La cadena de peones bloqueada es otra estructura de peones que determina algunas de las posiciones típicas más frecuentes. Por ello su estudio, con especial énfasis sobre los planes relacionados con ellas, resulta de gran interés.
Se entiende por cadena de peones bloqueada una estructura con un grupo de peones, generalmente centrales, ligados y que han establecido contacto con sus homólogos adversarios de modo que ya no pueden moverse. Esta estructura es, por su propia naturaleza, de carácter estático y suele llevar a posiciones cerradas, de contenido esencialmente estratégico. Naturalmente existen varias disposiciones posibles pero una de las más frecuentes es la que se da en la defensa Francesa tras las jugadas 1.e4 e6 2. d4 d5 3.e5 y se caracteriza por la presencia de los peones blancos en e5 y d4 contra los negros en e6 y d5. Esta será la estructura objeto de la presente clase.
Con dicha estructura, la ventaja de espacio de las blancas en el flanco de rey indica que deben orientar su juego en dicho flanco. Pueden hacerlo por medio del juego de piezas o también, aunque menos frecuentemente, con peones mediante el avance f2f4-f5. Por su parte las negras deben atacar la cadena de peones contraria por su base, con ….c7-c5 que es lo que recomendaba Nimzowitch.
Menos frecuente es que las negras ataque la cadena de peones por su punto más avanzado, mediante …f6. Este es un procedimiento que hay que valorar muy bien, ya que a menudo las blancas pueden lograr ventaja haciéndose fuertes en el punto e5. En la clase de hoy veremos algunos ejemplos.
La primera partida es una clásica de Nimzowitch:
Nimzowitsch,A – Salwe,G Karlsbad, 1911
1.e4 e6 2.d4 d5 3.e5 c5 4.c3 Cc6 5.Cf3 Db6 6.Ad3 Ad7?! [Una imprecisión, como demuestra la siguiente jugada de las blancas. Lo más preciso es 6…cxd4! 7.cxd4 Ad7] 7.dxc5! Axc5 8.0–0 f6?
[En esta posición el ataque a la cadena de peones por el punto avanzado es un error, ya que las blancas serán capaces de mantener el punto e5 controlado por sus piezas. Era mejor 8…a5 pero no 8…Cge7?? 9.b4+-] 9.b4! [Una buena jugada, preparatoria de Af4, manteniendo el peón e5. Si las blancas se viesen obligadas a cambiar en f6, la estrategia de las negras habría dado resultado, pero si por el contrario, es el negro el que cambia en e5, la pieza blanca que quede en e5 puede ser un excelente bloqueador y si puede mantenerse ahí, la ventaja blanca será clara.] 9…Ae7 10.Af4 fxe5 [Las negras no tienen otra continuación útil. Ahora confían en obligar al blanco a ceder su control de «e5».] 11.Cxe5 Cxe5 12.Axe5 Cf6 [12…Af6? 13.Dh5+ g6 14. Axg6+ hxg6 15.Dxg6+ Re7 16.Axf6+ Cxf6 17.Dg7++-] 13.Cd2 [El caballo se apresura a dominar la casilla vital «e5». Nimzowitch, muy acertadamente hace notar que esto es más importante que ir a ganar material con 13.Dc2? 0–0! 14.Axf6 Txf6 15. Axh7+ Rh8 16.Ag6 e5 que daría a las negras una compensación excelente.] 13…0–0 14.Cf3 Ad6 [14…Ab5? 15.Ad4 Da6 16.Axb5 Dxb5 17.Cg5! ganaría un peón.] 15.De2 [Este es un concepto que Nimzowich acuñó: la sobredefensa de un punto vital. En cambio tras 15.Ad4? Dc7 las negras recuperan el control de «e5» y ya no hay tiempo de 16.De2 a causa de 16…Cg4! 17.h3 e5!] 15…Tac8 16.Ad4 Dc7 17.Ce5 [Ahora sí, puesto que las blancas no abandonan «e5».] 