Veselin Topalov (2805) – Viswanathan Anand (2787)
Wch m Sofia BUL (3), 27.04.2010
Defensa Eslava [D17]
1.d4
Ninguna sorpresa en esta primera jugada de Topalov: a la espera que Anand sea quien decida jugar nuevamente Grünfeld o no.
1…d5
No habrá Grünfeld hoy. La prudencia ha sugerido al campeón mundial cambiar el derrotero de la primera partida.
2.c4 c6
Defensa Eslava: un planteo confiable y actualmente muy popular. Al reforzar el peón d5, el negro lucha por el control del espacio en el centro.
3.Cf3 Cf6 4.Cc3 dxc4
Una variante que fue muy habitual en los matches por el Campeonato Mundial entre Alekhine y Euwe, y que por entonces fue denominada Variante Checa. El negro captura el peón, con la posibilidad de sostenerlo, o hacerle perder tiempo al blanco para recuperarlo.
5.a4
Por lo pronto, impidiendo que venga el peón b7 a sostener el peón c4 con …b5
5…Af5 6.Ce5
Comenzando el asedio al peón c4 para recuperarlo.
6…e6
Mientras el blanco debe invertir algunos tiempos en recuperar el peón, el negro trata de completar su desarrollo. Otros prefieren 6…Cbd7 7.Cxc4 Dc7 con la idea de abrir el centro mediante la ruptura …e7-e5. Por supuesto, esta línea es también muy usual en la actualidad.
7.f3
El plan más agresivo: la situación inestable del Af5 otorga razón al blanco en demorar la captura del peón c4, para avanzar ahora e2-e4.
7…c5
Un activo contragolpe, que conduce a grandes complicaciones. Una violenta secuencia táctica se produce tras 7…Ab4 8.e4 Axe4 9.fxe4 Cxe4 10.Ad2 Dxd4 11.Cxe4 Dxe4+ 12.De2 Axd2+ 13.Rxd2 pero en general, hay consenso teórico de que las perspectivas de las blancas son un tanto mejores.]
8.e4 Ag6
Siguiendo las huellas de Kramnik! Anand hace un movimiento muy modesto, que ha aplicado su predecesor en el trono, en la sexta partida de su match con Topalov, en Elista 2006. Más atractiva para el público podría ser 8…cxd4 pero no desde el punto de vista de Anand, que debería enfrentarse a otra clase de problemas, mayores.
9.Ae3 cxd4 10.Dxd4
Un importante logro para Anand: al parecer el campeón mundial, lo mismo que Kramnik en su match con Topalov del 2006, trata que las damas salgan del tablero lo antes posible, eliminando de este modo buena parte de las posibilidades más activas de su rival.
10…Dxd4 11.Axd4 Cfd7
La jugada más precisa: el negro elimina la piza más activa del blanco, y lo hace sin debilitar la estructura de peones.
12.Cxd7 Cxd7 13.Axc4 a6 14.Tc1
Y aquí tenemos la primera sorpresa, preparada por el retador. En la presente variante existen ciertos sutiles trucos en el orden de movimientos. El blanco trata de exprimir un limón aparentemente seco, pero es de suponer que Topalov ha estudiado al detalle estas posiciones, antes y después de su duelo del 2006 con Kramnik. En la recordada sexta partida del match Topalov-Kramnik, Elista 2006, se siguió 14.Re2 Tg8 15.Thd1 Tc8 16.b3 Ac5 17.a5 Re7 18.Ca4 Ab4 19.Cb6 Cxb6 20.Axb6 f6 y las negras poco a poco lograron empatar, Topalov-Kramnik, Elista 2006 (½-½ 31); Un año más tarde, Aronian probó contra Kramnik el ataque inmediato con 14.h4 pero tampoco pudo ganar.
14…Tg8
Anand resuelve el problema de la defensa del peón g7 del mismo modo que Kramnik en la partida antes citada. Vale decir: la jugada de Anand probablemente sea nueva a nivel magistral, pero la idea es bien conocida. Parece que es peor incluir antes 14…Tc8 15.Ce2 como se jugó en la partida Gyimesi-Bindrich, Alemania 2008. 15…Tg8 16.h4 h6 17.Rf2 Tc6?! 18.b4! y pronto el negro perdió el encuentro: 18…Rd8 (si 18…Axb4 19.Axa6!!) 19.h5 Ah7 20.b5 axb5 21.Axb5 Txc1 22.Txc1 g5 23.Axd7 Rxd7 24.Ae5 etc.
