[B01] 1.e4 d5
Esta defensa es conocida desde tiempos antiguos, aunque nunca ha sido excesivamente popular. La primera impresión, de que las blancas tras 2.exd5 Dxd5 3.Cc3 ganan un tiempo en el desarrollo, parece haber pesado más que los aspectos favorables que este sistema presenta para el bando negro.
Adolf Anderssen la utilizó en dos ocasiones en sus enfrentamientos con Morphy, en París 1858, aunque fue derrotado en ambas partidas. Posteriormente también la adoptó con cierta regularidad Blackburne, consiguiendo resultados bastante buenos con ella. También Pillsbury fue otro de los maestros que la utilizó con éxito regularmente. Más tarde Tartakower, Spielmann y sobre todo Mieses, hicieron de esta defensa una de sus armas favoritas. Concretamente Mieses, que escribió un libro sobre esta defensa, fue uno de los primeros y más fervientes defensores de la misma durante más de 20 años.
En tiempos relativamente recientes el danés Bent Larsen, conocido por su espíritu innovador en el campo de las aperturas, empezó a emplearla con regularidad. En el memorial Nimzowitsch celebrado en Copenhague en 1960, la jugó en tres ocasiones (en todas las que le abrieron con 1.e4) y ganó las tres partidas. Larsen venció con esta defensa en 1979 al entonces campeón mundial Anatoli Karpov.
En la actualidad la Defensa Escandinava tiene una popularidad moderada, aunque goza de una reputación bastante buena. Los grandes maestros Rogers y sobre todo el danés Curt Hansen, la emplean con bastante regularidad. Incluso Anand la utilizó frente a Kasparov en una partida del Campeonato Mundial de 1995, obteniendo una posición ventajosa en la apertura, aunque luego los apuros de tiempo le llevaron a la derrota.
La Defensa Escandinava lleva a posiciones de tipo abierto, donde las negras tienen buenas posibilidades de luchar por la iniciativa sin renunciar a un juego sólido. Es apropiada para todo tipo de jugadores pero especialmente para aquellos que no desean posiciones cerradas y restringidas y gustan del juego creador. La cantidad de teoría existente es muy inferior a la de otras defensas contra 1.e4, como la Francesa o Caro-Kann (o, ni que decir tiene, la Siciliana). Por ello resulta muy apropiada para aquellos que no desean gastar muchas energías en el estudio de las aperturas. Además tiene la ventaja de ser de aplicación inmediata, las blancas no tienen posibilidades de evitarla (a no ser que renuncien a 1.e4) y casi no tienen opciones para desviarse de las líneas principales, siendo el negro quien generalmente elige el sistema a jugar, dependiendo principalmente si deciden tomar en d5 con la dama o con el caballo después de 2.exd5 Cf6. Ello implica una gran economía de tiempo en la preparación.