Anand vs Topalov | Ronda 9 | Partida Comentada

Recordemos que Topalov finalmente ha logrado nivelar el puntaje, y ahora el match está 4 a 4, faltando sólo 4 partidas a ritmo normal. De modo que aproximándonos a la fase final del encuentro, la pregunta más importante es si los jugadores continuarán arriesgándose en la lucha por el punto, o más bien plantearán un juego sólido, dejando la definición para los desempates de rápidas y blitz. Por supuesto, yo espero que sea lo primero mencionado, pero ¿qué pasará por la mente de los protagonistas?… Tratándose de Anand, y teniendo en cuenta las cambiantes circunstancias por las que ha atravesado el campeón mundial en estas ocho primeras partidas, parece más probable suponer que él podría sentirse satisfecho de dejar la definición del encuentro para los tie-breaks. El problema es que no depende de él, y enfrente tiene a Topalov, que siempre ha manifestado buscar la victoria a todo trance; y es de suponer que el retador no renunciará a su actitud maximalista justo en este momento, en que el hierro está caliente, ha logrado dar un buen golpe (ayudado por el azar) en la 8ª partida, y quizás sienta que es el momento en que a su rival le falte energía (Veselin mismo ha afirmado en reportajes previos al match que una de sus ventajas es ser más joven que el campeón).

En el seno de nuestro equipo las opiniones en este punto son divergentes. Luis María Pérez Lucena e Ignacio Fernández Díaz confían plenamente en la energía de Anand. Al fin de cuentas, dicen, éste es un match corto, y por suprema que sea la tensión en cada partida, los jugadores han tenido un buen día de descanso cada dos juegos, lo cual parece ser suficiente para restablecerse. Los dos amigos españoles ponen énfasis en la mayor experiencia de Anand en matches de este tipo y en su proverbial serenidad para enfrentar las situaciones críticas. Me hubiera gustado contar con la opinión del catalán Albert Montalbán Ferré, pero por compromisos personales no ha podido estar con nosotros en estos trabajos. Por su parte, Carlos Placenti y Adolfo García no ocultan su simpatía por el juego del retador, y dado el marcado acento competitivo que Topalov imprime a su esfuerzo creativo, creen que tras las partidas 6ª, 7ª y 8ª, ha podido dar vuelta psicológicamente la lucha, y en estas circunstancias de plena auto-confianza en sus fuerzas -dicen ellos- el búlgaro será una fuerza insuperable para Anand. Me da la impresión que Ivan Serafimov piensa lo mismo acerca de su compatriota, pero quizás por respeto a los demás, es más moderado en manifestar sus pronósticos, y sólo dice que Veselin ha recobrado plenamente sus fuerzas, y ahora el resultado del match puede ser cualquiera. Marek Milewski (que tanto trabajo ha tenido con las varias Catalanas que se han jugado en este evento) es sorprendentemente más taxativo, y afirma que la Catalana debe darle a Anand al menos una victoria más, en las dos partidas con blancas que aún le quedan, porque de lo contrario su corona está en peligro, ya que supone que la Eslava del campeón mundial no podrá resistir incólume el tremendo embate de dos partidas que restan con Topalov conduciendo las blancas. A Marek no hemos podido moverlo de sus trece, y mantiene a pie juntillas ese pronóstico: un final cabeza a cabeza definiéndose en las rápidas de desempate.

Y ahora, la pregunta de siempre: ¿qué veremos en la apertura de la 9ª partida?. La última vez que Anand llevó las blancas, Topalov jugó una variante de sacrificio de calidad que funcionó perfectamente: Veselin consiguió su preferido tipo de posición, llevando la iniciativa, y se rehusó (correctamente) a varias implícitas proposiciones de tablas durante el medio juego. Entró en problemas mucho después, pero ciertamente eso no tuvo su causa en la apertura. Por nuestra parte, no hemos podido encontrar -tras el sacrificio de calidad de Topalov- ninguna gran mejora para Anand en la apertura, y tampoco la ha encontrado ninguno de los otros comentaristas cuyos trabajos hemos visto. Por consiguiente, en nuestro equipo nos hemos convencido de la posibilidad cierta de que Anand hoy intentará variar la apertura antes de la 9ª jugada.

La 7ª partida (que es a la que nos referíamos, la del sacrificio de calidad de Topalov), para el caso que el lector la haya olvidado o no la tenga ahora a mano, comenzó así: 1.d4 Cf6 2.c4 e6 3.Cf3 d5 4.g3 Ab4+ (en las partidas 2ª, 4ª y 6ª Topalov jugó 4…dxc4, sin demasiado éxito) 5.Ad2 Ae7 6.Ag2 0-0 7.0-0 c6 8.Af4 dxc4 9.Ce5 b5 10.Cxc6 Cxc6 11.Axc6 Ad7, jugada ésta última que fue novedad, etc.

