Hoy Topalov juega con blancas, de modo que es previsible un vigoroso juego de ataque de su parte, pues necesita recuperar terreno y al menos nivelar el match para así enfrentarse con más serenidad a la última etapa del match. Por otra parte, no es ningún secreto que en ajedrez rápido y blitz el campeón del mundo juega mucho más fácil y objetivamente más fuerte que el retador, por lo que ya es hora de que Veselin presente sus principales cartas para aspirar al triunfo. Supongo pues, que a partir de ahora, en cada partida, sea con blancas o con negras, jugará formalmente a ganar, cosa que de modo general siempre lo hace, pero quizás ahora asumiendo mayores riesgos, planteando una lucha a todo o nada. Es propio de su estilo, y creo que hoy lo veremos de un modo mucho más nítido.
¿Qué podemos predecir acerca de la apertura de esta 8ª partida? Ciertamente, la Defensa Eslava ha sido la mejor elección de Anand al efecto de evitar el hiper-agudo estilo que Topalov gusta desarrollar cuando se lo permiten (como en la 1ª partida, en que Vishy eligió la Grünfeld). Sí, es muy probable que nuevamente el campeón mundial recurra a la Eslava, pero sospecho que hoy no veremos la variante con el plan de Kramnik (un alfil negro arrumbado en g6, y lentas maniobras para volverlo a la vida). Y supongo que no lo veremos porque es probable que Topalov modifique el rumbo de las anteriores partidas, jugando 6.e3, pues no creo que quiera tozudamente volver a romperse la cabeza contra el mismo muro, a menos que confíe profundamente en la fuerza de 22.Td1 (en lugar de su 22.Ad2 en la 5ª partida). En definitiva: volveremos a ver la Eslava si el equipo de Topalov ha encontrado alguna receta adecuada para superar el rocoso (dinámicamente kramnikiano) estilo de juego presentado por Anand, con negras, en este match. Probablemente sea la tercera Eslava del match, pero difícilmente haya una cuarta. Al menos es lo que por mi parte espero. Sería de desear una Defensa Merano o una aguda Variante Anti-Moscú. Soñar no cuesta nada! Pero no para hoy, no para hoy… me parece. ¿Que opina el lector?…
Veselin Topalov (2805) – Viswanathan Anand (2787)
Wch m Sofia BUL (8), 04.05.2010
1.d4 d5 2.c4 c6 3.Cf3 Cf6 4.Cc3 dxc4
Una vez más la Defensa Eslava, y el camino ya recorrido en las partidas tercera y quinta de este match.
5.a4 Af5 6.Ce5 e6 7.f3 c5 8.e4 Ag6
Sorprendente: se repite la línea de Kramnik, con el alfil arrumbado en g6. Obstinación por partida doble, lo que parece sugerir una lucha de principios, o bien que los rivales encuentran muy difícil -desde el punto de vista psicológico- apartarse del planteo elegido. En otros términos: ni Vishy ni Veselin desean admitir que sus anteriores elecciones de apertura han tenido huecos, o que estén arrepentidos de sus opciones anteriores. Pero los resultados hasta ahora son favorables a Anand, que logró dos tablas en las dos partidas que se planteó esta variante.
9.Ae3 cxd4 10.Dxd4 Dxd4 11.Axd4 Cfd7 12.Cxd7 Cxd7 13.Axc4 Tc8
Aquí tenemos el primer matiz: y es Vishy quien ingresa la primera nueva pincelada sobre las pinturas anteriores. El campeón mundial retorna a las fuentes de la variante elegida, es decir, a la partida entre Pia Cramling y Vassily Smyslov, en Marbella 1999. En las partidas anteriores de este match se había jugado 13…a6 (tanto en la tercera como en la quinta partida).
14.Ab5
Topalov elige una opción más agresiva. Parece que la primera vez la jugód Dmitry Bocharov en el año 2007 (según los estándares de hoy día: un tiempo muy largo!). La mencionada partida «madre» había seguido 14.Aa2 a6 15.Re2 Cb8 16.Thd1 Cc6 17.Ab6 Ab4 18.Td2 Re7 19.Tad1 Cb8 20.Af2 f6 21.Ag3 Ae8 22.Td4 a5 23.Ad6+ Axd6 24.Txd6 Ad7 25.Re3 Tc6 26.T6d4 Thc8 y la igualdad se mantuvo hasta el final, Cramling-Smyslov, Marbella 1999 (½-½ 60).
