df4+ 33. Rg1 Dd6 34.Aa7 Dc7 era más contundente, ya que las negras ganan el alfil.] 31.Dg1 [31.Cf3 Axf3 32.gxf3 Dh1+] 31…Dh6! 32.Cf5? [ Esto pierde de inmediato, al igual que 32.Ac7 Ac5; o que 32.Cb3 Df6+ 33.Af2 Axg2+ . La mejor defensa era 32.Aa7 con juego complicado.] 32…Df6 33.Tf2 [33.Df2 Axg2+]33…Dxb6 34.Dh2 a5 35.Dh3 Tg6? [ Posiblemente esta fase de la partida se jugó con apuros de tiempo, lo que explica estos errores. Las negras ganaban ya con 35…Axg2+! 36.Txg2 Tf4+; o con 35…Aa6+ 36.Rg1 Tf4] 36.Cd5? [36.Ce2 era un poco mejor, aunque tras 36…Ac5 las blancas están igualmente perdidas.]36…Db5+ 37.Rg1 Axd5 0-1
La estructura erizo puede originarse en diversas líneas de la defensa Siciliana o de la Apertura Inglesa y ofrece buenas perspectivas de lucha para ambos bandos. Generalmente lleva a una partida de maniobras y desarrollo lento, pero en cuanto se produce alguna de las rupturas mencionadas el juego se agudiza notablemente. Por ejemplo, la ruptura …d5 es la que las negras con mayor frecuencia realizan, incluso con el sacrificio temporal de un peón, y lleva a una rápida apertura del centro, donde las piezas blancas a veces no están del todo seguras. El siguiente ejemplo lo muestra claramente:
Yermolinsky,A – Salov,V Wijk aan Zee, 1997
1.Cf3 Cf6 2.c4 c5 3.Cc3 e6 4.g3 b6 5.Ag2 Ab7 6.0-0 Ae7 7.d4 [ La alternativa es 7. Te1 para seguir con e4 y sólo entonces jugar d4] 7…cxd4 8.Dxd4 [ La captura con el caballo no crea dificultades a las negras tras 8.Cxd4 Axg2 9.Rxg2 Dc8! 10.Dd3 Cc6] 8…0-0 9.Td1 Cc6 [ Generalmente en este esquema las negras prefieren desarrollar su caballo por d7, donde suele estar mejor ya que no obstruye la diagonal blanca ni la columna «c». Sin embargo en esta precisa posición tal desarrollo no es bueno, ya que tras 9…d6 10.b3 la amenaza Aa3 pone a las negras en problemas para defender su peón en d6] 10.Df4 Db8 11.e4!? [ Es interesante 11.b3 defendiendo el peón c4 y posibilitando Aa3 si las negras juegan …d6. Tal vez entonces la mejor respuesta sea 11… Td8] 11…d6! [ Es peor 11…Dxf4? 12.Axf4 Tfd8 13.e5! Ce8 14.Cd4 Ca5 15.b3 Axg2 16. Rxg2 y las blancas quedan mejor. Petrosian-Portisch. Palma de Mallorca 1974] 12.b3 Ce5 13.De3 [13.Cxe5? es un error estratégico en estas posiciones. Tras 13…dxe5 las negras pueden explotar el punto fuerte en d4, mientras que d5 es inaccesible a las piezas blancas. Sólo la mayoría de peones blanco en el flanco de dama podría ser un punto a favor, pero resulta muy difícil movilizarla. 13.Aa3 es, en cambio, una buena alternativa, poniendo en dificultades la reagrupación negra con el caballo en d7.] 13… Ced7 [Ahora las negras tienen sus piezas colocadas del modo ideal]14.De2 [ Las blancas pretender desarrollar su alfil por e3, pero resultaba más lógico jugar 14.Ab2 y luego doblar torres en la columna «d».] 14…a6 [Esta jugada siempre resulta útil. Por un lado impide que las blancas puedan atacar el peón d6 con Cb5 y por otro lado prepara la ruptura …b5, una de las dos habituales (junto con …d5) en este esquema.] 