Si Anand no desea abandonar totalmente la Catalana, el momento más obvio para tomar un camino divergente es 8.Af4, jugando en cambio 8.Dc2. Esto frecuentemente transpone a la línea 8.Af4 (por ejemplo: 8.Dc2 Cbd7 9.Af4 y 8.Af4 Cbd7 9.Dc2), sin permitir la línea del sacrificio de calidad, idea de Ivanchuk (la línea que Topalov preparó y quizás logró mejorar). Desafortunadamente para el blanco, existe en este caso una pequeña desventaja. Mientras que la línea 8.Af4 b6 ha funcionado bien para el blanco tras 9.Cc3 Aa6 10.cxd5 cxd5 11.Tc1 (una variante en la que Topalov con negras perdió dos veces en el año 2005, frente a Ponomariov en Sofia, y frente a Kramnik en Dortmund), la línea 8.Dc2 b6 es de buena estadística para el negro: aproximadamente un 50%. Topalov, tras perder con blancas en la línea 8.Dc2 b6 contra Kasparov en Las Palmas 1996, le ganó con negras a Radjabov en Wijk aan Zee 2003, y empató también con negras frente a Aronian en Niza 2009..

¿Podría Anand no jugar hoy la Catalana? El problema es que se trataría de un salto en la oscuridad, ya que Anand no tendría ninguna idea de lo que Topalov ha preparado para otras aperturas. Generalmente ese tipo de cambios en la elección del planteo con blancas implica una inicial partida de «sondeo», en la que se puede tantear la preparación que ha hecho el rival, para descubrir su costado débil, que es por donde se podría dar el gran golpe, y sólo en la siguiente partida se puede ir con más confianza directo a la yugular. El problema es que a Anand le restan sólo dos partidas con blancas, por lo cual ya es un poco tarde para esta clase de experimentos. Quizás si Vishy siente que la Catalana le ha dado poco hasta ahora, entonces se esfuerce (y se arriesgue) a hacer un cambio de planteo, pero creemos (al menos en nuestro equipo) que la elección más probable de Anand es nuevamente esta apertura y estilo kramnikiano que objetiva y estadísticamente le ha funcionado bien hasta ahora (aunque él pueda sentir otro cosa).

Cuál es el pronóstico del lector?

En los minutos previos a la partida nos hemos enterado que la opinión de Garry Kasparov es que Anand debe ganar esta 9ª partida (con lo que la opinión de Marek Milewski concordaría con la de Garry Kimovich), pero el problema es si la actitud mental de Vishy es la de enfrentarse hoy a una partida decisiva…

1.d4 Cf6 2.c4 e6 3.Cc3

De modo que sí, Anand cambia el derrotero, permitiendo esta vez la Defensa Nimzoindia. En todas sus partidas anteriores en este match, había jugado 3.Cf3 y de allí a la Catalana.

3…Ab4 4.e3

El sistema de desarrollo más sólido contra la Nimzoindia, la Variante Rubinstein.

4…0-0 5.Ad3 c5 6.Cf3

El blanco continúa desarrollándose sin prestar atención a las acciones del negro; aunque en realidad ocurre que se conoce toda la teoría de estas primeras jugadas, en que los más excelsos cerebros ajedrecísticos han estado trabajando sobre este planteo a lo largo de casi un siglo.

6…d5 7.0-0

El mantenimiento de la tensión de peones en el centro otorga a ambas partes un gran abanico de opciones a elegir.

7…cxd4

El negro podría mantener todavía la tensión central y desarrollarse con 7…Cc6; o bien con 7…Cbd7

8.exd4 dxc4 9.Axc4

Tempranamente Topalov soltó (relativamente) la tensión central, clarificando la posición, y se llegó a una típica estructura de peón d4 aislado.

9…b6 10.Ag5

Compensando su debilidad estructural (que sería preocupante en el final de partida) el blanco cuenta con ventaja de espacio y buena dinámica de piezas, y comienza por manifestarla con este desarrollo del alfil dama que muchas veces languidece en c1 obstruyendo el desarrollo de la Ta1.

10…Ab7 11.Te1

A veces los conductores de las blancas empiezan por darle ubicación a su otra torre: 11.Tc1 como por ejemplo ocurrió en la partida Alekhine-Baratz, París 1933 (en los tiempos en que comenzaba el proceso de construcción de la teoría de la Nimzoindia). 11…Cbd7.

11…Cbd7

Una interpretación moderna del dispositivo a construir por las negras: el caballo dama viene a fortalecer el emplazamiento del caballo rey en f6, y no interfiere con la acción que ya ejerce el Ab7.

12.Tc1 Tc8 13.Ad3

Ya se crean importantes señales de advertencia en la posición: el blanco abandona la lucha por la casilla d5, que queda en posesión del negro, pero el primer jugador comienza a focalizar sus piezas sobre el flanco rey, presionando sobre el rey negro. Pronto el alfil de casillas claras se ubicará en b1, la dama se desarrollará por d3, creando así amenazas específicas. Es muy usual también 13.Db3 y cómo no recordar aquí la fatídica décima partida del match por el Campeonato Mundial del 2000: 13…Ae7 (Más tarde el negro empezó a reaccionar de forma diferente: 13…Axc3 14.Txc3 h6 15.Ah4 De8 (aquí está el truco) 16.Ce5 Cxe5 17.dxe5 Ce4 18.Ab5 Txc3 19.bxc3 Da8 20.f3 Cc5 21.Db4 Aa6! y el negro logró sostener el empate en la partida Pelletier-Bologan, Pamplona 2003 (½-½ 47)) 14.Axf6 Cxf6 15.Axe6! fxe6 16.Dxe6+ Rh8 17.Dxe7 Axf3 18.gxf3 Dxd4 19.Cb5! y el negro se enfrentó a graves problemas, perdiendo pronto por tiempo: 19…Dxb2 20.Txc8 Txc8 21.Cd6 Tb8 22.Cf7+ Rg8 23.De6 Tf8 24.Cd8+ Rh8 25.De7! 1-0 Kramnik-Kasparov,Wch m/10 London 2000.

