Anand vs Topalov | Ronda 6 | Partida Comentada

Viswanathan Anand (2787) – Veselin Topalov (2805)
Wch m Sofia BUL (6), 01.05.2010
Apertura Catalana [E04]

1.d4 Cf6 2.c4 e6 3.Cf3 d5 4.g3

Al igual que en la segunda y cuarta partidas, Topalov ha permitido la Apertura Catalana, que tan efectiva ha sido en manos de Anand.

4…dxc4 5.Ag2 a6

Topalov vuelve a la línea que había seguido en la segunda partida. Al parecer, su equipo (encabezado por Ivan Cheparinov) la ha llevado al taller de reparaciones, y ahora Veselin deberá mostrar la bondad del trabajo realizado. En la cuarta partida, Topalov había preferido 5…Ab4+

6.Ce5

Vishy no se aparta del camino recorrido en la segunda partida del match.

6…c5 7.Ca3

Sacrificando un peón: el campeón mundial ha juzgado que no es razonable cambiar el derrotero que lo condujo al éxito.

7…cxd4 8.Caxc4 Ac5 9.0-0 0-0 10.Ag5

He aquí la primera sorpresa! Nuevamente Anand es el primero en salirse de lo conocido, al menos de lo que se ha jugado en este match. Es una actitud hábil, pues trata de esquivar la preparación del equipo rival. No es una buena señal para el equipo búlgaro: si ya resultaba sospechosa la decisión de Topalov de seguir permitiendo la Catalana, con lo que se arriesga a seguir sufriendo penosa defensa, mucho más lo es cuando es el rival quien manifiesta mayor flexibilidad de opciones, como ahora Anand. [Hace una semana, el campeón mundial había jugado aquí 10.Ad2 Cd5 11.Tc1 Cd7 12.Cd3 Aa7 13.Aa5 De7 14.Db3 Tb8 y ahora comenzó a mostrar su creatividad con la innovación 15.Da3! Anand-Topalov, Wch m/2 Sofia 2010 (1-0 43)]

10…h6

La rapidez con que Topalov ha respondido, manifiesta que estaba preparado para la jugada de alfil. En nuestra base de datos hay pocos precedentes de esta respuesta.

11.Axf6

Vishy no tiene que pensar nada: cuando se ha jugado Ag5 con un peón g3, el alfil no puede retroceder a h4, por lo que hay que eliminar el Cf6.

11…Dxf6

Al parecer se trata de una novedad, aunque ya investigaremos un poco más en las bases de datos particulares de los miembros del NotiChess Team. Quizás alguna partida por correspondencia, o blitz por internet, o cincluso algún test entre computadoras… Veremos. En el antecedente conocido, tras 11…gxf6 12.Cd3 Ae7 13.Dd2 Rh7 14.Tac1 Ta7 15.Df4 Cc6 16.Axc6 bxc6 17.De4+ Rg7 18.Dg4+ Rh7 19.De4+ f5 20.Dxc6 Tc7 21.Da4 Ab7 22.Ca5 Aa8 23.Txc7 Dxc7 24.Tc1 Dd6 25.Cc6 el blanco parece que podría demostrar que su par de caballos es más fuerte que la tan cacareada ventaja del par de alfiles. Raetsky-Panchanathan, Biel MTO Open 2004 (½-½ 52).

Comienza la agresión de los caballos a los alfiles negros. Uno de esos alfiles ya está atacado, y el otro puede estarlo desde b6 ó d6. Y recién ahora parece que Topalov se ha dado cuenta. Hmmm… Podríamos sospechar que su rápida respuesta a 10.Ag5 era simplemente un bluff psicológico, y dudamos que haya examinado profundamente la variante que se está jugando. Por supuesto, no tardará en ponerse de manifiesto si estaba o no preparado Veselin para jugar esta variante.

12.Cd3

12…Aa7

Correcto: sin ceder al eneigo la casilla b6. Parece lo más importante. Dejando que el caballo venga si quiere a d6, y en tal caso la dama le pedirá explicaciones con …De7.

