Argentina nuevamente en Jaque

Nuevamente, como sucediera durante el primer semestre de 2009, los ajedrecistas argentinos, maestros y aficionados, fueron eliminados del registro Elo (sistema de ranking) de la Federación Internacional de Ajedrez (FIDE según sus siglas francesas) como consecuencia del incumplimiento de pago de sus obligaciones por parte de la Federación Argentina de Ajedrez (FADA). La Argentina mantiene una importante deuda, de antigua data, cercana a los 40 mil euros, la que no fue cancelada ni por la actual conducción, que lleva diez años en el cargo, ni por anteriores dirigentes que ocuparon esos puestos en los últimos 30.

La nueva sanción, una quita del servicio que alcanza al ranking individual de los jugadores federados y también el de «por naciones» (en él que se detalla la cantidad de ajedrecistas titulados, entre grandes maestros, maestros internacionales y maestros FIDE de cada país) fue dispuesta con la aparición del último listado Elo, el pasado 1 de enero, y que además se extiende a más de 30 naciones entre las que sobresale, Ucrania, por ser la segunda potencia mundial en esta disciplina. Sin duda se trata de una fuerte apuesta de la FIDE que con esta medida intenta alinear a sus más de 160 federaciones bajo una nueva política de ajuste.

Previamente, la federación internacional en la reunión del Buró Ejecutivo celebrada en Halkidiki (Grecia), en octubre último informó que todas aquellas federaciones que presentaran atrasos, de uno o más años en sus obligaciones con la FIDE serían sancionadas con la no publicación del ranking de sus ajedrecistas en la lista Elo del 1/1/2010, y además, si al 30 de junio de 2010 no se hubieran regularizado dicha situación o incluso alguna federación mantuviera atraso en sus pagos por un plazo mayor de 12 meses -como es el caso de la Argentina-, no se le permitirá participar a sus equipos nacionales de la próxima Olimpíada de Ajedrez que se jugará en Khanty Mansiysk, a partir del 19 de septiembre de este año.

Ante este panorama patético e incierto el ajedrez argentino volvió a encender viejas miradas que dan pena a su tristeza; aprendiendo a vivir entre el recuerdo de haber sido y el dolor de ya no ser.

La historia oficial

Nicolás Barrera, que desde hace diez años está al frente de la presidencia de la Federación Argentina de Ajedrez (FADA), contó a La Nación su particular visión de los hechos que hoy golpean al deporte vernáculo. Su discurso se vuelve contradictorio cuando señala a la política como la madre de los problemas y a su vez como única vía de solución para resolver las nuevas encrucijadas.

«El nudo de todo esto comenzó cuando la FIDE traspasó los valores de las deudas de francos suizos a dólares y el segundo golpe cuando el dólar le dio paso al euro. Se podría decir que para la economía de la Argentina este desfasaje cambiario e inflacionario nos afectó en casi el 200%. Otro tema es la calificación que hace FIDE de la Argentina a la que considera integrante del grupo de países del 1er mundo, no realizando por ello ningún tipo de descuentos. Hay cerca de 35 países pequeños que reciben subvenciones, pero están limitados en organizar torneos, y no tienen voz ni voto en las decisiones de FIDE».

¿Cuál es el monto de la deuda Argentina con FIDE?

– Aproximadamente debe ser de 40 mil euros. Anduvimos por los 50 mil dólares antes del último traspaso y además hay que contar los intereses moratorios alrededor del 10% en euros, con todo lo que ello significa para nosotros.

¿Cuándo comenzó esta deuda?

-Y… debe llevar más de 30 años. Es cierto que los golpes inflacionarios también afectaron a las tesorerías de las federaciones, y si en algún momento se pudo hacer el esfuerzo para cancelarla, hoy ya es muy difícil. De cada 10 euros que pagamos casi 6, se nos van en intereses; en los últimos ejercicios FADA pagó casi 16 mil euros en intereses.

La sanción de la eliminación del Elo amenaza a extenderse a la prohibición de la participación Argentina en la olimpíada en septiembre próximo. ¿Cómo actuará la FADA frente a esta situación?

-Pienso que la FADA tiene recursos políticos para manejar la situación aunque esto no es sólo política deportiva sino algo de alcance nacional. Ojalá antes de marzo podamos reunir una buena recaudación y hacer un pago cercano a los 8000 euros para demostrar voluntad y solicitar algún «waiver» para sobrellevar el tema.

