C-10b El peón aislado | Partidas comentadas

Partida  jugada por Zsuza Polgar, donde las blancas realizan una ruptura central aprovechando varias clavadas, para dejar a su rival con un peón aislado que luego explotan con precisión.

Zsuzsa Polgar – Peter Lukacs Cto. de Hungría 1991

1.Cf3 d5 2.c4 e6 3.g3 Cf6 4.Ag2 Ae7 5.0-0 0-0 6.b3 c5 7.cxd5 Cxd5 8.Ab2 Cc6 9.Cc3 Af6 10.Dc2 b6? [Esta jugada es un error, según se verá en la continuación. Era mejor 10…Cxc3 11.Axc3 e5 12.d3 Tb8 para seguir luego con …b6 logrando una partida muy aceptable.]

peon-aislado

11.Cxd5! exd5 [Esto es forzado, ya que si 11…Dxd5 12.Ce5] 12.d4! [Con este golpe central, las negras se quedan con un peón débil en d5 ya que la columna d quedará abierta.] 12…Cxd4 [Para las negras sería mejor no cambiar en d4, ya que ahora su peón quedará aislado.

Sin embargo no había otra solución, ya que no se podía defender satisfactoriamente el punto c5, por ejemplo 12…Dd6 13.dxc5 bxc5 14.Axf6] 13.Cxd4 cxd4 14.Tad1 [La posición ha quedado definida en favor de las blancas.

Tras tomar en d4 podrán ejercer una molesta presión sobre el peón aislado.] 14…Ae6 15.Axd4 Tc8 [Tampoco es satisfactorio mantener las piezas con 15…Ae7 16.e4 y las negras tienen serios problemas, pues si 16…dxe4 17.Axg7] 16.Db2 Axd4 17.Txd4 Tc5 [Una manera bastante artificial de defender el peón, pero si 17…Df6 18.Dd2 con fuerte presión sobre d5. De todas formas, esta parece la mejor continuación para las negras ya que tras 18…Tc2 19.Dxc2 Dxd4 su posición, aunque inferior, parece perfectamente defendible.]

18.Tfd1 Df6 19.Dd2 Tfc8 [Comparada con la variante dada en el comentario anterior, esta posición es mucho más difícil para las negras. Si 19…Td8 20.e4] 20.Axd5 Tc2 21.Dd3 Txa2 [21…Axd5 22.Txd5 y la amenaza de mate en d8 impide a las negras recuperar el peón.] 22.Axe6 fxe6 [22…Dxe6?? 23.Td8+ pero ahora las negras quedan con otro peón aislado, más débil todavía.] 23.Te4 Te8 24.Dd7 De7 25.Dc6 [Y la amenaza Td7 no tiene fácil solución. La partida está decidida. 25…Ta5 26.Td7 Df8 [26…Df6 27.Txg7+] 27.Txe6 Tc8 28.Db7 Tc1+ 29.Rg2 Tf5 30.f3 Tf7 31.Txf7 [31.Txf7 Dxf7 32.Db8+ Df8 33.Te8] 1-0

Como hemos dicho, si el que lucha contra el peón central aislado puede simplificar la posición, casi siempre logra ventaja, pues en el final un peón aislado suele ser débil, aunque solo sea porque obliga a su poseedor a defenderlo sin que existan posibilidades activas, y la casilla delante del peón, que no puede ser controlada por otros peones, suele ser un punto fuerte para el adversario. Los protagonistas de la primera partida nos enseñan un ejemplo instructivo:

 

Robert Fischer – Tigran Petrosian Final Candidatos. Buenos Aires , 1971

1.e4 c5 2.Cf3 e6 3.d4 cxd4 4.Cxd4 a6 5.Ad3 Cc6 6.Cxc6 bxc6 [Generalmente se prefiere 6…dxc6 para seguir con …e5 y facilitar el desarrollo, pero Petrosian era muy aficionado a esta alternativa que le proporciona un buen centro de peones y que ya había jugado en varias partidas del Campeonato mundial frente a Spassky en 1969.] 7.0-0 d5 8.c4 Cf6 9.cxd5 [Esta continuación tan sencilla, hizo que la captura 6…bxc6 dejara de jugarse. Spassky había continuado de modo menos enérgico con 9.Cbd2 para seguir luego con De2 , b3 y Ab2.] 9…cxd5 10.exd5 exd5 11.Cc3 Ae7

peon aislado

12.Da4+! [Esta es la clave de la maniobra. En la lucha contra el peón central aislado, los cambios son favorables, pues se evitan posibilidades de ataques y se acerca al final, en el que el peón aislado suele ser una debilidad. En cambio, en el medio juego, muchas veces el peón aislado, al ser central, se manifiesta como una ventaja. La jugada de las blancas fuerza simplificaciones favorables.] 12…Dd7 [Necesario, ya que 12…Ad7 13.Dd4 Ae6 14.Ag5 da a las blancas un plan de juego muy fácil.]

13.Te1! [Sin desviarse del plan trazado de buscar las simplificaciones. En cambio no era tan bueno ir a ganar material con 13.Ab5 axb5 14.Dxa8 0-0 y las amenazas …b4 o Ab7 dan a las negras cierta compensación.] 13…Dxa4 14.Cxa4 Ae6 15.Ae3 [No solamente es débil el peón d5. También a6 puede llegar a ser un problema, como se demuestra en la partida.] 15…0-0 [15…Cd7 16.f4 g6 17.Ad4 0-0 18.g4 o 18.Tac1 son favorables a las blancas.]

16.Ac5! [Como se verá, el cambio de alfiles de casillas negras permitirá a las blancas ocupar importantes puntos. La casilla que está delante del peón aislado (d4) es una de las más importantes y su dominio es siempre uno de los objetivos a lograr.] 16…Tfe8 17.Axe7 Txe7 18.b4! [Con esto se fija un segundo objetivo en a6, se asegura la casilla c5 para el caballo y se colocan peones en casillas de color contrario al alfil, dejando los del contrario en casillas del mismo color. Pocas veces una jugada tiene tantas ventajas.]

18…Rf8 [18…a5 19.b5 dejaba un peligroso peón pasado.] 19.Cc5 Ac8 20.f3 [Controla el punto e4 y prepara Rf2] 20…Tea7 [En principio evitar cambios es conveniente, pero ahora la torre blanca realizará una fuerte maniobra. Era mejor 20…Txe1+ 21.Txe1 Ce8! 22.Rf2 Cc7 23.Re3 Re7 24.Rd4+ Rd6 y aunque las blancas están mejor, las negras pueden ofrecer resistencia.]

21.Te5! Ad7 22.Cxd7+! [Un cambio a primera vista sorprendente, pero pronto se comprobará que el balance de las piezas restantes es claramente favorable a las blancas.] 22…Txd7 23.Tc1 [Con idea de Tc6] 23…Td6 24.Tc7 Cd7 25.Te2 g6 26.Rf2 h5 [Era mejor buscar algún contrajuego mediante 26…Tb8 27.a3 a5 28.b5 a4 pero las perspectivas tampoco serían muy buenas.]

27.f4 [27.Re3 Ce5] 27…h4 28.Rf3 f5 29.Re3 d4+ [29…Cf6 30.Rd4 Ce4 31.Tec2+-] 30.Rd2 Cb6 31.Tee7 Cd5 32.Tf7+ Re8 33.Tb7 Cxb4 34.Ac4 [Tras 34..Cd5 (34…Tc6 35.Th7+-) 35.Axd5 Txd5 36.Th7 las blancas ganan] 1-0

Deja un comentario

Scroll al inicio