13…Te8

Topalov sigue jugando de acuerdo a los modelos clásicos: se despeja la casilla f8 para que el caballo dama gire …Cf8-Cg6; además la Te8 promueve un eventual avance de ruptura …e6-e5. La última idea mencionada puede inustrarse por ejemplo con la partida Postisch-Karpov, Bugojno 1978, en la que el negro llegó a esta posición tras un diferente orden de jugadas: 13…Axc3 14.bxc3 Dc7 15.c4 Tfe8 (recién ahora) 16.De2 h6 17.Ad2 Axf3 18.Dxf3 e5! con lucha complicada, en la que el blanco se equivocó enseguida (0-1 40).

14.De2

Anand pone en práctica una idea distinta a la que hemos enunciado (Ab1 y Dd3), con el programa de viaja a la casilla a6 para cambiarlo por el Ab7 y tener opciones en el ala dama. Otro recurso del ataque blanco es la jugada Cf3-Ce5, que también está en el aire, con la eventual amenaza de sacrificio Cxf7! en algunas líneas. La idea de lanzar un caballo sobre la casilla e5 a veces de realiza mediante 14.Ah4 (el alfil queda listo para agredir a la dama negra si se ubica en c7, mediante Ag3) 14…Ae7 15.Ce5 Cxe5 16.dxe5 Cd5 17.Axe7 Dxe7 18.Ce4 Txc1 19.Dxc1 Tc8 20.Db1 Cf4 21.Af1 Axe4 22.Dxe4 y el negro pudo resistir en la partida Aleksandrov-Nisipeanu, Ohrid 2001 (½-½ 41).

14…Axc3

Necesario para poder llevar la dama a c7. Y ahora un ejemplo de cómo es el juego llevando el alfil a a6: 14…h6 15.Ah4 Ae7 16.Aa6 Axa6 17.Dxa6 Ab4 18.Dxa7 g5 19.Ag3 Ta8 20.Db7 Dc8 21.Dxc8 Texc8 y el blanco ganó un peón, pero no se nota, Spassky-Andersson, Buenos Aires 1979 (½-½ 36).

15.bxc3

¿Qué ha sucedido ahora? Para poder llevar su dama a c7 y así terminar su desarrollo, el negro ha debido pagar peaje: debió cambiar su alfil de casillas oscuras, dejando al blanco con el par de alfiles y fortaleciéndolo en su centro de peones (ahora el blanco no tiene un peón d4 aislado, sino peones colgantes c3-d4.

15…Dc7 16.Ah4

Una maniobra bien conocida y que ya hemos mencionado: el alfil pasa a g3. El negro podría detener la progresión del ataque blanco mediante 16…Ch5, pero tendría que contar con el agudo sacrificio del Ad3 en h7, y también con una jugada atacante más obvia: 17.Cg5. El que ahora medita su jugada es Topalov. Los relojes indican 1:41-1:25. En la partida de hoy, la iniciativa de salida está claramente en manos de Anand. Esto se ve confirmado por las imágenes de vídeo que nos ofrece el website oficial: el retador sentado y trabajando duro en su tarea; el campeón, alejado de la mesa… A medida que la partida avanza, seguimos recordando algunas fuentes modélicas: 16.c4 Dc6 17.h3 Tcd8 18.Tcd1 Cf8 19.De5 C6d7 20.Dg3 Ta8 21.h4 Rh8 22.Ac1 f6 23.h5 h6 24.d5 Da4 25.Cd4 Cc5 26.dxe6 Ccxe6 27.Ac2 Dxa2 28.Txe6 Txe6 29.Cxe6 Cxe6 30.Dd3 Cf8 31.Aa3 f5 32.Dc3 1-0 Gligoric-Portisch, Lugano 1968. ¡Una excelente obra de arte!, que nos muestra los recursos atacantes del blanco.

16…Ch5

Y sin embargo!… Topalov parece confiar en su dispositivo y en sus recursos defensivos. El negro parece quedar un poco peor tras 16…Df4 17.Ag3 Dg4 18.Cd2! (18.h3 Dh5 19.a4² Toth-Vadasz, Budapest-12 GM 1998 (½-½ 29)) 18…Dxe2 19.Axe2 pues ahora el caballo blanco amenaza invadir con Cc4-Cd6. La primera vez que se aplicó esta idea fue en la siguiente partida, aunque el blanco no la pudo desarrollar: 19…Ted8 20.f3 Cb8 21.Af1 h6 22.Af2 Aa6 23.c4 Ce8 24.a4 Cc6 25.Cb3 Cd6 26.d5 exd5 27.cxd5 Cb4 28.Axa6 Cxa6 29.Cd4 y el negro no pudo resolver los problemas, Sherbakov-Macieja, Polanica Zdroj 1996 (1-0 47); 16…Dd6 17.Aa6 Axa6 18.Dxa6 Db8 19.c4 Da8 20.a4 Ce4 21.Db5 Tc7 22.Db1 Cd6 23.Ag3 Tc6 24.Axd6 Txd6 25.a5² Gulko-Short, New York m/4 1994 (½-½ 34).