14…a6
No tiene sentido demorar esta jugada, manteniendo la clavada del Cd7 y, por ende, el encadenamiento al propio rey.
15.Axd7+ Rxd7
El rey negro ha sido liberado y se ha cambiado otro par de piezas menores. Pero el monarca negro no debe envanecerse de su libertad, y pronto deberá emprender la huída de un lugar que está a punto de ser atacado.
16.Re2
Y he aquí que Topalov apura la llegada de un atacante: la Th1 que pasará a la casilla d1. El primer problema de las negras es, por ende, la seguridad de su rey. El segundo gran problema de las negras es la debilidad del peón g7, que dificulta el desarrollo de su flanco rey. En el 2008 los conductores de las blancas intentaron otros métodos. Uno fue el enroque largo: 16.0-0-0 pero después de 16…Re8 17.Ab6 Ae7 18.Td4 Af6 19.Td3 Ad8! 20.Ad4 f6 21.Thd1 Aa5 22.Rb1 Re7 23.Ca2 Ae8= el negro logró pleno éxito en la apertura, con completa igualdad, Gordon-Ledger, Liverpool 2008 (½-½ 54); El otro experimento fue el avance inmediato 16.h4 pero las negras se defendieron bien y hubo un rápido empate: 16…h5 (16…f6!) 17.Re2 f6 18.Thd1 Re8 19.a5 Ae7 20.Ab6 f5 21.exf5 Axf5 22.g3 Ac2 23.Td2 Ab3 24.Rf2 Tf8 25.Rg2 Ab4 26.Te1 ½-½ Van der Stricht-Wirig, Belgium 2007.
16…f6
Una decisión lógica: al haberse canjeado el alfil blanco de casillas claras, ya no hay temor de debilitar el peón e6. Tras la jugada del texto, el Ag6 comienza a mostrar signos vitales. En cambio, tras la rutinaria 16…Tg8 el blanco sigue 17.Thd1 Re8 18.Ab6 logrando ligera ventaja; Sería interesante comprobar la validez de la re-estructuración 16…Tc6!? 17.Thd1 Rc8 aunque es cierto que debe tenerse en cuenta la incursión de un scout lateral: 18.a5! f6 19.Ca4 y el negro debería defenderse, pero ¿cómo? Quizás con 19…Tc2+!? 20.Rf1 Ae8! 21.Cb6+ Rc7 22.Tac1 Ab5+ 23.Rg1 Txc1 24.Txc1+ Ac6 y parece que el negro se sostiene bien en el final.
17.Thd1 Re8
¿Puede existir una alternativa a la actual jugada del negro? Porque debe notarse que el rey se ubica en la casilla e8 que originalmente había sido dispuesta para el retorno a la vida del Ag6. Tenemos derecho a profundizar y bucar otras soluciones. Veamos: Si 17…Rc7 18.e5 el nero debe tener cuidado en jugar 18…f5? (lo correcto es18…Ae7! ) 19.Cb5+! axb5 20.Tac1+ Rb8 21.Aa7+! Rxa7 22.Txc8 y el dominio de la octava horizontal será redituable para el blanco.
18.a5
Aparentemente una nueva jugada, aunque este avance de peón es muy normal. De todos modos, Topalov lo ha visto en casa, por supuesto, y allí decidió apartarse de las partidas antecedentes jugadas en el 2007. Sin embargo, por alguna razón Veselin no ha jugado tan rápido. Los relojes indican aquí 1:52-1:37. ¿Cuáles son los problemas del negro? La torre atrapada en h8 y la necesidad de gastar varios movimientos para liberarla. El Ag6 sigue estando mal, pero como su vía de liberación ya está abierta, se espera que pronto vuelva a la vida. Téngase en cuenta que el blanco dispone de la jugada Ad4-Ab6, dominando la columna «d»; aunque los antecedentes conocidos indican que a la casilla b6 puede llegar el caballo. El blanco además amenaza con movilizar Ta1-c1 y luego jugar Cc3-a4, y la invasión en la retaguardia negra sería un hecho. Pero para todos estos «horrores», se puede proponer la maniobra de 18…Ab4 19.Ca4 Te7! 20.Tac1 Ae8!, y habría que cambiar torres en c8. Con anterioridad, Farrukh Amonatov fue el adalid de la defensa de las negras, y en el primer episodio tuvo éxito frente a 18.Ab6 Ac5 19.Axc5 Txc5 20.Td6 Re7 21.Tad1 Ae8 22.T6d3 a5 23.Re3 Ac6 24.Cb5 Tc8 25.Ca7 Tc7 26.Cxc6+ T5xc6 y la igualdad en este final de torres es obvia, Bocharov-Amonatov, Voronezh 2007 (½-½ 60); En cambio, el segundo episodio fue más bien triste para las negras: 18.Tac1 Tc6 19.Ca2 Txc1 20.Cxc1 Ae7 21.Ab6 e5 22.Cd3 Af7 23.Tc1 Ad8 24.a5 Re7 25.Tc8 Te8 26.Tb8 y las blancas tienen clara superioridad, Maletin-Amonatov, Novokuznetsk 2008 (1-0 49).