15.Cd4 Dc7 [Ahora las negras amenazan …b5 aprovechando la situación indefensa del caballo en c3, lo que también constituye un motivo táctico habitual en este esquema.] 16.Ad2 [Una jugada extraña en apariencia. Las blancas están decididas a jugar su alfil a la casilla e3, lo que directamente no valía por 16…b5. Por ello, realizan esta maniobra en dos tiempos suponiendo que en la presente posición un tiempo no es tan importante. De todos modos, era más natural jugar 16.Ab2 y si 16…Tfe8 17.Tac1 Tac8 18.g4!?] 16…Tfe8 17. Tac1 Tac8 18.Ae3 Db8 [Las blancas completaron su idea de desarrollo, mientras que las negras, una vez que el peón blanco en c4 ha sido bien defendido con b3, retiran la dama de la columna semiabierta para poder jugar tanto …b5 como …d5. Además existe la posibilidad de jugar más tarde la dama a a8 para presionar en la gran diagonal blanca.] 19.f3 [ Esto no era necesario. Al bloquear la acción del alfil las blancas facilitan la ruptura temática …d5. Era mejor jugar 19.f4!? ] 19…d5! [El desarrollo de las blancas apenas ha creado dificultades al negro que con esta jugada toma la iniciativa. La posición de la dama blanca frente a la torre en e8 permite algunos temas tácticos unidos a esta ruptura] 20.cxd5 exd5 21.exd5? [Un error. Abrir todas las líneas lleva a las blancas a una posición muy delicada. Había que jugar 21.Af4! Ad6 22.Axd6 Dxd6 23.Df2! Da3 24.exd5 Cxd5 25.Cde2! con igualdad.] 21…Aa3! [Pero no 21…Txc3? 22.Txc3 Cxd5 23.Tcd3 Cc5 que tras 24.Cc6! Axc6 25.Txd5 Axd5 26.Txd5 solo lleva a una posición igualada.] 22.Tc2 Txc3! 23.Txc3 Cxd5 24. Tcd3 Cc5 25.f4! [Lo mejor. Ahora no servía 25.Cc6 Axc6 26.Txd5 Axd5 27.Txd5 a causa de 27…Ac1!] 25…Cxd3 26.Txd3 Ac5 27.Axd5 [Hay que eliminar el caballo, pues si 27. Dd2 Cxe3 28.Txe3 Txe3 29.Dxe3 Dd8 ganando.] 27…Axd5 28.Cf5! [La mejor posibilidad, pues si 28.Df2 Dc8! 29.Cf3 Df5 30.Tc3 Ab4 31.Tc1 De4-+] 28…Ae4 29. Axc5 Axd3 [29…Axf5? falla por 30.Te3] 30.Dxd3 bxc5 31.Dc3! f6 32.Dc4+ [ Mejor que 32.Dxc5 Db5] 32…Rh8 33.Df7 [ Si 33.Dxa6 Db4] 33…Tg8 34.h4! De8 35.Dd5! [ 35.Cd6? De1+ 36.Rg2 Dd2+ 37.Rf3 Dxd6] 35…De1+ 36.Rg2 De2+ 37.Rh3 h5 [ Las negras estaban apuradas de tiempo y por ello omiten 37…Df1+! 38.Rg4 ( 38.Rh2 Te8+) 38…h5+! 39.Rxh5 De2+ 40.Rg6 Dg4+ 41.Rf7 Dh5+ 42.Re6 De2+! que decidía más rápidamente.] 38.Cd6 Dg4+ 39.Rg2 Tf8 40.Rf2! [ 40.Dxc5 De2+ 41.Rh3 De6+ 42. Rg2 f5] 40…Rh7 41.Dxc5 Td8! 42.Dc2+ g6 43.Dc4[ Las blancas habían encontrado una forma de oponer una dura resistencia, pero ahora facilitan el camino a la victoria adversaria. Era mejor 43.Ce4! aunque las negras deben ganar en todo caso mediante 43…Dc8!! 44.Cxf6+ Rg7 45.Db2 Dc5+ 46.Re2 ( 46.Rf3 Td3+; 46.Rg2 Dd4!) 46…Db5+! 47.Re1 ( 47.Rf2 Db6+) 47…Db4+ 48.Re2 Rf7! y las amenazas negras resultan imparables] 43…Dd7 44.Ce4 De7 [ Es peor 44…Dd4+? 45.Dxd4 Txd4 46.Cxf6+ Rg7 47.Re3!] 45.Dc3 Rg7 [ No 45…Dxe4?? 46.Dc7+] 46.Rf3 Te8 47.Dd3 [47.Dd4 Td8] 47…Db7! [ Tras 47…Db7 48.Dd4 Rg8! la amenaza …f5 no tiene parada, por ejemplo 49. Dc4+ Rh7 50.Dd4 Te7! seguido de 51…f5!, lo que directamente permitía la defensa 51. Dd7+ Dxd7 52.Cf6+] 0-1
