Partida, donde se demuestra que un peón pasado, bien bloqueado por un caballo, puede perder todo su valor, si el alfil adversario no puede controlar la casilla de bloqueo y por último una partida con breves comentarios, donde con una estructura de peones simétrica, como en el primer ejemplo, la valoración es completamente diferente debido al color donde están colocados los peones.
Erich Eliskases – Salo Flohr Semmering, 1937
1.d4 Cf6 2.c4 g6 3.Cc3 d5 4.Af4 Ag7 5.e3 0–0 6.Cf3 c5 7.cxd5 Cxd5 8.Ae5 [Como se verá en la continuación, esta jugada lleva de modo forzado a unas simplificaciones poco favorables a las blancas 8.Cxd5 es mejor] 8…Cxc3 9.bxc3 cxd4 10.Axg7 Rxg7 11.cxd4 Da5+ 12.Dd2 Cc6 13.Ae2 Td8 14.Dxa5 [14.0–0? Dxd2 15.Cxd2 e5] 14…Cxa5 15.0–0
[La posición de las negras es perfectamente satisfactoria por su mayoría de peones en el ala de dama, pero después de esta jugada, que aleja el rey de dicha mayoría, este factor adquiere mayor importancia. En posiciones simplificadas a menudo es conveniente renunciar al enroque y mantener el rey en el centro de cara al final. Aquí era mejor 15.Rd2] 15…Ae6 16.e4 Ag4 17.Tfd1 e6 18.Rf1 [Una prueba de lo dicho en el comentario anterior.]
18…Axf3 19.Axf3 Tac8 [Se amenaza 20…Tc2 20.Td2 e5! [Muy buena jugada, a pesar de que deja un peón pasado a las blancas.] 21.d5 [Forzado ya que 21.Tad1 Cc4 22.Td3 Cb2] 21…Cc4 22.Te2 Cd6 [La posición es favorable a las negras. Aunque las blancas tengan un peón pasado, no tendrá mucha fuerza, ya que puede ser bloqueado por el caballo y la casilla de bloqueo (d6) no puede ser atacada por el alfil. Recordando la regla de que la pareja de torre y alfil suele ser más fuerte que torre y caballo, las negras no tendrán inconveniente en cambiar torres.]
23.Tb1 Tc4 24.g3 Tdc8 25.Ag2 Tc1+ 26.Txc1 Txc1+ 27.Te1 Txe1+ 28.Rxe1
28…f5 [Fuerte jugada. Las blancas deben elegir entre encerrar aun más su alfil con 29.f3 renunciando así a la única posibilidad activa (f4) o cambiar en f5 lo que deja su peón en d5 aislado y débil.]
29.f3 [Una continuación crítica sería 29.exf5 Cxf5! (29…gxf5 30.f4 e4 31.Rf2 y las blancas controlarían d4 con un juego satisfactorio. Además f5 podría ser un objetivo para el alfil.) 30.Rd2 Rf6 31.Rd3 Re7 32.Re4 Rd6 33.f4 (33.Af1 Ce7 34.Ac4 Cg8 seguido de …Cf6 y el peón d5 está perdido) 33…exf4 34.gxf4 b5 y la mayoría de peones del flanco de dama es más móvil que los peones blancos en el ala de rey.] 29…fxe4 30.fxe4 b5 31.Rd2 a5 32.Rd3 Rf6 33.Af3 Re7 34.h4
[Esta jugada no es buena, ya que debilita el peón g3. Era mejor 34.Ad1 Rd8 35.a4 b4 36.Ab3 Rc7 37.Ac2 Rb6 38.Ab3 Cb7 39.Rc4 Cc5 40.Ac2 Si comparamos esta posición con la del comentario siguiente, veremos que al no haber movido el peón h, las blancas pueden salvarse, por ejemplo 40…g5 (40…h5 41.h4) 41.g4 h6 42.h3 b3 43.Ab1 b2 44.Rc3 Cxa4+ 45.Rb3 Cc5+ 46.Rxb2 Rb5 47.Rc3 y las blancas aguantan.]
34…h6 35.Ad1 Rd8 36.a4 [Esto es necesario, ya que de otro modo el rey negro llega a c5 y es solo cuestión de avanzar los peones del flanco de dama.]
