[wp-like-locker]
Inicia de este modo en Moscú, el match entre el actual campeón Viswanathan Anand y su retador, Boris Gelfand. La presencia de estos dos experimentados jugadores refuta la tesis generalizada de que en el ajedrez los éxitos son para los más jóvenes. Las edades de Anand y Gelfand suman 85 años, algo que sólo se producía en los primeros matches oficiales por el título, hace cien años.
Vishy y Boris son dos veteranos gladiadores que han acumulado una gran experiencia a lo largo de toda su carrera. Es cierto que su sangre ya no está hirviendo como en sus primaveras juveniles, y carecen de la energía de otros tiempos, pero en el ajedrez saben mucho más que los más jóvenes. La singular riqueza de estos jugadores es que han sido capaces de mantener joven su sistema nervioso. Poderse mantener en buena forma física en la cuarta o quinta década de vida hoy es habitual en muchos, pero poder mantener el más alto nivel de concentración a esa edad, a fin de responder rápidamente a situaciones cambiantes, mantener la calma para pasar de la defensa al ataque y del ataque a la defensa cuando las circunstancias lo exigen, soportar el estrés, recuperarse rápidamente después de un error… eso se da sólo en unos pocos. Tal es el caso de Anand y Gelfand!
A priori, y de modo general, podría decirse que las posibilidades de ambos rivales para la batalla que se inicia, son aproximadamente iguales. Otro dato en el que podría estar de acuerdo es que el actual campeón es algo más fuerte como jugador. De hecho, Gelfand no ha logrado vencerlo desde el año 1993. Sin embargo, también podríamos estar de acuerdo en que el desafiante lo puede estar superando en cuanto a motivación. ¿Qué es lo que Anand puede lograr ganando este match? Mucho, sin duda, y en todo sentido. Pero no hay que olvidar que Vishy viene luchando por el título mundial desde hace casi dos décadas, enfrentándose con todos sus contemporáneos más notables. Ha ganado el título FIDE y el título clásico, en torneos y en matches. Por supuesto, un nuevo match por el título no es una rutina para él, pero convengamos que es una situación «normal» en su vida profesional. En cambio, para Gelfand, este match es algo extraordinario, es precisamente el pico de su carrera deportiva. Para jugar este match es para lo que ha jugado ajedrez toda su vida. De modo que Boris es conciente que se requiere de él que aquí y ahora muestre el máximo posible de lo que puede brindar! Boris debe hacer un esfuerzo extra!
La receta del éxito puede formularse de modo simple: Gelfand debe jugar como en el torneo de Candidatos que ganó en Kazán, sin mostrar relevantes novedades en las aperturas, a no ser por jugarlas con rocosa solidez y eficacia. En ese tipo de apertura Boris debería sentar las bases de su soñado triunfo. Para Anand, la receta del éxito podría formularse así: ser tú mismo. Jugar como jugó en sus matches contra Kramnik y Topalov. Y ya veremos quién de los dos puede puede poner en práctica las recetas propuestas…!
Anand,Viswanathan (2791) – Gelfand,Boris (2727)
WCh m Moscow RUS (1), 11.05.2012
Defensa Grünfeld [D85]
Notas: Rony Quinn
1.d4 En la primera jugada de la primera partida, Anand opta por el Peón Dama, con lo que la previsible Defensa Petroff de Gelfand contra el Peón Rey ha quedado por ahora al margen.
1…Cf6 2.c4 g6 Primera sorpresa para Anand y para el público, dejando de lado la Nimzoindia, la India de Dama o el Gambito Dama. Parece que Boris está cambiando sus preferencias en la apertura como cambian de guantes los boxeadores. Tales son las demandas del ajedrez moderno!
3.Cc3 d5 Completando la sorpresa! Gelfand opta por la muy combativa Defensa Grünfeld, que el propio Anand había jugado en la primera partida contra Topalov en el match del 2010, y fue demolido tras haber olvidado su teoría.
