¿Qué verás en esta clase?
- Una explicación acerca de la valoración de los peones doblados y los casos en que pueden considerarse como una debilidad o aquellos en los que su presencia no tiene mayor importancia.
- Varias partidas magistrales, donde se exponen diferentes métodos para explotar la debilidad de los peones doblados. así como las rupturas típicas contra una estructura con peones doblados.
- La valoración de posiciones cuando el peón doblado forma parte de una mayoría de peones.
- Consejos específicos para valorar este tipo de posiciones.
La estructura de peones es un factor de importancia primordial en el juego posicional. Cuando no existen ataques fulminantes ni elementos tácticos que varíen bruscamente el carácter de la posición, son estos factores los que adquieren gran valor. Por ello, en próximas clases estudiaremos diversas estructuras de peones que se presentan con frecuencia y los planes relacionados con ellas.
En la clase de hoy, estudiaremos el peón doblado. Se denomina así a un par de peones que se encuentran en la misma columna. Es una estructura que se presenta con relativa frecuencia, especialmente debido a cambios de piezas. En general a la hora de evaluar la posible debilidad de los peones doblados, conviene diferenciar dos casos: cuando el peón forma parte de un grupo compacto o cuando los peones están aislados, sin peones en las columnas adyacentes que puedan apoyarlos. En tal caso, frecuentemente el peón que se encuentra delante, que puede ser atacado por la columna y no puede ser defendido del mismo modo, suele perderse. Veamos un ejemplo:
Mark Taimanov – Alexei Suetin URSS-ch21 Kiev, 1954
1.c4 Cf6 2.Cc3 d5 3.cxd5 Cxd5 4.g3 c5 5.Ag2 Cc7 6.d3 Cc6
7.Axc6+ [Una buena jugada, aunque resulte un poco sorprendente. Las negras quedan con peones doblados, pero sobre todo, aislados, lo que hace que el peón de c5 sea muy difícil de defender. Como regla general, los peones doblados, si están ligados a otros, no son especialmente débiles, pero si están aislados, sí lo son, especialmente el que está delante, ya que no puede ser defendido por las torres en la columna, mientras que sí puede ser atacado por las del adversario. De hecho, este cambio llevará, en pocas jugadas, a la ganancia del peón. a cambio las blancas han tenido que desprenderse de su alfil del fianchetto y ello conlleva cierta debilidad de las casillas blancas en el flanco de rey. Para disminuir estos factores, las blancas no deben darse prisa en enrocar.] 7…bxc6 8.Da4 Dd7 9.Cf3 f6 10.Ae3
[El primer objetivo es el peón c5. El plan incluye jugadas como Tc1, Ce4, Da5] 10…e5 11.Ce4 Ce6 12.Tc1 Tb8 13.Dc2 Ae7 14.Cxc5 [Naturalmente las blancas no deben cambiar el peón c5 por el de b2, pero han previsto un detalle táctico en la jugada 17 que les da la ganancia de un peón.
Si eso no existiera, deberían jugar 14.b3 para seguir luego el ataque sobre c5] 14…Axc5 15.Axc5 Cxc5 16.Dxc5 Txb2 17.Cxe5! [Esta es la clave]
17…De6 18.Dxc6+ Dxc6 19.Cxc6 Ah3 [19…Txa2? 20.Cb4] 20.f3 [Intentando Rf2 y también dejando en el aire la posibilidad de encerrar el alfil con g4. La partida está decidida.] 20…0-0 [20…Txa2 no sería muy diferente a la partida después de 21.Rf2]
21.Rf2 Te8 22.Cd4 Txa2 23.Ta1 Tb2 [23…Txa1 24.Txa1 Ta8 sería malo por 25.g4 con la amenaza Rg3] 24.Txa7 Tb4 25.Cc2 Tb2 26.Tc7
Ahora solo queda activar la otra torre, doblándolas en séptima. El resto es fácil.] 26…Af5 27.Ta1 h5 28.Taa7 Rh8 29.e4 Tc8 30.Txc8+ Axc8 31.Tc7 Aa6 32.Re3 Rg8 33.h4 Tb3 34.Td7 Ab5 35.Td4 Rf7 36.f4 g6 37.Ce1 Tb2 38.Td6 Aa4 39.e5 [Lo mejor. No solo consigue dos peones pasados y ligados, sino que el caballo obtiene la casilla g5.] 39…fxe5 40.fxe5 Ad1 41.Cf3 Te2+ 42.Rd4 Tg2 43.Cg5+ Re7 44.Ce4 Rf7 45.Tf6+ Rg7 46.e6 g5 47.e7 Aa4 48.hxg5 Tb2 49.Tf8 Tb4+ 50.Re3 1-0