Quienes aseguran que el ajedrez no es televisivo nunca han estado en el Magistral Ciudad de León. El rostro de los jugadores sometidos a una presión enorme y con muy pocos segundos disponibles atrae incluso a los no aficionados. La TV de Castilla y León lo ha entendido así: habrá un programa especial diario durante el torneo (5-7 junio) y los finales de cada eliminatoria se darán en directo.
“El ajedrez rápido implica que cometamos más errores y suframos mucho, pero entiendo que es muy atractivo para el público. Además, el torneo de León es muy fuerte, y con una organización muy seria. De modo que el balance será muy positivo”.
Así lo explicó el noruego Magnus Carlsen, El Mozart del ajedrez, en un vídeo emitido durante la presentación del torneo en la redacción del diario Marca en Madrid. En términos parecidos, y en un español más que aceptable, se expresó el ucraniano Vasili Ivanchuk, ataviado con su habitual chándal del Real Madrid. El chino Wang Yué, nuevo en la élite, remachó: “El hecho de que Kaspárov y Kárpov hayan jugado en León ahorra explicaciones sobre la fama mundial de este torneo”.
El cuarteto de participantes se completa con el ruso Alexánder Morosiévich, quien ocupa la plaza habitual del campeón del mundo, Viswanathan Anand. Éste, ganador en siete ocasiones, debe atender compromisos ineludibles con sus patrocinadores indios en junio, pero también grabó un vídeo en el que elogió a la organización del Magistral.
Para que el ajedrez sea televisivo, debe transformarse en un espectáculo, pero no sólo con un ritmo rápido. Es fundamental que haya cámaras robotizadas en el escenario (incluso en la mesa de juego), tableros electrónicos, pantallas gigantes, comentarios de grandes maestros que el público recibe por auriculares y, no menos importante, un escenario elegante y adecuado para esa planteamiento.
El salón de actos de la Junta de Castilla y León fue una excelente sede para el torneo durante muchos años; pero ahora habrá una aún mejor: el Auditorio de León, dotado con la más moderna tecnología.