También en la siguiente partida las blancas no son cuidadosas frente a la ruptura central que deja a sus piezas en una situación muy peligrosa:
Byrne,R – Andersson,U Amsterdam, 1979
1.e4 c5 2.Cf3 e6 3.d4 cxd4 4.Cxd4 a6 5.Ad3 g6 [La colocación de las piezas blancas en la columna «d» (Cd4, Ad3) hace que el peón d6 corra menos peligro y las negras pueden elegir este desarrollo del alfil.] 6.b3 d6 7.0-0 Ag7 8.Ab2 Cf6 9.c4 0-0 10.Cc3 Cbd7 11.Te1 [ Otra posibilidad, más agresiva, es 11.De2 Dc7 12.Tad1 manteniendo la opción de jugar f2-f4] 11…Te8 [ 11…b6 12.Cc6 Dc7 13.Ce7+ Rh8 14.Cxc8 Taxc8 es menos preciso, pues el alfil de casillas blancas es una pieza importante] 12.Af1 b6 13. Dd2 Ab7 14.Tad1 Dc7 15.f3 [ 15.Cc2? Cxe4; 15.Cf3 Cc5] 15…Tad8 16.Df2?! [ 16. Cc2!?] 16…Ce5 [Ahora la ruptura …d5 no es fácil de detener. Tratando de evitarla, las blancas comenten un error que deja su Cd4 indefenso y permite un golpe táctico] 17. Tc1? [17.h3!? con idea de f4]
17…d5! 18.exd5 [18.cxd5 Cfg4! 19.Dg3 Cd3!! y las negras ganan, ya que si 20.Dxc7 Axd4+ 21.Rh1 Cdf2+ 22.Rg1 Ch3+ 23.Rh1 Cgf2#] 18…Cfg4! 19.Dg3 [19.fxg4 Cxg4-+; 19.Dd2 Ah6 20.f4 Axf4! 21.Dxf4 Cf3+!-+] 19…Cxf3+!! 20.gxf3 [ 20.Cxf3 Dc5+ 21.Rh1 Cf2+ 22.Rg1 Ce4+] 20…Axd4+ 21.Rh1 Dxg3 22.hxg3 Ce3 23.Ad3 exd5 24.cxd5 Cxd5 [Las negras han ganado un peón y en la continuación aprovecharon de modo muy seguro su ventaja. El resto apenas requiere comentarios]25.Txe8+ Txe8 26.Ae4 Axc3 27.Axc3 Cxc3 28.Axb7 Cxa2 29.Tc6 a5 30.Txb6 Tb8! 31.Rg2 Rf8 32.Tb5 Cb4! 33. Rf2 Re7 34.Re3 Rd6 35.Rd4 Rc7 36.Txb4 axb4 37.Ad5 Rd6 38.Axf7 Tf8 39.Ad5 Tf5 40.Ae4 Tg5 41.g4 h5 0-1
La otra ruptura …b5 se presenta con menos frecuencia, pero puede ser igualmente efectiva. Muchas veces sirve para eliminar el peón blanco en c4 de modo que se facilita posteriormente el avance …d5. Veamos una partida muy interesante con ese tema:
Vaganian,R – Giddins,S Antwerp op, 1996
1.Cf3 Cf6 2.c4 e6 3.Cc3 c5 4.g3 b6 5.Ag2 Ab7 6.0-0 a6 7.Te1 [Con esta jugada las blancas quieren jugar e4, para seguir con d4 y tomar con el caballo, sin dar ocasión al cambio de alfiles] 7…Ae7 8.e4 d6 9.d4 cxd4 10.Cxd4 Dc7 11.Ae3!? 0-0! [ Era demasiado arriesgado 11…Dxc4 12.Tc1 con amenazas muy fuertes] 12.Tc1 Te8 13.f4 Af8 14.g4 [ Las blancas adoptan un esquema agresivo, para atacar en el flanco de rey. Otra posibilidad interesante es 14.f5 ] 14…g6 [Una buena jugada defensiva, evitando que el blanco pueda jugar su dama a h5 después del avance g5. También se podía jugar 14…Cfd7 para seguir con …Cc6. Es interesante hacer notar que directamente; 14…Cc6 no es bueno por el golpe típico 15.Cd5! en cambio con el caballo en d7, el salto Cd5 no es tan peligroso pues las negras pueden responder …Dd8 sencillamente.] 15.g5 Cfd7 16.b3 Ag7 17.Cde2 Cc6 18.Dd2 Cc5 19.Ted1 Tad8 20.Cg3 Db8 21.Tb1 Aa8 22.b4 Cd7 23.a3