4.Cf3 Ag7 5.cxd5 Pasando a los esquemas de la Variante del Cambio, que sigue siendo el capítulo principal de la Grünfeld.
5…Cxd5 6.e4 Cxc3 7.bxc3 c5 8.Ab5+!? Un primer momento interesante en la apertura. Realmente la jugada de Anand sorprende un tanto, porque el consenso teórico la valora como inofensiva, aunque Vishy la ha jugado antes. Puede suponerse que la Grünfeld ha resultado un planteo algo imprevisto, y por consiguiente el campeón mundial busca jugar con seguridad, evitando preparaciones caseras. [Si bien es natural y lógica aquí 8.Ae3; la continuación principal es 8.Tb1 ]
8…Cc6 La respuesta más combativa, sin temor al espinoso avance del peón d4. [En caso de la usual respuesta 8…Ad7 el blanco logra una pequeña ventaja luego de 9.Axd7+ Dxd7 10.0-0+/= y como ya no existe para el negro la posibilidad de jugar …Ag4, molestando al Cf3, el centro de peones blancos se mantendría sólido.]
9.d5!? Sea cierto o no que Anand resultó sorprendido por la Grünfeld de su oponente, ahora es él quien sorprende con esta jugada. Elige una variante muy peligrosa… para ambos bandos! Es que el blanco no está excento de riesgos, porque cuelga su peón c3, que puede ser capturado con jaque, y tras él se encuentra la Ta1. Por supuesto, esta línea se conoce desde hace tiempo, y ha corrido mucha agua bajo el puente. [Lo usual es enrocar primero: 9.0-0 y entonces 9…cxd4 (o bien 9…0-0 10.Axc6 (una vieja reliquia siguió aquí 10.Ae3 Da5 11.Da4 Dxa4 12.Axa4 cxd413.cxd4 Td8= Demetriescu-Spielmann, Ebensee 1933 (1/2-1/2 25)) 10…bxc6 11.Aa3 cxd4 12.cxd4 Ag4 con tensa lucha en una partida de élite: Timman-Kasparov, Kopavogur 2000 (0-1 53)) 10.cxd4 0-0 11.Ae3 Ag4 12.Axc6 bxc6 13.Tc1 Da5 que es una línea standard, que lleva frecuentemente a tablas a nivel GM 14.Txc6 Dxa2 15.Tc7 De6 16.h3 Dd6 17.Tc5 Axf3 18.Dxf3 e6 19.e5+/= y el juego resulta ventajoso para el blanco, pues el negro tiene su alfil bloqueado y el peón pasado «a» es más bien débil. Anand-Shirov, Monte Carlo Blindfold 1999 (1/2-1/2 62)]
9…Da5 Un movimiento jugado por Gelfand después de mucha reflexión. Por supuesto, no debemos pensar que Boris se ha olvidado de la teoría. Sin duda conoce la línea. La duda y por ende la reflexión nacen seguramente de la necesidad de tomar una decisión que logre evitar los posibles desarrollos que el rival había preparado. [La continuación usual es 9…a6 iniciándose -lo mismo que tras 9…Da5- una lucha aguda. Un ejemplo de primer nivel es el siguiente: 10.Ae2 Axc3+ 11.Ad2 Axa1 12.Dxa1 Cd4 13.Cxd4 cxd4 14.Dxd4 f6 15.h4 y el blanco tiene cierta iniciativa a cambio de la calidad, aunque nada extraordinaria, por lo que es comprensible el temprano acuerdo de paz tras 15…0-0 16.f4 h5 17.0-0 Ag4 18.Ac4 Tc819.Ab3 Rh7 1/2-1/2 Gustafsson-Vachier Lagrave, Bundesliga 2008.]
10.Tb1 La única respuesta razonable, salvando la torre y defendiendo al Ab5. Claro que queda suelto el peón c3.
