Veselin Topalov (2805) – Viswanathan Anand (2787)
Wch m Sofia BUL (10), 07.05.2010
Defensa Grünfeld [D87]
Estimados amigos, aquí estamos a la espera de la 10ª partida en Sofia; dispuestos a acompañarlos con notas y análisis jugada a jugada casi. Y como es habitual, haciendo primero algunas reflexiones sobre el estado actual del encuentro y animándonos a algunas previsiones y pronósticos.
Qué sucederá hoy? Todo depende de cómo Anand haya pasado la noche, como me ha dicho Ignacio Fernández Díaz (el primero del equipo NotiChess que se ha comunicado hoy). Probablemente sea así: probablemente una buena noche de sueño tranquilo o una noche mal dormida, sea la fundamental condicionante de lo que ocurra en esta 10ª partida. Porque, hay que repetirlo, el empate de ayer, tuvo sabor de victoria para Topalov, y de derrota para Anand. A estas alturas del match, objetivamente considerado lo sucedido, Anand está demostrando ser un ajedrecista más completo que Topalov: mientras la partida transcurre en las riendas de los jugadores (y no condicionada por el reloj o por el cansancio) las cosas siempre han ido muy favorables al campeón, logrando dominio en todos los juegos con blancas, y manteniendo a su rival en la bahía en las partidas que le tocó llevar las negras. ¿Le alcanzará a Vishy saber esto para dejar de lado la amarga depresión que seguramente le ha producido el empate de ayer?… No lo sé. Podría suponerse que si Vishy hubiera podido evitar varios errores de última hora, ya estaría por lo menos 2 puntos arriba, y con el match casi definido a su favor. Pero el título mundial no se gana ni se conserva con hipótesis. Y Topalov? Un enorme deportista, que está haciendo un esfuerzo soberano de tenacidad y perseverancia para mantenerse vivo y confiar en su mayor reserva de energía a la hora en que este factor gana o pierde puntos o medios puntos.
Y qué con la apertura de hoy? Pese a los deseos de Carlos Placenti y Adolfo García, me temo que no aparecerá de ningún modo un 1.e4 en este match, y seguiremos viendo hoy un 1.d4 de parte de Topalov: es la jugada que siempre usa en las grandes ocasiones, y no parece probable que cambie a estas alturas del evento. Desearía estar equivocado en este punto, pero no: el caso es que veremos 1.d4 y probablemente otra Eslava de parte de Anand, con los planes de Kramnik aplicados con religiosa fidelidad, aunque con Vishy seguramente siendo el primero en variar, evitando la preparación del equipo búlgaro. Sería bueno estar equivocado sobre todo esto, pero… ¿Qué opina el lector?…
Hablando de pronósticos de aperturas, existe otra posibilidad… Tal vez Anand no quiera esta vez perseverar con su agónica resistencia kramnikiana en la Eslava; me refiero a la pasiva versión de la Eslava que siempre ha elegido llevando negras en este match. Por paradójico que suene, en un estado de fatiga (como el que es obvio Vishy soporta) es mucho más fácil atacar que defenderse durante mucho tiempo y pacientemente. El punto clave es «mucho tiempo», pues está visto que a partir de la quinta hora de juego, la mente del campeón no está funcionando normal. Cuando se es conciente de carecer de energía y resistencia, es más fácil jugar activamente que soportar pasivamente. Es otro modo de expresar el viejo aforisma: «mejor morir sin sufrimiento, que el sufrimiento sin fin». No pienso que Vishy esté ya en la situación de aquél que desea que todo termine rápidamente no importa cómo; sin embargo… tengo mis dudas. Por otro lado, lo dicho no debe hacernos creer que Topalov sea de hierro. Ayer también se lo notó muy cansado. Sin embargo, la influencia de la edad de ambos (o quizás el diferente estado físico) parece ser importante factor protagonista en esta última fase de definición del match. Y además, no creo que pueda borrarse tan fácil de la memoria una realidad tan obvia, tan reciente, tan caliente: la cruda realidad es que Anand perdió posiciones que nadie podía perder, y no logró ganar posiciones ganadas. En fin, queridos amigos, una partida de ajedrez en un Campeonato Mundial como éste no es una realidad tan simple de valorar! Que disfrutemos juntos este nuevo encuentro, suceda lo que suceda!
