Anand vs Topalov Ronda 11 | Partida Comentada

1.c4

Sorpresa! Realmente sorprendente en Anand! 1.d4 ha quedado en el pasado.

1…e5

Apertura Inglesa, Siciliana con blancas.

2.Cc3 Cf6 3.Cf3 Cc6 4.g3

Al igual que en sus anteriores Catalanas, el campeón mundial manda a su alfil al fianchetto, en la gran diagonal, pero la estructura de peones es ahora completamente diferente.

4…d5

El segundo jugador, valientemente, abre el centro, al igual que lo hace el blanco frente a la Defensa Siciliana. Pero la diferencia es importante: el tiempo extra del blanco cuenta. La alternativa es 4…Ab4.

5.cxd5 Cxd5 6.Ag2

Ya se plantea una amenaza: 7.Cxe5.

6…Cb6

Respuesta confiable y fuerte. La alternativa 6…Ae6 7.0-0 Ae7 le permite al blanco golpear en el centro con 8.d4! incrementando su preponderancia en el sector.

7.0-0 Ae7 8.a3

El blanco muestra sus cartas en el flanco dama: expandir su frontera de peones con b2-b4.

8…0-0

Topalov se sigue desarrollando. En cambio 8…a5 otorga al blanco la posibilidad de un juego cómodo tras 9.d3 seguido de Ae3, Tac1 y Ca4, tratando de invadir por la casilla c5.

9.b4 Ae6 10.d3

Claro que no 10.b5 Cd4 11.Cxe5? Ab3! 12.De1 Cc2 y gana el negro.

10…f6

Una solución sólida a la estructura de peones y el emplazamiento en el centro, con algo de potencialidad reservada. Un enfoque más agudo del juego es 10…a5 11.b5 Cd4 pero el blanco se desentiende del peón e5, y juega contra la desarmonía de las piezas negras: 12.Cd2 Cd5!? 13.Axd5 Axd5 14.e3 y a cualquier retirada del caballo negro sigue el avance e3-e4, con juego claramente ventajoso.

11.Ce4

El caballo aspira llegar a la casilla c5 en el futuro próximo. El Ac1 aún debe elegir donde jugarse, bien a e3, bien a b2. Ahora es la primera vez que Topalov medita seriamente su jugada. Los relojes indican: 1:57-1:48. En la partida Aronian-Nepomniachtchi, Mainz 2009, se jugó 11.Ab2 Dd7 12.Ce4 Tad8 13.Tc1 a6 14.Dc2 De8 15.Aa1 Df7 16.Cc5 Axc5 17.bxc5 Cd5 18.Tb1 Tb8 19.d4! exd4 20.Cxd4 Cxd4 21.Axd4 Ad7 22.Ae4 f5 23.Af3 con superioridad posicional del blanco (1-0 62). En la partida Carlsen-Cheparinov (recordemos que es el entrenador de Topalov), en Baku 2008, se había jugado 11.Tb1 Cd4 12.Cd2 c6 13.e3 Cb5 14.Dc2 Cxc3 15.Dxc3 Dd7 16.Cb3 Tad8 17.Td1 Ag4 18.Td2 Rh8 19.Cc5 Dc8 20.Ab2 Cd5 21.Dc2 Cc7 22.Tc1 Ce6 23.h4 Cxc5 24.bxc5 De6 y el negro ha logrado el equilibrio (½-½ 51).