17.Cg5

La línea con más sentido. La jugada de Anand no debe haber sorprendido a Topalov. Ahora Veselin debe resolver qué hacer con su Ch5 atacado, y también sufre ataque a su peón h7. La temperatura comienza a elevarse en el termómetro del castillo negro. Aparentemente más tranquila es la línea 17.De3 como ocurrió en la partida Portisch-Andersson, Buenos Aires ol 1978, donde 16…Ch5 se jugó por vez primera. 17…Cdf6(17…Df4 18.Ab5 Ac6÷ 19.Aa6 Axf3 20.Axc8 Txc8 21.Dxf3 Dxh4 22.Db7 Dd8 23.Dxa7 Cf4µ B.Stein-Brunner, Dortmund op 1993 (0-1 39)) 18.Ag3 (18.Ce5 Cd5 19.Df3 Cdf4 20.Ae4 Axe4 21.Txe4 f6! Gligoric-Browne, Novi Sad 1979 (0-1 72)) 18…Cxg3 ½-½ Portisch-Andersson, Buenos Aires 1978. Para no dejar con la intriga a los lectores: el sacrificio 17.Axh7+?! resulta sospechoso. La línea principal de análisis es: 17…Rxh7 18.Cg5+ Rg6! 19.g4 Df4! (19…Cf4?? 20.Dc2+ f5 21.Txe6+!+-) 20.gxh5+ Rh6 21.De3 Dg4+! 22.Dg3 Rxh5! 23.Cxf7 (23.Ch3? e5 24.dxe5 Tc4-+) 23…Dxh4 24.Cd6 Tb8 25.Cxe8 Dxg3+ 26.fxg3 Txe8µ y todo parece seguro para el negro, Knaak-Sturua, Trnava 1980 (0-1 62).

17…g6

Terminando (aparentemente) con los problemas del espectacular ataque al peón h7, pero Topalov ha debilitado gravemente las casillas oscuras de su castillo, que ya son difíciles de cubrir, por la ausencia del alfil negro de casillas oscuras. No ha sido probada, al parecer, en la práctica la jugada 17…Cf4 y es probable que no lo sea nunca, porque aquí sí es eficaz 18.Axh7+ Rh8 (18…Rf8 19.Db5 Cxg2 20.Db4+) 19.Dc2 g6 (19…f5 20.Ag3)20.Ag3 Cf8 21.Te5! y el blanco cuenta con fuerte ataque.

18.Ch3

Rápida respuesta de Anand! Anteriormente había jugado muy pausado, medido, pero… ahora se quitó la máscara de jugador de póker, y reveló lo que tenía preparado. No hace falta decir que se trata de una novedad (en nuestra base de datos sólo existe 18.Ch3 en partidas de computadoras y blitz por Internet). [El principal antecedente había sido: 18.Dd2 Ad5 (18…Axg2? 19.Rxg2 Df4 20.Te2!+-) 19.f3 (19.c4!?) 19…Ac4 20.Ab1 Df4 21.Df2 (21.Dxf4 Cxf4 22.Ce4 Tc6÷) 21…f5! 22.Ch3 Dd6 23.Ag5 b5 24.Dh4 e5!? y las complicaciones condujeron a un empate en Psakhis-Hillarp Persson, Torshavn 2000 (½-½ 31).

18…e5

La ruptura central se ve lógica y coherente con la posición. Topalov es consciente de que el caso de jugar pasivamente, el rival pronto desarrollaría un severo ataque al flanco rey, por lo que comienza a interpretar su papel principal, el de su estilo, el que bien sabe: el contrajuego, aprovechando que el caballo blanco se ha alejado en este momento del centro. Por ejemplo, en caso de 18…Dd6 el blanco podría jugar una diversión intermedia en el ala dama a fin de crear desarmonía entre las piezas negras: 19.Ab5 e5 20.Tcd1 Ac6 21.Aa6 Tc7 para golpear enseguida en el centro con y el nero tendría que contar que si pretende mantener el centro bloqueado con 22.f4!? e4 entonces el blanco con 23.f5! pondría de vuelta sobre el tapete sus derechos a lanzar un ataque al debilitado castillo negro.

19.f3

Anand sigue jugando rápido, y su actitud es bastante obvia: le grita al rival que todas sus jugadas ya las tiene escritas en su ordenador. Todavía no ha empezado a luchar por sí mismo por el punto: sigue repitiendo de memoria su libreto. Ahora la casilla f2 queda despejada como vía de tránsito para varias piezas blancas; además el Ab7 ahora pega sobre rtoca. ¿El negro puede capturar el peón d4? En tal caso la dama se cambia por las dos torres negras, con fuerte juego. Las consecuencias (para nosotros, que no conocemos los análisis de Anand) todavía son poco claras.