1.d4 Cf6 2.c4 g6 3.Cc3 d5
Sí, acertamos en nuestra última apreciación: Vishy esta vez deja de lado la kramnikiana Eslava y juega la Grünfeld. Al parecer el equipo de Anand ha llevado al taller de reparaciones esta defensa, tras los dramáticos golpes sufridos en la primera partida, y ahora todo está en orden para sacarla de vuelta a la pista!
4.cxd5 Cxd5 5.e4 Cxc3 6.bxc3 Ag7 7.Ac4 c5 8.Ce2 Cc6 9.Ae3 0-0 10.0-0 b6
El primero en cambiar respecto de la primera partida es, como no podía ser de otro modo, Anand. En la primera partida, Vishy habçia jugado primero 10…Ca5 11.Ad3 y recién ahora 11…b6 Topalov-Anand, Sofia m/1 2010 (1-0 30). La jugada elegida por Vishy ha sido menos practicada, y ofrece un amplio abanico de elección al blanco, pero para decidir cuál es el conveniente hace falta conocer los matices. Sea como sea, la decisión del planteo por parte del campeón es muy valiente, y estamos frente a una decisión crucial, porque en un salto a lo desconocido y arriesga enfrentarse a una novedad preparada por el equipo búlgaro. De hecho, en este match, Topalov ha mostrado estar mejor preparado en aperturas que Anand.
11.Dd2
La rapidez de Topalov en jugar parece ser un indicativo de que para él no existen en este momento dudas acerca del camino a elegir. Una de las fuentes primarias de la variante es la siguiente partida: 11.Tc1 Ab7 12.d5 Ce5 13.Ab3 c4 14.Ac2 e6 15.dxe6 Cd3 16.Axd3 Dxd3 17.exf7+ Txf7 18.Cg3 Axe4 y las negras tienen un juego muy cómodo, Polugaevsky-Miles, Wijk aan Zee 1979 (½-½ 28). En caso de 11.dxc5 el negro juega 11…Dc7 12.Cd4 Ce5 13.Ae2 Ab7 14.cxb6 axb6 y el desarrollo de las negras compensa su peón de menos; además los peones blancos a2 y c3 son débiles. Portisch-Ftacnik, Wijk aan Zee 1985 (1-0 72).
11…Ab7 12.Tac1
Jugada standard de consolidación, que manifiesta ya la estrategia de fundamento en el sistema elegido por Topalov: construir un diseño confiable en el centro, para luego atacar en el flanco rey, sea con h2-h4, o bien comenzando con e3-h6.
12…Tc8
Los objetivos de ambos bandos son diametralmente opuestos: el negro debe actuar en el centro, y lo hace, y tanto es así que las blancas no podrían ni soñar con sondeos en la zona del rey negro sin controlar sus peones centrales. Por ejemplo, ahora, si 13.Ah6 el negro podría capturar en h6 y luego en d4. También se ha jugado 12…Dd7 pero quizás sea menos confiable, por algunos matices, como por ejemplo el paso del Ac4 a b5, o por otras razones, como: 13.Ah6! efectivamente, el blanco puede actuar ya en el flanco rey, y tras 13…Axh6 14.Dxh6 cxd4 15.f4! con grandes complicaciones, que serían el terreno propio de Topalov. A la luz de estos conceptos preliminares, quizás …Tac8 sea mejor que …Dd7.