11…De8

Como puede verse, Veselin ha decidido no ubicar su dama en d7 a diferencia de la mayoría de sus predecesores. Considera que el canje de alfiles claros en h3 no molestará al blanco. La jugada …De8 frente a la Siciliana (con blancas De1), suele tener la idea de su pasaje a g6 (g3 con blancas) con ideas ofensivas. Pero soñar con un ataque del negro al flanco rey en este momento es una absoluta utopía. Lo usual ha sido, entonces 11…Dd7 y es bueno recordar una clásica creación: 12.Ab2 a6 13.Dc2 Ah3 14.Cc5 Axc5 15.Axh3 Dxh3 16.Db3+ Rh8 17.bxc5 Cd7 18.d4! Tab8 19.dxe5 Cdxe5 20.Cxe5 fxe5 21.Tad1 Tf6 Parecería que aquí el sueño de un ataque negro al flanco rey deja de ser una utopía… 22.f4! Txf4 23.Txf4 exf4 24.Df7 Tg8 25.Tf1! Dg4 (25…fxg3 26.Dxg7+!) 26.Txf4 Dg5 27.Rg2 Dxc5 28.Te4 Df8 29.Dh5 Ce7 30.Dg5 Cg6 31.Dxg6 1-0 Miles-Timman, Tilburg 1984. En caso de 11…a5 el blanco podría prescindir de la reacción normal 12.b5, y jugar más fuerte: 12.Cc5! por ejemplo: 12…Axc5 13.bxc5 Cd5 14.Dc2 a4 15.Tb1 Ta7 16.Ab2 Cde7 17.e3 Aa2 18.Tbc1 Ad5 19.De2 Dd7 20.Tfd1 Dg4 21.h3 Dh5 22.e4 Ab3 23.Td2 Td8 24.De3 Taa8 25.d4 con aguda lucha en Miezis-Danin, Utrecht 2009 (0-1 40).

12.Cc5

Anand decide llevar su caballo a la meta prevista sin esperar la reacción negra en el ala dama …a7-a5. Quizás pueda opinar que es más flexible y útil 12.Dc2 preparando un poco más el salto Cc5.

12…Axc5

Es imposible tolerar semejante caballo blanco.

13.bxc

El blanco ahora cuenta con la columna semi-abierta «b» y el par de alfiles. Sin embargo, el reglamento del ajedrez señala que los peones no pueden retroceder, y ahora debería Anand vigilar la estabilidad de sus dos infantes en el ala dama.

13…Cd5

Por lo demás, debe tener en cuenta que las piezas del negro se encuentran perfectamente centralizadas. La posición no es nada fácil de valorar. Inferior era 13…Cd7 a causa de 14.Tb1! (en caso de 14.d4 el negro responde 14…Td8!) 14…Tb8 (no es bueno 14…Cxc5 por 15.Ae3!) 15.d4 y las complicaciones que surgen parecen beneficiosas para el blanco.

14.Ab2

El propósito estratégico fundamental del blanco podría ser formulado del siguiente modo: avanzar su peones centrales y despejar el terreno para beneficio de su par de alfiles. Pero es muy difícil lograrlo en la práctica. En cuanto al tiempo, los relojes se han sincronizado: 1:36-1:38. De modo que podría concluirse que la sorpresa en la apertura no le otorgó a Anand ventaja evidente.

14…Td8

Correctamente jugado: el negro se prepara al previsible ataque de peones blancos en el centro: e2-e4 y d3-d4.

15.Dc2

Es necesario despejar casillas para ubicar los acorazados: las torres.

15…Cde7

Otra típica maniobra: despejando el panorama de acción para la Td8 y el Ae6. Aparentemente, todo en el dispositivo negro parece estar en completo orden. Pero, por supuesto, la lucha recién comienza.

16.Tab1

En cierto modo una sorpresa para nosotros: Anand se manifiesta por el momento indiferente a la acción central con sus peones a la que nos referíamos, y en cambio vuelve sus ojos a la columna semi-abierta. Por supuesto, ahora el negro debe prestar atención a la presión sobre su peón b7. Pero la torre con un peón b7 malestar b1. ¿Qué debería hacer el negro? Una posibilidad es volver con su torre a b8. Y otra posibilidad es cambiar la estructura de peones: jugar 16…b6 o bien 16…b5, y de modo urgente.

16…Aa2

Pero no: Veselin aún no tiene prisa por cambiar la estructura de peones del ala dama. Y por lo pronto interroga a la torre recien emplazada a que indique dónde va a ir.

17.Tbc1 Df7

¿Podemos llamar a este emplazamiento de la batería negra en la diagonal a2-g8 una maniobra agresiva? No lo parece. El blanco tiene derecho a ignorar las acciones del negro y seguir con su plan de presionar sobre el peón b7.

