Viswanathan Anand (2787) – Veselin Topalov (2805)
Wch m Sofia BUL (2), 25.04.2010
Apertura Catalana [E04]
Como siempre, en las primeras jugadas, nosotros iremos bastante más lento que lo que los jugadores muevan sus piezas. Pero luego iremos acompañando mejor el desarrollo de la partida…
1.d4
Era interesante comenzar con 1.e4, para probar la preparación de Topalov en la Siciliana Najdorf. Pero Vishy ha decidido dejar eso para algún otro momento del match. Una decisión prudente y sabia por parte del campeón mundial.
1…Cf6 2.c4 e6 3.Cf3
Evitando la Defensa Nimzoindia.
3…d5
Topalov se dirige a plantear el Gambito Dama aceptado.
4.g3
La Apertura Catalana!, una valiente decisión de parte de Vishy. Reminiscencias de las partidas del XIV campeón mundial, Vladimir Kramnik (aunque es verdad que ha tenido grandes predecesores en su afición por la Catalana). Esta apertura se ha convertido en una de los más populares en la élite. Vale la pena recordar los antecedentes del match con Topalov, en Elista 2006.
4…dxc4
Como previmos: aceptando el Gambito Dama.
5.Ag2 a6
Y con la idea de mantener el peón capturado: ahora la amenaza …b7-b5 es muy seria.
6.Ce5
De un modo drástico, Anand obstaculiza los mencionados planes del rival.
6…c5
Adecuado contragolpe, porque todavía el blanco no ha enrocado, y el cambio de peones en c5 no le favorece.
7.Ca3
Quizás una sorpresa: Anand plantea un gambito! En caso de 7.Ae3 el negro respondía bien con 7…Cd5!
7…cxd4 8.Caxc4 Ac5 9.0-0
Las blancas tienen compensación por el peón: hay gran diferencia en la actividad de los alfiles de cada bando, y el negro tiene serios problemas con el desarrollo de su flanco dama.
9…0-0 10.Ad2
De este modo el blanco termina su desarrollo, deber que el negro todavía tiene por cumplir. Nótese el retraso en el desarrollo de su flanco dama.
10…Cd5
Topalov en pinta: sigue demorando el desarrollando de su ala dama, pero ya prepara el contragolpe: primero bloquea la mortal diagonal clara del «alfil catalán», amenazando ahora desplegar sus fuerzas dormidas en el ala dama mediante …b7-b5. Otra idea de …Cd5 es evitar el avance b2-b4, pero esto es menos importante que bloquear la gran diagonal. Finalmente, al despejar el camino del peón f7, quizás se pueda jugar posteriormente …f6 y …e5, más tarde, pues la principal prioridad para el negro es completar su desarrollo. En caso de 10…Cbd7 entonces 11.Cd3! sería desagradable para el negro.
11.Tc1
No es tan obvia, pero se trata de una sutil objeción del campeón mundial a los planes de su rival en el ala dama. Anand completa su desarrollo, activando la torre dama y presionando sobre el Ac5, aunque no pueda aprovecharse de ello, porque el Cc4 no tiene buenas casillas para una descubierta.
11…Cd7
Razonable precaución del retador, sosteniendo su Ac5. [Si Topalov ciegamente hubiera cumplido lo previsto: 11…b5 se encontraría conque el blanco desarrolla una fuerte iniciativa mediante 12.Cd3 Aa7 13.Aa5! De7 14.Cce5 Ab7 y ahora el blanco podría eliminar el Cd5 y ganar calidad con Ab4, pero aún más fuerte es 15.Tc7! Cxc7 16.Axb7 con complicaciones prometedoras para el blanco; Un antecedente de relevancia es 11…Df6 12.Cd3 Ae7 (mejor es, por supuesto 12…Aa7 ) y aquí un terrible golpe: 13.e4! tras lo cual rápidamente el negro cae en posición perdida. 13…Cc7 (no se puede jugar 13…dxe3 por 14.fxe3 Dh6 15.e4 etc.) 14.Af4 Cb5 15.e5 Df5 16.Cb6+- Gelfand-Aronian, Bastia 2003 (1-0 30); Podría haberse considerado 11…a5!? para desarrollarse con …Ca6; También era de considerar 11…b6 para desarrollar el alfil por b7 sin debilitar la casilla c5; O incluso 11…Aa7 para sacar el alfil de la impresión de la Tc1. Pero la rutinaria jugada hecha por Topalov, también parece buena en este caso.