19…Dd6

Ahora es Anand el que se ha puesto a pensar. De modo que debemos suponer que ha salido del «libro». Es desagradable para él, por supuesto, encontrarse con una jugada quizás no prevista, pero no podía seriamente esperar que toda la partida se celebrara con texto de memoria! Los relojes indican: 1:22-1:00. Vale aclarar que el negro amenaza …Txc3, seguido de jaque con la dama en d4. Habría que comprobar las consecuencias de la captura en d4: 19…exd4 20.Dxe8+ Txe8 21.Txe8+ Rg7 22.Af2! Esta parece ser la idea implícita en 19.f3. 22…dxc3 23.Ad4+ Chf6 24.Axc3 Es probable que Topalov haya visto esto, y le ha desagradado. Y parece tener razón. Sin embargo, la posición podría necesitar análisis más profundos. Si 24…Dc5+ 25.Rh1 Da3 26.Tee1 y ahora no sería bueno 26…Dxa2?! debido a 27.Ac4! Da3 28.Cg5 y el ataque blanco adquiere fuerza.

20.Af2

Desarrollo lógico de la idea f2-f3: ahora el alfil adquiere nuevos horizontes, y si el negro cambiara peones en d4, el alfil se enseñoraría del tablero. Existía también una buena alternativa: 20.Db2 con la idea de cambiar damas en b4, abrir la columna «c» y luego invadir con una torre en séptima horizontal.

20…exd4

El lector ya conoce lo que hemos escrito sobre este canje de peones. Pero no nos apuremos a criticar a Topalov. Aparentemente esta jugada cumple con los planes de Anand: la ubicación de un molesto alfil en la casilla d4, que dominará buena parte del tablero. Pero Veselin parece haber realizado un cálculo concreto, que le permitiría molestar al Ad4 con la maniobra …Ch5-Cg7-Ce6!.

21.Dxe8+ Txe8 22.Txe8+

Qué valen más? Las dos torres o la dama? Todo es relativo a circunstancias específicas. Por ejemplo: la debilidad de los reyes, la presencia o ausencia de interacción entre las torres, y asi con otros factores que sirven para valorar las diversas situaciones que pueden presentarse en un juego con material heterogéneo. De modo teórico (simplemente teórico) las dos torres son más fuertes que la dama.

22…Cf8

Si el alfil blanco de casillas oscuras estuviera en h4, esta movida de caballo sería mala, en razón de la respuesta Ae7, pero ahora el Af2 parece dirigido a ubicarse en la gran diagonal, capturando en d4. Por consiguiente, no estamos seguros que Anand desee ahora capturar 23.Axd4. Hay que considerar más profundamente la posición… Pero si el análisis lo lleva a Vishy a considerar que no desarrollará suficiente ventaja tras 23.Axd4, tal vez… se decida por otra línea… La dificultad es que no capturando Axd4, Vishy tendrá que hacer algunos movimientos defensivos precisos.

23.cxd4

El campeón entiende que no hay riesgos, y captura de peón para mantener la posibilidad de jugar Ah4. Ahora le toca el turno a Topalov, quien parece deberá elaborar su defensa en base al punto fuerte d5. Está claro que la tarea densa y pesadamente defensiva no es el terreno de Topalov, así que… no podemos pronosticar muy claro acerca de lo que sucederá a partir de ahora.

23…Cf6

Expulsar al intruso, poner el otro caballo en e6, presionar sobre el peón d4: todos estos elementos forman parte del plan del negro.

24.Tee1 Ce6

Sin embargo, está claro que presionar sobre d4 puede llevar más tiempo de lo previsto, porque también hay que atender a la defensa del rey negro. La ventaja en los relojes sigue siendo de Anand: 0:53-0:47.

25.Ac4

Vishy, conforme a su estilo, no se siente muy inclinado a correr demasiados riesgos. Aplica aquí una fina maniobra: al parecer su idea es atraer al alfil negro a la casilla d5, con lo que se dejaría de lado al Cf6 para bloquear el peón d4. ¿Será así? Pero el canje de alfiles es poco adecuado para el blanco, que cuenta con los dos alfiles! Por lo demás, en caso de 25…Ad5 la dama negra perdería momentáneamente contacto con el peón d4. Pero en tal caso, el blanco podría poner en ejecución la maniobra Ag3-Ae5, que habíamos pensado para ahora. La interesante posibilidad mencionada (aunque más arriesgada) era 25.Ag3!? y si 25…Dxd4+ 26.Cf2 y el alfil oscuro va a e5.

24…Ad5

Topalov lo hace, de todos modos. No se podía permitir el canje del Ce6. Ahora el blanco debe elegie entre el inmediato pasaje del Af2 a la casilla e5, vía g3, o bien jugar la preliminar Af1. Además de la intención de jugar Ae5, la jugada Ag3 permitiría resolver la situación del Ch3. En ambos casos, parece que el negro sigue algo inferior.

26.Ag3

La opción fundamental. Ahora hay que calcular cuidadosamente las opciones… Puede ser que Anand ya tenga pensado su próximo movimientO, y sea atacar al Cf6 mediante Ae5 ó Ah4.

26…Db4

Actividad!: que es norma fundamental para Topalov. Una opción aparentemente viable era 26…Dd7 pero después de 27.Ae5! Axc4 28.Axf6 b5 29.a4 a6 30.Cf2! el blanco desarrolla peligrosa iniciativa.

27.Ae5

El baile ha comenzado! Ahora el ataque al rey negro es el único sentido del juego blanco: fase táctica!

27…Cd7

Ahora vemos la idea: el caballo negro pasa por e5 y ejecuta un doble en d3. Las chances del blanco todavía, sin embargo, parecen superiores. El blanco puede elegir capturar de inmediato en d5, o quizás realizar una sutil intermedia: 28.a3!? Claramente inferior es 27…Axc4 28.Axf6! y existiría la terrible amenaza d4-d5!