18.Ac3

Despeje de la columna «b». Ahora, en caso que el peón b7 avance a b6, el blanco puede canjear peones y ubicar su alfil en b4. Si es que no puede todavía irrumpir Anand en el centro, entonces es justificado es gradualmente presione en el ala dama, para que la distracción de las piezas negras permitan una ulterior acción central. Por parte de las negras, todavía no se ha hecho nada activo. ¿Y cómo puede activarse el negro? El peón f6 no puede avanzar, porque eso sería demasiado arriesgado, al debilitar el peón e5, convirtiendo al alfil blanco de casillas oscuras en tremendamente fuerte. Por cierto, hablando de la diagonal oscura: el blanco está en todo su derecho de jugar Db2 y apoyar de ese modo el avance d3-d4. Lo importante es crear un avance de peones centrales del tal manera de no permitirle al blanco establecer un bloqueo en el centro.

18…Td7

Respuesta confiable y fuerte: no hay que descuidar el tema del avance blanco d3-d4, y ahora la Tf8 contribuirá al plan general, pudiendo pasar a b8 o doblarse en la columna «d».

19.Db2

Un buen diseño dinámico de parte de Anand: además de amenazar con un eventual d3-d4 ni bien el negro lo permita, la dama blanca está atenta a que si el negro juega …b6 pueda jugar entonces Db5 agrediendo al Cc6, sobre el cual, por cierto, también se cierne el fuego de la Tc1.

19…Tb8

Topalov vuelve a ser precavido, y la concentración defensiva del negro parece sólida. Al parecer, no le quiere permitir al blanco una tarea de agresión sencilla. ¿Qué debe hacer el blanco. Aparentemente ampliar el frente de ataque, o quizás maniobrar para una sorpresiva irrupción?… Por ejemplo, podría mover el Cf3 e irrumpir el centro con el golpe f2-f4! Es una idea interesante, pero… eficaz? Téngase en cuenta que el principal objetor para las acciones del blanco es el peón e5, que debe mantenerse sólido, porque de lo contrario… La maniobra indicada nos recuerda la partida entre Kramnik y Carlsen en Londres 2009. El patrón posicional era similar.

20.Tfd1

La idea señalada podía gestarse con 20.Cd2 pensando en f2-f4. Algo menos convencional sería 20.Ce1 defendiendo el peón d3, para que eventualmente pueda jugarse e2-e4, dejando despejada la casilla d2 para el Ac3 para el caso que más tarde aparezca un caballo netro en d5.

20…Ae6

El alfil retorna a casa tras hacer su trabajo. Ahora el caballo podrá volver a su puesto de vigía central en d5.

21.Td2

Sin embargo, Anand parece no estar en contra de ese reciclado central del caballo negro, y parece dispuesto a canjear su alfil de casillas oscuras. Hay una sensación de que el campeón mundial está preparando un ataque e2-e4, para luego irrumpir en el centro con un segundo golpe d3-d4. Las circunstancias parecen propicias al estar una torre negra inactiva en b8. Pero es necesario considerar el contragolpe …Ag4, canjeando el Cf3, pero quizás para eso se ha movido la Td1, que era la única pieza que se encontraba en la diagonal d1-h5.

21…h6

El avance …h6 no le trae buenos recuerdos seguramente a Topalov, pero aquí… ¿era necesario?… Mantenemos la reflexión en suspenso, por el momento.

22.Db1

Anand desarma su botería ante la aparente solidez rocosa de la cadena g7-f6-e5, y quizás su reordenamiento prepara el pasaje Td2-Tb2. Parece que Anand sigue por el momento focalizado en su tarea de ablandamiento del flanco dama, con la vista puesta en el peón b7. ¿Qué opina el lector? Al parecer, Vishy consideró demasiado directo 22.e4 frente a lo cual era posible 22…Ag4 23.d4 Axf3 (23…Dh5 24.dxe5!) 24.Axf3 exd4 25.Axd4 Cxd4 26.Txd4 Txd4 27.Dxd4 Cc6 pero no estoy seguro que todos prefieran jugar con negras esta posición; de hecho el avance …h6 aquí se muestra perjudicial.

22…Cd5

Pese a que aparentemente es una jugada natural este retorno del caballo al centro tras la anterior maniobra del alfil en el ala dama, no se advierte un concreto sentido en la posición actual. ¿Acaso ahora el caballo no queda expuesto al avance e2-e4 que ya hemos visto que es estratégica y tácticamente viable? Por lo demás el blanco puede permitir el canje de ese caballo con el Ac3, porque de todos modos despejaría el panorama de acción de la Tc1 sobre el Cc6, impidiéndole al negro jugar cómodamente …b6. Quizás merecía considerarse la alternativa 22…Dh5!? pues la dama podría combinar su acción con la de un Ag4, dejando la casilla d5 despejada.

