¿Que veras en esta clase?
- Una explicación acerca de la clavada. En que consiste y sus tipos.
- Una partida donde se demuestra que, en ocasiones, una pieza clavada, que a su vez inmoviliza otras, es una desventaja tan grande que puede sacrificarse material para lograr una posición semejante.
- Otra partida, donde se muestra como el ataque sobre la pieza clavada, obliga a los defensores a quedarse con sus piezas tan pasivas que en ocasiones se acaban todos sus movimientos.
- Dos partidas más donde la clavada tiene una importancia grande para conseguir ventaja, especialmente debido a la mala posición a la que los defensores se ven obligados a adoptar.
Seguimos con el estudio de las estructuras de peones típicas. En esta ocasión estudiaremos una que se deriva frecuentemente del peón aislado, cuando las blancas cambian su caballo de d4 por el adversario en c6, produciéndose una estructura similar a la del diagrama:
Esta es una estructura que se denomina «pareja de peones aislados» término no muy exacto pero que es el universalmente admitido. Conviene diferenciarla de la posición que se presenta cuando las negras consiguen realizar el avance …c6-c5 llegando a la estructura del diagrama siguiente, denominada «peones colgantes» y que estudiaremos en una clase posterior.
La primera estructura es, en principio, más débil que la segunda, aunque más estable. La debilidad del peón c6 y sobre todo la casilla c5 son los factores más importantes y las blancas deberán aprovecharlos. El avance c6-c5 debe ser evitado.Otro factor importante, en la posición del primer diagrama, es la debilidad de las casillas negras. Es muy importante para el bando que lucha contra la pareja de peones aislados (en nuestro ejemplo, las blancas) si consiguen dicho cambio. En tal caso, las casillas c5 y d4 pueden convertirse en puntos fuertes para las piezas. Veamos un ejemplo:
Akiba Rubinstein – Georg Salwe Lodz match, 1908
1.d4 d5 2.Cf3 c5 3.c4 e6 4.cxd5 exd5 5.Cc3 Cf6 6.g3 Cc6 7.Ag2 cxd4 [En la época en que se jugó esta partida, la teoría de la defensa Tarrasch del Gambito de dama estaba en pleno nacimiento, especialmente en la variante con g3 (precisamente idea de Rubinstein).
Hoy en día, la maniobra que aquí realiza el negro se considera refutada, precisamente a raíz de esta partida. 7…Ae7 es la línea principal.] 8.Cxd4 Db6 9.Cxc6! bxc6 10.0–0 Ae7 11.Ca4! En la lucha contra la pareja de peones aislados, el control de la casilla c5 es vital y esta temática maniobra es muy importante. La idea es aumentar el control de c5 mediante Ae3 y Tc1. 11…Db5 12.Ae3 0–0 13.Tc1 Ag4
Esta parece una jugada molesta, aunque lo cierto es que ayuda a las blancas. 14.f3! [Parece una jugada debilitadora, pero en realidad tiene muchas ventajas, entre ellas controla el punto e4. Pero además, Rubinstein ya había previsto la maniobra Tf2-c2 que ocurrirá en la partida.] 14…Ae6 15.Ac5! [Un punto estratégico fundamental. Con el cambio de los alfiles de casillas negras, las blancas pueden aprovechar los puntos d4 y c5 para maniobrar con sus piezas. Mientras no se realice dicho cambio, las negras aun tienen perspectivas de jugar activamente y sin desventajas, pero después del cambio, su posición es claramente peor. Así pues, en la valoración de semejantes posiciones, hay que tener en cuenta la facilidad que haya para forzar dicho cambio.] 15…Tfe8 16.Tf2 Cd7 [Según lo dicho, 16…Ad8 era una opción de mayor resistencia, a pesar de su aspecto poco agradable.] 17.Axe7 Txe7 18.Dd4
[Jugada importante para evitar un posible …c6-c5. 18…Tee8 [Las negras podían jugar 18…Tc8 que encierra una celada posicional: Si las blancas toman el peón 19.Dxa7 c5 la posición se vuelve violenta y las negras tienen cierta compensación por el peón. Desde luego, es mejor rechazar el regalo con 19.Cc5 manteniendo la presión.] 19.Af1 Tec8 20.e3 Db7 21.Cc5 Cxc5 22.Txc5 Tc7 23.Tfc2 Db6 24.b4! [La amenaza es b5 que llevaría a la ganancia de un peón. Por ello las negras están forzadas a mover …a6 y este será otro objetivo de ataque.] 24…a6 25.Ta5 Tb8 26.a3 Ta7 27.Txc6 [Con esto se gana un peón y la partida queda ya decidida.] 27…Dxc6 28.Dxa7 Ta8 29.Dc5 Db7 30.Rf2 h5 31.Ae2 g6 32.Dd6 Dc8 33.Tc5 Db7 34.h4 a5 35.Tc7 Db8 36.b5 a4 37.b6 Ta5 38.b7 1–0