13.Tfd1
Lo habíamos dicho: el blanco primero debe jugar sólido en el centro. Y quizás esta elección nos esté indicando que probablemente Anand haya acertado en su elección de planteo, porque es de suponer que si uno debe jugar y no cuenta con una variante concreta bien preparada en el entrenamiento y verificada con computadoras, entonces debe jugar sólido y confiable, y es lo que parece que hace Topalov aquí. Pero la nuestra es sólo una suposición: las próximas jugadas hablarán por sí mismas, y nos dilucidarán las dudas. De modo que Topalov ha renunciado por el momento a las dos armas de ataque inmediato: 13.h4 y 13.Ah6. Veamos la primera: 13.h4 pero con activas operaciones en el centro el negro repele el ataque: 13…Dd7 (13…Ca5 14.Ad3 (Knaak-Hartston, Tallinn 1979) 14…e5! 15.Ag5 f6 16.Ae3=) 14.h5 Ca5 15.Ad3 cxd4 16.cxd4 Txc1 17.Txc1 Tc8 18.h6 Txc1+ 19.Dxc1 Af8 y la partida va camino a la paz, Lputian-Romanishin, Lviv 1987; En cuanto a la variante 13.Ah6 Axh6 14.Dxh6 cxd4 15.f4 podría ser viable, y la amenaza Tf1-Tf3-Th3 no debería desestimarse. Por lo tanto, lo mejor parece ser 15…Ce5 (en cambio a 15…d3?! podría seguir 16.Tf3 dxe2 17.Axe2! Dd2 18.Th3 y salvar a su rey tendrá sus costos para el negro, y es poco probable que la defensa tenga éxito) 16.fxe5 Txc4 17.Tf3 Axe4 18.Th3 g5! y el negro tiene las mejores chances.
13…cxd4
En la partida De Boer-Smejkal, Berlin West 1984 se había jugado de otro modo: 13…Ca5 14.Ad3 e5 pero al parecer, el equipo de Anand ha desestimado este viejo antecedente, y además parece existir una seria objeción al orden de jugadas del negro: 15.dxc5 (en la mencionada partida se había jugado 15.dxe5 Axe5 16.Ah6 Te8= De Boer-Smejkal, Berlin West 1984 (0-1 44)) 15…bxc5 y ahora 16.c4! con la amenaza de entronizar un monstruo en d5 con Ce2-Cc3-Cd5.
14.cxd4 Dd6 15.d5
Jugada aparentemente nueva y muy responsable! El blanco conquista espacio; en particular queda despejada la casilla «d4» que puede servir de puente para el paso de las piezas blancas, y se amenaza con expulsar lejor al Cc6. Pero el negro no tiene necesidad de lateralizar su caballo. Parece bueno pasarlo a e5, y en caso del retiro 16.Ab3 se puede jugar 16…Aa6 con buenas chances de contrajuego o incluso 16…Cg4!, con peligrosas amenazas. Vishy piensa su respuesta por primera vez en la partida. El antecedente había sido 15.e5 Dd7 16.e6 fxe6 17.Cf4 Txf4 18.Axf4 Cxd4 19.Af1 Txc1 20.Txc1 Dd5 21.De3 Af6 22.Tc7 h5 23.Dd3 Rf7 24.a4 Ac6 25.Txa7 h4 26.h3 Ag7 27.Ta6 Dc5 28.Ae3 Ad5 1-0 Noori-Aghamohammadi, IRI 2000. En realidad, las jugadas de esta partida pueden ser mejoradas en varios momentos. Parece que ese trabajo lo hizo seriamente Anand en su ordenador.
15…Ca5
Pero no: Anand jugó de modo standard, que, también hay que decirlo, tampoco es malo. Por supuesto, el negro tendrá que hacer algunos difíciles deberes para alcanzar la igualdad. El peón d5 es una espina en el cuello, pero tal vez la idea del campeón mundial sea poder jugar pronto …e7-e6, en caso de que el Ac4 se retire a d3. No dejemos pasar la oportunidad de ver algunas líneas tras el paso del caballo al centro: 15…Ce5 16.Ab3 Cg4 (la alternativa es 16…Aa6 ) 17.Af4 Ae5 18.h3 Axf4 19.Cxf4 Cf6 20.f3 (si 20.De3 De5!) 20…Cd7 y el dispositivo del negro parece totalmente funcional, ya que el alfil pasará a a6, y juegan todas sus piezas. Además, la ostentosa cadena de peones blancos cuenta con serios holes. De modo que podríamos considerar esta posición como aproximadamente igualada.
