Teoría

C18 - El sacrificio posicional de la calidad (2)

C18 – El sacrificio posicional de la calidad (2)

¿Que verás en la siguiente clase de ajedrez? Nuevos ejemplos del sacrificio posicional de la calidad, continuando el tema de la lección anterior. Un tipo específico de compensación por la calidad: Un alfil en la gran diagonal en posiciones con enroques opuestos. Ocasionalmente puede haber un peón como compensación adicional. Varias partidas ilustrativas como ejemplo …

C18 – El sacrificio posicional de la calidad (2) Leer más »

El sacrificio posicional de la calidad

C17 – El sacrificio posicional de la calidad (1)

¿Qué verás en esta clase? Una explicación acerca de la diferencia de valor entre la torre y una pieza menor y la compensación que puede esperarse al sacrificar la calidad. Varios ejemplos de sacrificio de calidad a cambio de un peón y debilitamiento de la estructura adversaria. Una partida de Botvinnik, donde el sacrificio de …

C17 – El sacrificio posicional de la calidad (1) Leer más »

Mayoría de peones en el flanco de dama

C16 – Mayoría de peones en el flanco de dama

¿Qué verás en esta clase? Una explicación acerca de un factor posicional que desequilibra algunas posiciones aparentemente equilibrada: la mayoría de peones en el flanco de dama. Las características de la posición necesaria para que dicha mayoría sea una ventaja efectiva. Que piezas conviene cambiar y cuales conservar cuando se tiene mayoría de peones en …

C16 – Mayoría de peones en el flanco de dama Leer más »

el pasado

C14b – El Peón pasado

Boris Spassky – Tigran Petrosian Cto mundial Moscú, 1969 1.c4 Cf6 2.Cc3 e6 3.Cf3 d5 4.d4 c5 5.cxd5 Cxd5 6.e4 Cxc3 7.bxc3 cxd4 8.cxd4 Ab4+ 9.Ad2 Axd2+ [9…Da5 10.Tb1 Axd2+ 11.Dxd2 Dxd2+ 12.Rxd2 es favorable a las blancas] 10.Dxd2 0–0 11.Ac4 Cc6 12.0–0 b6 13.Tad1?! [Posiblemente fuese más precisa 13.Tfe1!?] 13…Ab7?! [La mejor continuación para …

C14b – El Peón pasado Leer más »

el-peon-pasado-2

C14-El peón pasado

¿Qué verás en esta clase? Una explicación acerca de la fuerza de los peones pasados. Las particularidades de este motivo combinatorio. Como reconocerlo y la forma usual de explotarlo. Varios ejemplos en los cuales la presencia de una pieza indefensa permite una combinación decisiva. Dos partidas completas donde la pieza indefensa tiene una importancia decisiva …

C14-El peón pasado Leer más »

peones colgantes

C13c – Peones Colgantes | Partidas Comentadas

Aaron Nimzowitsch – Siegbert Tarrasch St Petersburgo, 1914 1.d4 d5 2.Cf3 c5 3.c4 e6 4.e3 Cf6 5.Ad3 Cc6 6.0–0 Ad6 7.b3 0–0 8.Ab2 b6 9.Cbd2 Ab7 10.Tc1 De7 11.cxd5 exd5 12.Ch4 [Esta maniobra supone una pérdida de tiempo.] 12…g6 13.Chf3 Tad8 14.dxc5 bxc5 15.Ab5 [Esta jugada y el cambio siguiente, no son buenos para las …

C13c – Peones Colgantes | Partidas Comentadas Leer más »

C13b- Peones colgantes | Partida comentada

Garry Kasparov – Lajos Portisch Niksic, 1983 1.d4 Cf6 2.c4 e6 3.Cf3 b6 4.Cc3 Ab7 5.a3 d5 6.cxd5 Cxd5 7.e3 Cxc3 8.bxc3 Ae7 9.Ab5+ c6 10.Ad3 c5 11.0–0 Cc6 12.Ab2 Tc8 13.De2 0–0 14.Tad1 Dc7?! [14…cxd4 15.exd4 (15.cxd4 Af6) 15…Af6 16.c4 Ca5 17.Ce5 Axe5 18.dxe5 Dc7 como había jugado un año antes Tukmakov contra el …

C13b- Peones colgantes | Partida comentada Leer más »

C-13 Los peones colgantes

¿Qué verás en esta clase? Una explicación acerca de los peones colgantes. Que son y como se producen. Una explicación sobre la fuerza y debilidad de esa estructura y los planes típicos relacionados con ella. Una partida donde la ruptura d4-d5 incluso con pocas piezas conduce a una apertura de líneas favorable. Tres partidas más, …

C-13 Los peones colgantes Leer más »

Scroll al inicio