10…a6 Unica manera de sostener el tenor de la lucha. [No parece haber explícitos argumentos en contra de otro orden de movimientos: 10…Axc3+11.Ad2 a6 12.Axc6+ bxc6 13.dxc6 (13.0-0 Axd2 14.Cxd2 cxd5= ) 13…Ae6 etc.]
11.Axc6+ Aquí Vishy pensó un poco, pues había que decidir qué hacer con el alfil, si cambiarlo (como lo hace), o retirarlo a las casillas a4 o e2. Sin embargo, el canje en c6 siempre ha sido considerado inofensivo. Veremos lo que pone de manifiesto esta partida por el campeonato mundial, si confirma o no la evaluación usual. [a) En la línea 11.Aa4 b5 12.dxc6 Axc3+ 13.Ad2 Axd2+ (13…bxa4 14.0-0 (14.Dc2 Axd2+ 15.Cxd2 0-0 16.0-0 Ae6 17.Cc4 Axc4 18.Dxc4 Tac8= Privitera-Kaufman, Budapest 2010 (0-1 38)) 14…Axd2 15.Cxd2 Ae6~~ Lavrov-Kedrov, Moscow 1996 (0-1 38)) 14.Dxd2 Dxa4 hay una interesante partida en la que el materialismo se impuso al idealismo: 15.0-0 Dxe4 16.Tbd1 0-0 17.Tfe1 Dxc6 18.Dh6Df6 0-1 Martic-Brkic, Bol 2011; b) 11.Ae2 es la segunda opción. Un ejemplo: 11…Axc3+ 12.Ad2 Cd4 13.Cxd4 cxd4 14.Axc3 dxc3 15.0-0Dxa2 16.Dd4 0-0= Emmenecker-Vareille, France 2008 (1/2-1/2 34)]
11…bxc6 12.0-0 Por supuesto, si el blanco quiere obtener algo de la apertura debe continuar en estilo de gambito. Anand completó su desarrollo y está listo para atacar. El peón c3 y el peón a2 han quedado sueltos, pero un peón no importa en estas posiciones agudas con desequilibrios en el factor tiempo. De manera que el negro debería actuar en consecuencia. La primera medida aconsejable sería proteger su rey (factor seguridad), y sólo entonces pensar en capturar peones (factor material). Pero… no todo es tan simple. Lo importante es un orden claro en los movimientos. Por ejemplo, si el negro enroca, entonces el blanco captura en c6, y luego hacer frente a ese peón no será fácil.
12…Dxa2 Gelfand ya ha consumido 40 minutos de su tiempo, y no porque esté fuera de su preparación, sino por lo que ya hemos dicho: para tratar de decidir qué líneas son las mejores para evitar la preparación rival. Ahora el negro tiene un peón extra, pero la dama debe retornar a su campamento. Si el negro fuera capaz de proteger su peón pasado «a», entonces ese infante se convertiría en una fuerza formidable. Pero hay mucho por jugar todavía para que el peón a6 pueda adquirir protagonismo [a) Si 12…0-0 13.dxc6! como se dijo, y el negro queda en problemas. 13…Ag4(no se ve bien 13…Dc7?! por 14.Dd5! ; y si 13…Ae6 14.Af4 seguido de c6-c7) 14.Tb7 (14.Ag5 Tfd8 15.Dc2 Tac8 16.Axe7 Te8~~ Hirr-Ruiz Jasbon, CADAP 40 years GR-B ICCF email 2008 (1/2-1/2 37)) 14…Tac8 15.Ag5 Txc6 y el negro logra eliminar un peligroso peón blanco, pero surgen nuevos desafíos tras 16.Axe7 Tfc8 17.Ad6! Dxa2 18.e5 construyendo una fuerte estructura en el centro, complementándolo enseguida con h2-h3, desarrollando nuevas capacidades ofensivas; b) En cuanto a la activa jugada negra 12…Ag4 permitiría al blanco atacar con 13.d6! Td8 14.h3Axf3 (14…Txd6 15.Tb8+ ) 15.Dxf3 exd6 16.Ag5 Tc8 17.Tb7 0-0 18.Ae7 y el blanco crea gran presión sobre f7; c) Demasiado pasivo es12…Dc7 y está claro que así no se juega la Grünfeld, porque el blanco puede desarrollar iniciativa a base de 13.Ag5 0-0 14.Dd2 cxd5 15.exd5 etc.]