15.h4
Topalov además de presionar en el centro, abre un segundo frente de batalla, para utilizar la Th1, a la manera como lo intento Aronian, contra Kramnik, en el 2007. Por eso no tendría sentido 15.0-0?! como se jugó en algún testo entre máquinas: 15…Ad6 16.Ae2?! f6 17.f4? (17.Tfd1) 17…Axf4 (17…e5) 18.Txf4 e5 y las negras no tienen problemas.
15…h6 16.Re2
Esta jugada de Topalov debe suponer un extenso y profundo trabajo casero de estudio de posiciones similares. Ya que se ha renunciado al enroque tras el canje de damas, la jugada de rey es necesaria para comunicar las torres, pero ¿dónde exactamente ubicar el rey? ¿En e2 o en f2?… A primera vista la jugada de la partida le quita la casilla e2 al Cc3, y por lo tanto podríamos valorarla como sospechosa; pero debemos suponer que Topalov ha estudiado mucho este tipo de posición, y por alguna razón no obvia ubicar el rey en e2, pese a limitar la movilidad del Cc3.
16…Ad6
Desafortunadamente para el blanco, elegir un plan con 16.Re2 implica renunciar a otros. Por ejemplo, si Topalov hubiera jugado 16.Td1, Anand no podría desarrollarse tranquilamente con 16…Ad6. Ahora podemos imaginar que el negro dispone de jugadas como 17…Re7 y luego …Tgd8, llegándose a una posición en la que otro conductor de las blancas que no fuera Topalov, podría dar por tablas.
17.h5
Previsible continuación: ampliando el espacio de maniobra de la Th1.
17…Ah7
Al haber elegido este tipo de defensa (la Eslava) se supone que Kramnik está preparado para esta clase de maniobras en espacios estrechos, que podrían resultarle tormentosas a muchos jugadores de estilo dinámico. Anand se ha puesto hoy el uniforme de Kramnik, y juega pacientemente.
18.a5
Vale recordar que ésta es una idea favorita de Topalov: intenta introducir el caballo mediante Ca4-Cb6, para luego tratar de invadir con las torres en campo enemigo. Es hora de mirar los relojes: 1:35-1:40. Estos tiempos indican que ninguno de los dos protagonistas ha experimentado sorpresa en el planteo. Es Anand quien ahora reflexiona, y la opción es clara: atacar el peón a5 o simplemente ignorarlo, dedicándose a terminar el desarrollo y centralizar las torres.
18…Re7
El campeón mundial elige la opción más segura. Es seguro que ha reflexionado qué había preparado Topalov contra 18…Ab4 y ahora, en lugar de 19.Ta1, el blanco dispone de 19.Ca4 Axa5 20.b4 y ahora el negro debería evitar caer en la trampa, jugando 20…Ad8! porque si 20…Axb4 entonces 21.Tb1 aunque quizás todavía sería interesante 21…b5! (la idea del blanco es que en caso de 21…a5? 22.Ab5 el blanco puede jugar a ganar, a causa de la escasa armonía de las piezas negras y su falta de desarrollo. Al parecer, Vishy no ha visto nada claro en estas variantes, o bien no quiso sufrir innecesariamente, y prefirió jugar seguro. Probablemente con toda razón.).
19.Ca4
Hacia la casilla b6. Aunque, los frutos de esta maniobra no son del todo claros. La superioridad del blanco parece ser meramente simbólica, porque el negro controla bien las casillas de invasión.
19…f6
Jugada simple y lógica: se cubre el peón débil g7, y se libera la Tg8 para otros roles más importantes.
20.b4
Una vez más, el temperamento de Topalov se pone en acción: entrega los peones del ala dama para invadir con una torre en b7, pero… ¿tendrá suficiente compensación?. Sin embargo, Vishy puede eludir el campo dinamitado y volver a jugar seguro, sin detenerse a calcular si las amenazas del blanco son reales o constituyen meramente un bluff.
20…Tgc8
Otra previsible decisión: Anand juega en el estilo de Kramnik, sin comprometerse con las líneas críticas calculadas por su rival. ¿Y ahora que hará Topalov?. 21.b5 no tiene efecto, porque el negro puede responder 21…Txc4! 22.Txc4 axb5, etc. Si intenta duplicar las torres con 21.Tc2, podría recibir un golpe desde el otro flanco con 21…f5!. Pero quizás pueda ser efectiva la incisiva 21.Cc5!?. En la opción más aguda: 20…Axb4 21.Tb1 Axa5 22.Txb7 Tgb8! 23.Thb1 Txb7 24.Txb7 Vishy debía encontrar la única pero suficiente defensa: 24…Rd6! . Sin embargo, el campeón mundial decidió no correr riesgos.