Esta política de ajuste llevada a cabo por la FIDE no es nueva, sin embargo históricamente la FADA ha tenido un comportamiento oficialista con esa conducción. ¿No se siente responsable de ello?

-La verdad es que FIDE tiene para cada elección cerca de 70 votos, el 50% del padrón es cautivo, por lo que es muy difícil que el oficialismo pierda una votación, entonces si la Argentina no se alinea con esta postura oficialista nos marginarían completamente como le sucedió a algunas naciones que se enfrentaron con la FIDE como el caso de España.

Con este planteo pareciera que para la Argentina no hay solución a la vista.

-Es que independientemente de quien esté al frente de FADA hay que tomar decisiones nada gratas, como por ejemplo comenzar a depurar los padrones con los jugadores ya retirados o que no participan más en competencias, obviamente, respetando a los maestros, pero del actual padrón casi el 80% son ajedrecistas que no pertenecen a ningún club o no son socios. Los clubes pagan a FADA por costos nacionales y la FADA le paga a FIDE a costo internacional.

El otro gran tema es la falta de auspiciante, la FIDE no tiene ninguna multinacional que la acompañe y eso perjudica a todo el mundo del ajedrez. A nivel nacional la federación metropolitana, la más importante del país tiene cero sponsor, sólo se salva de esta posición FAVILO (federación que preside Mario Petrucci), después no pasa nada en ningún punto del país.

¿Cómo es posible que habiéndose realizado tantos torneos internacionales durante su gestión la recaudación no haya permitido paliar en parte la deuda?

En general nuestros torneos fueron deficitarios, como el caso del Mundial en Puerto Madryn donde se esperaba un alto número de participantes y jugaron menos de la mitad. Además por nuestros casi 5000 jugadores federados la FADA está abonando a la FIDE casi 10 mil euros al año, esa es una de las claves en la que debemos trabajar y hacer un padrón con los verdaderos jugadores.

LA VOZ DE LOS MAESTROS

Sólo un grupo de maestros respondió al cuestionario de La Nación manifestándose sobre el tema.

«No entiendo bien lo que pasa. Antes éramos de los pocos países que estábamos afuera pero ahora son muchos, incluso Ucrania (2ª en el mundo). De todas formas es una vergüenza no figurar». (Diego Flores, campeón argentino)

«Ya me da lo mismo comparado con lo que me están haciendo pasar la FADA con la plata que me adeuda de la olimpiada y la beca; lo del Elo ya mucho no me importa aunque espero no tener problemas en los torneos que jugaré en Francia. Escuche que la FADA recaudó bastante plata con el mundial Sub 20, no se cual es el problema en cubrir la deuda entonces». (Anton Kovalyov, N°1 del ranking argentino)

«Es un desastre estar de nuevo fuera del Elo; se tiene que remediar urgente y de forma definitiva. Es muy perjudicial esta situación para todos. (Rubén Felgaer, ex campeón argentino)

«Esto es inadmisible porque es reincidente. El tema debería tratarse en la web oficial porque implica a jugadores, federaciones y asociaciones .Ha llegado el momento que algunos dirigentes den un paso al costado y permitan un cambio necesario». (Guillero Soppe ex campeón argentino y postulante para la conducción de FADA)

«Esto no es nuevo, cada tanto nos sacan y luego nos ponen, digamos que no es noticia sino sólo política (mala política) porque eso se maneja y se arregla en una mesa junto a la FIDE dándole a la FADA la organización de un torneo y listo. Pero ¿no será que el presidente de FIDE gasta más de la cuenta y necesita recaudar?; en definitiva, no son serios, ni uno ni otros. (Claudia Amura, la mejor ajedrecista de la historia del ajedrez argentino)

«Preocupa porque es un tema recurrente y las soluciones hasta ahora han sido políticas, pero no de fondo. La cuestión principal es cómo va a saldarse la deuda con FIDE y eso está todavía por resolverse. Ojalá haya soluciones prontas y la participación de Argentina en la Olimpiada de Khanty Mansiysk no se vea afectada». (Diego Valerga, gran maestro y capitán del equipo olímpico en Dresde, en 2008)

Deja un comentario

Scroll al inicio