17…Ae8 18.Tae1 Axe5 19.Axe5 Dc6 20.Ad4 Ad7 21.Dc2! [Ahora ya es tiempo de atacar en el flanco de rey, pues los peones centrales están bien bloqueados.] 21…Tf7 22.Te3 b6 23.Tg3 Rh8 24.Axh7! e5 [La mejor reacción, aunque ya no es suficiente. En caso de [24…Cxh7 25.Dg6 deja a las negras sin defensa. Sería peor(25.Th3? Tf5 26.g4 e5! 27.Axe5 Dg6!) ] 25. Ag6 Te7 26.Te1 Dd6 27.Ae3 d4 28.Ag5 [Las blancas han quedado con un peón de ventaja y una posición superior. La partida ya está decidida.] 28…Txc3 29.Txc3 dxc3 30.Dxc3 Rg8 31.a3 Rf8 32.Ah4 Ae8 33.Af5 Dd4 34.Dxd4 exd4 35.Txe7 Rxe7 36.Ad3 Rd6 37.Axf6 gxf6 38.Rf1 Ac6 39.h4 1–0Pero el ataque a la cadena de peones con la jugada …f6 no es siempre malo, especialmente si las blancas no pueden mantener el punto «e5». La siguiente partida es un buen modelo
Bondarevsky,I – Botvinnik,M Leningrad, 1941
1.e4 e6 2.d4 d5 3.e5 c5 4.Cf3 Cc6 5.Ad3?! Una continuación curiosa. Las blancas sacrifican un peón para mantener el de «e5» bien defendido por las piezas. Pero la compensación es seguramente insuficiente. 5…cxd4 6.0–0 Ac5 7.a3 [Pero esta pérdida de tiempo es ya demasiado. Se debía jugar 7.Af4]7…Cge7 8.Cbd2 Cg6 9. Cb3 Ab6 10.Te1 Ad7 11.g3?! [Las blancas ya no encuentran continuación satisfactoria y ahora pretenden recuperar el peón tomando en g6, seguido de la captura en d4, y en este caso, quieren evitar la jugada …Dh4. Pero las debilidades en el campo de las blancas hace que sea un buen momento para romper con …f6]
11…f6! 12.Axg6+ hxg6 13.Dd3 [13.Cbxd4 Cxd4 14.Cxd4 fxe5 15.Txe5 Df6 16.f4 g5 es bueno para las negras.] 13…Rf7 14.h4 Dg8! 15.Ad2 [La idea de la última jugada de las negras queda clara si las blancas apoyan el punto «e5» con 15.Af4 Dh7 16.Cbxd4 Cxd4 17.Cxd4 g5] 15…Dh7 16.Ab4 g5 17.Dxh7 Txh7 18.exf6[18.hxg5 fxe5 19.Cxe5+ Cxe5 20.Txe5 Ac7 es parecido a la partida.] 18…gxf6 19.hxg5 e5! [Y por fin los peones centrales se han puesto en marcha. Las negras tienen ya una clara ventaja] 20.gxf6 Rxf6 21.Ad6 Te8 22.Ch4 Tg8 23.Rh2 Af5 24.Te2 d3 25. Td2 [25.cxd3 Axd3 26.Td2 Ac4 27.Cc1 Cd4] 25…dxc2 26.f4 Ae3 27.Axe5+ Cxe5 28.fxe5+ Re7 29.Tf1 [29.Te2 Af4] 29…c1D 0–1
Pero el método tradicional, como recomendaba Nimzowitch, es el ataque a la base de la cadena de peones mediante la jugada …c5. La siguiente partida es un buen ejemplo:
Benjamin,J – Bareev,E Munich, 1994
1.e4 e6 2.d4 d5 3.e5 c5 4.c3 Cc6 5.Cf3 Db6 [Esta es una jugada típica. Aquí la dama está segura y refuerza la presión sobre la base de peones blancos en d4]6.Ae2 cxd4 7. cxd4 Cge7 8.Ca3 Cf5 9.Cc2 Ab4+ 10.Rf1 Ae7 [Cumplida su misión el alfil se retira. Así se apoya que el Cf5 pueda jugar a h4 si las blancas lo atacan con g4] 11.h4 [11.g3 es otra posibilidad, para completar el desarrollo del flanco de rey] 11…h5 12.b4 [12. g3!? sigue siendo posible.] 12…Ad7 13.a3 Tc8 14.g3 Cd8 [Otra posibilidad era 14… Cb8!?] 15.Ce3 Ab5 [Otro procedimiento típico. Con cadenas de peones bloqueadas casi siempre es conveniente cambiar el alfil que corre por las casillas donde están los peones propios, el alfil malo, por el del adversario, que es el bueno] 16.Axb5+ Dxb5+ 17.Rg2
Tc3! [17…Cc6? 18.Cxf5 exf5 19.Te1±; 17…Cxe3+ 18.Axe3 Cc6 19.Tc1±] 18.Te1 [Naturalmente no sería bueno 18.Cxf5 exf5 y las negras obtienen una excelente casilla en e6 para su caballo.] 18…Cxe3+ 19.Txe3 [Si 19.Axe3 Cc6 y el ataque sobre d4 puede incrementarse con …Td3] 19…Tc4 20.Td3 Cc6 21.Ae3 Ad8!