18…Ae7
Tras bastante reflexión, Anand decide moverse con mucha cautela. La idea anteriormente expuesta podría haberse desarrollado tras 18…Ab4!? 19.Ca4 (si 19.Tac1 Re7!) 19…Re7! (peor es 19…Axa5 por 20.Cc5!)20.Tac1 Ae8! 21.Txc8 Ab5+ De modo que el rey blanco en e2 juega para el negro. 22.Rf2 Txc8 y la posición del negro, con el par de alfiles, sería un paraíso. Pero esto es, por supuesto, sólo un esbozo de un análisis que necesariamente debe ser más profundo.
19.Ab6
Y ahora: ¿cómo termina su desarrollo el negro? Sus piezas se chocan entre sí: el Ae7 obstruye al rey, el rey obstruye al Ag6 en su pasaje a e8, y no puede jugarse 19…Rf7 debido a la invasión de la torre blanca en d7.
19…Tf8
Comienza, al parecer, un lentro proceso de maniobras, con permuta de casillas. ¿Cómo puede la Th8 desarrollarse? Parece que Anand intenta …Tf7, …Af8 y …Td7. Pero el blanco no se quedará de brazos cruzados a esperar que el negro pueda llevar a cabo todo esto! Existe, por lo tanto otra idea interesante que puede estar implicada en la jugada de Anand: el avance …f6-f5, y en respuesta a e4-e5, la interesante posibilidad de jugar …f5-f4!, despejando la casilla f5, que puede servir de puente a las piezas negras tan constreñidas. Parece un plan original y prometedor! En términos concretos, si el blanco se decide ahora por doblar torres en la columna «d» con 20.Td2, el negro podría responder inmediatamente 20…f5!?
20.Tac1
Pero Topalov no dobla torres en la columna «d», y con su jugada parece impedir el sentido clave de la idea negra expuesta: tras 20…f5 21.e5 f4? existe 22.Ce4! y el negro no puede impedir la invasión de las torres blancas en las verticales. De modo que habría que buscar otra solución?
20…f5
Sin embargo! Esta era, de todos modos la idea del campeón mundial! Pero si 21.e5 es probable que juegue 21…Ag5, aprovechando ahora la ubicación de la Tc1 a su favor, y luego se pensará si es posible o no jugar …f4 para atacar a los peones blancos. Tras el canje de torres en la columna «c», entonces la casilla «e3» quedaría a tiro con …f5-f4! Parece que todo luce aceitado para cumplir esta idea del negro. Los relojes indican: 1:37-1:16. Quizás la partida puede todavía estar siguiendo el análisis casero (al menos el de Topalov).
21.e5
Dicho h hecho. El blanco cierra la puerta al Ag6, bloqueando los peones centrales. En caso de 21.Ca4 Txc1 22.Txc1 el negro podría abrir la puerta al Ag6 con 22…fxe4! y la invasión de la torre blanca en c7 ya no sería peligrosa.
21…Ag5
Todo esto parece rodar aceitadamente para el dispositivo negro, pero no debemos apresurarnos a sentar conclusiones. Es de suponer que por lo menos Topalov se mantiene en sus análisis de laboratorio, y de ser así, su obsesión por la preparación en la apertura nos permitiría suponer que sus análisis son el doble de profundos que… lo que nos pudiéramos imaginar!
22.Ae3
Una necesidad, porque si se retirara la torre atacada, entonces el negro podría seguir …Af4! y sería el blanco quien debería luchar por la igualdad.
22…f4?!