23.Tb2

Dicho y hecho: el blanco ejerce desaradable presión en el flanco dama. Topalov parece haberse defendido con cuidado, pero quizás ha subestimado la sutil maniobra de la torre rey blanca: Tf1-Td1-Td2-Tb2! Y quizás estemos sólo en presencia de una acción blanca lateral con fines de distracción, para irrumpir luego en el centro. ¡Paradojas de la estrategia del ajedrez! Un ataque de flanco sólo es posible -se dice- con un firme control del centro. Aquí podrían invertirse los términos: un ataque blanco central sólo es posible con un firme dominio y presión lateral!

23…b6

Al parecer se trata de una decisión forzada para Topalov. Ahora la permanencia de la Tc1 adquiere pleno sentido! La computadora sugiere la siguiente alternativa: 23…Tdd8!? 24.Txb7 Txb7 25.Dxb7 Cxc3 26.Txc3 Tb8 27.Dxc6 Tb1+ 28.Af1 Ah3 29.Cd2 Da2 30.De8+ Rh7 31.Dh5 Dxd2 32.Dxh3 Dxc3 33.Df5+ Rg8 34.Dc8+ y hay jaque perpetuo. Pero para comprobar que esta línea tiene las mejores opciones para uno y otro bando llevaría mucho tiempo de análisis.

24.cxb6 cxb6

Como es obvio, el nero no tenía derecho a cambiar el Ac3, pues en tal caso el Cc6 habría muerto de inmediato.

25.Ad2

De modo que ahora el alfil blanco huye, poniéndose a salvo, con lo que Anand mantiene su par de alfiles. Sin embargo, si bien a posición negra no está ya tan sólida como jugadas atrás, ¿qué puede hacer el campeón si su rival mantiene su caballo en c6 agrupado con las demás piezas en el centro? Existe la posibilidad de jugar a3-a4-a5, que luce coherente con el actual emplazamiento de sus piezas pesadas. Los aficionados a jugar el Gambito Volga/Benkö con negras conocen muy bien la fuerza de este tipo de ataque lateral en las columnas biertas!

25…Td6

Veselin trabaja intensamente (se nota). ¿Qué caprichoso giro con sus caballos estará imaginando? La alternativa era 25…Cde7 engarzando sus caballos. Podría seguir 26.Tbc2 Tc8 27.Db5 y ahora, además del movimiento de torre, resulta interesante 27…De8!? pues no podría jugar el blanco 28.Txc6? a causa de 28…Cxc6 29.Txc6 Tdc7 y ganan las negras.

26.Tbc2 Dd7

Una curiosa formación central en cruz de las piezas negras. Vishy parece buscar la forma de pasar el Cf3 a la casilla e4, pero no es tan sencillo. Y en caso que lo haga vía d2, entonces el negro saltaría con un caballo a la casilla d4. Los relojes indican: 0:51-0:53.

27.h4

Anand juega una partida con un gran frente de ataque! Al parecer, el campeón mundial decide aprovechar el debilitamiento originado por el avance …h7-h6 y ejercer presión sobre las casillas claras del flanco rey negro. Incluso tras h4-h5 podría maniobra Cf3-Ch4, pero antes de eso tendrá que prever qué hacer ante la intromisión de un …Cd4, o evitarla.

27…Td8

Todas las piezas negras formando una cruz en el centro!

28.Db5

Efectivamente: el blanco no puede tolerar tan bello y sólido reagrupamiento negro. Es necesario seguir presionando para destruir la armonía y simetría de la posición negra.

28…Cde7

Defensa necesaria y forzada. Un brutal error hubiera sido 28…Cce7? a causa de 29.Dxd7 T6xd7 30.e4! y el ostentoso caballo negro central estaría perdido.