28.a3

Sí, Anand juega esa intermedia (que había sido sugerida también por Garry Kasparov). Al parecer, también hay preponderancia de las torres blancas tras 28.Axd5 Cxe5 29.Axe6 Cd3 30.Tc8+ Rg7 31.Td1 fxe6 32.Tc2! y a continuación la tarea del blanco sería expulsar al Cd3, retirar de su exilio al Ch3, y comenzar a cosechar peones negros.

28…Da4

Topalov juega rápido en situaciones de difíciles problemas, y no duda, cuando otro jugador hubiera pensado las alternativas …Db2 y …Da5.

29.Axd5 Cxe5

Al parecer, la captura del Ce5 ni hay que considerarla, por el jaque de dama en d4.

30.Axe6

Y Vishy elige esta otra forma, dañando el escudo de peones del rey negro.

30…Dxd4+?

Esto parece ser inexacto. La línea que correspondía jugar era 30…Cd3! 31.Tc8+ Rg7 32.Tc7 Cxe1 33.Txf7+ Rh6 34.Cf2! Dxd4 35.Rf1 Cc2 36.Cg4+ Rh5! (36…Rg5? 37.f4+!) 37.Re2! y el negro no cuenta con un solo jaque! 37…Dg1 38.g3 De1+ 39.Rd3 Dxe6 40.Txh7+ Rg5 41.h4+ Rf5 42.Tf7+ Dxf7 43.Ch6+ Re6 44.Cxf7 Cxa3!

31.Rh1 fxe6

Ahora el caballo blanco puede retornar al juego por la casilla g5, ya que el caballo negro no puede dar el doble en d3, porque perdería la dama tras un par de jaques.

32.Cg5!

Dicho y hecho. El exiliado regresa a la patria! Ahora las blancas desarrollan muy peligrosa iniciativa, y no hay obvio contrajuego negro. Vishy cuenta con una fuerte posición: el rey nero es débil, las torres blancas son fuertes, y el reloj hoy no atormenta a Anand: 0:22-0:23.

32…Dd6

Trata de disimular la debilidad de la séptima horizontal y del peón e6. No hace falta indicar 32…Cd3? 33.Tc8+ Rg7 34.Cxe6+ y cae la dama negra.; En caso de 32…Dd2 33.h4 h6 34.Ted1 De3 la victoria es inmediata: 35.Tc8+ Rg7 36.Tc7+ Rf6 37.Ce4+ Rf5 38.Tc3 Df4 39.g3! etc.

33.Ce4

Anand prefiere pájaro en mano: coordina las piezas, sin apresurarse en el ataque. Claro que Topalov puede capturar el peón a3… La pregunta es porqué razón no le molestó a Vishy que el nero le capture otro peón?… Una variante más difícil de calcular era 33.Ted1! Cd3 (33…De7 34.Tc8+ Rg7 35.Tc7!) 34.Ce4 Dd4 35.Tc2 y el nero camina en la cornisa, pero puede seguir caminando! 35…De5! aunque parece que de todos modos no se salva del precipicio…; Otro modo de buscar la victoria era 33.Cxe6 Dxe6 34.f4 etc. Al parecer, la elección de la que disponía Anand era muy amplia!

33…Dxa3!

Jugado sin dudar, y así debe ser: ésta es la única chance de salvación para el negro. Vale decir: ya que Topalov debe sufrir, que no sea gratis! Por supuesto: salvar al rey y salvar los dos peones extra es poco probable de lograr. Pero… la partida hablará por sí misma!

34.Tc3

Al parecer el jaque inmediato no daba réditos. Veamos: 34.Tc8+ Rg7 35.Tc7+ Rh6! 36.Cf6 Rg5! 37.Cxh7+ Rh6 38.Cf6 (38.h4 Cxf3!) 38…Rg5 39.Ce4+ Rh6 y el rey negro goza de un descanso, y mientras tanto se amenaza con un golpe en f3, y quedan todavía los peones del ala dama!

34…Db2 35.h4

Vishy intenta tejer una red en la alfombra real del rey negro.

35…b5

Pero Veselin parece ignorar todas las amenazas. ¡Maravilloso! Instintivamente otro jugador hubiera condensado las piezas en torno al rey, sea con 35…Cf7; o bien con 35…Db4 para volver a la retaguardia. Aunque ambas líneas no dan garantías.

36.Tc8+ Rg7 37.Tc7+ Rf8

Claro que no 37…Rh6? por 38.Cg5+- y el negro debe rendirse (o bien 38.Cf6 g5 39.h5 g4 40.f4! y listo.)

38.Cg5

Para un rey cortado en la séptima horizontal es difícil sobrevivir. Al parecer, es impsible! Es poco probable que lo ayude a Topalov la ligera presión que sufre Anand con su reloj. 0:07-0:14.

38…Re8

Sea como sea, el peón e6 caerá.

39.Txh7

Jugando seguro. Ahora casi todo los elementos de la posición blanca están protegidos. Anand no tiene porqué asumir riesgos con 39.Cxe6 a la vista del golpe 39…Cxf3! y si 40.gxf3?! Df2!

39…Dc3 40.Th8+?