Pero qué es esto? Vishy ha olvidado cambiar primero los alfiles en e3? Cómo es posible que mantenga su alfil en g5? Es obvio que era más seguro 22…Axe3 23.Rxe3 f4+ 24.Rd4! (el único modo de luchar por la ventaja) 24…Re7 25.Ce4 Axe4 26.Rxe4 g5 y el negro puede sostener la defensa. ¿Quizás Anand no estaba seguro de la evaluación de este final de torres?
23.Ce4
Con la misma idea de: 23.Cb5 en cualquier caso el caballo jaquea en d6.
23…Txc1 24.Cd6+
La desagradable invasión de un intruso en pleno corazón de la posición negra.
24…Rd7
Forzoso heroísmo: sólo un activo contrajuego puede ahora mantener vivo al negro. Muy triste parece la opción 24…Re7 25.Axc1 Ac2 (aunque pueda desembarazarse esta pieza) 26.Td4 Ab3 27.g3! con clara superioridad del blanco.
25.Axc1
Ahora la amenaza de descubierto debe ser atendida por Anand.
25…Rc6
Vishy decide no entrar en detalles. Sin embargo, parece viable 25…Ae7! y ahora es interesante 26.Cf5+ (en caso de 26.Cxb7+ la idea es 26…Rc6 27.Cd6 Tb8!„ y el nero cuenta con decente contrajuego por el peón) 26…Re8 27.Cxg7+!? Rf7 28.Td7 Tg8 29.Axf4 Txg7 30.Ah6 Tg8 31.Txb7 Ac2 32.g4 Aa4 33.h4 y se produce un complejo final de material heterogéneo, en que el blanco cuenta con la iniciativa, pero el negro tiene un alfil extra, y un alfil es un alfil!
26.Ad2
Otra posible dirección del juego era 26.Td4 Rc5 27.Tc4+ Rd5 28.Ad2! Rxe5 29.Cxb7 y el negro no puede jugar 29…Tb8? a causa de 30.Ac3+! Rf5 (30…Rd5 31.Tc5#) 31.Cd6#; Y otra era 26.g3 y en caso de 26…Ah5 el blanco podría evitar complicarse la vida mediante 27.g4.
26…Ae7
La respuesta exacta. En el horizonte de la partida aparece ahora el fantasma de un final de alfiles de colores opuestos, pero por el momento es sólo un espejismo, al que Topalov de todos modos tiene que tener en cuenta. En todo caso, sigue siendo vigente que el negro no puede permanecer pasivo (y el blanco tampoco!, dado el horizonte señalado).
27.Tc1+
Merecía considerarse 27.Ab4 Td8 28.Td4! Axd6 29.Axd6 Tc8 y aquí no vale la pena para el blanco capturar el peón, sino que es mejor 30.Ab4! Rb5 (30…Af5 31.h4! h6 32.h5!) 31.Ac3 y sólo ahora pensar en Txf4.
27…Rd7
Razonable negativa del rey a subir al escenario mortal. «Haz conmigo lo que quieras» parece decirle Anand a su rival; pero parece que Topalov desea mantener tranquilamente su superioridad posicional, y todavía cuenta con gran parte de ella. En caso de 27…Rd5 28.Tc7 Axd6 29.exd6 Rxd6 30.Txb7 el sueño del final de alfiles de colores opuestos aún estaría muy lejano para el negro y sería, mejor dicho, una ilusión!
28.Ac3
Otra inexactitud! Como ha indicado Kasparov, 28.Ab4 es obviamente más fuerte. La idea es que tras 28…Axd6 existe 29.Td1! sin revelar qué pieza capturará en d6. Tras 29…Tc8 puede seguir 30.Txd6+ Rc7 31.Td4! y el blanco captura un peón y tiene chances de victoria.
28…Axd6
Por supuesto!
29.Td1
Ahora esta clavada no produce lo mismo. Sin embargo, Kasparov ahora sugiere 29…Af5, jugando fríamente, con el peón e6 fortalecido. Su sugerencia es respetable. Pero no parece mala 29…Re7, porque no se permitiría que el alfil blanco llegue a b4.
29…Af5
Vishy ha «escuchado» el consejo de su genial predecisor: el concepto de juego en la élite tiene una sintonía especial, ajena a nuestra comprensión de meros mortales del llano. La idea es que el negro ahora puede pensar donde retirarse; por ejemplo, si ahora 30.Txd6 podría seguirse con 30…Rc7!