12.Cd3
Con buen criterio, Anand evita que el constreñido Topalov cambie caballos en e5, desprendiéndose del molesto Cd7 que obstaculiza el desarrollo de su ala dama.
12…Aa7
Topalov cuida este alfil como a la niña de sus ojos. Aunque hubo un antecedente en que el negro prefirió cederlo, a cambio de fortalecer su centro de peones: 12…b6 13.Ca5!? (en partidas posteriores el blanco comenzó a jugar13.Db3 ) 13…bxa5 (mejor es 13…Df6 ) 14.Cxc5 Cxc5 15.Txc5 Db6 16.Dc2 y el juego tendió hacia la igualdad, Magerramov-I.Ivanov, Beltsy 1979 (½-½ 26).
13.Aa5
Una estocada de Anand instigando al avance …b7-b6.
13…De7
Todo sigue siendo todavía teórico, pero Topalov piensa cada una de sus jugadas, como si estuviera recordando las variantes de su ordenador. Todavía estamos esperando el paso de alguno de los contendientes hacia lo desconocido!
14.Db3
Se trata de una posición bastante típica en la Apertura Catalana, aunque según nuestra base de datos, esta exacta situación sólo ha ocurrido una vez, en una partida del Campeonato USA 2008, Gulko-Shulman. La batalla, como frecuentemente ocurre en la Catalana, se focaliza en la tarea del blanco por demostrar que su presión sobre el ala dama compensa el peón de menos. Por ahora, el negro se encuentra embotellado, pero sin concretas debilidades. El blanco podría probar doblarse de torres en la columna «c» y ubicar un caballo en b4 o e5, aunque esto choque contra su intención de no cambiar piezas. La aparente ganancia de calidad con 14.Axd5?! exd5 15.Ab4 Df6 16.Axf8 se convierte en la pérdida de dos piezas por torre mediante 16…dxc4!
14…Tb8
Todo sigue siendo igual a la partida antes citada, que por supuesto ambos jugadores conocen (si alguno de ellos dijera en la conferencia de prensa que no conocía la partida del campeonato americano del 2008, seguro que nadie le creería). Sin embargo, en este momento, Anand está pensando seriamente por primera vez en la partida. En caso de 14…b5 el blanco podría jugar 15.Cce5! Cxe5 (o si 15…Ab7 16.Cc6!) 16.Cxe5 Ab7 17.Cc6 Axc6 18.Txc6 y la invasión de la torre blanca es muy desagradable, con el peón negro a6 débil, y el Aa7 pobremente ubicado, etc.
15.Da3N
Finalmente, uno de los protagonistas da el primer paso hacia lo desconocido, y con una jugada que era difícil de prever. No es común que alguien que está luchando por incrementar su iniciativa con un peón menos, como Anand aquí, proponga el canje de damas. Pero algo parecido se produjo en la última partida del match de Candidatos Kasparov-Smyslov, en que Garry cambió damas, e incluso dobló peones, ganando luego convincentemente. Veamos la partida en que el legendario campeón de la URSS y USA entra en complicaciones de las que no sale bien parado: 15.Cce5 Cxe5 16.Cxe5 Df6 17.Cd3 b6 18.Ab4 Td8 19.Axd5 (quizás habría que considerar 19.Da3!? ) 19…Txd5 20.Tc7 Ab7 (20…Td7!) 21.Ae7 (le otorgaba a Gulko gran ventaja21.Tfc1! ) 21…Df5 22.Dc2 Un primer paso hacia el abismo. (Había que atacar con 22.Txb7! Txb7 23.Dc4)22…e5 23.Tc1! h6 24.Cb4 d3 25.exd3 Td7 y el negro neutralizó el ataque, ganando poco después. Gulko-Shulman, USA-ch Tulsa 2008 (0-1 30).