29.Db2

Anand tiene prisa por desarmar el dispositivo defensivo del negro, ansiando invadir con una torre en séptima; pero antes debe desarmonizar la defensa negra. Lo que no es fácil… A interesantes complicaciones conduce 29.Ab4 Td5 30.Da4 b5 31.Db3 e4! Al parecer, esto es lo que previó Anand. Y siguiendo: 32.Axe7! Cxe7 33.Tc7 Dd6 34.dxe4!? (a la igualdad lleva 34.Ce1 Tc5 35.Db4 Txc7 36.Dxd6 Txd6 37.Txc7 exd3 38.Cxd3 Td7) 34…Tc5 35.Dxe6+ Dxe6 36.T1xc5 y el blanco ejerce presión en esta posición de material heterogéneo.

29…Ad5 30.Ab4

Decisión correcta: el alfil era la pieza más pasiva del blanco, y no se encontró forma de activarla.

30…Cxb4 31.axb4

Ahora el blanco amenaza con la invasión de una torre en séptima. El blanco sigue manteniendo ligera ventaja, pero el negro ha logrado mantener la defensa. 25…Td6 parecía excesivamente pretencioso, pero Topalov ha conseguir demostrar su viabilidad. Sin embargo, aún hay mucha lucha en el tablero, y la presión ejercida por el blanco todavía debe ser neutralizada por el rival. Probablemente se cambien ahora un par de torres en c6. No era posible inmediatamente 31.Tc7 a causa de 31…Cxd3!

31…Tc6

Es posible que Vselein analizara la agresiva 31…Db5 pero en este caso el blanco juega 32.Cd2! Axg2 33.Rxg2 aumentando la presión.

32.b5

Anand decide fijar los peones del ala dama negro, con la debilidad del peón a7. Era también interesante el cambio de torres en c6: 32.Txc6 Axc6 para continuar luego con 33.h5 y cambiar alfiles claros con Cf3-Ch4.

32…Txc2 33.Txc2

Lo malo para el blanco de esta posición es que ahora la dama está ligada al sostén del peón b5. Se mantiene, sin embargo, la vieja idea de la ruptura central con e2-e4 y d3-d4, de modo que el negro debe desviar su Ad5.

33…Ae6

Dicho y hecho. El negro mantiene firmemente el control de su posición. Todo está bien defendido. Los relojes indican equivalencia: 0:36-0:34. Tras 33…Tc8 se daría un escenario ideal para el blanco: 34.Txc8+ Dxc8 35.e4 Af7 (35…Ab7? 36.Da2+!) 36.d4 exd4 37.Cxd4 con gran ventaja.

34.d4

Un golpe brillante. El blanco recupera el peón, ya que en la variante 34…exd4 35.Td2 Cf5 puede continuar con 36.e4!, etc. Al parecer, el negro haría mejor en cambiar un peón con 34…e4 35.Cd2 Dxd4. Tras los intercambios, la sensación es que existe una inerminable igualdad…

34…e4

Veselin es preciso y rápido.

35.Cd2 Dxd4

Sin lugar a dudas, es lo correcto. Sospechosa sería 35…f5?! 36.e3 y parece difícil para el negro elaborar un plan estratégico para gobernar esta posición.

36.Cxe4

Lo mejor. En caso de 36.Dxd4 Txd4 tiene que capturar en e4 con el alfil, ya que si 37.Cxe4 el negro responde 37…Af5

36…Dxb2 37.Txb2

Y estamos ahora en el final. Aparentemente las chances del blanco son microscópicamente mejores porque su peón b5 detiene a dos peones negros, pero realizar esta ventaja es difícil. Probablemente el blanco juegue e2-e3 pronto, llevar un caballo al punto fuerte d4, con lo que conseguiría activar su torre.

37…Rf7

El problema para el negro parece ser que no cuenta con un plan constructivo. Una posición como ésta es psicológicamente difícil de jugar. Con esto no queremos decir que la ventaja blanca sea más objetiva de lo que en realidad lo es. Sólo que Veselin podría no estar sintiéndose cómo en un final de este tipo.

38.e3

El primer paso en la dirección apunta dos notas antes.

38…g5

Probablemente una clarificación justicada: al negro le resulta conveniente reducir el teatro de operaciones y los protagonistas. El rey negro apoya por sí mismo los peones del flanco rey.

39.hxg5

No hay más remedio que cambiar, porque jugar h4-h5 significaría la inmediata pérdida del peón.

