C11 Alfil o Caballo

¿Qué verás en esta clase?

  • Una explicación acerca de las particularidades del alfil y del caballo. En que posiciones resulta mejor el alfil y en cuales es superior el caballo.
  • Una partida magistral de Bobby Fischer, donde con una estructura de peones simétrica, las blancas consiguen poco a poco acumular ventajas para su alfil. La realización posterior de la ventaja es digna de estudio.
  • Otra partida, donde se demuestra que un peón pasado, bien bloqueado por un caballo, puede perder todo su valor, si el alfil adversario no puede controlar la casilla de bloqueo
  • Por último una partida con breves comentarios, donde con una estructura de peones simétrica, como en el primer ejemplo, la valoración es completamente diferente debido al color donde están colocados los peones.

 

Uno de los problemas que más a menudo se presentan en la partida de ajedrez, es tener que valorar la fuerza de las piezas. Con piezas de diferente valor no existe problema, ya que son excepcionales las posiciones donde, por ejemplo un alfil vale más que una torre.

Pero entre piezas de igual valor, aunque distintas características, la cosa se complica. Es muy importante aprender a valorar en que situaciones un alfil es mejor que un caballo o viceversa, y en la clase de hoy aprenderemos bastante sobre ese tema.

Es bien sabido que el alfil es superior al caballo en posiciones abiertas y también en aquellas en las que hay peones en ambos flancos, especialmente si la cantidad de peones en cada flanco está desequilibrada. Pero incluso en posiciones de peones equilibradas en ambos flancos, el alfil puede ser superior si alguno de los peones adversarios se convierte en objetivo de ataque. La siguiente partida es un buen ejemplo:

Robert Fischer-Mark Taimanov Match Candidatos. Partida 4. Vancouver 1971

1.e4 c5 2.Cf3 Cc6 3.d4 cxd4 4.Cxd4 Dc7 5.Cc3 e6 6.g3 a6 7.Ag2 Cf6 8.0–0 Cxd4 9.Dxd4 Ac5 10.Af4! d6 [Seria peor el cambio 10…Axd4 11.Axc7 Axc3 12.bxc3 d5 13.exd5 Cxd5 14.Ae5 f6 15.c4! Cb4 16.Ac3 Cc6 17.Tab1 y las blancas, con su pareja de alfiles y presión sobre b7, están algo mejor. La debilidad de los peones doblados apenas importaría.] 11.Dd2 h6 [Una jugada necesaria. Después de que las blancas jueguen una torre a d1, el avance …e6-e5 será prácticamente forzado, y las negras quieren evitar entonces la jugada Ag5 que eliminaría un defensor de d5.] 12.Tad1 e5 13.Ae3 Ag4?![Esta jugada es floja, ya que las blancas logran una posición ventajosa. Las mejores posibilidades las daba la paradójica jugada 13…Re7. En cambio 13…Axe3 14.fxe3! y ya no vale 14…Re7? 15.Txf6]

14.Axc5! [Tal vez las negras contaban con 14.f3 Axe3+ 15.Dxe3 Ae6 con igualdad aproximada.] 14…dxc5 [14…Axd1?? 15.Axd6+-; 14…Dxc5? 15.Dxd6+-] 15.f3 Ae6 16.f4! Td8 [Si 16…0–0 17.Cd5 (17.Dd6 tampoco es mala 17…Tac8 18.f5 Ac4 19.Tfe1 b5 20.b3 b4 21.Dxc7 Txc7 22.Cd5 Axd5 23.exd5 Cd7 24.d6) 17…Axd5 18.exd5 Dd6 19.fxe5 Dxe5 20.c4 con ventaja blanca] 17.Cd5 Axd5 18.exd5 e4 [Intentando mantener las columnas cerradas. 18…exf4? 19.Tfe1+ con ventaja blanca]

19.Tfe1! Txd5 20.Txe4+! Rd8 [20…Rf8 21.Te8+] 21.De2 Txd1+ 22.Dxd1+ Dd7 [Es necesario cambiar piezas, pues si 22…Rc8 23.Te5 Rb8 24.Df3 y la posición es claramente favorable a las blancas.]

23.Dxd7+ Rxd7 [El final es favorable al blanco por dos factores: El alfil es superior al caballo y además, la combinación de piezas torre y alfil casi siempre es más fuerte que torre y caballo.] 24.Te5! b6 [Parece natural, pero es posible que esta jugada sea un error. Era interesante 24…Rd6 25.a4 (25.Axb7 Tb8 26.Axa6 Txb2 27.Ac4 Txc2 28.Axf7 c4 da un buen contrajuego a las negras) 25…b5 26.a5 aunque la ventaja sería del blanco.]

25.Af1! a5 26.Ac4! [Con esta maniobra las blancas fijan la torre negra a la defensa de f7, impidiendo la disputa de la columna abierta, ya que si las negras consiguiesen cambiar torres, el final sería muy probablemente tablas.] 26…Tf8 27.Rg2 Rd6 28.Rf3 Cd7 29.Te3 Cb8 30.Td3+ Rc7 31.c3 Cc6 32.Te3 Rd6 33.a4 [Una excepción a la regla de no colocar los peones en casillas del color de nuestro alfil. En a4 el peón está muy bien y es imposible de atacar.]