16.Ab5
Topalov parece haber comprendido inmediatamente la idea del rival y se opone a ella. Porque ahora no parece posible 16…e6 17.dxe6 Dxe6 tiene una fuerte objetición en la respuesta 18.Ad7! En cambio, hubiera jugado en las manos de Anand con 16.Ad3 a lo que respondería enseguida 16…e6! con éxito.
16…Txc1
En vista de lo anteriormente mencionado, Vishy elimina un par de torres.
17.Txc1
Pero ahora vuelve a merecer nuestra consideración la ruptura 17…e6, tratando de dar vida al Ab7, aunque quizás la potencial debilidad del peón d5 podría motivar el agudo golpe 17…f5!?.
17…Tc8
Anand, en cambio, opta por una estrategia confiable. Parece que Anand ni siquiera consideró seriamente la opción 17…e6 pero a primera vista no parece haber nada peligroso para el negro: tras 18.Af4 el negro dispone de 18…Ae5; Mientras que respecto de 17…f5 18.exf5 Txf5 19.Cc3 se llegaría a una posición inestable, que sería muy del agrado de Topalov. Y aunque el negro disponga de 19…Axd5 el blanco podría hacer temblar el tablero con 20.g4!? que habría que analizar con mayor profundidad. Pero ¿porqué razón Anand debería internarse en este berenjenal, tan propio del estilo de su rival?
18.h3
Modesta elección por parte de Topalov; que sorprende como un poco incoherente con su estilo. Pero al parecer, no se convenció de la eficacia de opciones más agresivas como: 18.Txc8+ Axc8 19.Cd4 Ad7 20.Axd7 Dxd7 21.Cc6 Cxc6 22.dxc6 Dxd2 (22…Dxc6?? 23.Dd8+ Af8 24.Ah6+-) 23.Axd2 Ae5 24.f4 (24.g3 Rf8!)24…Ab8! y rápidamente el rey negro acude a c7, capturando el aventurero y peligroso scout blanco.
18…Txc1+
Violentas ráfagas de vientos que despejan el tablero son los que soplan esta vez sobre el tablero. Las cuatro torres han desaparecido ya de la batalla.
19.Dxc1
Nuevamente aparece ahora la posición de la ruptura central 19…e6, aunque también luce viable 19…f5, pero no parece necesario recurrir a éste último golpe. En todo caso: el dispositivo negro parece estar completamente en orden. Los relojes están indicando 1:14-1:23. El tiempo es todavía enorme para reflexionar sobre los mejores planes de acciones a seguir.
19…e6
Todo es correcto, todo es competente en el juego de las negras. Ahora el oculto huesped de la casilla b7 vuelve a ser realmente un alfil. Anand está jugando preciso y de modo estable como si nada hubiera sucedido en las cuatro partidas anteriores (sobre todo en los dramas de las dos últimas).
20.Cf4
La única objeción que puede plantear Topalov a la ruptura …e6 es esta intromisión de su militante caballo. La debilidad de la octava horizontal no le permite al negro ganar material. Pero aún capturando en d5, no habrá mucho margen de maniobra para el Cd5, que será una pieza inestable, lo que le permitirá al negro pensar en la ruptura socavadora …f5!. No es bueno 20.dxe6 porque 20…Dxe6! golpea sobre dos peones: e4 y a2; y en caso de 20.Af4 ya sabemos que la confiable respuesta del negro es 20…Ae5!
20…exd5
Vishy opta por el camino más lógico. A innecesarios riesgos estratégicos llevaba 20…Ae5 21.dxe6 fxe6 22.h4!
21.Cxd5
Ya en este momento Anand puede irrumpir con 21…f5, pero también parecer ser buena previamente 21…De5, amenazando con cambiar damas en a1.