21.Ac5
En caso de 21.Cc5 la respuesta más segura es 21…Tc7! (en cambio, luce sospechosa 21…Cxc5?! 22.bxc5 Axc5 23.Axe6! Rxe6 24.Axc5 y el final es ventajoso para el blanco, por los peones débiles del negro en b7 y g7.)
21…Axc5
La respuesta correcta. En caso de 21…Cxc5 22.bxc5 Ac7 (muy malo es 22…Axc5 por 23.Axe6!) 23.Cb6 Axb6 24.cxb6 el peón b6 blanco tiene pinta de «asesino» y podría superar en el final todos los recursos defensivos del negro.
22.bxc5
Claro que no 22.Cxc5? Cxc5 23.bxc5 Txc5 y el blanco sigue perdiendo peones.
22…Tc7
El negro defiende su peón débil b7 sin dejar de presionar sobre el débil peón c5. Sin embargo, hay que notar que el Ah7 sigue sepultado, a la espera de recibir algún beneficio de la dinámica del blanco; pero por el momento esto no es obvio. Esa es precisamente la chance de Topalov: jugar con una pieza virtual de más, al estar encarcelado el Ah7. Los relojes indican: 1:16-1:01.
23.Cb6
¡Siempre adelante, nuca hacia atrás!, ése parece ser el lema de Topalov. Sin embargo, merecía aquí considerarse un paso hacia atrás: 23.Ab3 Tac8 24.Tc3 teniendo en cuenta que fallaría 24…Cxc5?! debido a 25.Thc1 Rd6 26.Cb6 Td8 y todo aparentemente estaría bien para el negro. Sin embargo, surge una idea táctica: 27.e5+! fxe5 28.Ac2 Axc2 29.T1xc2 Tb8 30.Cc4+ Re7 (30…Rd5 31.Td2+) 31.Cxe5 Rd6 32.f4 y aquí vemos que el negro no está bien. Podríamos entonces concluir que la modesta 23.Ab3 era buena. Pero por supuesto: Anand no hubiera estado obligado a capturar el venenoso peón con 24…Cxc5?!
23…Td8
Anand juega duro. Mantiene el peón blanco en c5. Porque no era nada fácil capturarlo: tras 23…Cxb6 24.cxb6 Tc5 Anand debería tener en cuenta el golpe 25.Axe6! Txc1 26.Txc1 Rxe6 27.Tc7 y el final sería muy desagradable (probablemente perdedor) para Anand, que vería caer uno tras otro sus peones.
24.Cxd7
Parece otro logro para Anand, que ve aliviada en parte la presión. Pero las alternativas no eran mejores. Si 24.Ad5 Cb8! revelaría lo inútil de la jugada blanca.
24…Tdxd7
Anand fortalece a hormigón su posición!
25.Ad3
Ahora el peón c5 debe ser sostenido. Finalmente, el negro tiene un respiro: un paréntesis para traer al juego las piezas que se quedaron inactivas (el Ah7). Sin mbargo, la posición todavía contiene táctica: de pronto aparece el golpe c5-c6, socavando el apoyo del peón a6, con lo que el blanco crearía un peón pasado «a». Las dificultades parece que no se han acabado para Anand! Para colmo, el tiempo fluye como agua entre los dedos. Los relojes indican 0:58 a 0:39.
25…Ag8
Sin embargo, Anand parece indiferente al avance c5-c6. ¿Habrá calculado bien. Pensábamos que Anand pondría una barrera al avance del peón blanco: 25…Tc6 a lo que podría seguir 26.Tc3 Tdc7 27.Tb1 Rd8 28.Tb6 e5 etc.
26.c6
Efectivamente, Topalov cumple la amenaza. La lucha se aviva nuevamente.
26…Td6
Y aquí tenemos la sorpresa, por lo menos para lo que veníamos previendo. Lo previsto era 26…Txc6 27.Txc6 bxc6 28.Tb1 Rd6! 29.Tb6 e5 30.Txa6 (si 30.Axa6 Ta7 31.Rd3 Rc5 y las blancas no pueden progresar) 30…Rc5 31.Ta8 Ac4! y se transpone al final de torres.
27.cxb7 Txb7
¿Qué tenemos como resultado?. Por supuesto, el peón a6 no es precisamente un adorno en la posición del negro. Es un peón débil, pero el negro tiene buenas torres, que cubren las horizontales de retaguardia y a la vez amenazan invadir en campo rival. Y lo más importante: hay una nueva esperanza de vida para el pobre Ag8. Parece que la superioridad del blanco -si existe- debe ser microscópica. El empate parece ser el resultado más probable.