33…Ce7 34.h3 Cc6 [Las negras no pueden hacer nada más que esperar.] 35.h4 [Preparando el avance de los peones así como un eventual h4-h5. Directamente 35.g4 no sería bueno por 35…g5] 35…h5?! [Probablemente este sea el error decisivo, pues a partir de aquí no se ve como pueden las negras salvar la partida, en vista de la demostración técnica que hará Fischer. Con esta jugada, las negras colocan un peón en una casilla de color del alfil, con lo que será atacable, pero lo peor es que, en pocas jugadas se verán forzadas a hacer lo mismo con otros peones del flanco de rey quedando en una posición muy peligrosa. Era mejor quedarse quieto sin hacer nada, lo cual es también bastante difícil.] 36.Td3+ Rc7 37.Td5! f5 38.Td2 Tf6 39.Te2 Rd7 40.Te3!

alfil-o-caballo

40…g6 41.Ab5 Td6 42.Re2! [Ahora el plan será cambiar las torres, para poder atacar los peones del flanco de rey con el alfil. Pero hay que hacerlo con precisión, pues si 42.Td3 Txd3+ 43.Axd3 Cd8! 44.Ac4 Re7 45.Re3 Cb7 y tras colocar el caballo en d6 las negras pueden esperar con Re7-Rf6 ya que su posición es inexpugnable.] 42…Rd8 [Era mejor conservar la torre con 42…Tf6 aunque tras 43.Rd2 la posición de las negras es muy delicada. ]

43.Td3! Rc7 44.Txd6 Rxd6 45.Rd3 [Ahora las blancas amenazan 46. Axc6 Rxc6 47. Rc4 con un final ganador, así que las negras deben mover su caballo dejando paso al alfil. Obsérvese que sería prematuro pasar al final de peones con 45.Axc6? Rxc6 46.Rd3 Rd5 47.b3 debido a 47…c4+! 48.bxc4+ Rc5 49.Rd2 Rxc4 50.Rc2 b5 y con su peón pasado alejado, las negras ganan.] 45…Ce7 46.Ae8 Rd5 [La primera parte del plan ganador incluye la entrada del rey blanco por el flanco de dama hasta la casilla «b5»] 47.Af7+ Rd6 48.Rc4 Rc6 49.Ae8+ Rb7 50.Rb5 Cc8 [Un truco que no varia el resultado de la partida, pero que era la única manera de resistir por parte del negro]

51.Ac6+ [51.Axg6?? Cd6#] 51…Rc7 52.Ad5! Ce7 Esta defensa pasiva es la mejor, aunque resulte insuficiente. Si 52…Cd6+ 53.Ra6 Ce4 54.Af7 Cxg3 55.Axg6 Rc6 56.Ae8+ Rc7 57.Ra7 Ce2 58.Axh5 Cxf4 59.Af7+- el peón pasado decide con facilidad.]

53.Af7! [Obsérvese ahora de que sutil manera las blancas dejan a su rival en zugzwang (sin jugada)] 53…Rb7 54.Ab3! Ra7 [54…Cc8 55.Ad5+ Rc7 56.Ra6+-] 55.Ad1! [El alfil pasa a ocupar la gran diagonal, aprovechando que las negras no pueden mover el caballo, ya que el rey blanco penetraría por c6] 55…Rb7 56.Af3+ Rc7 [Si 56…Ra7 57.Ag2 y las negras quedan en zugzwang.] 57.Ra6 Cg8 58.Ad5 Ce7 [58…Cf6 sería parecido al comentario en la jugada 52 59.Af7 Ce4 60.Axg6 Cxg3 61.c4 también gana (61.Rb5+-) 61…Rc6 62.Ra7 Rc7 63.Af7+-] 59.Ac4! Cc6 [59…Rc6 60.Ab5+ Rc7 61.Ae8 llegaría a la misma posición] 60.Af7 Ce7 61.Ae8! [Finalmente se ha llegado a la posición de zugwang. Las negras tienen que jugar y esto es aquí una desventaja.] 61…Rd8 62.Axg6! [De no ser por este sacrificio las blancas no podrían progresar pero ahora ganan sin demasiados problemas.] 62…Cxg6 63.Rxb6 Rd7 [63…Ce7 64.Rxa5+-] 64.Rxc5 [64.Rxa5 Rc6 sería evidentemente un error] 64…Ce7 65.b4 axb4 66.cxb4 Cc8 67.a5 Cd6 [67…Rc7 68.b5 Ce7 69.b6++-] 68.b5 Ce4+ 69.Rb6 Rc8 70.Rc6 Rb8 [70…Cxg3 71.a6 Rb8 72.b6 Ce4 73.a7+ Ra8 74.b7+ Rxa7 75.Rc7+-] 71.b6 1–0

Deja un comentario

Scroll al inicio