23…b5! [Las negras pueden realizar la ruptura típica, que en este caso consigue eliminar el peón blanco en c4] 24.cxb5 axb5 25.Tbc1 Cb6! 26.Cxb5 d5! [Y por último se produce esta segunda ruptura. Evidentemente las blancas deben procurar que el centro no se abra y el avance e5 que ahora realizan parece muy fuerte, ya que apoya la entrada de un caballo en d6. Pero las negras tenían previsto esto.] 27.e5 Cc4 28.Txc4 dxc4 29.Cd6 Cxe5! 30.Axa8 [ Si 30.fxe5 Axe5 31.Ac5 Axg2 32.Rxg2 c3 33.Dd3 Axd6 34.Axd6 c2 con ventaja de las negras.] 30…c3! 31.Dc2? [Un error. Después de 31.De2 Txd6 32.Txd6 Dxd6 33.fxe5 Axe5 34.Ag2 Axg3 35.hxg3 Tc8 36.Rf2 c2 37.Ac1 Tc3 la posición negra es preferible. Tal vez la mejor continuación fuese 31.Dc1!? a lo que debería seguir 31…Txd6 32.Txd6 Dxd6 33.fxe5 Axe5 34.Ag2 con juego complicado y posibilidades más o menos equivalentes. En cambio, después de la jugada de la partida, las negras logran una clara ventaja.] 31…Txd6 32.Txd6 Cc4! [Esta jugada intermedia debió pasarla por alto el blanco cuando retiró su dama a c2] 33.Ta6 Cxe3 34.De4 c2! [El toque final]35.Ce2 [ Si 35.Dxe3 Ad4! 36.Dxd4 c1D+ ganando.] 35…Db5! 36.Dxe3 Dxa6 37.Af3 [Si 37.Ae4 Dxe2! 38.Dxe2 c1D+] 37…Td8 38.Rg2 Ab2 0-1
El gran maestro sueco Ulf Andersson fue uno de los primeros en utilizar el erizo de modo habitual, consiguiendo buenas victorias con ese sistema. Ya hemos visto su partida frente a Byrne, aunque las blancas cometieron un grave error. En la siguiente e instructiva partida, venció al entonces campeón mundial Karpov en la única partida que éste perdió en el año en que obtuvo el título:
Karpov,A – Andersson,U Milano, 1975
1.e4 c5 2.Cf3 e6 3.d4 cxd4 4.Cxd4 Cc6 5.Cb5 d6 6.c4 Cf6 7.C1c3 a6 8.Ca3 Ae7 9. Ae2 0-0 10.0-0 b6 11.Ae3 Ab7 12.Tc1 Te8 13.Db3 [Las negras han conseguido completar la estructura «erizo». Como siempre, las blancas deben estar atentas a detalles tácticos que permitan al negro liberarse, como por ejemplo, 13.f3? d5! especulando con la posición indefensa del Ae3.] 13…Cd7 14.Tfd1 Tc8 [Es jugable 14…Cc5 con idea de 15.Axc5? bxc5! 16.Dxb7? Ca5! y las blancas pierden la dama. Claro que ellas deben responder con 15.Dc2.] 15.Td2 Dc7 16.Dd1 [Esta retirada de la dama, plantea la amenaza Cd5. Si directamente 16.Cd5?! exd5 17.cxd5 Cc5] 16…Db8 17.f3 Aa8 18.Df1 Cce5 19.Cab1 [ Para colocar mejor su caballo, aunque tampoco desde aquí tiene buenas casillas a su disposición. Pero si 19.Cc2 Dc7 20.b3 b5 aprovechando la situación del caballo en «c3».] 19…Cf6 20.Rh1 h6 21.Tdd1 Af8 22.Cd2 Tcd8 23.Df2 Ced7 24. a3!? [La posición de las negras es muy difícil de atacar, aunque deben permanecer a la expectativa, buscando realizar en el momento oportuno la ruptura …b5 o …d5. Ahora las blancas preparan b2-b4, seguido de Cb3, ganando espacio en el flanco de dama, lo que decide al negro a forzar los acontecimientos.]
