Topalov vs Anand | Ronda 5 | Partida Comentada

Veselin Topalov (2805) – Viswanathan Anand (2787)
Wch m Sofia BUL (5), 30.04.2010
Defensa Eslava

1.d4 d5 2.c4 c6

Anand repite la Defensa Eslava: es la medida prudente. Su estrategia de profilaxis general en la tercera partida le dió al campeón mundial éxito pleno, ¿por qué entonces no repetir el mismo plan? Está jugando con negras. Quien debe hacer valer la ventaja de la primera jugada es el retador.

8.e4 Ag6 9.Ae3

Teniendo en cuenta la posible evolución del match, es bueno mirar alguna otra opción: La alternativa 9.d5 no se considera peligrosa para el negro: 9…exd5 10.Cxg6 (recientemente el blanco tomó otro camino: 10.exd5 Ad6 11.Cxc4 0-0 12.Ae2 Ca6 13.0-0 Cb4 14.Ag5 h6 15.Axf6 Dxf6 16.Ce4 Axe4 17.fxe4 De7 18.Ag4 Tad8 19.De2 Ac7 20.Tf2 Ae5 y el blanco parece un poco mejor en la partida Bareev-Mastrovasilis, Rijeka 2010 (½-½ 55)) 10…hxg6 11.e5 Ch5 12.Cxd5 Cd7 13.De2 Dh4+ 14.Df2 Dxf2+ 15.Rxf2 0-0-0 16.f4 g5 17.Ae2 Cxe5 18.fxe5 Txd5 19.Axg5 Txe5 y el negro terminó ganando la partida en Salem-Savchenko, Warsaw 2008 (0-1 33).

9…cxd4 10.Dxd4 Dxd4 11.Axd4 Cfd7

Topalov ha decidido permitirla a su rival entrar en la misma variante de la tercera partida. Veremos con qué ariete el retador intentará voltear el muro impuesto por el campeón.

12.Cxd7 Cxd7 13.Axc4 a6

Y Anand sigue fiel al guión elegido para la tercera partida: la línea que ha sido ideada y practicada por Kramnik.

14.Tc1

Veselin sigue el orden de la tercera partida, manteniendo la Th1 en su lugar, con la probable intención de avanzar h2-h4. Quizás la diferencia ocurra en la ubicación del rey: en e2, o en f2?… Veremos… Sin embargo, inesperadamente Anand se ha tomado aquí una larga pausa. Quizás está tratando de predecir la mejora preparada por su rival a la tercera partida, o quizás tratando de evitar alguna oculta trampa… Quizás aquí el negro tenga una alternativa razonable, para desviarse del encuentro anterior. O quizás Vishy -que en realidad no piensa alejarse de la línea principal jugada antes- sólo intenta una «movida psicológica»…

14…Tg8

Pero no: Anand decide quedarse en la carretera principal, dejando que sea Topalov quien modifique el curso del viaje.

15.h4 h5

Y aquí tenemos el salto a lo desconocido! El Ag6 queda fuera de peligro, pero Anand ensaya otra forma de darle escape, quizás planeando evitar el largo sufrimiento de esta pieza en h7 en la tercera partida. Ahora el retador tiene algo en qué pensar. Los relojes indican: 1:49-1:47. La objeción más natural al avance …h7-h5 en este tipo de posiciones es la maniobra blanca Cc3-Ce2-Cf4. Pero el problema es que el negro tiene tiempo de cubrir la casilla f4 mediante …Ad6; de modo que el blanco tendría que jugar la preparatoria Ae3. Claro que hay que pensar cuidadosamente el orden para efectuar estas jugadas. Recordemos algo de lo sucedido en la tercera partida: 15…h6 16.Re2 Ad6 17.h5 Ah7 18.a5 Re7 19.Ca4 f6 20.b4 Tgc8 21.Ac5 Axc5 22.bxc5 Tc7 23.Cb6 Td8 y el negro terminó desenrredándose e igualando, Topalov-Anand, Wch Sofia 2010 (½-½ 46).

16.Ce2

Y realmente hay que pensar en el orden de jugadas! Topalov decide llevar el caballo directamente a f4 y dejar que piense el rival. Porque, a decir verdad, Anand no parece tener suficiente tiempo como para completar bien la re-estructuración con …Ad6, …Re7, …f6 y finalmente …Af7.

16…Ad6

Todo según lo planeado: obstaculizando el acceso del caballo blanco a f4.

