«Luces sobre el Ingenio, el pionero libro del juego llamado marro de punta de Juan Timoneda» es un concienzudo trabajo de investigación, a través del cual José Antonio Garzón desvela un enigma sobre los orígenes del ajedrez en la Valencia del siglo XV, al mismo tiempo que devuelve a Joan de Timoneda la autoría de «El Ingenio», un tratado que se había atribuido largo tiempo, por error, a Antonio de Torquemada. «Es un trabajo de recuperación», señala Garzón. El primer libro del mundo sobre el juego de damas se publicó en la Valencia del XV. Garzón tiene el propósito de seguir investigando la posible existencia de un ejemplar del propio Timoneda en alguna biblioteca valenciana.
El libro se presentó junto con diversas novedades editoriales de las colecciones de la Uned Alzira-Valencia Francisco Tomás y Valiente en el marco de la Feria del Libro que se celebra estos días enl os Jardines de Viveros de Valencia.
«Cuestión de tiempo. La gestión del tiempo cronológico en nuestra cultura y su reflejo en el lenguaje», tiene su origen en la investigación de Arantxa Martín López para su tesis doctoral, sobre la percepción del tiempo y su reflejo en el lenguaje. «Intento reflexionar sobre el uso de nuestro tiempo, para determinar las prioridades en nuestra vida. Espero que sea útil», según señala la autora.
El director de la UNED de Alzira-Valencia, Javier Paniagua, ha introducido a otros autores que engrosan la producción editorial de su centro académico. Es el caso de la narración «En el río nada un ganso», de Rosa Corencia. En la colección Cronistes Valencians se han presentado las obras «Aleces», de Alo Montesinos, y «Ensayos entre líneas», de Juan Vicente Yago Martí.
Fuente ABC