15…Dxa3
El negro tenía motivos para asustarse. En caso de 15…Df6 el blanco debía contar con 16.Cd6!.
16.bxa3!
Excelente! ¿Por qué razón duplicarse en la columna «c» cuando existe la posibilidad de presionar en la columna «b» contra un ala dama embotellado como tiene el negro? Ahora el blanco tiene amplia compensación por su peón; el peón a3 amenaza con ir a a5. La buena respuesta 16.Cxa3 aparentemente debe considerarse demasiado trivial.
16…C7f6
Otra jugada muy ortodoxa. Veselin mantiene su peón b7, sin debilitar la casilla c6, a la cual aspira a llegar un caballo blanco. Y ahora el GM búlgaro tiene la clara intención de jugar …Ad7. Los relojes indican: 1:16-1:20. Quizás fuera mejor 16…Cc5.
17.Cce5
Se fue el caballo negro de la casilla d7 y entonces el caballo blanco puede regresar a e5, mirando ya la casilla «c6». Vamos a ver cuanto puede resistir Topalov sin debilitar ese punto clave.
17…Te8
Pese a su tempestuoso temperamento, Topalov está demostrando una resistencia envidiable: el peón b7 permanece en su sitio, y también en su casilla original permanece el Ac8! Sospechoso es 17…Ad7 a causa de 18.Cxd7 Cxd7 19.Axd5 exd5 20.Tc7 con buena iniciativa del blanco.
18.Tc2
Llega el momento de doblarse en la columna «c», y de comenzar a poner a prueba el hasta ahora resistente dispositivo negro.
18…b6
Finalmente Topalov se decide a mover el famoso peón: parece oportuno cambiar de estructura, porque de lo contrario puede ser demasiado tarde. Por supuesto, el alfil en la casilla a7 se ve ridículo, pero es mejor que se rían de un soldado y no de todo un ejército derrotado!
19.Ad2
Por supuesto, ahora el foco de la cuestión es la casilla c6. Ya que la torre rey negra abandonó la casilla f8 19.Ab4 ya no tiene sentido.
19…Ab7
Protegiendo algo la casilla c6; pero el Aa7 carece de vida…
20.Tfc1
Y aquí tenemos una trampa infantil: si el negro cambia los dos pares de torres, entonces el caballo llega a c6 y se merienda el Aa7. Probablemente los que presencian esta partida podrían pensar que el negro puede dar un giro envolvente con …Cd5-Cc3, pero no estamos seguros de que pueda significarle una completa liberación.
20…Tbd8
Urgente tarea de resurección del Aa7 vía b8: para ese objetivo es la presente jugada. Entonces, parece que ahora el blanco dispone de tiempo para hacer algo más constructivo. Quizás podría ser 21.Cb4!?, amenazando con el otro corcel la casilla c6. Impresiona la correlación de los relojes de ambos: 1:02-1:05. Peor era 20…b5 a causa de 21.Cc6 Axc6 22.Txc6 y la torre blanca puede capturar el peón a6.
21.f4
Una vez más, Vishy logra sorprendernos. No es esta la manera standard de jugar la Catalana. El blanco fortalece su puesto avanzado en e5, y abre camino a su rey hacia el centro, para el momento que sea necesario. Sin embargo, como el alfil negro todavía se encuentra en a7, parece en principio algo arriesgado abrir de este modo la diagonal a7-g1, porque el Cd5 podría saltar a c3, y recapturar allí con jaque …dxc3+. Sin embargo, nadie ha muerto por un jaque en ajedrez; de modo que debemos suponer que Anand tiene bien calculado todo. Una opción para profundizar sería 21.Cb4 Cxb4 22.axb4 Axg2 23.Rxg2 Ab8 24.Cc6 Td7 y la situación no es clara (incluso no parece del todo claro que el blanco cuente con suficiente compensación por el peón en esta variante).