21…f5
Sin embargo, el campeón mundial juega directo. Aunque tenemos la impresión de que podría motivar a que Topalov agudize el juego, conforme a su estilo, por ejemplo con la variante 22.Af4 Ae5 23.Axe5 Dxe5 24.Dg5!. Sin embargo, habría que analizar más profundamente, y quizás el negro pueda de todos modos simplificar el juego también en esta línea, con 22…Dc5!?. Tal vez esa sea la idea del campeón. Pero no parece haber peligros con la jugada antes mencionada: 21…De5 y tras 22.Ad3 f5 23.Af4 Da1! el negro logra cambiar damas, y todo está bien para él.
22.f3?!
Probablemente sea una concesión posicional del blanco, pues ahora su peón e4 quedará débil. Veamos la variante: 22.Af4 que debe tener por respuesta 22…Dc5! tras lo cual parece que el negro logra tener realmente todo en orden, pues si bien las blancas desarrollan su iniciativa, al final las chances de ambos bandos se equilibran. (22…Ae5 23.Axe5 Dxe5 24.Dg5! Rg7 25.Dd8! fxe4 26.Dd7+ Rh8 27.Ce3! y a pesar de su peón extra, la situación del negro no es buena, porque sus piezas menores del ala dama sólo desarrollan un papel decorativo, su rey es débil, y se enfrenta al golpe de un caballo en g4, de tal modo que si se lo previene con27…h5 el blanco puede insistir con 28.g4! desarrollando fuerte ataque) 23.Dxc5 bxc5 24.Ad2 (24.f3 fxe4 25.fxe4 Rf7!=) 24…fxe4! 25.Cc7 Cc6 26.Ac4+ Rh8 27.Ce6 Ce5 28.Ac3 Cxc4 29.Axg7+ Rg8 30.Ah6 Ad5 31.Cxc5 y al final el empate es inevitable.
22…fxe4
Jugando de modo claro. Pero no estaba mal la previa 22…De5 y si se repiten movimientos con 23.Af4 Dd4+ 24.Ae3 el negro podría justificadamente evitar la repetición mediante 24…Db2!
23.fxe4 De5
Una suite cinco estrellas para la dama negra. El negro está mejor posicionalmente. El blanco tiene sus piezas emplazadas con alfileres en el centro, y no son obvias las ideas activas para él.
24.Ad3
Apoyando el peón e4 y reagrupando las piezas en el centro. ¿Puede el negro capturar en d5. Su problema aún no resuelto es prioritariamente su caballo lateralizado, que debe volver a la lucha. En caso de 24.Ac4 el negro podría eliminar el alfil blanco, pero probablemente sea más preciso 24…Rh8 dejando a la dama blanca mal ubicada.
24…Cc6
Comprensible deseo de volver con este caballo al centro, pero no le permite al blanco activarse? Quizás mediante 25.Aa6; pero de todos modos no parece que haya riesgos para las negras. Interesante era la idea 24…h5 para jugar enseguida …Rh7, dando mayor seguridad al rey, para sólo después pensar en retornar el caballo al juego. Pero quizás Anand no quiso debilitar g6, en razón de que un completo bloqueo en e5 no es posible.
25.Aa6!
Dicho y hecho. La partida ha cambiado de color. Anand tendrá que elegir entre quedarse con el par de alfiles entrando en las complicaciones de 25…Axa6 o bien jugar 25…Cd4 que podría tener su objeción en 26.Dc4. En cambio 25…Aa8 luce arriesgado, debido a 26.¥b5!, y el blanco invade con la dama en las últimas líneas del negro. Vishy se toma su tiempo, y tranquilo examina todas sus opciones.
25…Cd4
Parece que el campeón no ha confiado en sus cálculos con 25…Axa6. No ha confiado en sí mismo… Si Anand estuviera en su mejor forma no le hubiera llevado mucho tiempo calcular las siguientes variantes: 25…Axa6 26.Dxc6 Da1+ 27.Rh2 (si 27.Rf2 Dxa2+ 28.Rg3 Da3! y la dama negra va a f8) 27…Ae5+ 28.Af4 Axf4+ 29.Cxf4 De5! 30.Da8+ Rg7 31.Dxa7+ Rg8 y qué puede seguir haciendo el blanco?
