radicals_lliure

Ajedrez en el teatro

 

El próximo viernes 6 de mayo se estrena una obra de teatro donde la temática es totalmente ajedrecística. Sólo hay dos pasos de la obra: este viernes a las 20.30 horas y el sábado día 14 a las 22.30 horas. La Federación Catalana de ajedrez ha colaborado con el asesoramiento de la obra. En el enlace está toda la información de cómo comprar las entradas, horarios, argumento, etc. Site Web Oficial

 

Noticia

La V edición del ciclo ‘Radicals Lliure’ podrá verse entre este miércoles y el 15 de mayo en el Teatre Lliure de Barcelona, con una programación dedicada a la creación contemporánea que contará con la presencia del Colectivo Babazorro y los directores Jordi Oriol, Lidia González, David Franch, David Espinosa y Albert Serra, entre otros.

De las siete coproducciones que se han programado este año destaca ‘Desconcierto nº 1 para teclado y fracasado’, de Espinosa, que según ha contado el propio director en rueda de prensa, investiga sobre «los paralelismos existentes entre el mundo esotérico y el mundo artístico» y que se configura como un extraño ritual en el que deberán participar tanto los actores como el público asistente. Serra presenta ‘Més enllà dels Alps’, un espectáculo en el que deja de lado el lenguaje poético para narrar una historia «intrigante y enigmática» sobre un joven poeta que insulta a un rey por la calle desatando unas consecuencias imprevisibles.

Ferran Dordal, director de ‘MAD (Mutual Assured Destruction)’ junto con Àlex Serrano, ha explicado que su propuesta intenta responder la pregunta de «qué ha pasado con los mitos creados en la Guerra Fría» y que, para ello, utiliza la metáfora del campeonato mundial de ajedrez que, en 1972, enfrentó al ruso Borís Spasski con el estadounidense Bobby Fischer.

En ‘Home-natja’, Oriol homenajea a «todos aquellos que pueden perder la cabeza por un culo», mediante la historia de un joven que intenta quitarse la etiqueta de ‘cara-culo’ para convertirse en una persona ‘cool’, lo que en el fondo es una critica de la sociedad actual, y la excesiva importancia de la imagen y la fachada. González y Franch usan el tono de comedia para poner sobre el escenario los fingimientos diarios de los actores en ‘Fingir’, mientras que Víctor Molina invita a los espectadores a un espectáculo-cena –‘Extraordinario’– donde reúne historias poco ordinarias en las que el propio público se verá involucrado. Uno de los espectáculos más radicales es ‘HamlE.T. 3’ de los jóvenes Nao Albet y Marcel Borràs en el que hablan de «la felicidad mediante anécdotas encontradas por Internet sobre el encuentro de personas con extraterrestres».

Además, el ciclo ‘Radicals Lliure’, ha programado cinco espectáculos invitados, entre los que destacan ‘Flashing bodies action six: The casting’, de los artistas Pau Ros y Pablo Goikotxea –conocidos como el colectivo Completely Naked–, y ‘Más triste es robar’, de Rafael Metlikovez y Xavier Theros, con el que celebran el XX aniversario de la compañía Accidents Polipoètics y que también formará parte de la programación del XXVII Festival Internacional Poesía Barcelona 2011.

UNA EDICIÓN SIN PROPUESTAS INTERNACIONALES El director del Teatre Lliure, Àlex Rigola, se ha mostrado satisfecho de la programación de este año y de las personas colaboradoras, ya que «son la gente valiente que juegan con los riesgos y los límites del teatro para redescubrir las artes escénicas».

Sin embargo, ha reconocido que los recortes impuestos por la Generalitat de Catalunya han obligado a prescindir de la programación internacional, que normalmente aportaba dos o tres espectáculos al ciclo. Además, preguntado por la continuidad del ‘Radicals Lliure’, ha señalado que posiblemente será el último año del ciclo como tal, a causa del relevo en la dirección del teatro, que pasará a manos de Lluís Pasqual. «No podemos pretender que el artista que asuma la dirección del Lliure tenga la obligación de hacer una programación forzosa y cosas que no van con su ADN», ha asegurado, recordando que cuando él asumió el liderazgo del teatro le dieron libertad creativa para programar lo que creyera conveniente.

También ha señalado que la programación menos convencional del Teatre Lliure, como la que se programa en este ciclo, «tiene vida propia y de alguna forma se mantendrá» o encontrará nuevas vías para difundirse.

 


Deja un comentario

Scroll al inicio