17.Ae3

No ha tenido ningún mérito el haber predecido estas jugadas naturales; de hecho, no estábamos tan seguros del orden a aplicarlas. La idea de Topalov es simple: jugar no Cf4 sino Af4. Sin embargo, al retirar su alfil oscuro le ha permitido a su rival también un interesante salto de caballo: 17…Ce5, y el blanco también tiene su alfil claro atacado, y si lo retira a b3 dejaría la casilla d3 debilitada, y esto no puede permitirse. Sin embargo, Vishy piensa aquí intensamente su respuesta. Es raro verlo con su cabeza rodeada por sus manos. Raro, muy raro… Cuanto más piensa el campeón, más nos convence de que los análisis no están ofreciendo nada bueno para él… Realmente necesita llevar su caballo a la casilla e5, cambiar el elefante blanco y con calma preparar mayores simplificaciones. No importa que el blanco pueda cambiar su Ag6.

18.Cf4

El blanco parece contar con pequeña pero estable ventaja a largo plazo. El blanco ha concluido lógicamente con su maniobra de caballo, que ahora golpea sobre el Ag6 y el peón h5. ¿Esto es tan terrible para el negro? Anand podría simplemente llevar su rey a la casilla e7 y así conectar las torres, para luego jugar la Tg8 al centro. No parece haber riesgo. Otra posibilidad es capturar el Ac4 y luego avanzar …b5!?. A primera vista, el negro tiene chances de simplificar el juego y encaminarse hacia las tablas. Los relojes indican 1:40-1:22 (es de suponerse que los relojes fueron detenidos al momento del apagón).

18…Tc8

Agresión al Ac4. Topalov debería pensar en 19.Ab3 o 19.b3, e incluso 19.Aa2 también parece posible para el blanco. Resulta interesante cómo el experimentado Anand encuentra, en su peculiar estilo, otro camino para tratar de desviarse de lo más obvio, manteniendo la solidez de su dispositivo (algo inferior, pero suficientemente sólido), evitando a la vez la más mínima complicación. De esta manera: las líneas principales que ha considerado Topalov en su preparación casera, son tiradas una y otra vez a la papelera… De este modo ha descartado la variante 18…Cxc4 19.Txc4 b5 20.Tc2 Re7 21.Cxg6+ fxg6 22.Ag5+ Rf7 23.Re2! porque probablemente a Vishy no le ha gustado la eventual invasión de una torre blanca en la séptima horizontal, y de allí a b7; y también ha descartado 18…b5 19.Ae2! bxa4 20.Rf2 Re7 21.Ta1 Tgb8 22.Thb1! y también el blanco cuenta con serias chances de presionar en el ala dama.

19.Ab3

Ahora la posición está pidiendo el canje de torres, y a continuación …Re7 y …Tc8. Aparentemente, el negro no tiene grandes problemas. Especialmente si se considera que para el blanco no se ve un plan rápido y obvio.

19…Txc1+

Es claramente más débil 19…Re7 a causa de 20.Re2! y entonces el blanco da pelea en igualdad de condiciones por la columna abierta «c».

20.Axc1 Re7

¿Qué tan terrible para Anand es el canje en g6? En absoluto. El blanco debe encontrar otro modo de jugar la posición aprovechando la torpeza que todavía sufre el Ag6. Pero todavía ese método no es obvio.

21.Re2

Topalov mueve su rey en sincronía, liberando la horizontal de despliegue de la Th1. Pero el negro cuenta con la primera posibilidad de mover su torre rey.

21…Tc8

Continuación natural; pero la cuestión es ahora: cómo continuar? Ya no puede jugarse …Ah7 (como cuando se jugó …h6 en la tercera partida) porque ahora caería el peón h5. El avance …f7-f6 resulta difícil de ejecutar, por la debilidad en que quedaría el peón e6. La única posibilidad sería en el caso que el blanco jugara 22.Ae3?? f6! por la amenaza de invadir con la torre en c2. Pero todo esto queda en la nada si el blanco elige la más sólida 22.Td1.

