Entrevista a Carlos Ilardo

Carlos Ilardo es periodista de ajedrez en Argentina, su país. Se encuentra cubriendo el Match por el título del mundo en Sofía, para ver por medio de él más de cerca la realidad del match y con ojos y sensibilidad rioplatenses.

El match sigue desarrollándose muy parejo y va empatado en 5 puntoscuando quedan solo dos partidas.

-¿Que impresión general estas teniendo del match?

-El match transcurre de acuerdo a lo previsto; muy parejo. En el que Anand es el favorito, por experiencia y calidadde juego. No nos olvidemos que las dos victorias de Topálov hasta el momento (en nueve partidas) fueron productos de errores del indio. Topálov tiene una fuerza arrolladora y con el correr de las partidas y siendo éstas cada vez más extensas en jugadas y cantidad de tiempo le están provocando de inclinar la balanza a su favor. Sólo así se puede comprender el error de Anand, en la 9ª partida y en la sexta hora de juego donde dejo escapar una victoria que hubiera sido decisiva.

-¿Se siente la energía en la sala?

– La sala es algo especial; es similar a un teatro con platea y balcones. Se percibe más que la atmósfera de juego, las medidas de seguridad en el control del no ingreso con equipos electrónicos. Además del control diario a los que se someten a los jugadores cada vez que llegan al salón y de la manera que los agentes de seguridad cierran todo tipo de ingresos el día de jornada libre.

-¿Como fue tu viaje a Bulgaria? Como lo hiciste?

– Recibí una invitación del manager de Topalov, Silvio Danailov y el diario La Nación, para el cual trabajo hace 18 años, me dio el pasaje.

-¿Habías estado anteriormente en ese país? ¿Qué impresión te ha dado la ciudad? ¿Y los búlgaros? ¿Era lo que te esperabas?

-Es la primera vez que estoy aquí; por cierto es una linda ciudad y como todo lugar del Este con muchísima historia. Acaso lo lamentable es que no se trata de una ciudad turística y en consecuencia no está preparada para ello. No existen buses en los que se pueda visitar los lugares más importantes y tampoco se observan carteles en ingles, frente a las iglesias o museos, todo está en búlgaro y uno no sabe si está pasando por un museo, una biblioteca, un banco o un edificio del gobierno.

La gente es muy educada. Me han tratado muy bien los organizadores. En la ciudad se observa las peripecias económicas que sufren habitualmente este pobladores. Es muy claro la diferencia de ricos y pobres, y lo lamentable es que la vejez parece ser lo más afectado. No obstante esos abuelos o abuelas que mendigan es llamativo verlos, sentado o parado, pero sosteniendo un libro en sus manos…Creo que no está todo perdido entonces.

-¿De qué países has visto que hay periodistas?

-La prensa que cubre este match debe estar compuesta por 40 o 50 periodistas; la mayoría son de Europa… Yo estoy por América y el reconocido GM Ian Rogers por Australia… Luego hay gente de Holanda, mucha de Alemania, Rusia, Francia, India y obviamente muchísimos búlgaros.

-¿Luego de estar viviendo este match en directo has cambiado en algo tu modo de percibir a Anand y a Topálov?

-Creo que Anand es más jugador que Topálov, aunque éste logre vencerlo. Pero sí, fuera de esa perspectiva, considero que seríamejor para el ajedrez tener un campeón del mundo como Topálov en lugar de Anand. Detrás de Topálov se mueve un mundo mediático y de marketing y eso vale mucho hoy en día. Anand se refugia en su hogar en Madrid o la India y no se lo ve con nadie… Creo que eso no es bueno, como imagen para vender ajedrez. Necesitamos que los campeones visiten los países, aunque no jueguen partidas, pero que lleguen a Sudamérica y se los vea, se los toque, se los pueda entrevistar.

Hay mucho respeto entre los jugadores y no supe de reclamos…Las tensiones están en los controles de seguridad.

-Fuera de lo profesional, ¿has sentido en algún momento más simpatía  natural por alguno de ellos en especial? ¿Por qué?

-No, no hay aún alguno que me haya deslumbrado o decepcionado…Creo que está todo bien así.

– Algo que te haya sorprendido agradablemente de Bulgaria…y también de los búlgaros.

-Es muy rica la comida búlgara igual que las chicas de aquí. Me sorprendió la limpieza del centro de su ciudad, en Argentina estamos muy mal en ese aspecto.

-¿Has tenido que registrarte especialmente como periodista? ¿Qué trato les han dado como tales?

-Me he registrado como lo he hecho habitualmente en los mejores torneos a los que fui invitado o que concurrido por disposición de mis jefes en el diario. Este es mi 5to viaje, todo empezó en 2004 con Calviá, 2006 Turín, 2008 el Grand Slam de Bilbao y la olimpíada de Dresde, en 2009 en Valencia con Karpov y Kasparov y ahora en 2010, presenciar mi segundo mundial (el 1° fue en San Luis).

-¿Cuándo saben que eres argentino allí en la Final y en Sofía, que te dicen?

-Ser argentino y la particular pronunciación provoca sorpresa por tratarse de un punto tan lejano a estas tierras. Enseguida saltan dos palabras: Maradona y Messi.. La gente de aquí es muy futbolera pese a que Bulgaria, creo que no jugará Sudáfrica 2010.

-¿Se siente de algún modo la carrera por la presidencia de la FIDE en el Club Militarde Sofía?

-Si, hay mucha tensión con eso pese a que los del establishment quieran minimizarlo. La presencia de Kárpov pateó el tablero. Están preocupados, pero mi intuición es que seguirá esta dictadura (*Ilardo hace referencia a la actual dirigencia de la FIDE).

-¿Qué cosas son las  que más estas disfrutando ahí en Bulgaria, en el Match por la corona mundial de ajedrez?

-Disfruto de estar viéndolo aquí, de poder conversar en mi idioma con los jugadores, disfruto de estar trabajando y que haya gente en Argentina que se levante para comprar el diario o encienda la PC para leer mis notas. Esta profesión, sacrificada, mal paga y muchas cosas en contra más, suele darnos estos mimos, que son los viajes.

Cortesía de Marcel Blanchard

1 comentario en “Entrevista a Carlos Ilardo”

  1. horacion80

    Anand, como reconoce elperiodista,es superior a Topalv: en palabras pobres juega mejor al ajedrez.
    Por lo tanto yo prefiero que gane el de la India.
    Que me importa LO MEDIATICO! QUE TIENE QUE VER CON EL TEMA.
    LO IMPORTANTE ES E QUE UN JUGADOR ME HAGA ENTUSIASMAR MAS POR CALIDAD QUE POR SU ATRACCION MEDIATICA. PREFERIRé SIEMPRE A MESSI Y NO a CR9….. y a Beethoven mucho mas que a la Carrà 🙂

Deja un comentario

Scroll al inicio