39…hxg5 40.f4

Cambio de planes, conforme a la nueva situación. Si se intenta introducir el caballo en d4 comenzando por jugar 40.Cd2 existe una buena respuesta: 40…g4! y Anand por supuesto, no estaría contento con esta chance del adversario, que podría devaluar su mayoría de peones en el flanco rey; y en caso de 40.Cc3 existe otra: 40…Ac4!

40…gxf4 41.exf4

Vishy, en lugar de lo que hizo su adversario (reducir el teatro de operaciones) lo amplía, se separa de sus peones del flanco dama. Si existe alguna chance de ganar todavía, debe ir por este camino. Por cierto, creemos que es la única vez en el match en que ambos rivales han superado el primer control de tiempo sin problemas, sin una sola mira al reloj.

41…Td4

Parece que Topalov tiene la intención de generar presión sobre el Ce4 mediante …Ad5. Parece una idea sensata. Es probable que las chances de tablas del negro sean muy altas en es final; y la debilidad del peón e7 quizás no interfiera.

42.Rf2 Cf5

Una jugada valiente e incluso provocadora. Topalov se aparta con su caballo de la posibilidad de defender el peón a7 con …Cc8 y realiza un movimiento activo, que además provoca el ataque g3-g4. A una aproximada igualdad llevaba 42…Ad5 43.Cd2 Axg2 44.Rxg2

43.Af3

Vishy no se arriesga a la directa g4, y juega por consideraciones generales. Pero su jugada no es mala. Sin embargo, el análisis parecería dar a entender que era justificable 43.g4 Ch4 (43…Ch6 44.g5!) 44.Re3 Ta4 45.f5 Cxg2+ 46.Txg2 Ad5 47.Cc3! y las mejores perspectivas son del blanco, aunque todavía parece ser tablas.

43…Ad5

Las piezas negras han desarrollado mucha actividad. Al parecer, Anand había subestimado este hecho. Sin embargo, creemos que todo eso se reduce a apariencias externas: esencialmente la posición sigue igualada.

44.Cd2

Respuesta simple. Pero es cierto que el negro cuenta con una idea prometedora: 44…Cd6, logrando atar al blanco a la defensa del peón b5, con buenas chances prácticas. Por cierto, desde d6 el caballo también quedaría a un salto del peón g3. Es decir, se identificarían todas las desventajas de la activa jugada de Anand f2-f4.

44…Axf3

En realidad, en caso de 44…Cd6 el blanco al menos tiene una repetición de jugadas: 45.Re3 Cf5+ 46.Rf2 etc.

45.Cxf3 Ta4

Ahora Topalov tiene la intención de ubicar el caballo en d6. Contra ello, la defensa es sencilla: ubicar la torre en d2 y luego llevar el rey a g2 (para evitar la fourchette en e4), y una vez que el caballo negro se ubique en d6, entonces se podría llevar el caballo blanco a d4.

46.g4

Anand decide prescindir de la medida de protección antes señalada. La primera impresión es que la actividad de ambos bandos se equilibra entre sí.

46…Cd6

Habría que analizar más en detalle 46…Ce7

47.Rg3

Apoyo al peón f4 y reagrupamiento.

47…Ce4+ 48.Rh4

La actividad es la mejor forma de encontrar seguridad (para ambos bandos).

48…Cd6

Ahora Vishy es el que piensa… Repetir jugadas? O bien sacrificar el peón b5 animándose a jugar 49.Td2…?… Esa es la cuestión… El tiempo es enorme: 0:52-0:41. Si 48…Cc5 seguiría 49.f5!

49.Td2

Una jugada muy optimista! En vísperas de la última partida del match, en la que tendrá que conducir las negras, el campeón todavía quiere luchar por la victoria con blancas, apesar de los obvios riesgos que implica este sacrificio de peón! Mantenía el equilibrio 49.Rg3.

49…Cxb5

El retador recoge el guante. Ahora cuenta con un par de peones pasados y unidos en el ala dama, aunque se encuentra todavía muy lejos de su meta. Sin embargo, si logra mantener la presión sobre el ala rey del blanco…

50.f5

Ahora el blanco conquista mucho espacio, y amenaza invadir con la torre en d7.