22.Ad2

¿Es que aquí se ha confundido Topalov? Parece permitirle al negro liberar su Ag6 mediante 22…f6!. O vemos un espejismo?… Está claro que esa táctica funciona en caso de 22.Ae3 f6! 23.Cxe6 (si 23.Axe6 Tc2+) 23…Af7! 24.Cd4 Axb3 25.Cxb3 Tc2+ con excelente juego del negro. Y si se cambia el caballo por el Ag6, entonces se produce una posición semibloqueada, en donde el poder del par de alfiles es relativo; Sin embargo, nada de eso sucedía en caso de 22.Td1! f6? 23.Cxe6! Af7 24.Cxg7! Axb3 25.Cf5+ Rf8 26.Ah6+! y las blancas han ganado un peón, y pronto serán dos.

22…f6!

¡Sí! ¡El campeón mundial lo hizo! Ahora el Ag6 puede dejar de ser un prisionero. Ahora Topalov se enfrenta ante el panorama de que el Ag6 siga vivo y se convierta en un poderoso adalid del ejército negro. No es difícil afirmar que Topalov queda expuesto a perder la ventaja posicional que mantenía. Incluso podría haber líneas ciertamente desagradables para él. Sin duda alguna, 22.Ad2?! ha sido por lo menos una imprecisión. Vishy se ha levantado de la mesa de juego y se ha ido a dar un paseo, para sacudirse el stress apilado. ¡Un buen signo para los fanáticos del campeón! Veselin en cambio, se puso a trabajar… Sí, no es fácil decidirse, sobre todo no es fácil decidirse a dejar con vida al Ag6. Los relojes están indicando por ahora: 1:18-0:57.

23.Cxg6+

Topalov no tiene más remedio que reconocer la exactitud de la jugada del campeón. Aceptar el peón sacrificado llevaba a fuerte iniciativa del negro, sea tras 23.Cxe6 Af7 24.Cd4 Axb3 25.Cxb3 (el jaque en f5 ausente la torre de d1, aquí no tiene sentido) 25…Tc2 26.Tb1 Cc4 27.Rd3 (27.Tc1 Cxd2!) 27…Txb2! y sería el blanco quien tiene que empezar a luchar por las tablas; o sea tras 23.Axe6 Tc2 24.Tb1 (24.b3 Ae8! (amenazando …g7-g5)25.Ad5 Cxf3! y el negro recupera el peón con buen juego) 24…Cc4 25.Axc4 Axf4 26.Td1 Txb2 con evidente igualdad.

23…Cxg6

Aquí el par de alfiles tiene ventaja teórica en este final, pero mientras la posición no se abra con más claridad, es muy difícil probar su superioridad.

24.g3

Un movimiento para nada sutil de Topalov: su intención es ubicar un peón en f4, limitando el panorama de acción del alfil negro.

24…Ce5

Todavía el punte de la casilla e5 no está cerrado como en Gualeguaychú! Y Anand lo aprovecha. El campeón mundial parece estar jugando con facilidad y confianza. Incluso parece notársele que siente una gran alegría por sus logros. No ha igualado completamente, pero el que está trabajando duro es su rival… Casi no hace falta aclarar que hubiera sido errónea la captura 24…Axg3? por 25.Tg1 Cf4+ 26.Rf1 Td8 27.Ab4+! etc.

25.f4

Agudo, pero era previsible en Topalov. Sin embargo, parece darle buen contrajuego al negro. Otro jugador, de distinto estilo a Topalov, hubiera preferido cambiar torres con 25.Tc1 para pasar al final de piezas menores, ejerciendo larga presión sobre el dispositivo negro con el par de alfiles blancos. Sin embargo, no es lógico suponer que Anand pudiera ser vencido en ese terreno.

25…Cc6!

La mejor respuesta. Saltando al hueco «g4» el caballo hubiera asumido un rol simplemente decorativo en la posición. Pero ahora puede saltar a d4, a5, b4, y Dios sabe dónde!

26.Ac3

Esta jugada es, de hecho, un claro reconocimiento de la solidez del dispositivo negro. Al fin de cuentas, se le está dando al negro la chance de jugar 26…Ab4, cambiando alfiles oscuros, con lo que la superioridad (teórica) del blanco en este final habría desaparecido por completo. Mantener el par de alfiles sólo conduciría a una especie de ejercicios acrobáticos sin mayor sentido: 26.Ae3 Ca5 27.Ad1 Cc4 28.Ac1 y aquí el blanco podría sentirse tan tranquilo tras 28…Ab4!

26…Ab4

Dicho y hecho.

