Veamos un ejemplo donde el alfil se muestra efectivo como bloqueador.
Jiri Vesely – Ludek Pachman Praga, 1951
1.e4 e5 2.Cf3 Cc6 3.Ab5 a6 4.Aa4 Cf6 5.d4 exd4 6.0–0 Ae7 7.e5 Ce4 8.Cxd4 0–0 9.Te1 Cc5 10.Axc6 dxc6 11.Cc3
Aparentemente, las blancas tienen buenas perspectivas de ataque en el flanco de rey mediante el avance f4-f5 y si las negras permitiesen eso, se encontrarían en graves dificultades. Sin embargo, con su siguiente jugada evitan ese peligro 11…f5
Una decisión sorprendente, ya que las blancas quedan con un peón pasado. Sin embargo, las negras valoran correctamente que dicho peón podrá ser eficazmente bloqueado. La posición es completamente satisfactoria para las negras 12.Cce2 Ce6 13.Cxe6 Dxd1 14.Txd1 Axe6 15.Cf4
Era mejor 15.Cd4 para copntestar a 15…Tad8? con 16.Ag5!. En tal caso las negras deberían jugar 15…Ac8! (15…Rf7 tampoco es malo) 16.b3 g5 17.Ab2 c5] 15…Tad8 16.Ae3 Ac8 17.Cd3 [17.Ce2 c5 seguido de …g5 y Ae6 y el bloqueador se mantiene firme.] 17…b6 18.b4 f4! 19.Cxf4 [Ahora las negras consiguen ventaja, pero igualmente 19.Ad2 f3 20.g3 Af5 o peor aún 19.Axf4? Txd3 eran favorables a las negras] 19…Axb4 20.Ce2 [20.Cd3 Ac3 21.Tab1 Af5 22.f4 c5] 20…Af5! 21.c3 [21.Cd4 Ac3 22.Tac1 (22.Cxf5 Axa1 23.Ce7+ Rf7 24.Txa1 Rxe7 25.Ag5+ Re6 26.Axd8 Txd8 27.f4 Td2) 22…Ab2] 21…Aa5 22.Tac1 c5 23.f3 Ae6 24.Rf2 [24.a3 Ac4] 24…Ac4 [24…Txd1 25.Txd1 Axa2 26.Td7; 24…Axa2 25.Txd8 Txd8 26.c4] 25.Cf4 Tfe8 26.Txd8 Txd8 27.a3 Te8 28.e6 Axe6 29.Cxe6 Txe6 30.c4 Rf7 31.Af4 b5 32.Ae3 Ab6 33.cxb5 axb5 34.Tb1 c4 35.Axb6 Txb6 36.Re3 c5 37.Re4 Re6 0–1
La lucha contra los bloqueadores se lleva a cabo de dos maneras. La más simple es atacándoles directamente, para obligar a su retirada o forzar su cambio. Otro método más sutil es el ataque en otro flanco para distraer su atención.
El siguiente es un ejemplo típico.
Aaron Nimzowitsch,A – Hermann Von Gottschall Breslau, 1925
1.Cf3 e6 2.d4 d5 3.e3 Cf6 4.b3 Cbd7 5.Ad3 c6 6.0–0 Ad6 7.Ab2 Dc7 8.c4 b6 9.Cc3 Ab7 10.Tc1 Tc8 11.cxd5 exd5 12.e4 dxe4 13.Cxe4 Cxe4 14.Axe4 0–0 15.d5 c5 16.Te1 Dd8
La posición del peón pasado blanco, fuertemente bloqueado, no hace pensar que tan solo en diez jugadas más iniciará su marcha triunfal. Es difícil eliminar los bloqueadores y las blancas preparan el ataque en el flanco de rey para distraerlos. 17.Ab1 Te8 18.Dd3 [18.Txe8+! Dxe8 19.Dd3 era más preciso] 18…Cf8? Dejando escapar la ocasión. 18…Txe1+ 19.Txe1 Cf8 era mejor.] 19.Txe8 Dxe8 20.Ch4! Esta jugada es la razón para el cambio de torres.