24…d5!? 25.cxd5 exd5 26.exd5 Ad6 27.Cf1 [ Si 27.Cde4 Cxe4 28.Cxe4 Axh2 29.g3? Txe4! 30.fxe4 Axg3 con clara ventaja negra.] 27…Txe3!? [Un interesante sacrificio de calidad, mediante el cual las negras se aseguran una buena actividad de sus piezas. 28. Cxe3! [ 28.Dxe3 Af4 29.Dd4 Axc1 30.Txc1 b5! es satisfactorio para las negras.] 28… Axh2 29.Cf1 Af4 30.Tc2 b5! [Con un eventual …Cb6, las negras recuperan un peón, quedando con suficiente compensación por la calidad. Para evitar eso, las blancas permiten que un caballo llegue a «c4» y quedan en una posición delicada.] 31.Ad3 Cb6 32.Ae4?! Cc4 33.a4?! Te8 34.axb5 axb5 35.Te2 Ae5 [Ahora la amenaza es …Cxb2. Las torres blancas apenas pueden desarrollar su fuerza y las negras están mejor a pesar de la calidad de menos.]36.Dc5 Cd6 37.Ca2?! [ El caballo busca la casilla «c6» vía «b4» pero las blancas no tendrán tiempo para todo eso. Era preferible 37.Ab1 ] 37…Cdxe4! [Una excelente jugada, aunque nada fácil de encontrar. A primera vista el caballo parecía más fuerte que el alfil, pero en la posición que se va a producir, el bloqueo por las casillas negras inmovilizará las piezas blancas.] 38.fxe4 Ad6 39.Dc2 Te5! 40.g3 [ Si 40.Cg3? Tg5 41.Cf5 Th5+ 42.Rg1 Cg4! con idea de 43.Tc1? Ac5+ 44.Rf1 Th1#] 40… De8! 41.Tde1 Ab7 42.Rg1 Ch7! [Poco a poco las negras van encontrando la forma de mejorar la colocación de todas sus piezas, mientras las blancas son incapaces de hacer lo propio.] 43.Cc1 Cg5 44.Cd2 Ab4 45.Rf2 [ Devolviendo la calidad, pero si 45.Dd3 Axd2 46.Txd2 Axd5 la ventaja negra sería decisiva.] 45…Axd2 46.Txd2 Cxe4+ 47.Txe4 Txe4 48.Ce2 [ Si 48.d6 Tc4 49.Db1 ( 49.d7 Dxd7!) 49…Dc6 50.d7 Dg2+ 51.Re1 Dxg3+ 52.Re2 Af3+ 53.Rf1 Ag2+ 54.Txg2 Tf4+ 55.Rg1? De1+ 56.Rh2 Th4#] 48…Ac8 49.Cc3 Te1 [Las negras ya tienen ventaja material. A pesar de la tenaz resistencia de Karpov, las negras terminaron ganando, aunque en algunos momentos no jugaron de la mejor forma. El resto aún es instructivo.] 50.Ce2 Ta1 51.Td4 Dd8 52.Dc6 Ad7 53.Dd6 De8 [ 53…Tf1+! 54.Re3 Tf3+ ganaba de inmediato.] 54.Df4 Dc8! 55.b4 Ah3 56.De4 Af5?! [ Era mejor 56…Tf1+ 57.Re3 Af5 58.Dg2 De8+ 59.Rd2 Ta1-+] 57.De3 Dc2 58.g4 Ad7 59.De4 Db3 60.Dd3 Db2 61.De4 Ta8 62.De3 Ta2 63.d6?! [Ahora quedará libre la gran diagonal para el alfil. Era mejor mantenerse a la espera con 63.De4!? ] 63…Ta8! 64.Te4 Ac6 65.Dd4 Db1 66.Te7 Dh1! 67.Df4 [ No es posible 67.d7? Dh4+] 67…Dg2+ 68.Re1 Ta1+ 69.Rd2 Dd5+ 70.Dd4 Ta2+ 71.Rc3 Df3+?! [ De nuevo las negras no aciertan con el camino más rápido: 71…Ta3+! 72.Rd2 Da2+ 73.Re1 Db1+ 74.Rd2 Ta2+ 75.Re3 Df1 con amenazas imparables.] 72.Te3 Ta3+ [ 72…Df1! era inmediatamente decisiva.] 73.Rd2 Ta2+ 74.Re1 Dh1+ 75.Rf2 Dg2+ [ también 75…Ta1 era muy fuerte, como se jugó después.] 76.Re1 Dh1+ [Una curiosa salvación tendrían las blancas tras 76…Af3? 77.Te8+! Rh7 78.Dd3+ g6 79.d7 Axe2 80.Th8+! Rxh8 81.d8D+ Rh7 82.Dxg6+! Rxg6 83.Dg5+! Rh7 84.Df5+ Rg8 85.Dg5+ y las blancas dan jaque continuo o quedan ahogadas.] 77.Rf2 Ta1! 78.Tc3 Dg2+ 79.Re3 Df3+ 0-1 [Tras 80. Rd2 Ta2+ 81.Tc2 Txc2+ 82.Rxc2 Dxe2+]