27.Axb4+ Cxb4

La ventaja blanca parece reducirse a lo microscópico. Es cierto que el peón h5 podría ser hostigado por el alfil blanco, y que luego de su defensa con …g6, entonces los peones negros quedarían en casillas del mismo color que el alfil rival. Pero, francamente hablando, la ventaja blanca parece ser como gota de rocío, que no salva de morir de sed…

28.Td1

No pensemos que Topalov hará una propuesta de tablas. Ya sabemos que se auto-impuso no hablar en ningún momento a su rival (de modo que podemos esperar nuevos shows humorísticos como en la tercera partida). Anand no parece que deba temer nada. Incluso debería buscar sus chances en el ala dama. Quizás un incremento de la actividad de su torre mediante la maniobra …Tc6-Tb6; y quien sabe, quizás podría comenzar a jugar a ganar…

28…Cc6

Estrategia de fiabilidad de parte del campeón. Es posible, e incluso muy probable, que Anand esté elaborando una re-estructuración de la posición mediante …d5 y …Cd4. Sin embargo, eso tendría sus riesgos, porque se le daría al alfil blanco libertad para ubicarse cómodamente en d5. ¿Es que Anand se lanzará a esta aventura?

29.Td2

Aparentemente se trata sólo de una jugada de prevención de una eventual invasión por la segunda horizontal. Pero si tratamos de profundizar buscando la verdadera intención de Topalov, parece que, si el negro se contenta ahora con «pasar» la jugada, por ejemplo pendulando con …Tc8-Tc7-Tc8, entonces se podría progresar con …Ad1! seguido por Re3, atacando el peón h5, y obligando a la defensa …g6. Sea como sea, parece que Topalov busca oro en las cenizas…

29…g5!

Correcto, Vishy! Si el público estaba durmiéndose por el nuevo curso monótono que había asumido el final, el campeón mundial encuentra el modo de despertarnos a la realidad. Elige un movimiento simple para seguir camino a su propósito: tablas, con la liquidación de los peones del flanco rey, que es el resultado natural de toda la partida. Nótese que Vishy realiza este golpe justo cuando la Td2 se ha ubicando en una pobre horizontal, mientras que la Tc8 goza de toda una horizontal abierta para pasar eventualmente de inmediato a la nueva columna que se abra. Otro elemento implicado en el golpe …g5, es desviar el peón f4, para despejar la casilla e5 para el caballo.

30.Rf2

Veselin es cauteloso. Mantiene la tensión de peones, sin renunciar a su peón f4 (guardián de e5) y abre la diagonal d1-h5 para su alfil. ¿Será el momento en que Anand juegue 30…Ca5, buscando eliminar el Ab3? Sin embargo, no haría sino forzarlo a ir donde desea ir. Nada impedía 30.hxg5 fxg5 31.fxg5 (la diversión 31.e5 con la idea de 32.Td6, no es peligrosa, porque el negro cuenta con la defensa …Cd8, activando su torre, y… la diversión podría ser de Anand 31…h4! 32.Td6 hxg3 33.Txe6+ Rd7 34.Td6+ Re7 35.fxg5 Tf8! y todavía habría que preguntarse de quién es la iniciativa!) 31…Tg8.

30…g4

Por supuesto: una respuesta responsable. De este modo, Anand evita el ataque al peón h5 desde d1 y además fija una debilidad: el peón g3. Claro que ahora la obligación de ser cautelosos es mayor para ambos jugadores. Despues de todo, si el blanco podría llegar a atacar el peón h5, la situación sería fatal para el negro, porque el peón h4 se habría convertido en un asesino.

31.Tc2

La posición está aproximadamente igualada y, lo más importante, casi sin signos de vida. Los relojes indican: 0:34-0:26. Topalov parece intentar Tc5, y Vishy debe decidir cómo enfrentarse a ella. Como se puede ver, la debilidad del peón jugado a h5 en plena apertura, todavía se hace sentir.

31…Td8

Parece correcto: la mejor defensa es un contra-ataque.

32.Re3

Previniendo primero el contra-ataque de la torre negra, ahora Topalov vuelve a amenazar Tc5.

32…Td6

Buen movimiento, y además sólido. Por cierto, incluso con demora, podría introducir la torre en b6, como habíamos dicho varias jugadas atrás. Pero no ahora, no ahora… En caso de 33.Tc5, al parece el negro dispone del fuerte salto 33…Cb4. Debe destacarse que, como consecuencia del avance …g7-g5-g4, ahora el campeón debe recurrir a este tipo de defensa activa, porque quedarse pasivo a la espera del progreso del blanco le puede resultar fatal, dada la debilidad de su peón h5.

