Veselin Topalov a fondo

Nació en la ciudad búlgara de Ruse el 15 de Marzo de 1975. Según la lista de puntaje FIDE (ELO) se ubica a Marzo del 2010 en segundo lugar en el mundo con 2805 puntos (Al primer lugar a saltado la joven estrella noruega Magnus Carlsen quien desde el año pasado entrena con el mismo Garry Kaspárov).

Topálov posee un estilo de juego agresivo, siempre buscando complicar la posición para generar desbalances. No por casualidad se inventó hace un tiempo en Bulgaria la famosa “regla de Sofía” en ajedrez, por la cual no se pueden acordar tablas (empates) rápidos, de modo de que los jugadores deban luchar hasta el fin.

Fue campeón sub 14 años en 1989 y en 1990 vice campeón mundial sub 16. En 1992 obtuvo el título de Gran Maestro (GM).

Fue campeón mundial de la FIDE en el 2005 en la ciudad argentina de San Luis. En ese momento el mundo del ajedrez asistía a un sisma y estaba dividido desde principios de los 90 en dos grandes federaciones con 2 campeones. El otro campeón mundial era el ruso Vladimir Krámnik que había destronado a Garry Kaspárov en el 2000 después de su reinado de 15 años.

En el 2006 finalmente se realizó un encuentro de unificación y se enfrentaron Topálov y Krámnik en Elista, la capital de la República de Kalmikia perteneciente a Rusia.

El encuentro en esta ciudad de la estepa, al sur de la legendaria Stalingrado (hoy Volgogrado) estuvo rodeado de escándalos y mucha tensión. Resultó ganador el ruso Krámnik. Topálov acusó a Krámnik de hacer trampa en el baño con computadoras. Los rusos por su parte acusaron a Topálov de desconfiar por tener la conciencia no muy limpia, pues había habido sospechas de que el mismo pudiese haber recurrido a ingenios de última generación en San Luis Argentina. Los premios eran muy altos. Según nos contaba personalmente hace algún tiempo en Kalmikia, uno de los responsables de la FIDE, de ningún modo Kramnik precisaba recurrir a computadoras, además de que éticamente no lo haría. Más aun, nos relataba como los rusos debieron de llamar a algún agente del FSB (ex KGB) para “anular” algunas operaciones de los propios agentes búlgaros con que supuestamente llego a Kalmikia, el búlgaro Topálov. Pero eso es otra historia que contaremos más adelante. Para comprender estas cosas que parecen de novelas, además de la natural e histórica atracción de búlgaros y rusos por las cuestiones del espionaje hay que comprender, que en estos encuentros hay grandes intereses y premios de centenares de miles de dólares cuando no de millones. Cada jugador va con su equipo de entrenadores y asesores. Y un micrófono de alta tecnología “plantado” en la pieza del hotel de cualquiera de los contendientes puede revelar al equipo contrario datos vitales, como que apertura y línea de juego tienen preparada para tal o cual partida del match, o la propia estrategia psicológica de juego. La tensión se dispara. Al nivel de juego de súper elite de estos jugadores una ventaja por mínima que sea puede ser definitiva en el resultado final. Se trata de genios de muy parecido nivel y la lucha es precisamente por esa mínima ventaja para imponerse y vencer.

Topálov para llegar a esta final debió de enfrentarse en Sofía el año pasado con el estadounidense nacido en Siberia, el Gran Maestro Gata Kamsky, a quien derrotó en un Match.

El presente encuentro se realiza en Sofía por ser la ciudad que ofreció mejor pozo de premios.

Allí Topálov cuenta con la ventaja de ser locatario y un ídolo nacional. En los países eslavos el ajedrez es muy popular desde los tiempos soviéticos. Pero esa misma “ventaja” mirada desde el revés de la trama puede ser exactamente lo contrario para el búlgaro, debido a la presión psicológica que genera la obligación de ganar ante las expectativas depositadas en el.

El comienzo del Match se ha postergado un día debido al volcán islandés. Pareciese que Fischer que descansa en paz en aquella blanca isla desde enero del 2008, en donde finalizó sus días, se hiciera oír con sus reclamos excéntricos como gustaba en vida cuando era el joven genio de Brooklyn ,“Bobby”. Anand tenía planeado volar a Sofía desde Madrid pero como millones de viajeros en Europa no pudo hacerlo en los días pasados. En estos momentos se encuentra camino a Sofía por carretera, en una mini vand junto con su equipo de asesores.

Por Marcel Blanchard de E5!

Deja un comentario

Scroll al inicio