21…Ab8
Esta jugada parece no ser de Topalov. Podría esperarse 21…b5 pero es cierto que el juego de las negras no es tan simple tras 22.Cc6 Axc6 23.Txc6 Ab6 porque ahora el blanco podría alterar la delicada armonía de las piezas negras que se sostienen entre sí mdiante un golpe lateral 24.g4! . Quizás Topalov tuvo en cuenta esta posibilidad, y se decidió por una variante más confiable.
22.a4
Este peón amenaza llegar a a5, un avance que se ha demorado mucho tiempo, pero que sigue constituyendo una seria amenaza: si se mueve el peón b6, entonces el Cd3 podría invadir por c5.
22…a5
Sin duda Topalov se había preparado para esta reacción, que le permite llevar un alfil a la casilla a6, amenazando el canje de figuras en e5 por el ataque al peón e2.
23.Cc6
Anand decide que ha llegado el momento: no se deben esperar regalos, dada la tenacidad de Topalov, y al menos con la jugada de la partida logra eliminar el alfil negro de casillas claras, potencialmente peligroso.
23…Axc6 24.Txc6
Ahora Topalov debe pensar en su peón b6. Parece que Anand sigue haciendo progresos, pero Topalov sigue manteniendo su peón extra, de modo que podría también pensarse que lo está haciendo bien!
24…h5
El propio temperamento no puede ser traicionado! Topalov juega activo. Quizás un modo más sólido era 24…g6.
25.T1c4
Anand sigue presionando, y ahora golpea sobre el peón d4. Vale destacar que el campeón mundial se encuentra algo atrasado en su reloj: 0:39-0:53, pero parece que el tiempo consumido no ha sido en vano! Merecía considerarse 25.Af3! contestando directamente a la anterior jugada negra.
25…Ce3?!
Topalov sigue jugando activo, pero de modo insuficientemente confiable, en nuestra opinión. Se mantiene en su tesitura de devolver el peón extra, pero ¿del mejor modo? Quizás el alfil hubiera podido volver a balancearse en sus dos casillas: 25…Aa7 y no le resultaría fácil progresar al blanco.
26.Axe3 dxe3
Un momento crítico: no es tan simple decidirse a capturar el peón b6, porque hay que prestar suma atención al golpe …Txd3.
27.Af3
Anand mantiene su talante, manteniendo presión, progresando, pero evitando riesgos. El blanco parece mantener ventaja. Pero quizás un jugador como Kasparov hubiera jugado con audacia: 27.Txb6 Txd3 28.exd3 Aa7 29.Tb1 e2+ 30.d4! e5 (30…Td8 31.Rf2!) 31.fxe5 Cg4 32.Te1 con cierta ventaja.
27…g6
Topalov ahora entiende (o quizás ya lo entendía antes) que no vale la pena seguir avanzando su peón «h» tan lejos de casa. Por cierto, quizás lo que ha omitido es la variante 27…Cd7!? 28.Axh5 e5! que luce prometedora para lograr el equilibrio, incluso con la posibilidad de llegar a un final de alfiles de colores opuestos.
28.Txb6
La preponderancia del blanco sigue creciendo. Pronto caerá el peón a5, y tras su caída los peones doblados tienen la ruta despejada hacia la promoción. Los relojes se acercan a la igualdad: 0:32-0:42, lo que no es sorpresa, porque la tarea defensiva del negro no es nada fácil.
28…Aa7
Con la clara intención de golpear enseguida con …Txd3. Lo que no funciona de inmediato: 28…Txd3? 29.exd3 e2 30.Tb1!; Otro tipo de defensa podría ser 28…Te7 29.Ta6 Ta7 pero parece que no le agradó a Topalov.
29.Tb3
Una sensata solución por parte de Anand. Probablemente lo que esté pensando el campeón mundial es en mantener el statu quo, y luego mejorar la seguridad de su rey con Rg1-Rg2, para luego volver a presionar el peón a5 mediante Tb5. En caso de 29.Ta6 Txd3 30.Txa7 Td2 31.Tcc7 Tf8 el negro contaría con verdadera chance de salvación. Han desaparecido los caballos blancos, y así es difícil de atacar. Y a la vez el negro podría jugar …Cd5 y seguir con …h5-h4, creando peligrosa tensión sobre el castillo blanco.