28.Tc3
El rey blanco tiene la intención de emplazarse en e3, despreocupándose del peón g2 (eso se desprende de la elección de Topalov). También era posible 28.Re3 por ejemplo: 28…Tb3 29.Tc7+ Td7 30.Txd7+ Rxd7 31.Tb1 Txb1 32.Axb1 Rc6 33.Ad3 Rc5 34.Axa6 Rb4 35.e5 Rxa5 36.Ad3 f5 37.g4 fxg4 38.fxg4 Af7 etc.
28…Af7
Un pequeño paso hacia la vida! La variante 28…Tb2+ 29.Re3 Txg2 30.Tc7+ Td7 31.Txd7+ Rxd7 32.Ta1! realmente parece peligrosa para el negro. Y es poco probable que Vishy la explorara seriamente. Supongo que la descartó de plano tras breve consideración. Cuando el tiempo en los relojes se acaba, es necesario ahorrar pensamientos!
29.Re3
Una jugada flexible y profiláctica. El peón h5 permanece protegido por la Th1. El jaque en b2 ya no es una amenaza. Después la Th1 podrá pasar al ala dama.
29…Ae8
Prevista. Pero otra opción aparentemente buena era 29…e5.
30.g4
Omitiendo 30.Thc1! con la idea de 30…Axh5?! el blanco desarrolla gran iniciativa mediante 31.Tc7+ Txc7 32.Txc7+ Td7 33.Txd7+ Rxd7 34.Rd4! Rc6 35.e5! etc.
30…e5
La estructura de peones ha quedado fijada. Un tema todavía en controversia es el futuro del peón a6. Los relojes indican: 0:27 a 0:23. Un alivio: podemos seguir disfrutando de una partida de ajedrez, sin que el reloj presione.
31.Thc1
Volviendo a la idea: invadir con Tc7, pero, eso no es ya peligroso para Anand.
31…Ad7
El alfil dama negro (el «ominoso» alfil en el Gambito Dama) ha vuelto del flanco rey, con vida, y se ha unido al resto del ejército negro. Una vez más, era una buena opción 31…Ab5 pero Anand ya disponía de un buen abanico de alternativas viables.
32.Tc5
Topalov no puede hacer mucho con sus torres dobladas, porque el negro siempre dispone de …Tb2 ó …Tb3. No progresaba el blanco con la invasión en séptima: 32.Tc7 Tb3 33.T1c3 Txc3 34.Txc3 Rd8! controlando c7.
32…Ab5
El alfil resucitado cumple con su destino. El juego de Anand luce muy seguro y preciso. El peón a6 ya no es débil, y la partida se encamina hacia el empate. La cuestión más interesante ahora es de orden psicológico: ¿cómo acordarán el empate los protagonistas? Al respecto, recordemos que las negociaciones fueron tensas sobre este punto antes del match.
33.Axb5 axb5
Ahora, con los alfiles fuera del tablero, el equilibrio no podrá romperse. Anand simplemente puede avanzar su peón «b» hasta el momento en que ambos peones del ala dama se eliminen del tablero. Las torres también podrían irse del tablero con una variante como ésta: 34.Tc7+ Td7 35.Txb7 Txb7 36.Rd3 Td7+ 37.Rc3 Tc7+ 38.Rd2 Txc1 39.Rxc1 Rd6
34.Tb1
Las torres también podrían irse del tablero con una variante como ésta: 34.Tc7+ Td7 35.Txb7 Txb7 36.Rd3 Td7+ 37.Rc3 Tc7+ 38.Rd2 Txc1 39.Rxc1 Rd6 etc.
34…b4 35.Tb3 Ta6 36.Rd3 Tba7
Como habíamos previsto, ahora se producirán los cambios que eliminarán los peones del ala dama.
37.Txb4 Txa5 38.Txa5 Txa5 39.Tb7+ Rf8
¿Y ahora? ¿Es necesario jugar esta posición? ¿Qué opinan los ridículos fanáticos de la «regla de Sofia»?…
40.Re2
Mejor no comentemos nada…
40…Ta2+ 41.Re3 Ta3+ 42.Rf2 Ta2+ 43.Re3 Ta3+ 44.Rf2 Ta2+
Finalmente, el árbitro llegó al tablero para poner fin a esta ridícula atrocidad.
45.Re3 Ta3+ 46.Rf2 Tablas. 1/2-1/2
Cortesía de Julio González