13.Da4

La respuesta del campeón mundial sobrevino como un rayo! El astuto Vishy ha visto con claridad que su rival ya se ha puesto a trabajar «con su propia cabeza», y sigue golpeando el hierro mientras está caliente, creando más presión (objetiva y psicológica). Lo que parece claro es que Anand todavía está en sus análisis: la Da4 se ubica a merced de una fourchette con …b5, pero está claro que en tal caso la que cae bajo las garras del alfil catalán es la Ta8. Si el negro responde 13…Cc6, seguramente ha preparado Anand capturar 14.Axc6. Por supuesto, no es una decisión nada fácil eliminar el orgulloso alfil catalán, pero en este caso habría beneficios concretos por el canje: como mínimo se recuperaría el peón. Por lo demás, grandes especialistas en la Catalana han demostrado ya de sobra que no hay que sujetarse a dogmas y tabooes, y han mostrado en casos concretos las bondades de cambiar el Ag2 por el caballo dama negro. Sobre todo cuando el canje está fundamentado en análisis caseros (como parece ser la línea en la que está jugando Anand). Anand se aleja de la mesa de juego y da un paseo. Topalov piensa mucho… Los relojes indican: 1:49-1:38.

13…Cc6

La respuesta básica, de principios. Ahora el avance del peón …b5 es una amenaza real. Llevaría a la derrota 13…b5? debido a 14.Dc2 bxc4 15.Dxc4! Cd7 16.Axa8 Cb6 17.Dc7! etc. No sería bueno tampoco 13…Ad7 14.Db3 Ac6 porque después de 15.Axc6 la invasión de la dama blanca en b7 es muy peligrosa, cualquiera sea la forma en que el negro capture en c6.

14.Tac1

Anand no captura en c6, y parece demostrar la profundidad de su preparación. Se niega a perder el alfil catalán con 14.Axc6 bxc6 15.Dxc6 Tb8 aunque ahora podría eliminar el más peligroso de los alfiles negros con 16.Cd6 e5 17.Cxc8! y el negro no puede capturar en c6 por el doble en e7. Pero sí puede continuar con 17…Tfxc8 18.De4 De6 aunque el blanco puede seguir controlando la posición y manteniendo ventaja mediante 19.f4! Convengamos que con un buen bloqueador como el Cd3, el Aa7 no asusta. Pero es claro, no podemos competir con la gran preparación que seguramente ha llevado a cabo Anand y su equipo en casa, durante horas y horas!

14…e5

La naturaleza rebelde de Topalov anhela el espacio! Ahora el Ac8 adquiere una prometedora diagonal. Vuelve a permitirle a su rival recuperar el peón canjeando piezas en c6 para seguir luego con Ca5. En caso de 14…b5 el blanco logra ventaja tras 15.Da3! bxc4 16.Txc4 y el blanco recupera la pieza y acrecienta su presión.

15.Axc6

Anand entiende que no hay razón para no recuperar el peón.

15…b5!

Excelente recurso: el negro libera totalmente su juego. Tras 15…bxc6 16.Ccxe5 el blanco recupera el peón capturando en c6.

16.Dc2

Vishy no siente vergüenza en retirarse: por el contrario, se rige según las líneas de su preparación casera, en la que seguramente permanece. Sería peligroso para el blanco ser codicioso con 16.Axb5 axb5 17.Dxb5 e4! y el ejército negro desarrollaría exhuberante actividad!

16…Dxc6 17.Ccxe5

En conclusión: se ha vuelto a la original relación de material. Y el blanco ahora tiene la misión de demostrar la superioridad de sus caballos sobre el par de alfiles negros! (recuerdan lo ocurrido en el único antecedente citado?). Una cosa agradable para el blanco es que el negro no ha completado aún su desarrollo. Otra cosa también agradable para Anand es que el Aa7 no es precisamente un adorno en la posición de Topalov. Y hay una tercera!: la casilla c6, a la que puede acceder no sólo el caballo, sino también la dama, para transponer la partida al final. Sin embargo, es imposible no darse cuenta de un inconveniente para las aspiraciones de Anand: el Ac8 es potencialmente muy fuerte, y podría atacar el peón débil e2. La posición es complicada, y su valoración no es nada fácil!

17…De4

La respuesta más natural: las negras amenazan crean amenaza de mate con …Ah3. Parece tentador responder 18.Dc6. En caso de 17…De6 el blanco también puede responder fuertemente 18.Dc6!