Serán los nervios? Porqué permitirle al rey nero salir de su encierro? Lograba decisiva ventaja 40.Te4 b4 41.Txa7 b3 42.Tb7 b2 43.Rh2! y el nero queda impotente y a la espera de la derrota: 43…Dc1 44.Ta4! etc.

40…Rd7

Ahora que el rey ha salido de su encierro, la lucha se reinicia con renovado vigor. El rey negro respira profundamente, y los peones negros del ala dama esperan correr hacia la ansiada meta!

41.Th7+

Tratando de encontrar una explicación a 40.Th8?, probablemente, en la tensión de la lucha, el error anterior de Anand se debió a que omitió considerar que a 41.Td1+ el negro simplemente cubre el jaque con 41…Cd3 y en tal caso no parece que gana el blanco, porque sus torres quedan separadas.

41…Rc6 42.Te4

Más vale tarde que nunca, pero por supuesto: la diferencia en la libertad del rey negro en c6 y el encarcelamiento del mismo rey en e8, es demasiado obvia.

42…b4

Aparentemente, era previsible esta continuación de parte de Topalov, decidido a compensar el asedio a su rey, creando amenazas con sus peones del ala dama. Pero puede ser más preciso 42…Rb6! despejando la casilla c6 para el caballo, y evitando que sea el caballo blanco el que capture el peón e6. Una posible continuación sería 43.Te7 (43.Cxe6? Cxf3!) 43…a5 44.Txe6+ Cc6 45.Cf7 Rc5 46.Ce5 Cxe5 y el negro debe dar jaque perpetuo.

43.Cxe6

Parece una solución obvia: amenaza 44.Tc7+, por lo que el negro no tiene tiempo de golpear en f3. Pero la situación para el campeón parece difícil, y se lo ve cansado.

43…Rb6

Unica defensa razonable, pero ahora el caballo tiene derecho a pensar en llegar a la casilla d5 vía f4. Ninguno de los dos puede perder tiempo con sus jugadas: el precio de cada una de ellas es muy alto en esta tensa situación.

44.Cf4

Los movimientos de ambos ahora son previsibles.

44…Da1+

Veselin prefiere mantener su dama conectada con el Ce5. Al parecer, todavía acaricia la esperanza de golpear en f3! En caso de 44…Dc1+ 45.Rh2 Cc6! 46.Tg7 b3 47.Txg6 habría que descubrir 47…Dd2!! (pero no 47…b2??por 48.Cd3) 48.Tc4 b2 49.Tgxc6+ Rb7 y el blanco no tiene más que jaque perpetuo.

45.Rh2 a5

Ofensiva a gran escala, pero todavía lenta.

46.h5!

Vishy despeja la sexta y quinta horizontales para el ataque al rey enemigo. Y con razón. La única manera de resistir que ahora tiene Topalov es 46…g5! Por supuesto, da miedo ceder el vigía en h5, pero permitir que el rey negro siga tan libre, era aún peor.

46…gxh5

Impreciso: Topalov también siente el cansancio. Es difícil criticar la jugada de Topalov, y ponerle signos de duda o error. Una persona cansada comete errores! Lo correcto era 46…g5! y la lucha seguía muy interesante. De hecho, el caballo negro sigue teniendo chances de golpear en f3. 47.Cd5+ (tras 47.Th6+ Rb5 48.Ce6 el rey nero no está tranquilo.) 47…Rc6!! (47…Rc5 48.Ce3!) 48.Ce7+ (48.Ce3 b3 49.h6 Cxf3+! 50.gxf3 Da2+seguido de …b2) 48…Rc5 49.h6 Cxf3+ 50.gxf3 Df6 y todavía no hay nada claro.

47.Txh5

Atacando al Ce5, que debe moverse.

47…Cc6 48.Cd5+

En principio, habíamos analizado 48.Te6!? y el caballo mantiene flexibilidad, y puede girar de otro modo: Cg6-Ce5.

48…Rb7

Otra vez el rey negro se hace la pregunta de Hamlet: ser o no ser… Quedarse en el borde fatal…, o salir a campo traviesa?… Sin embargo, ahora el gran protagonista parece ser el reloj: 0:10-039. El siguiente control es en la jugada 60ª.

49.Th7+

Una de las opciones. El otro camino era 49.Te6

49…Ra6

Hay buena coordinación entre las piezas atacantes del blanco, que probablemente cosechen el primer fruto: caerá el caballo negro. Sin embargo, el problema sigue siendo el reloj: Anand se quedó sólo con 7 minutos para 10 movimientos.

50.Te6 Rb5

Si 50…Dc1 seguía 51.Ce7 Df4+ 52.Rh3

51.Th5!

Anand es muy preciso en esta fase del juego: tras cualquier retirada del caballo negro, el rey negro vuelve a estar acorralado, y el blanco dispone de Cb6. Unas líneas a modo de ejemplo: 51…Cd8 [51…Cd4 52.Cb6+ Ra6 53.Td6] 52.Td6 Cf7 53.Ce3+ Ra4 54.Cc4

51…Cd4

Al parecer, un error. Pero Topalov insiste en querer golpear en f3. Como si lo estuvi´ramos viendo!

52.Cb6+

Correcto: tal cual lo habíamos previsto. De ningún modo puede permitirse que el rey negro escape por a4.

52…Ra6 53.Td6!