[Las negras prosiguen su plan para atacar la base de la cadena de peones blancos, el punto d4, mediante la maniobra Ab6 y Ce7-f5. Su posición sería favorable si no fuera por las dificultades que tienen para poner en juego su Th8. Las posibilidades deben ser más o menos equivalentes, pero las blancas no pueden permanecer quietas mientras su rival completa su plan.] 22.a4! Dxb4 23.Tb3 De7 24.Ag5 Dd7 25.Axd8 Cxd8[25… Rxd8!?] 26.a5 Dc7! [26…Cc6? 27.Db1!; 26…Th6? 27.a6 b6 28.Txb6] 27.Dd2 Th6 28. Dg5 Rf8 29.Tab1 Rg8 30.T1b2 [No vale 30.a6 b6 31.Txb6 axb6 32.a7 debido a 32… Ta4] 30…Tc1 31.Tb1 Txb1 32.Txb1 a6 33.Tc1 Cc6 34.Tc5 Dd7 35.De3 Th8 [Preparando la reactivación de la torre mediante g6, Rg7, y Ce7. Era peor 35…f6 36.exf6 Txf6 37.Ce5±; o 35…Tg6 36.Cg5 f6 37.exf6 Txf6 38.f4±] 36.Cg5 De7 37.Tc3 Rf8 38. Df4 Re8 39.Tf3 Cd8 40.Tc3 Dd7 41.Dc1 Cc6 42.Tf3 Cd8 43.Te3 Cc6 [A pesar de su peón de menos, las blancas no están peor] ½-½Por su parte las blancas también pueden llevar a cabo el ataque a la base de la cadena mediante el avance f4-f5, que tiene más fuerza cuando las negras se han enrocado corto, como en el siguiente ejemplo:
Forgacs,L – Tartakower,S St Petersburg, 1909
1.e4 e6 2.d4 d5 3.Cc3 Cf6 4.Ag5 Ae7 5.e5 Ce4 6.Cxe4 Axg5 7.Cxg5 Dxg5 8.g3
Las blancas renuncian a la jugada natural [8.Cf3 para no obstruir el peón «f». Una vez cambiados los alfiles de casillas negras, el avance f2-f4 es muy conveniente. De cualquier modo, 8.Cf3 también era buena.] 8…c5 9.c3 Cc6 10.f4 De7 11.Cf3 Ad7 12.Dd2 [Después de la jugada anterior, las blancas deben estar atentas. Sería malo 12.Ad3? cxd4 13.cxd4 Cxd4 y las negras, con el jaque en b4, ganan un peón.] 12…0– 0 13.Ad3
13…c4? Esta es una jugada que en pocas ocasiones resulta buena. Ahora la cadena de peones «se alarga» pero el ataque a la base (c3) se hace mucho más difícil que antes (d4). Lo apropiado era [13…cxd4 14.cxd4 Db4 aunque las blancas mantendrían una ligera ventaja, debido al alfil malo de las negras.] 14.Ac2 b5 15.0–0 Ahora el plan de las blancas será preparar la ruptura f4-f5. En este tipo de posiciones las negras pueden evitarla jugando en el momento oportuno …f5, pero aquí deben tener en cuenta que si las blancas capturan al paso, tras exf6 cualquier recaptura deja a las negras en mala posición. 15…a5 16.Tae1 b4 [Las negras también han llevado a cabo su avance en el flanco de dama, aunque todavía necesitan varias jugadas para crear amenazas serias (bxc3 seguido de …Da3 y Tab8-Tb2). En cambio las blancas, en pocas jugadas, montan un ataque decisivo. Por ello, es muy posible que la mejor jugada fuese [16…f5 aunque tras 17.exf6 Dxf6 18.Cg5 la posición blanca es superior.] 