36…bxa4?! [Pero esto es flojo. Era necesario jugar 36…b4 y luego llevar el rey a b6 y el caballo a c5, por ejemplo 37.Ab3 Rc7 38.Ad1 (38.Ac2 Rb6 39.Ab3 Cb7 40.Rc4 Cc5 41.Ac2 h5 y las blancas quedan en zugwang) 38…Rb6 39.Ac2 Cb7 40.Rc4 Cc5 41.g4 g5 42.h5 b3 43.Ab1 (43.Axb3 Cxe4) 43…b2 44.Rc3 Cxa4+ 45.Rb3 Cc5+ 46.Rxb2 Cd7 y ganan] 37.Axa4 Rc7 38.Ac2 Rb6 39.Rc3 Rb5 40.Rb3 Rc5 41.Ra4 Cc4 42.Ab3? [El error decisivo. Con [42.Ab1 Cd2 43.Ad3 las blancas impedirían que el caballo llegase a f1,y lograrían las tablas, puesto que es malo 43…Rd4? 44.d6] 42…Cd2 [Ahora el caballo llega a f1 y las blancas pierden un peón] 43.Ac2 Cf1 44.Rxa5 Cxg3 [El resto es bastante forzado y no muy difícil para las negras.] 45.Ra4 Ch5 46.Rb3 Rd4 47.Rb4 Cf6 48.d6 g5 49.hxg5 hxg5 50.Rb5 g4 51.Ad1 g3 52.Af3 Re3 53.Ah1 Rf2 54.Rc6 g2 55.Axg2 Rxg2 56.d7 Cxd7 57.Rxd7 Rf3 0–1
La siguiente partida muestra una estructura de peones que se da con gran frecuencia.
Andor Lilienthal, – Igor Bondarevsky Moscú, 1940
1.e4 e6 2.d4 d5 3.Cd2 dxe4 4.Cxe4 Cd7 5.Cf3 Ae7 6.Ad3 Cgf6 7.Cxf6+ Axf6 [7…Cxf6 es más natural.] 8.0–0 c5 9.c3 cxd4 10.cxd4 0–0 11.Dc2 g6 12.Af4 Cb6 13.Ac7 De7 [Posiblemente 13…Dd7 para continuar con 14…Cd5 fuese más fuerte. 14.Ae4 Cd5 [No se ve otra forma de completar el desarrollo, pero jugar antes 14…Ag7 hubiera sido preferible. ]
15.Axd5! [Este cambio lleva a una posición donde el caballo será más fuerte que el alfil, pero la siguiente jugada es importante. 15…exd5
16.Ae5! [La clave. De otro modo las negras mantendrían la pareja de alfiles. Además las blancas se deshacen de su alfil malo.] 16…Af5 17.Axf6 Dxf6 18.Db3 Ae4 19.Ce5 [Desde luego la ventaja de las blancas no es demasiado grande, pero su amenazas son cada vez más molestas: Cd7, Dxb7 y f3.]
19…Db6 20.Dxb6 axb6 21.Tfc1 [21.Cd7 Tfd8 22.Cxb6 Ta6 perdería el caballo.] 21…Tfc8 22.a3 Af5 23.g4 Ae6 24.h3 [24.f3 era algo mejor, así se podría responder a 24…Txc1+ 25.Txc1 Tc8 26.Txc8+ Axc8 con 27.g5 y la posición de las negras es claramente inferior. Ahora en cambio las negras podrían haber cambiado torres, aunque la jugada de la partida no es mala.]
24…f6 25.Cd3 g5 26.f3 Rf7 27.Rf2 Re7 28.Re3 Rd6? [Las negras no se aperciben del verdadero peligro. Debieron jugar [28…h5! con lo que se evitaba la continuación que ahora seguirán las blancas.] 29.Txc8 Txc8 30.h4! h6 [30…gxh4 31.Th1 f5 32.g5 sería aun peor.]
31.hxg5 hxg5 32.Th1 [Ahora la torre ocupa la columna abierta más importante y los peones en f6 y b7 se convierten en objetivos de ataque.]
32…Te8 33.Rd2 Ad7 34.Th6 Tf8 35.Ce1 Re7 36.Cc2 Tf7 37.Ce3 Ae6 38.Rc3 Rd6 39.Rb4 Ad7 40.Cf5+ [Aprovechando que las negras no pueden cambiar en f5] 40…Rc7 [40…Axf5 41.gxf5 Rc6 42.a4 Tf8 43.Th7 Td8 44.Tf7 Td6 45.b3 b5 46.a5 b6 47.a6 ganando.] 41.a4 Ae6 42.Cg3 Ad7 43.Ch5 f5 44.Cf6 [Con esto se gana un peón y la partida queda decidida.] 44…fxg4 45.Cxd5+ Rb8 46.fxg4 Axg4 47.Cxb6 Tf2 48.b3 Ad1 49.d5 Rc7 [49…Tf3 50.d6 Txb3+ 51.Ra5 y las negras quedan en red de mate ] 50.a5 Td2 51.Th7+ Rb8 52.d6! [Un bonito detalle final. Si las negras toman el peón sigue mate en dos, empezando con Th8+] 52…Td4+ 53.Rc5 Th4 54.d7 Rc7 55.d8D+ Rxd8 56.Td7+ 1–0