26.Dc4 Axd5
Ante la terrible amenaza de un descubierto en f6 y la entrada de la dama en g8, el negro no tiene opción.
27.Dxd5+ Dxd5 28.exd5
El final es claramente favorable al blanco: juega en los dos flancos, tiene un peón libre en el centro que requerirá la atención del negro. Vishy ahora se enfrenta a una parga y paciente tarea defensiva.
28…Ae5
Ante todo Anand produce un bloqueo en las casillas oscuras, pues si el peón d5 avanzara sería capaz de neutralizar al rey negro y encadenarlo a jugar en una baldosa.
29.Rf2 Rf7
El blanco debe estar atento al emplazamiento del caballo en f5, y la oportunidad de jugar entonces g2-g4, para luego considerar el pasaje del rey a la casilla e4.
30.Ag5
Veselin, en cambio, se decide por trocar casillas entre sus piezas, despejando la casilla e3 para el avance del rey. En caso de 30.g4 seguiría 30…Re7! y el blanco no parece llegar a tiempo para fortalecer el peón d5.
30…Cf5
La visión del plan global delineado por Topalov no ha parado en detalles, y ahora se advierte la diferencia: si bien el blanco tiene el camino despejado hacia e3, no podrá arribar a e4, porque ahora se lo impedirá un caballo en d6. Bien se sabe lo buena pieza bloqueadora que es un caballo.
31.g4 Cd6
De modo que el negro ha podido incrementar el bloque delineado en las casillas oscuras. ¿Qué puede hacer ahora el blanco? Impedido de alcanzar e4, parece que tiene que pensar en activarse en el ala rey, por ejemplo jugando h4-h5. Y ya conviene recordar la regla bien aprendida: «la ventaja de los dos alfiles también implica que uno de ellos puede canjearse en el momento oportuno».
32.Rf3
No corresponde en este momento pretender llegar a b8 para atacar el peón a7: 32.Ad8 Re8 33.Ac7 pues ahora el blanco cuenta con 33…Ce4+! etc. Sin embargo, la idea debe ser tenida presente, y recordar que el alfil oscuro puede comerse el peón a7, pero el rey deberá estar atento a tener a su alcance la casilla c7, con lo cual el resultado será que el cazador no podrá retornar a casa.
32…Ce8
Un intento del campeón por demostrar que la fortaleza construída es impenetrable. el negro mantiene su alfil en la diagonal b8-h2, y juega a saltos de caballos manteniendo el bloqueo en d6. Los relojs indican cuentas similares: =:24-0:25 en este momento, y sigue pensando el blanco.
33.Ac1
Una nueva sutileza: Topalov parece no tener prisa, y en realidad no necesita tenerla. Pero ya hemos dicho que probablemente un peón en h5 podría poner en duda la estrategia defensiva del negro: 33.h4! Cd6 34.a4 Ce8 35.h5 Cd6 36.Af4! Axf4 (36…Rf6? 37.g5+ Rf5 38.Ad3+) 37.hxg6+ hxg6 38.Rxf4 y el negro tiene serios problemas: peón débil g6 y rey pasivo.
33…Cc7
Por un momento el caballo se aleja del acceso a la casilla de bloqueo, agrediando al Aa6.
34.Ad3
Sin embargo, el alfil ha mejorado su ubicación, porque ahora incrementa la fuerza del eventual avance h3-h4-h5. Por supuesto, no puede capturarse el peón d5 por la clavada.
34…Ad6
Pero vemos la idea de Anand: trocar el puesto de bloqueador con el alfil (¿quién será mejor bloqueador, el alfil o el caballo?), despejando la casilla e5 para el rey… si lo dejan llegar.
35.Re4
Una jugada lógica, pero es extraño… Porqué razón el avance 35.h4 es demorado por Topalov?