30.h4
Topalov rodea al peón f4, para luego asediarlo. La idea es impedir que el negro progrese con el avance …g7-g5. Pero el peón f4 parece de todos modos perdido, de modo que el juego del blanco es sospechoso de demora.
30…g6
Una jugada bastante sorprendente. Sobre todo porque existía 30…Rc7! 31.exd6+ (si 31.Txd6 Td8!= y el espejismo del final de alfiles de colores opuestos se hace realidad!) 31…Rd7 y el peón g7 no es comestible, porque se abriría paso a la torre negra hacia el peón g2. 32.Td4 Tf7 33.Txf4 Rxd6 y el empate parece más fácil para el negro.
31.Txd6+ Rc8
Y ahora el blanco tiene tiempo para capturar el peón f4, pero… ¿con la torre o con el alfil? En ambos casos, surge sobre el horizonte el temido espectro del final de alfiles de diagonales opuestas, y la tendencia de la partida no es del todo clara.
32.Ad2
Tal vez la única chance de seguir preocupando al campeón mundial. Ahora Vishy debe calcular las consecuencias de cambiar torres en d6, y ya no es tan simple, porque tras la captura del peón f4 el rey blanco se abrirá paso hacia el flanco rey. Se trata de una decisión importante para Anand, que debe dedicar prudentemente su tiempo para resolverla. Los relojes indican 0:52-0:32. Para mostrar lo indicado en la nota anterior, si 32.Td4 h6! 33.Ad2(33.Txf4 Ad3+! 34.Re3 Txf4 35.Rxf4 Rd7=) 33…g5! etc.
32…Td8 33.Axf4 Txd6 34.exd6
De modo que se ha alcanzado este intrigante final de alfiles de colores opuestos… ¿tablas? Está claro que la meta del blanco es crear un segundo peón pasado. Pero cómo? Kasparov se ha mostrado inicialmente escéptico acerca de la capacidad del negro en este final. Pero a medida que avanzaba en el análisis los recursos de Anand y sus métodos de defensa, ha ido cambiando de opinión.
34…Rd7 35.Re3 Ac2!
La maniobra correcta: Anand se prepara a relevar al rey de la función de bloqueador del peón d6.
36.Rd4
Parece peligroso, pero es dudoso que esto conduzca a algo tangible para el blanco. Aparentemente era más preocupante para el negro la línea 36.Ae5 con la idea de abrir paso al rey hacia la casilla h6. 36…Re8 37.Rf4 Rf7!? 38.Rg5 Aa4 39.Rh6 Rg8 y si inmediatamente 40.h5 gxh5 41.Rxh5 Con la idea de jugar Rh6, g2-g4-g5, Ag7! y llevar el rey a e7. Pero en tal caso el negro vuelve a cambiar los roles de sus piezas: 41…Rf7 42.Rh6 Ac2! etc. La pregunta es: ¿podría el blanco maniobrar para crear zugzwang y romper este método defensivo?…
36…Re8!
Exactamente! Anand ha visto la idea: el rey blanco no pasará por f6.
37.Re5 Rf7 38.Ae3
¿Y ahora qué? Tampoco puede pasar la infantería: 38.d7 Re7!
38…Aa4
Exacto: el alfil vigilando las entradas del blanco.
39.Rf4
De modo que ahora Topalov, tras sondear que no puede entrar por un lado, trata de entrar por el otro, buscando ahora la casilla h6. El caso es que ahora se aplicará la larga variante señala antes. Pero la diferencia (a favor del negro) es aquí juega Anand. ¿Podría jugar 39…h6? Al fin de cuentas, esta peón quedaría bajo ataque del alfil. ¿O simplemente puede jugar …h7-h5?
40.Ac5
Probablemente un exceso táctico. Fuerte era la directa 40.Rg5 aprovechando que el negro tiene una chance de equivocarse con 40…Af1? 41.Rh6 Axg2 42.Ag5! Re8 43.Rxh7 Axf3 44.Rxg6 y pronto deberá cederse el alfil por el peón h4.
40…Rf6
Tras el jaque en d4 Vishy retira su rey y lo importante es que tiene un respiro al llegar al control de la jugada 40. Un cafecito!
41.Ad4+
¿Habrá que sugerir ahora un frío retiro del rey a f7?