18.Dc6

Dicho y hecho.

18…Ab7

He aquí el beneficio de haber jugado la dama negra a e4: tras el canje de damas, el alfil claro quedará ubicado inmediatamente en una activa diagonal.

19.Dxe4 Axe4

Ya es hora de sumergirse en la posición en serio. El Cd3 es muy bueno: estabiliza el centro y controla varias casillas importantes. Para el blanco es importante descubrir cómo emplear el segundo caballo. En primer lugar podría tener un buen rol para el dominio de la columna «c», que parece ser la primera tarea en la que Anand ahora debe ocuparse: doblar torres en la columna abierta. Ya se verá cómo puede trabajar después el Ce5. La evaluación de la posición indica igualdad, aunque tal vez sea más fácil de jugar para el blanco. Los relojes indican: 1:32-1:22.

20.Tc2

Anand parece haber pensado lo mismo que nosotros. Dominar la columna «c», doblando torres, es un progreso lógico y natural para el blanco. La opción era 20.Cd7 Tfe8 21.Tc7 Af5 y ahora podría forzarse el empate con 22.Tfc1 Txe2 23.Txa7! Txa7 24.Tc8+ Rh7 25.Cf8+ Rg8 26.Cd7+ pero todavía la posición es muy rica en planes ambiciosos, como para refugiarse en las tablas!

20…Tfe8

Cuando las jugadas naturales son buenas no hace falta pensar mucho. Se ataca el Ce5 e indirectamente se presiona el peón débil e2. Si el negro prefería luchar por el control de la única columna abierta con 20…Tac8 21.Tfc1 no debería jugar ahora 21…Af5? 22.Txc8 Txc8 23.Txc8+ Axc8 24.Cc6! y se pone en claro la ventaja del par de caballos sobre el par de alfiles, a tal punto que se gana la partida!

21.Tfc1

La columna abierta es dominada con mano férrea y el golpe sobre e5 ha sido neutralizado.

21…f6

Y sobreviene la ejecución de la prometida amenaza de expulsar al caballo. Parece que Topalov considera que el debilitamiento de las casillas claras no es significativo. Pero también merecería considerarse una maniobra preparatoria: 21…Af5 que si bien permite la invasión 22.Tc7 permite eliminar el peor alfil del negro mediante 22…Ab8! E incluso quizás el negro podía jugar activo con 21…a5!?

22.Cd7

La intención es introducir un caballo en la casilla c5. Otra continuación prometedora también era 22.Cc6 Ab6 23.a4! con la idea de despejar la casilla c4 para la torre, amenazando además a4-a5. (En cambio 23.Rf1 podría dar lugar a problemas tras 23…a5! 24.a4?! b4! y la ventaja sería del negro, que podría maniobrar …Ad5-Ab3)23…bxa4 24.Tc4 y el blanco recupera el peón y probablemente ganará otro, pudiendo jugar a ganar.

22…Af5

Topalov corre al invasor y, por supuesto, presiona sobre el peón débil e2. Pero también merecía considerarse 22…Te7 instigando a la activa 23.Tc7?! que realmente es débil a causa de 23…Rf7! etc.

23.C7c5

Atacando el peón a6. Por lo demás, si el negro continúa con 23…a5 el caballo puede continuar su viaje con 24.Cb7!, atacando otra vez el peón y amenazando un doble con Cd6.

23…Ab6

Topalov manifiesta intenciones agresivas. Sin embargo, ¿no se está arriesgando demasiado. Anand podría continuar aquí 24.Cb7, con algunas ideas desagradables para las negras. Sin embargo, después de 23…Axc5 24.Txc5 el nero no puede capturar el peón e2, debido a que su Af5 está colgando, de modo que debe continuar con 24…Axd3 25.exd3 Te2 26.T5c2 Tae8 27.Rf1! la ventaja sería en cierta medida del blanco, pues puede invadir el campo rival, mientras el negro no puede mantenerse en la segunda horizontal. A pesar de ello, este final de torres debe ser tablas tras 27…Txc2 28.Txc2 Rf7 29.Tc6 Te6! aunque hay mucho juego por delante. El problema para que hayamos podido ver esta variante en la partida es que Veselin no quiere jugar sólo por un empate. Está dispuesto a seguir jugando en pos de la victoria (aunque más no sea por una hipotética chance de victoria), y el par de alfiles es lo que alienta su optimismo.