50…Te4

La respuesta más natural: la torre se dispone a cubrir al rey jugando …Te7. Pero quizás ahora el rey blanco puede avanzar amenazando g4-g5. La sugerencia de la computadora era 50…Tf4! 51.Rg3 Tb4! (51…Te4 52.g5!) 52.Td7+ Re8 53.Tb7 Ta4! y no es posible 54.g5? por 54…Cd6!

51.Rh5

El negro todavía no ha podido frenar la presión del blanco.

51…Te3 Con la simple idea de llevar la torre a h3 y mate.

52.Ch4

¡Todas las piezas del blanco al ataque. Una vez más está en la agenda el avance g4-g5.

52…Cc3

Con la vaga idea de ingresar esta pieza en la batalla. La computadora indica 52…Tg3 mostrándose indiferente a la invasión de la torre en séptima.

53.Td7+ Te7 54.Td3

Por supuesto, es demasiado pronto para cambiar las torres. Ahora el blanco se beneficia con la invasión de su caballo en g6, y probablemente su torre invada la octava, para amenazar hacerle algunas caricias al rey negro…

54…Ce4

Sin embargo, el negro cuenta con la posibilidad de 55…Cc5!, y tras el canje de torres, el caballo blanco jugará Cc8 para capturar un peón negro, y se llegará a un empate.

55.Cg6 Cc5 56.Ta3

Sin embargo, no! Anand mantiene la tensión del combate. Subestimamos su aptitud para seguir luchando por la victoria en esta partida crucial y decisiva. Para empatar sólo tenía que jugar 56.Cxe7 Cxd3 57.Cc8 y por lo demás, si 57…b5 lo más preciso sería 58.Cd6+!

56…Td7 57.Te3

Comienza a verse una red de mate con Te8-Tf8 si el rey blanco estuviera en h6.

57…Rg7

Aprehensión natural, cuidando la entrada del rey a h6.

58.g5

¡Todos al ataque!

58…b5

No obstante, Topalov no captura en g5, pues allí el rey sería muy peligroso.

59.Cf4

El caballo despeja el camino del peón g5.

59…b4 60.g6

Lo más peligroso! Amenazando Rg4 y jaquear con el caballo en h5. La computadora está de acuerdo con la valiente actitud asumida por el campeón, a punto tal que su evaluación en este momento indica equilibrio. Para buscar el empate podía jugarse 60.Ce6+ Cxe6 61.fxe6 Te7 62.Td3 Txe6 63.Td7+ Rf8 64.Txa7 fxg5 65.Tb7!

60…b3

Ambos protagonistas alcanzaron el segundo control de tiempo, y se encuentran ambos al borde del abismo. Sin embargo, la computadora sigue dando líneas de absoluto equilibrio… sin ambos juegan correctamente, evitando el error!

61.Tc3

Amenazando al Cc5, que si abandonara el control de la casilla e6, sería suicida. No ganaba la tentadora variante 61.Te8 b2 62.Tb8 Td2 (62…Tb7? 63.Ce6+!) 63.Rg4 Td4! 64.Rg3 Rh6 65.Txb2 Txf4 66.Th2+ Rg5 67.g7 Ce4+! 68.Rg2 Rxf5 69.g8D Tg4+ y ya no quedan fuerzas para seguir luchando.

61…Td4

Topalov encontró la mejor respuesta. El cuadro e6 sigue defendido. Sin embargo, parece que también es suficiente 61…Tc7

62.Txc5

Y Anand no tiene más remedio que renunciar a sus pretenciones. La máquina también indica otra forma de alcanzar el empate: 62.Ce6+ Cxe6 63.Tc7+! Cxc7 tablas por ahogo.

62…Txf4 63.Tc7+ Rg8 64.Tb7

Anand propone la última trampa: que el negro capture el peón f5 con jaque. Incluso el blanco tenía derecho a buscar un ahogado parecido al anterior con 64.Tg7+ y si a torre es capturada, es tablas.

64…Tf3

Por supuesto que no 64…Txf5+? 65.Rh6 y Anand daría mate.

65.Tb8+ Rg7

Y aquí ocurrió un milagro: los protagonistas acordaron el empate sin necesidad de recurrir al árbitro. inalmente demostraron que son seres humanos. 1/2-1/2

Cortesía de Julio González de Notichess

Deja un comentario

Scroll al inicio