El caballo se dirige a f5 donde ataca al bloqueador y también al flanco de rey. 20…f6 [20…Ae5 21.Axe5 Dxe5 22.d6] 21.Cf5 Td8 22.Axf6! Axh2+ [22…gxf6 23.Cxd6 Txd6 24.Dg3++-] 23.Rxh2 gxf6 24.Dg3+ Cg6 25.f4! Rh8 [25…Txd5? 26.Te1 … Ce7+] 26.Te1 Df8 27.d6! y ahora las blancas tienen una ventaja decisiva. 27…Td7 [27…Ac8 28.Ce7 Dh6+ 29.Rg1 Cxf4 30.Cxc8 Txc8 31.d7+-] 28.Dc3! Txd6
No hay otra solución, ya que si 28…Tf7 29.d7 Txd7 30.Te8 El resto es fácil.] 29.Cxd6 Dxd6 30.Axg6 hxg6 31.Te8+ Rg7 32.Dg3 Ac6 33.Te3 Ad7 34.f5! Dxg3+ 35.Rxg3 Axf5 36.Te7+ Rh6 37.Txa7 Ab1 [37…Ad3 38.a4 Ac2 39.Tb7 Axb3 40.a5] 38.Ta6 b5 39.a4 bxa4 40.bxa4 Rg5 41.Tb6 Ae4 42.a5 f5 43.a6 c4 44.a7 c3 45.Tb3 f4+ 46.Rf2 c2 47.Tc3 1–0
Vamos a examinar una estructura típica de muchas variantes de la defensa india de rey:
En esta posición, las negras tienen un peón pasado en e4, pero si puede ser bloqueado por un alfil o caballo en e3, su valor será muy relativo. El plan blanco incluye la ruptura en el flanco de dama con b4 y también en el flanco de rey con g4, para minar la defensa del peón e4. Para esta última función el caballo es el bloqueador ideal.
Veamos una partida donde las blancas llevan a cabo su plan:
Mihail Gurevich – Alexey Kuzmin USSR, 1988
1.d4 Cf6 2.Cf3 g6 3.c4 Ag7 4.Cc3 0–0 5.e4 d6 6.Ae2 e5 7.0–0 Cc6 8.d5 Ce7 9.Cd2 c5 10.Tb1 Ce8 11.b4 b6 12.bxc5 bxc5 13.Cb3 f5 14.Ag5 Rh8 15.exf5 gxf5 16.f4!? h6 17.Ah4 e4 Como veremos, es tal la fuerza del bloqueo en e3 que el peón pasado no tiene ninguna importancia. Por ello era mejor la paradójica 17…ef4! y tratar de aprovechar la casilla e5.
18.Dc2 Cf6
19.Cd1 Como hemos dicho, es el caballo quien debe ir a e3. 19…Ad7 20.Ae1 a5!? 21.Ac3 a4 22.Ca1! para seguir con Dd2 y Cc2-a3 y el otro caballo a e3. 22…Tb8 23.Ce3 Cg6 24.Txb8 Dxb8 25.Dd2 Ce8 26.Cac2 Axc3 27.Dxc3+ Cf6 28.g3 Ce7 29.Da1!± asegurando el dominio de la columna abierta con Tb1 y Db2 29…Rg7 30.Tb1 Dc7 31.Db2 Rf7 32.Db6! Tc8 33.Rf2 Re8 34.Af1! Rf7 [34…Rd8 35.Db2 Ceg8 (35…Cfg8 36.Dg7+-) 36.Ah3+-] 35.Ah3 h5 36.Ce1! para Cg2-h4 atacando el punto débil en f5 36…Cg4+ 37.Axg4 hxg4 38.C1g2 Cg6 39.Cd1 Re7 40.Cge3 Dxb6 41.Txb6 Ch8 42.Cc3 Cf7 43.Cb5! Th8 [43…Axb5 44.cxb5 y luego Cc4, y Tc6+- 44…c4 45.Tc6+-] 44.Rg2 Tc8 45.Tb7 1–0