¿Qué verás en esta clase?
- Una explicación acerca de la importancia de la séptima fila como medio de aprovechamiento de las columnas abiertas.
- Dos partidas magistrales, donde las blancas, que dominan la columna abierta, consiguen eliminar los defensores de la séptima fila, para a continuación, doblar sus torres en dicha línea, obteniendo una ventaja decisiva.
- La fuerza que las torres llegan a ejercer cuando se han colocado en la séptima fila, incluso compensando desventajas materiales.
- Consejos específicos en este tipo de posiciones, y también generales, que contribuirán a mejorar tu comprensión posicional.
En una clase anterior, sobre las columnas abiertas, decíamos que las torres, para poder desarrollar su máxima actividad, necesitan columnas abiertas (sin peones). Veíamos también como el dominio de la columna abierta no es sino un primer paso, que a menudo viene seguido de la obtención y control de puntos de entrada, generalmente en la séptima fila, y por último, la irrupción de las torres en esa importante fila, lo que generalmente asegura ganancias materiales.
Tan importante es este factor, que a menudo el dominio de una columna abierta no puede ser aprovechado sino se logra el control de alguna casilla en el campo enemigo, generalmente en la séptima fila, para colocar la torre y realizar la incursión. En este sentido es muy importante forzar el cambio de las piezas enemigas que defienden la casilla en cuestión.
En la primera partida, una partida clásica del campeón mundial Alexander Alekhine, las blancas realizan un cambio en la jugada 14, que puede parecer sorprendente, pero que da un gran valor a la columna abierta:
Alexander Alekhine – Frederic Yates Londres 1922
1.d4 Cf6 2.c4 e6 3.Cf3 d5 4.Cc3 Ae7 5.Ag5 0-0 6.e3 Cbd7 7.Tc1 c6 8.Dc2 [Las blancas tratan de retrasar la salida del alfil de casillas blancas, realizando algunas otras jugadas útiles, por si las negras cambian en c4, retomar en un solo tiempo.] 8…Te8 9.Ad3 dxc4 10.Axc4 Cd5 11.Ce4 f5? [Naturalmente es una jugada muy débil, pues debilita la casilla e5 innecesariamente.]
12.Axe7 Dxe7 13.Ced2 [Excelente criterio. El caballo busca la casilla e5 a través de c4.] 13…b5 [También esta jugada es dudosa. A primera vista se debilita el peón en c6, pero lo curioso es que, con su siguiente jugada, las blancas eliminan dicha debilidad, pero resulta ser el camino correcto.]
14.Axd5! [Una jugada muy fuerte y difícil de encontrar. Lo tentador era retirar el alfil, y tratar de explotar el peón c6. Pero Alekhine, con gran concepto, evalúa que la columna abierta es una ventaja mayor.] 14…cxd5 15.0-0 a5
16.Cb3! [De nuevo el mejor plan. La idea es cambiar el Cd7, que defiende e5 y c5. Además las blancas tienen la posibilidad de quedar con un final favorable, con caballo bueno contra alfil malo. En cuanto desaparezca el caballo negro, la debilidad de las casillas negras será muy importante.
En cambio, sería equivocado ir a ganar material con 16.Db3? a4! y no vale 17.Dxb5? Aa6. El intento de ocupar la séptima fila de inmediato es interesante, pero menos fuerte, a causa de 16.Dc7!? b4 (con idea de …Aa6 y Tec8.) 17.Ce5 Cxe5 18.Dxe5 Aa6 19.Tc7 Df6 20.Dxf6 gxf6 21.Tfc1 Tec8! y aunque las blancas están un poco mejor, tras el cambio de torres, no es segura la victoria. Compárese con el comentario de la jugada 21.]
16…a4 17.Cc5 Cxc5 18.Dxc5! [Es importante mantener el control de la casilla e5. 18.dxc5 obtiene un peón pasado, pero el negro se libera con el inmediato 18…e5.] 18…Dxc5 19.Txc5 b4 20.Tfc1 Aa6 21.Ce5 Teb8 [En cambio ahora 21…Tec8 22.Txc8+ Txc8 23.Txc8+ Axc8 24.Cc6 conduce a la inmediata ganancia de un peón. Al no poder cambiar las torres, las blancas se aseguran el dominio de la columna. Es importante también destacar que la casilla de entrada c7, no puede ser defendida.]
22.f3! [Las negras no pueden mejorar su posición, así que no es preciso apresurarse. Con esta jugada se preparar la activación del rey.] 22…b3 23.a3 [Naturalmente, las blancas no quieren abrir más columnas que la suya.] 23…h6 [También ahora falla el intento de luchar por la columna: 23…Tc8 24.Txc8+ Txc8 25.Txc8+ Axc8 26.Cd3 seguido de Cc5 ganando un peón.]
24.Rf2! Rh7 25.h4 Tf8 26.Rg3 Tfb8 27.Tc7 [La ocupación de la séptima fila es el objetivo final de las maniobras blancas. La ventaja es ya decisiva, pero la forma en que Alekhine la explota es muy instructiva.] 27…Ab5 28.T1c5 Aa6 29.T5c6 Te8 30.Rf4 Rg8 31.h5! Af1 32.g3 Aa6 33.Tf7!
[La clave. Las blancas aflojan momentáneamente el dominio de la columna c, para dominar la séptima fila, que es aún más importante.] 33…Rh7 [El rey en esta casilla permitirá un detalle táctico (ver jugada 35), pero tampoco salvaba 33…Rh8 34.Tcc7 Tg8 35.Tce7 Tae8 36.Txg7+-; El intento de luchar por la columna llega tarde 33…Tec8 34.Txe6 Tc2 35.Tg6 y las blancas tienen un ataque de mate.] 34.Tcc7 Tg8 35.Cd7!
[La amenaza Cf6 gana rápidamente, aunque también era suficiente la sencilla 35.Tce7+-] 35…Rh8 36.Cf6! Tgf8 37.Txg7! Txf6 38.Re5 El detalle final. Las blancas ganan la torre, pues tanto su defensa como su retirada a f8 permitiría el mate en dos, empezando con Th7+ 1-0
La segunda partida muestra como las torres dobladas en la séptima fila compensan sobradamente una seria desventaja material. Es muy interesante observar como en la jugada 25 las blancas dejan la columna «d», que antes dominaban, para pasar a la columna «c» donde las negras no pueden defender las casillas de invasión, concretamente c7.