C-12b La pareja de peones aislados | Partida Complementaria

George Alan Thomas – Alexander Alekhine Baden Baden , 1925

1.e4 Cf6 [Uno de los primeros ejemplos de la Defensa Alekhine] 2.d3 [Naturalmente, para intentar lograr alguna ventaja, hay que jugar 2.e5] 2…c5 [Ahora el juego transpone a posiciones de la variante cerrada de la Defensa Siciliana. 2…e5 es también una buena opción.] 3.f4 [3.Cc3 se mantendría dentro de los cauces de la Siciliana Cerrada] 3…Cc6 4.Cf3 g6 5.Ae2 [Pero este desarrollo del alfil es muy pasivo. Es mucho más fuerte 5.g3] 5…Ag7 6.Cbd2?!

[Las blancas juegan la apertura de modo bastante pasivo. Aquí valía la pena considerar 6.c4 para dificultar la ruptura …d5 a las negras.] 6…d5 7.0–0 0–0 8.Rh1 [Tampoco es del todo satisfactorio 8.e5 Cg4 9.Cb3 Db6] 8…b6 9.exd5 [Como regla general, los cambios de peones en el centro abren el juego y suelen favorecer al bando que tiene sus piezas mejor situadas, en este caso las negras. Por ello era algo mejor 9.e5 ] 9…Dxd5 [9…Cxd5 10.Ce4 no sería tan bueno]

10.De1 [No da nada la entrega de un peón con 10.Ce5 Cxe5 11.fxe5 Dxe5 12.Cc4 (12.Af3 Tb8 13.Cc4 Dc7) 12…De6 13.Af3 Cd5] 10…Ab7 11.Cc4 Cd4 [Esta maniobra es la que Nimzowich denominaba «el centinela de la columna semiabierta (la «b») » La idea es que la presión sobre c2 incite al avance c2-c3 lo cual deja débil el peón d3.] 12.Ce3 Dc6 13.Ad1 Cd5! [Con esta jugada se fuerzan una serie de cambios que llevaran a una posición favorable a las negras.]

14.Cxd4 [14.Cxd5 Dxd5 15.Dxe7 Tfe8 16.Dg5 (16.Dh4 Ce2!) 16…Cxf3 17.Axf3 Dxg5 18.fxg5 Axf3 19.gxf3 Te2 con una clara ventaja de las negras, que recuperan el peón de inmediato.] 14…cxd4! [Un momento instructivo. A primera vista parecía más natural tomar con el alfil, pero la presión sobre b2 es más difícil de aumentar que la que podrá hacerse ahora sobre c2.]

15.Cxd5 Dxd5 16.Af3 Dd7 17.Axb7 Dxb7 [La situación se ha aclarado bastante con todos estos cambios. El punto c2 puede ser una fuente de problemas para las blancas, ya que las negras planean triplicar sus fuerzas sobre él. Por eso la siguiente jugada es prácticamente necesaria.] 18.c4 dxc3! 19.bxc3 Tac8 20.Ab2 Tfd8 21.Tf3 [21.d4 será tarde o temprano necesaria.] 21…Af6 22.d4

La-pareja-de-peones-aislados-3

 

Tenemos ya la posición típica de nuestro estudio de hoy. Algunas cosas favorecen a las negras, especialmente la desaparición de los alfiles de casillas blancas, lo que permite al negro maniobrar con total tranquilidad por esas casillas mediante las instructivas maniobras que a continuación veremos. Otro factor negativo para las blancas es la colocación de un peón en f4, que limita la actividad de su alfil. Por ello las negras deben procurar que dicho peón no avance. 22.Dd2 Dc6 23.Tc1 Da4 24.Aa1 Td5 25.c4? Txc422…Dd5 23.De3 Db5!

24.Dd2 Td5 25.h3 e6 26.Te1 Da4 [Como veremos, en este tipo de posiciones, el peón aislado en a2 o a3 es un objetivo de ataque importante y hay que combinar las amenazas sobre él y sobre c3.] 27.Ta1 [Mientras las blancas puedan, deben mantener el peón en a2, para poder jugar, por ejemplo, la maniobra Dd1 y Db3. Pero eso no lo podrán mantener mucho tiempo.] 27…b5! 28.Dd1 Tc4!? [Las maniobras que ahora seguirán son sumamente instructivas en estas posiciones, pero tal vez las negras hubieran logrado antes sus objetivos mediante la sencilla 28…Dxd1+ 29.Txd1 Tc4] 29.Db3 Td6 30.Rh2 Ta6 31.Tff1 Ae7 32.Rh1 Tcc6!

[El plan correcto en esta posición. Las negras conseguirán una posición ganadora si cambian damas, pero no en la casilla b3, donde las blancas retomarían con peón, con buena posición. En realidad, las negras deben forzar a que cambie el blanco y para ello planean colocar sus piezas de la siguiente manera: la dama en c4 y las torres en a4 y a6. Con eso, la presión de tres piezas sobre a2 obliga al cambio.] 33.Tfe1 Ah4! [No solo evita la amenaza d5, sino que pone una celada. Era peor 33…Ad6? 34.Txe6! fxe6 35.Dxe6+ Rg7? 36.d5! con idea de c3-c4 y las blancas tendrían un ataque poderoso.]

34.Tf1 [No 34.Te2 Dxb3! 35.axb3 Txa1+ 36.Axa1 Ta6 37.Ab2 Ta2 38.b4 (38.Rh2 a5!) 38…Ag3 39.d5 Axf4] 34…Dc4 [Con la mencionada idea de reorganizarse con Taa4 y Tca6. Las blancas no desean esperar más y cambian las damas, lo que pronto iba a ser necesario.] 35.Dxc4 Txc4 36.a3 [Ahora este peón será el próximo objetivo, como vimos en la partida anterior. Pero aquí, antes hay que defender b5, para lo cual las negras usarán su rey.]

36…Ae7 37.Tfb1 Ad6! [Siempre está bien que el rival tenga que colocar sus peones en casillas de color de su alfil.] 38.g3 Rf8 39.Rg2 Re7 40.Rf2 Rd7 41.Re2 Rc6 [Ahora, las negras ya están dispuestas para atacar de nuevo sobre a3, lo que fuerza una defensa muy incómoda.] 42.Ta2 Tca4 43.Tba1 Rd5 44.Rd3 T6a5 45.Ac1 a6 46.Ab2 h5! [La amenaza …h4 fuerza a realizar otra jugada desagradable.]

47.h4 f6!! [Un plan muy instructivo. En esta posición ya no es posible aumentar la presión, y si no fuera por esta ruptura central no sería fácil hacer más progresos. Pero esto es justamente el plan más fuerte, y las blancas no tienen defensa contra él.] 48.Ac1 e5 49.fxe5 fxe5 50.Ab2 [Otra posibilidad es 50.dxe5 Axe5 51.Af4 (51.Tg2 Tg4–+) 51…Axf4 52.gxf4 Re6!, aunque también gana 52…Txf4–+] 50…exd4 51.cxd4 b4 52.axb4 Txa2 53.bxa5 Txb2 0–1

Deja un comentario

Scroll al inicio