El ajedrez cubano cumplió el pronóstico del Che

¿Cuántos grandes maestros ha graduado nuestro país? La pregunta me la hicieron durante una de las visitas que realicé en el transcurso de la semana a la Academia de Ajedrez de Santa Clara, en busca de información sobre el torneo Tras las Huellas del Che, cuyo congresillo se efectuará este sábado, a las 10:30 de la mañana, en la Sala Caturla, de la Biblioteca Provincial Martí.
A propósito de este certamen entre organismos que acogerá el Salón ECO, del 19 al 28 de abril, me parece interesante hacer un pase de lista de los trebejistas criollos que han alcanzado la máxima graduación de la Federación Internacional de Ajedrez (FIDE).

Lo hago como otro homenaje a un hombre al que hace diez años, en mayo de 2000, el organismo rector del ajedrez mundial le otorgó post mortem el excelentísimo título de Caballero de la FIDE, además de inscribirlo en su Libro de Oro, por su aporte a la masificación y el desarrollo del juego ciencia en Cuba.
Fue el Che un gran impulsor del Primer Torneo de Ajedrez Inter-Organismos Estatales, realizado de junio a septiembre de 1961, con la asistencia de 210 jugadores, repartidos en 30 equipos.

Y adelantándose a su tiempo, cuando apenas habían transcurrido cuatro años del Enero victorioso y ni siquiera llegaban a 100 los trebejistas en el mundo que ostentaban el codiciado pergamino, pronosticó que Cuba tendría Grandes Maestros y eso sería también obra de la Revolución

El vaticinio se ha cumplido con creces. Desde el título conquistado en 1975 por Silvino García –uno de los jóvenes que el Che vio jugar cuando comenzaba a empinarse en el deporte mente– hasta la fecha, Cuba ha contado con 27 Grandes Maestros (22 hombres y 5 mujeres).
Después de Silvino se graduaron consecutivamente el ya fallecido Guillermito García (1976), Amador Rodríguez (1977), Román Hernández (1978) y Jesús Nogueiras (1979).

Luego, en 1988, Reinaldo Vera se convirtió en el sexto GM criollo, justo en el centenario del nacimiento del gran José Raúl Capablanca.

Tras el matancero Vera, alcanzaron el pergamino Walter Arencibia, Julio Becerra, Lázaro Bruzón, Irisberto Herrera, Leinier Domínguez, Neuris Delgado, Juan Borges, Frank de la Paz, Yuniesky Quesada, Omar Almeida, Yuri González, Holden Hernández, Luis Manuel Pérez, Fidel Corrales, Aryam Abreu y Lelys Martínez.

Entre las mujeres, la primera que ostentó el alto rango fue Vivian Ramón, a quien siguieron Maritza Arribas, Sulennis Piña, Yaniet Marrero y Zirka Frómeta.
El Comandante Che Guevara se sentiría feliz al ver cómo aumenta nuestro ejército de Grandes Maestros y también de la estatura que ha alcanzado el habanero Leinier Domínguez, primero en rebasar los 2 mil 700 puntos ELO en el archipiélago y ubicado siempre desde 2008 entre los 30 mejores del planeta.

Deja un comentario

Scroll al inicio