41…Rf7
Pero Vishy tampoco decide aquí entrar en detalles de cálculo. En realidad, su decisión es correcta y la partida se mantiene orientada hacia el empate. En otros términos: si Vishy no ve un inminente peligro repitiendo jugadas, ¿por qué razón habría de sacrificar el peón? Un breve análisis de la citada posibilidad es: 41…e5+ 42.Axe5+ Re6 43.Ac3 Af1! (43…Rxd6 44.Rg5!) 44.g3 Ae2 45.Ab4 Ad1 y el blanco sigue teniendo algunas chances de victoria…, o quizás no…
42.Rg5
De modo que el rey blanco toma el autobús hacia h6. Pero ya hemos dado los análisis de esta posición, y conocemos el método defensivo, que consiste en que rey y alfil negros cambien sus roles de acuerdo a las necesidades de la coyuntura.
43.Rh6 Rg8 44.h5
Dicho y hecho. Ya conocemos el método defensivo que tiene el negro en esta posición: 44…Ae8!
44…Ae8!
Correcto: Anand ha elegido, como usualmente lo hace, el camino más fácil y económico hacia la meta: tablas!
45.Rg5
Inútil sería 45.hxg6 hxg6
45…Rf7
El negro se viste de fuerte armadura, todo está controlado. De todos modos, la reflexión de Topalov en estos momentos es razonable y justificable: somos nosotros, en la tranquilidad de nuestra casa, con la computadora y los programas de análisis, los que estamos seguros de que este final es tablas. Pero Topalov tiene que descubrirlo a solas, por sí mismo, sin computadoras, ni consulta a segundos, ni buscando en los foros de Internet!
46.Rh6 Rg8 47.Ac5 gxh5 48.Rg5!
Y no todo es tan simple! ¿Podremos llegar ahora a la misma variante de la notas anteriores? Tras caer el peón h5, el negro deberá mover su alfil a c2 ó d3, y tendrá que pasar su rey a la casilla e8 como pueda. De lo contrario… Pero parece haber tiempo para todo eso!
48…Rg7 49.Ad4+
Y ahora el rey puede ir simplemente a f7, dejando que el blanco captura rl peón h5 si quiere.
49…Rf7
Efectivamente, con todo derecho, para estar más cerca de e8. Sí, todo está en orden. Si el blanco captura el peón h5, el negro puede sacrificar con 50…e5!?. Y en caso de no tomar el peón y jugar 50.Ae5, entonces el peón h5 podría iniciar una maniobra táctica con 50…h4 con la obvia intención de pasar el rey a la casilla g6; pero tampoco está mal introducir el Ae8 a la lucha con …Ab5-Ad3. Sea como sea, la victoria del blanco no es obvia.
50.Ae5
Lo que esperábamos. Entonces aquí Anand debería encontrar la prevista maniobra táctica con 50…h4, o bien el reciclado del alfil con 50…Ab5 y luego Ad3. ¿Qué elegirá el campeón mundial?
50…h4
Esta opción también había sido la elegida por Kasparov! ¿Es que existe una sintonía especial entre los campeones mundiales, una misma onda para entender las cambiantes situaciones del tablero escaquelado? Han pasado Vishy y Garry tanto tiempo batalando entre sí que han aprendido a pensar de la misma manera!
51.Rxh4
De lo contrario el negro seguiría avanzando el peón 51…h4-h3, dejando al blanco sin ninguna chance de victoria.
51…Rg6 52.Rg4
Ahora Topalov no cuenta con chances de victoria. Pero por supuesto, él tiene su marca registrada para que las partidas terminen con los dos reyes desnudos, como únicas sobre el tablero. Pero su problema ahora es que eso es imposible, porque no existe posibilidad ninguna que los alfiles puedan cambiarse, salvo algún impredecible recurso táctico!
52…Ab5 53.Rf4
¿Adónde quiere ir ahora el rey?… En cuanto al rey negro, ya lo sabemos: basta con 53…Rf7, sin apartarse del guión bien aprendido.
53…Rf7 54.Rg5
Todo sigue bien controlado por el negro: su alfil pronto estará en la diagonal b1-h7.
54…Ac6??
Error crucial en un momento en que el empate era obvio!
55.Rh6 Rg8 56.g4!
Ahora las blancas ganan (como se dijo en notas anteriores) ubicando un alfil en g7.
1-0
Cortesía de Julio Alberto González de Notichess
Hola Julio!