24.Cb7

Anand está al acecho! Amenaza el doble en d6, y amenaza la invasión de la torre en c6, e incluso el caballo podría ulteriormente escalar nuevas cimas: Cc8!. El negro parece estar en problemas.

24…Ad7

La respuesta más confiable, sacando al alfil de la amenaza de doble y controlando la casilla de invasión c6. En caso de 24…Te6 era desagradable la respuesta 25.Tc6!. Habría que examinar la aparentemente inútil intermedia 24…Ag4 25.f3 porque tras 25…Af5! (en lugar de 25…Ad7 26.Rf2! y el rey refuerza la defensa del débil peón e2.) 26.Cd6 (y en caso de 26.Tc6 Txe2 27.Cf4 Txb2!) 26…Axd3! 27.exd3 Te3! etc. Una opción muy interesante, que habría que analizar con más tiempo.

25.Cf4

Moviliza el bloqueador: aparentemente Anand no es precavido. Pero… Después de 25.Cd6 Te6 26.Cc8! Ad8 27.Tc5 existe importante iniciativa del blanco, sin ningún riesgo. El caballo parece muy extraño en la casilla c8. Pero si se profundiza el análisis, se advierte que al negro le resulta muy difícil defenderse. Por ejemplo, un rápido colapso se produciría tras 27…Rf8? 28.Cf4! Te8 29.Cd6 etc.

25…Tab8

Topalov en su estilo: instintivamente evita los cambios de piezas. Mientras que después de 25…Tac8 no parece haber problemas para el negro: 26.Cd6 Txc2 27.Txc2 Te5 y cómo atacaría el blanco?

26.Cd6

Anand mantiene la tensión. Aunque era prometedor 26.Cc5 por ejemplo: 26…Axc5 (si 26…Af5 27.Cxa6! Ta8 28.Cc7 y las blancas ganan un peón) 27.Txc5 g5 no conduce al objetivo de capturar el peón e2 a causa de 28.Cd5! Rf7 29.Rf1 y la lucha continúa intensa.

26…Te5 27.Cc8

Y el caballo blanco llegó a las cimas del Himalaya! Topalov ahora tiene algo en que pensar: anticipar todas las piruetas de los caballos blancos no es tarea fácil. Los relojes indican: 0:40-0:46. Tengase en cuenta que un peón blanco no puede pretender llegar a h5 tras 27.h4 por la respuesta 27…g5!

27…Aa5

Era una difícil elección entre las casillas a5 y d8. En caso de 27…Ad8 hubiera seguido otra brillante jugada en las cimas: 28.Ca7!! alcanzando la casilla c6, con gran efecto: triple! Pero después de la jugada hecha por Topalov no puede realizar tal hazaña, ya que el negro mueve cómodamente su Tb8 a e8, y tras cambiar piezas en c6, continúa con una desagradable embestida …Ad2!

28.Cd3

Correcta jugada: no sólo agrede a la Te5, sino que está listo para avanzar b2-b4. Confirmando lo dicho en la nota anterior, tras 28.Ca7 Tbe8! 29.Cc6 Axc6 30.Txc6 y ahora sigue 30…Ad2! etc.

28…Te8

Por supuesto, atacando al molesto Cc8 y ganando tiempo para prepararse al avance b2-b4. En caso de 28…Te6 29.b4 Ad8 el blanco dispone del interesante ataque 30.Tc5! amenazando 31.Td5.

29.Ca7

Vishy se las arregló para llevar un caballo al borde del tablero y ahora lo rescatará, sin que nada terrible haya sucedido. Parece que el blanco conservaba alguna ventaja tras 29.Cd6 Te6 30.Cf5 Ab6 31.h4! y ahora sí la idea de avanzar h5! se convierte en realidad.

29…Ab6 30.Cc6 Tb7

Bien jugado, sin dudar. El canje del alfil por el caballo no era aconsejable, y generabla peligro estratégico. Al parecer, Topalov previó que tras 30…Axc6 31.Txc6 Txe2 32.Rf1 Td2 y los ulteriores cambios, el rey blanco pasaba a e2.