35…b5
Y también existía esta idea implícita en …Cc7, el avance de la mayoría negra en el ala dama. Sin embargo, parece una estrategia arriesgada. Ha llevado su caballo a c7 para avanzar …b5 evitando que su rival se adelante con a2-a4. Pero el cambio de estructura en el ala dama tiene sus riesgos, porque le otorga a su rival nuevas vías de invasión.
36.Rd4
El rey blanco ya acaricia la puerta de la casilla «c5». Sin embargo, atravesarla todavía parece difícil. El alfil negro en d6 es un buen guardian y, en todo caso, sustituirá al rey. Una vez más, en este nuevo contexto, parece conveniente a los planes del blanco crear un nuevo foco de tensión en el flanco rey, con la maniobra antes enunciada: h3-h4-h5.
36…a6
Anand fortalece su posición.
37.Ae2
Otra sutileza importante. Nótese que en el presente caso, el avance prescripto 37.h4 hubiera tenido que contar con la maniobra negra 37…Ce8! 38.h5 Cf6 y el rey negro queda libre de moverse.
37…Re7
Nótese que también aquí el rey negro está libre para moverse.
38.Ag5+
Da la impresión que el errático juego de Topalov en la última fase es un modo de sobrevivir al control de la jugada 40, porque ya su tiempo era escaso: 0:09-0:12. En caso de 38.g5 el negro contaba con una buena réplica: 38…Ca8! 39.Ag4 Cb6 y el blanco todavía no puede festejar la entrada a Roma (g8) por: 40.Ae6 Cd7 41.Ag8 Rf8! etc.
38…Rd7 39.Ad2
Efectivamente: Topalov repite movidas; no ha querido tomar decisiones drásticas antes de alcanzar el control de tiempo.
39…Ag3?!
Parece un error, porque ahora es absolutamente desagradable 40.g5!. Tomarse la libertad de abrir la puerta en la casilla c5 puede costarle muy caro al campeón. Si bien no es peligroso directamente 40.Rc5 por el jaque en f2, existen otras opciones para que el rey pueda invadir.
40.g5!
Dicho y hecho. El problema para el negro en comparación a la variante 38.g5 que hemos dado, es que ahora no puede pasar un caballo a la casilla b6; y el caballo en c7 es extremadamente difícil de sostener en su posición. La sombra del zugzwang aparece sobre el horizonte de Anand.
40…Af2+
Para ilustrar lo dicho antes: 40…Ca8 41.Ag4+ Rc7 (41…Re7 42.Rc5!) 42.Ae6!
41.Re5
El rey se asoma a la puerta, y mira la casilla g7 relamiéndose, pero…
41…Ag3+ 42.Re4
Sí, era un fraude. En caso de 42.Rf6 Cxd5+ 43.Rg7 el negro resurge poderosamente: 43…Af4!
42…Ce8
El giro o parábola del caballo sobre el punto bloqueador es como la vuelta del hijo pródigo. Claro que en ausencia de un peón b6 que cuide la casilla c5, el caballo negro no podrá descansar en d6, y tendrá que estar siempre atento a cumplir activas funciones defensivas.
43.Ag4+ Re7
Por lo demás, el negro debe estar atento a cuidar también su peón a6, por medios tácticos seguramente, aprovechando la potencial existencia de un doble en d6.
44.Ae6
Parecía una continuación prometedora para el blanco 44.Rf3 Ad6 45.Ac8 Cc7 46.Re4 por ejemplo: 46…Rd8 47.Ab7 Re7 48.Ac3 Aa3 49.Ae5 Ad6 50.Ac6! y el negro cae en zugzwang, y debe avanzar los peones del ala dama, con nuevas debilidades.
44…Cd6+
El caballo vuelve a su punto ideal, bloqueando el peón blanco y además más cerca del centro, donde aumenta su radio de acción.
45.Rf3 Cc4!
Esta era la idea!, no dormirse en d6, sino usarlo como pivot para nuevas metas. Al parecer Topalov contaba sólo con 45…Ae5 y luego de 46.Ab4! el blanco sigue estando superior.