Muchas gracias por estos comentarios tan interesantes. Increíble el error!? de Anand en la jugada 22…f4 ??? seguro que hay algo oculto por ahí y por éso la hizo.
Pensé (al contrario que Kasparov!!) que habría sido buena 29…Ad2 para ganar un tiempo y colocar el alfil en a4, en donde parece que está muy activo y seguro, ayudando a la defensa de d7, tiene posible jaque y ataque a peones en f1… ¿?
Un saludo y gracias de nuevo
JM
29…Ac2
muy buenos los comentarios, lo estaba siguiendo por chessbase, el torneo y ni punto de comparación por parte vuestra, además que desde la pagina web http://www.anand-topalov.com dicen nada de nada solo los movimientos, sin los analisis vuestros, yo lo que veo que Anand tiene un duro rival en el campeonato y que va a luchar hasta la última gota de sangre por ganar, ya en la 7ª ronda vimos de que manera entregó una pieza por ataque, increible Topalov, Anand está aguantando, pero en el momento que lo iguale, me decanto que el campeonato irá a favor de Topalov, Anand está jugando bien defensivamente, si tiene una posición costreñida no juega muy fino del todo ya que tenía Dh3 en la anterior partida, jugada comentada por Kasparov, yo creo que esta serán tablas, el negro irá a bloquear la entrada de su rey por todos los lados y no mover ningún peón, y no provocando cambios, para que no tenga un peón pasado en la columna H, mientras mantenga esa posición y no le deje entrar no le veo que pueda ganar Topalov, pero lo que si que es cierto que Topalov está creciendo en el Torneo, y veremos lo que aguanta Anand.
Lo cierto que esta persona da gusto como comenta las partidas, tanto él como su equipo están haciendo una excelente labor.
Creo que va a ganar Topalov, va a meter su rey en H6 y el negro tendrá que poner su rey en g8 por lo que el alfil del negro ya esta ligado para siempre al peón pasado del blanco y el rey al peón de h7 por lo que el blanco puede preparar tranquilamente la ruptura con las subidas de los peones subiendo a g4 y f4 y romper donde crea conveniente y el negro no puede hacer nada mas que mover su alfil en la diagonal para que no entre el peón, gana TOPALOV, MIRA QUE SI ME EQUIVOCO JAJAJAAJA. ALE ADEU
Tiene toda la pinta de que suceda exactamente lo que tu dices, aún así no sera pan comido.
lo tiene ganado cambia peones en g6 y mete su rey por h6 y luego por h7 y está el negro en zugwang pierde.
Esto tiene pinta de ser tablas
TABLAS TABLAS Y MAS TABLAS.
Parece que los alfiles de distinto color deciden por muchas vueltas que se den.
Pero siempre puede llegar un error de Anand, la diferencia de reloj es mucha!! Y Topalov tiene que agotar este limón como dicen, el Campeonato se acaba, sólo le quedan otras dos partidas con blancas.
Una partida emocionante y los comentarios muy apropiados pero ligeramente pacializados con Anand. El match se ha puesto emocionante!!! Felicitaciones por la cobertura tan amplia y los análisis tan detallados.
alguien que explique porque el movimiento
54…Ac6??
es un error crucial? y que pudo haber hecho en lugar de esto. Gracias
Enrique
No fuiste el único en asombrarte, yo tampoco entendí un abandono tan rápido, la mente de los extraterrestres va a otro ritmo y él lo vio rápido después de 56.g4
He estado mirando algunos foros, ahora parece claro que la correcta era 54…Ad3 y que el rey negro se ocupe del peón pasado. Se trata de impedir con el alfil (o dificultar) el cambio en g6, porque si el blanco cambia en g6 el rey blanco ocupa esa casilla y con el alfil en g7 el rey negro queda bloqueado o expulsado hacia el lateral del tablero, con lo que el rey blanco llegaría a e7 y ahí se acaba todo. Con 54…Ac6 el alfil negro queda atado al peón pasado y no había forma de impedir que el peón blanco cambiara en g6.
De todos modos no habría venido de más una explicación, la posición no era tan clara, la prueba es que la propia Susan Polgar (GM) en su web se quedó de piedra por el abandono pensando que aún se podía resistir.
Desde casa y con el ordenador las tablas parecían obvias, pero claro, otra cosa es estar sentado allí solo y con poco tiempo, aunque seas Campeón del Mundo.
Final de Campeonato emocionante!!!!