33.Tc5

Para comprobar la idea defensiva de Anand. Era interesante saber qué hubiera hecho el negro en caso de la jugada de espera 33.Tc1 . Probablemente debería controlar la casilla c5 con 33…b6 pero en tal caso, el Cc6 perdería su apoyo; En cambio, nada promete para el blanco el canje de torres: 33.Td2 Txd2 34.Rxd2 a5 35.Rc3 Rd6 y el negro crearía una impenetrable fortaleza.

33…Cb4

La jugada del negro parece ser única pero suficiente para mantener el equilibrio. La torre amenaza con invadir en la casilla d3. Al parecer, es inferior 33…e5? por 34.Ad5! y la presión del blanco se haría notar.

34.Tc7+

No servía 34.Ac4 por 34…Cc2+ 35.Re2 Cd4+ 36.Rf2 y ahora 36…Tc6!

34…Rd8 35.Tc3

Maniobrando, y por lo pronto cuidando la casilla d3. La cuenta de los relojes nos recuerda la valoración de la posición: 0:18-0:18.

35…Re7

El negro, tranquilamente, sigue haciendo pie en terreno seguro. Si el blanco quiere progresar, debería pensar en cambiar el diseño de su flanco dama.

36.e5

Por cierto, también es un buen intento! Si se cambiaran peones en e5, entonces el rey blanco obtendría una vía de acceso al peón h5. El otro intento de progreso blanco pasaba por 36.a5.

36…Td7

Jugado rápidamente, y parece correcto. No estamos seguros que la defensa permanecería incólume en caso de 36…Tc6 por 37.Txc6 Cxc6 38.exf6+! Rxf6 y la clarificación del centro favorecería al blanco.

37.exf6+ Rxf6 38.Re2

Jugada de profilaxis, evitando que la torre negra de jaque al invadir por d3. Ahora Topalov amenaza invadir con su torre en la octava horizontal.

38…Cc6

A sabiendas de la amenaza, Vishy cierra la puerta. Por cierto, surge ahora una maniobra negra tentadora: …Cc6-Ce7-Cf5, atacando el peón débil g3; pero porqué ir vía e7 si se puede ir con jaque vía d4! Quizás no ha sido correcto el canje de peones en f6.

39.Re1

No se ve que el blanco pueda progresar con esto. Parece más prometedor 39.Ac2 aunque el negro podría cambiar el alfil con jaque en d4.

39…Cd4

Hay una sensación…, quizás… el caballo negro ya se esté convirtiendo en más fuerte que el alfil blanco… La situación parece que ha girado bruscamente, 180 grados, y el negro ha pasado al ataque.

40.Ad1

Topalov alcanzó a realizar su jugada 40, pero mientras tanto ha empeorado drásticamente la posición de sus piezas. Sin embargo, la actul preponderancia del negro es pequeña.

40…a5

Anand hace también su avance de peón en el ala dama. Cuidando siempre la invasión del blanco en la octava horizontal, Vishy podría hacer progresos graduales, tras haber visto que existe ahora una segunda debilidad además del peón g3, el lejano peón b2. ¿Qué ha ocurrido en los últimos 10-15 movimientos para que el tablero sufriera semejante transformación? Inicialmente la situación era relativamente igualada. Entonces, gracias a una acción que ahora quizás podemos juzgar como imprudente del negro en el flanco, el blanco recibió considerable iniciativa; pero luego el primer jugador estropeó con sus propias manos una situación favorable, y le regaló la iniciativa al negro. Amigos lectores: estamos asistiendo a una gran lucha de nervios!

41.Tc5

Testeando intenciones. ¿Anand cambiará torre en d5?… Si 41.Tc8 igualmente se respondía 41…Cf5 y la torre blanco no tenía nada mejor que volver a defender el peón g3: 42.Tc3

41…Cf5

¡Por supuesto que no! La única idea del negro es poder encontrar el hábil camino par introducir su torre en las líneas enemigas, cuidando a la vez su retaguardia.

42.Tc3

Topalov indica que está dispuesto a repetir movimientos (sin llamar al árbitro esta vez?…).

42…Cd4

Otra posibilidad era 42…Td4

43.Tc5 Cf5 44.Tc3 ¡Tablas! 1/2-1/2




Cortesía de Julio Alberto González de Notichess


Deja un comentario

Scroll al inicio