31.Ccb4 a5 32.Cd5

Un caballo cuya actividad merece ser destacada: cruzó los Alpes, alcanzó el Himalaya y sus cimas y ahora ha retornado activo a la lucha, centralizándose con dominio sobre importantes casillas del tablero. El blanco todavía está algo mejor, pero insistimos en que Anand tendría que intentar ubicar su peón h en h5. Los relojes indican: 0:27-0:28.

32…a4

Tras larga reflexión, Veselin juega astutamente: ahora se podrá presionar sobre la diagonal a2-g8.

33.Cxb6

Al parecer, Anand se ha cansado de las maniobras con sus caballos, y decide simplificar el juego. Poniendo así fin a la vida de un glorioso corcél.

33…Txb6 34.Cc5 Af5

El contrajuego negro es aparente: es que Topalov debe compensar ahora la debilidad de su peón d4.

35.Td2

No ses una amenaza todavía al peón d4 (porque también está atacado e2) pero pronto lo será.

35…Tc6

Esta clavada no puede ser subestimada.

36.b4

Un peón va al rescate, apoyando al caballo.

36…axb3

Ahora parece que la partida, inexorablemente, se encamina hacia una solución pacífica de la contienda.

37.axb3

Amenazando b3-b4, tras lo cual el caballo blanco sería formidable.

37…b4

La respuesta exacta, evitando la creación del punto fuerte c5.

38.Txd4 Txe2 39.Txb4

Ganando un peón, pero existen algunos problemas con el rey.

39…Ah3

Amenazando 40…Txc5!.

40.Tbc4 Td6

Se ha alcanzado el control del tiempo sin incidentes. La iniciativa le es suficiente al negro para salvarse, aunque no lo suficiente como para ganar.

41.Te4

Para entablar era suficiente 41.Th4 Tc2 42.Ta1 Ta2 43.Tc1 etc.

41…Tb2 42.Tee1

Algo optimista. Omitiendo 42.Th4 expulsando al molesto alfil rival.

42…Tdd2 43.Ce4

El blanco debe atender, por supuesto, a la amenaza. Debe cambiar un par de torres.

43…Td4

Pero Topalov parece que tiene otros planes: exigirá la posición al límite, hasta que queden los reyes solos! Por ejemplo: puede avanzar sus peones del flanco rey, llevar su propio rey al sector, etc. Fuera de bromas: quizás sólo busque repetir jugadas…

44.Cc5

Esto es muy aburrido. Ya es tiempo de terminar la partida.

44…Tdd2

La activa 44…g5 solo permitiría al blanco seguir con 45.Tb1 repitiéndose jugadas.

45.Ce4 Td3

Un simple matiz que no cambia las cosas.

46.Tb1 Tdxb3

Los oponentes se encuentran tan intensamente ensimismados sobre el tablero, con sus cabezas reclinadas, que pudiera parecer que la partida pasa por un momento altamente crítico, donde habría que tomar decisiones en profundidad… ¡cómo proponer tablas!

47.Cd2

El caballo busca nuevos horizontes. Está claro que al problemático Ah3 ha fracasado en su programa de acción, porque el amenazado …g7-g5 sigue aún sin jugarse.

47…Tb4 48.f3

La solución definitiva: el rey blanco sale del cerco.

48…g5

Y aquí estamos otra vez! La «regla Sofia» de Topalov nuevamente al tapete. Creo que su real intención es desgastar física y moralmente a Anand.

49.Txb2 Txb2 50.Td1

El caballo podría sostenerse desde la otra franja del tablero: 50.Te8+ Rf7 51.Td8 Tc2 52.Rf2 Tc1 y no funciona capturar el peón h2 por 53.g4! y el rey blanco va a g3.

50…Rf7 51.Rf2

Con permiso… No hay razón para pensar que el negro pueda crear amenazas.

51…h5 52.Re3 Tc2 53.Ta1 Rg6 54.Ta6 Af5 55.Td6 Tc3+ 56.Rf2 Tc2 57.Re3 Tc3+ 58.Rf2 Tc2 Tablas.1/2-1/2










Cortesía de Julio Alberto González de Notichess


Deja un comentario

Scroll al inicio