29…Td4
Este no parece Topalov!, pero la necesidad tiene cara de hereje: tiene sentido para el negro proponer el canje de torres, y tiene sentido para el blanco rechazarlo, y pensar en responder 30.Tc7, porque el eón a4 no debiera preocupar, a causa del doble de alfil en c6 a ambas torres.
30.Tc7!
Correctamente jugado! Vishy juega con precisión y habilidad, en camino a la victoria (al menos así peisan sus fans!) y con mano de hierro!
30…Ab8
Ahora le toca el turno al peón a5.
31.Tc5
Todo parece muy simple para el blanco. El negro ahora está claramente mal.
31…Ad6
¿Hay algo mejor? Más en el estilo de Topalov es 31…h4 con la idea de crear algunos problemas al rey blanco tras 32.Rg2 y ahora podría pasarse la torre a la columna h mediante 32…Rg7! 33.Txa5 Th8 para luego jugar …h3, con algunas chances prácticas de supervivencia.
32.Txa5 Tc8
Finalmente, la torre negra logra jugar activamente. Pero ¿cuáles son sus amenazas? Francamente no se ve ninguna. En respuesta a …Tc2, el blanco simplemente podría responder a2-a3. Por lo demás, ambos reyes por el momento están fuera de peligro. La principal amenaza para Anand parece ser el tiempo: 0:12-0:23; pero estamos ya cerca del control, y no han comenzado todavía variantes agudas.
33.Rg2
Jugada simple y confiable. Ahora el blanco debería pensar en mover la Ta5, para despejar el camino del peón a4.
33…Tc2
No sólo amenaza capturar un peón (lo que en sí mismo no sería tan importante), sino que esa captura amenazaría activar la otra torre, jugando en campo blanco.
34.a3
Réplica prevista, pero ¿tan grande es el dominio del blanco?… Topalov ha perdido su peón extra y probablemente caiga también el peón e3, y aunque el blanco tenga peones doblados lo importante es que se trata de peones libres. No parece haber claro contrajuego para el negro, y su Cf6 no cumple ningún rol significativo. Quizás sea demasiado temprano para afirmar que Anand tenga la partida matemáticamente ganada, pero su ventaja luce decisiva. Sin embargo, repentinamente surge el recurso defensivo 34…Cd5!?, que quizás pone de manifiesto los claroscuros de la ubicación del rey en g2.
34…Ta2
Topalov parece que no encontró 34…Cd5!? o lo valoró de modo distinto. De hecho el caballo amenaza invadir por c3. 35.Axd5 Txe2+! Con jaque!, ahora que el rey está en g2. 36.Rf3 Txh2 Amenazando …e3-e2. 37.Rxe3 Txd5 38.Txd5 exd5 39.a5 Ta2 40.a6 Axa3 41.a7 Af8 42.Tb7 Ta4 y cómo valoramos este final?
35.Cb4!
Refutando todas las ilusiones del negro.
35…Axb4
Por supuesto, no es posible 35…Ta1? por el doble 36.Cc2 que en realidad es triple, porque en el peor de los casos el fruto es el peón e3 (con su caída, e rey blanco suspira aliviado).
36.axb4
Y ahora los «débiles» peones doblados, aislados y marginados, se han convertido en dos peones libres y unidos, una fuerza para no despreciar.
36…Cd5 37.b5!
Las blancas ganan! Anand ha realizado los últimos movimientos con rapidez y manifestando confianza. Mientras que Topalov se ha demorado más, y ahora tiene menos tiempo en su reloj: 0:09-0:05.
37…Taxa4
Topalov se decide a beber el amargo caliz hasta el último sorbo. Pero ya no tenía defensa. Si 37…Cb6 38.Ta6.
38.Txa4 Txa4 39.Axd5 exd5 40.b6 Ta8 41.b7 Tb8
La torre está atada, y los peones negros caerán.
42.Rf3 d4 43.Re4! Y Topalov abandonó. 1-0