46.Ac1
El canje de alfiles sería un tanto arriesgado ahora para el blanco, porque su restante alfil está comprometido en e6.
46…Ad6
Ahora el negro puede crear contrajuego en el al dama: el intento de invasión del alfil blanco a g8 ha sido, pues, muy bienvenida por el negro.
47.Re4
Probablemente los lectores han calculado en casa con sus engines de análisis la variante: 47.Ac8 a5 48.Aa6 Aa3! 49.Af4 y ahora tras 49…Cd6 el negro sigue teniendo una posición segura; y si el alfil blanco se va para el otro lado: 47.Ag8 entonces 47…Rf8! invitándole amablemente a capturar, si quiere, en h7, para no volver nunca más a casa…
47…a5
Efectivamente, el contrajuego negro en el ala dama es un hecho.
48.Ag4
Ahora el que piensa es Anand, porque el alfil blanco amenaza 49.Ag2!
48…Aa3
Al hacer esta jugada los relojes indican: 0:27-0:49. Anand la reflexionó mucho. Como al blanco no le convien el cambio de alfiles, probablemente el campeón haya pensado en una repetición de jugadas: 49.Af4 Ad6, etc…
49.Axa3+
Claro que no era obvio que Topalov optara por una variante de repetición de jugadas. Y habrá que seguir luchando por el empate.
49…Cxa3 50.Re5
La amenaza es demasiado obvia, de modo que la respuesta de Anand también lo es.
50…Cc4+ 51.Rd4 Rd6
Y el rey negro alcanza a cerrar ambas puertas de entrada: al rey blanc le fue negada la visa para entrar a territorio enemigo.
52.Ae2
El blanco perdería su tiempo tratando de buscar su víctima en h7: 52.Ae6 Ce5 53.Ag8 a4!? y si es vencido por la codicia, podría ser colapsado: 54.Axh7 b4 55.Ag8? a3! y el blanco quedan indefenso ante el avance …b4-b3.
52…Ca3
El caballo no tiene vergüenza de estar transitoriamente en el bordel del tablero, porque mantiene actividad, y ahora los peones podrían avanzar, y él los apoyaría.
53.h4
La idea de atacar el ala rey es comprensible. Pero quizás fuera mejor limitar primero al caballo negro con 53.Ad3 y a la vez por la acción de este alfil sobre g6-h7, adquiriría más fuerza el avance h4-h5.
53…Cc2+
Vishy aprovecha hábilmente las imprecisiones técnicas de su rival.
54.Rc3 Cb4 55.Axb5
Probablemente daba más chances prácticas 55.Rb3
55…Cxa2+
Téngase en cuenta que al negro le queda un peón alejado. El tiempo sigue siendo escaso para Topalov: 0:18-048 en este momento.
56.Rb3 Cb4 57.Ae2
Lo más confiable: cambiar los peones cuanto más rápido mejor.
57…Cxd5
Existe un peón extra del negro ahora, pero no es suficiente.
58.h5
El resultado ahora es obvio.
58…Cf4 59.hxg6!
Elemental: economía de medios.
59…hxg6 60.Ac4 ½-½
Cortesía de Julio Alberto González de Notichess
pareja de arfiles en posición abierta y peon pasado, esto lo gana Topalov seguro.
29Rf2 nome ha gustado
Yo hubiera avanzado el peon y no puede comer porque al caballo esta en el aire
No se que piensa 30 Ac8 con ataque
41 Re4 o Re5 esa es la cuestión, nos arriesgamos a penetrar con el rey perdiendo nuestro peon pasado o mantenemos la ligera ventaja
¿Alguien recuerda la pelea entre Alí y Foreman del 74?
Alí dejó que Foreman le golpeara hasta cansarse, y en 15 o 20 segundos, acabó la pelea con un contundente knock out.
Yo veo a Vishy haciendo exactamente lo mismo. Mañana hay victoria de Anand y después tablas. ¿Qué opinan? ¿Es éste un escenario buscado por Anand, deliberadamente?