17.f5! [Es necesario sacrificar el peón, ya que la preparación del avance con 17.g4 permitiría la ruptura 17…f6! ya que después de 18.exf6 Dxf6 aunque las blancas mantienen cierta ventaja, el peón f4 indefenso ofrece a las negras contrajuego.] 17…exf5 [De otro modo las blancas jugarían f6] 18.g4! [18.Ch4 g6 19. Dh6 no es tan fuerte.] 18…fxg4 [Esto abre más líneas, pero tampoco era satisfactorio [18…f4 19.Dxf4 f6 20.e6! Axe6 21.Af5 Cd8 22.Axe6+ Cxe6 23.Df5 Tfe8 24.Dxd5 con clara ventaja de las blancas.] 19.Cg5 g6 [Ahora la debilidad del punto f6 se dejará notar. [19…h6 tampoco era muy satisfactoria debido a 20.Ch7 Tfd8 21. Cf6+! pero posiblemente era la mejor posibilidad para las negras continuando con 21…Rh8] 20.Tf6 Rg7 [20…h6 21.Axg6 es, evidentemente, malo para el negro.] 21. Tef1 [Ahora las blancas tienen todas sus fuerzas en juego y amenazan, entre otras cosas, Df2 seguido de Dh4]21…Ae8 No hay mejor defensa, pues si [21…Ae6 22.Df2 Cd8 23.Dh4 h6 24.Cxe6+ Cxe6 25.Txg6+; Y si 21…Cd8 22.Cxh7! Rxh7 23.Dg5 con amenazas decisivas (entre ellas Dh4+).] 22.Df4 Cd8 23.e6 [Y las negras no tienen defensa, ante las múltiples amenazas blancas. El resto es fácil] 23…Ta6 24.De5 Rh6 [24…Rg8 25.exf7+ Txf7 26.Cxf7] 25.T1f5 fxe6 26.Cf7+ Dxf7 [26…Txf7 27.Th5+ Rg7 28.Txg6+ Rf8 29.Dh8# era igualmente mate.] 27.Th5+ Rg7 28.Txg6# 1–0
Matanovic,A – Kovacevic,V Jugoslavija, 1970
1.e4 e6 2.d4 d5 3.Cd2 Cf6 4.e5 Cfd7 5.f4 c5 6.c3 Cc6 7.Cdf3 Da5 8.Rf2 b5 9.
Ad3 b4 10.Ce2 Aa6 [Esta continuación, para cambiar el alfil malo, tiene mucha lógica, pero de todos modos no sirve para aliviar las dificultades de las negras, ya que la ruptura f4-f5 dejará un peón débil en e6 que ahora ya no estará apoyado por el alfil. De todas formas, la alternativa para impedir f5 con 10…g6 11.g4 h5 12.h3 también era favorable a las blancas.] 11.f5 bxc3 12.fxe6 fxe6 13.bxc3
13…Axd3 [En todo caso no hacía falta apresurarse con este cambio. Era mejor 13… cxd4 14.cxd4 Ae7] 14.Dxd3 Ae7 15.Cf4 c4? [El mismo error que hemos visto en la partida Forgacs-Tartakower. El alargamiento de la cadena de peones deja a las blancas manos libres en el flanco de rey, mientras que el ataque a la base de peones (c3) es difícil de aumentar. Era mejor el cambio en d4.] 16.Dc2 Cd8 17.h4 [Con idea de Cg5] 17…Tb8 18.Cg5 Axg5 [Este cambio deja débiles las casillas negras. Era necesario [18…Cf8 aunque la posición negra no sería agradable.] 19.hxg5 Cf8 20.g6 h6 21.Ch5 Tb7 22.Th3 Cc6 23.Tb1 Te7 24.a4 [Las negras tienen la partida estratégicamente perdida. Su torre en h8 es muy difícil de activar. Poco a poco las blancas van adquiriendo una posición aplastante] 24…Cd7 25.Tf3 Cb6 26.Aa3 Tb7 27.Rg1 Cd8 28.Tb5 Da6 29.Ab4 Tc7 30.Ad6 Tb7 31.Df2 Dxa4 32.Tf8+ Rd7 33. Txh8 Dxb5 34.Df8 Db1+ 35.Rh2 Dxg6 36.Cf4 Df7 37.Dxd8+ Rc6 38.Tf8 1–0