Muy preciso! Parece que el rey vuelve a ser llevado a sus primeras líneas. Pero lo sentimos, lo palpitamos… Topalov golpeará en f3… Vale destacar que la dama negra ha quedado inactiva largo tiempo en una esquina del tablero, y no logra entrar en juego. Es la raíz de los problemas del negro.

53…Rb7

Forzosa prevención. Muy malo era 53…Cb5 por 54.Tdh6 y el rey negro se verá obligado a dejar su caballo y seguirá en problemas.

54.Cc4

El peón a5 parece condenado.

54…Cxf3+

Desesperación. Dicho y hecho. Si Topalov debe morir, pues morirá en su ley!

55.gxf3 Da2+ 56.Cd2

El caballo cubre al rey sin problemas. Y los peones negros aún no se mueven, el final está cerca.

56…Rc7 57.Thd5

Precisa era 57.Thh6 pero Anand estaba en blitz!

57…b3 58.Td7+ Rc8 59.Td8+ Rc7 60.T8d7+

Un par de jaques para ganar tiempo. Anand logró alcanzar el control!

60…Rc8 61.Tg7!

Una jugada que hace mucho daño. La idea es que en caso de 61…b2? se termina la lucha con 52.Th5!. No hay dudas de que el blanco debe ganar, pero Anand todavía debe encontrar las jugadas precisas. No es tan fácil con 61.Ta7 porque el negro sigue 61…a4!

61…a4

A lo único que Topalov puede aspirar es al placer de ver al rival todavía pensando, y … al error.

62.Tc5+

Chequeando al rival, y al tiempo…

62…Rb8 63.Td5

Dicho y hecho. Casi un minuto de tiempo de incremento.

63…Rc8

Ahora hay que introducir la otra torre blanca en d7.

64.Rg3?

Un error que puede ser grave. Sin embargo, el método a la victoria no era fácil: 64.Tdd7! a3 (64…b2 65.Tdf7!)65.Rg3 Da1 66.Ta7 Dg1+ y ahora es necesario un rodeo indirecto: 67.Rh3! (Sólo conduce a tablas 67.Rf4 Dd4+ 68.Ce4 Dxg7! 69.Txg7 a2 70.Ta7 b2 71.Txa2 b1D) 67…Dh1+ 68.Rg4 Dg1+ 69.Rf5 Dc5+ 70.Re4 Dc2+ 71.Re3 Dc5+ 72.Rd3 Dd5+ 73.Rc3 y pronto caen todos los peones negros y termina la persecución.

64…Da1!

Inmediata y desagradable respuesta, atacando la torre, con lo que la dama queda en libertad.

65.Tg4

Y de nuevo, por enésima vez, el rey negro recibe un indulto. La lucha está al borde del agotamiento!…

65…b2 66.Tc4+ Rb7 67.Rf2

Cubriendo el jaque de dama en f1. Ahora el caballo está listo para sacrificarse por el peón negro. La situación ha cambiado drásticamente! El blanco ya no tiene posibilidad de ganar.

67…b1D

Pero no 67…a3? 68.Tb5+ Ra6 69.Tb3 Ra5 70.Tc8 y mate

68.Cxb1 Dxb1 69.Tdd4 Da2+ 70.Rg3 a3 71.Tc3

Anand está haciendo todo lo posible, pero ya no hay ninguna chance de ganar.

71…Da1 72.Tb4+ Ra6 73.Ta4+ Rb5 74.Tcxa3

Y ahora seguirán interminables jaques al rey blanco.

74…Dg1+ 75.Rf4 Dc1+ 76.Rf5 Dc5+ 77.Re4

El blanco no puede evitar las tablas. Sus torres nada pueden hacer en el bordel del tablero y no pueden ocultar a su rey.

74…Dc2+ 78.Re3 Dc1+ 79.Rf2 Dd2+ 80.Rg3 De1+ 81.Rf4 Dc1+ 82.Rg3 Dg1+ 83.Rf4 1/2-1/2


Cortesía de Julio Alberto González de Notichess

7 comentarios en “Anand vs Topalov | Ronda 9 | Partida Comentada”

  1. Se que es muy fácil decirlo estando uno desde casa y con el modulo de análisis al lado.Pero la jugada de Anand 40.Th8? le va a costar la partida, el peón de b4 es pura dinamita.No creo que pueda detenerlo

  2. carliic

    Pues a mi modo de ver Anand tiene controlada la partida y con h5 será el vencedor…

  3. carliic

    ahora Txh5 y la partida está ganada a mi modo de ver…

  4. Pues va a ser que si, Topalov se ha equivocado con la jugada 46…gxh5??
    Hubiera tenido más chances de victoria con g5

  5. carliic

    De acuerdo aunque nada está escrito aún…
    parece que se ve el cansancio en ambos jugadores…
    creo que Anand tiene una ligera ventaja pero esperemos el desenlace…

  6. Miguel

    Hola,un saludo a todos.
    En especial a los del Circulo Mercantil de castellon,soy Miguel Martinez Sanchez,jugador durante muchos años del Circulo Mercantil,saludo a todos en especial a Victor,Arri,Ortiz,Pepe Roca,Saborit,Moragrega etc.
    La partida es una partida de muchisima lucha y varias imprecisiones pero creo que va ha ganar Anand este final,mi pronostico.
    1-0

  7. carliic

    Finalmente TABLAS!!!

Deja un comentario

Scroll al inicio