13.Tb2N Algunos comentaristas especulaban en que aquí Anand se había olvidado su preparación. Otros, como Karjakin, expresaron que habían pensado en otras varias opciones viables, como 13.Ag5 y 13.Af4. Sin embargo, la jugada del campeón parece fuerte. Y nueva a nivel de práctica magistral (aunque ya se había chequeado en partidas de computadoras). De hecho Boris parece que quedó sorprendido, porque reflexionó ahora durante mucho tiempo, buscando rutas de escape para la dama. Podría escapar por c4 o por a5. Pero en ambos casos debemos tener en cuenta el avance d7-d6! que luce temible. Además, la amenaza de quedar retrasado con el rey en el centro es un peligro real para Gelfand. [a) Una opción podría ser 13.Ag5 con lo que la Tb1 queda defendida y se crea presión sobre e7. Pero por alguna razón no le agradó a Vishy. Quizás por la siguiente derivación: 13…cxd5 14.exd5 (o 14.Ta1 Dc4 15.Ta4 Db5 16.exd5 ) 14…h6 15.Ah4 Af5 16.Tb7 0-0! 17.Axe7 Tfb8=/+ y el negro logra no sólo defenderse sino también crear contrajuego; b) El antecedente no merece mucha consideración: 13.Ae3 cxd5 14.exd5 0-0 (quizás 14…Dc4!?) 15.Axc5 Td8 16.Axe7 Txd5 17.Cd4 Ad7 1/2-1/2 Niederwieser-Kratschmer, AUT-chT2M 2006]
13…Da5 Gelfand elige la ruta más corta para retirar su dama, que en una segunda etapa se trasladará a c7 ó d8. Por la rapidez con que jugó Anand hasta ahora da la impresión que sigue realizando los movimientos de su entrenamiento en casa, mientras que Gelfand probablemente ya está jugando sin la muleta de sus trabajos en la computadora. Pero aquí hubo ahora una larga pausa del campeón, poniendo de manifiesto que en realidad ya estaba fuera de las variantes estudiadas. Hay que decidir si avanzar d5-d6 o si capturar en c6 (que podría permitir el enroque rival). [Antes de seguir adelante, parece que Gelfand rechazó jugar 13…Dc4?! en razón de 14.d6! Ta7 (14…De6 15.Td2! Ta7 16.Aa3 ) 15.Ag5 f6 16.Ae3 Td7 (16…0-0?17.Cd2! Dxc3 18.Tc2 y luego capturar en c5 y e7) 17.Cd2 Dxc3 18.Tc2 Dd3 19.dxe7 y el negro carece de tiempo para dar cómoda seguridad a su rey.]
14.d6!? Sin ninguna duda, para Anand la única manera de justificar lo jugado precedentemente era seguir atacando. [a) En caso de 14.dxc6 como dijimos, el negro podía enrocar: 14…0-0 y Boris suspiraría aliviado. Y tras algo como 15.Af4 Dxc3 16.Tb6 Da5 17.Db1 (17.Tb1 c4 18.Dc2 c319.Tfd1 Ae6 fue chequeado en programas de computadora en el 2006, con resultados favorables a las negras) 17…c4! 18.Tc1 c3=/+ que si no le da ventaja, parece por lo menos suficiente para darle al negro contrajuego; b) En cuanto a 14.Ag5 es poco convincente por 14…Axc3 15.Tc2(15.Tb1© ) 15…f6! ]
14…Ta7! Jugando lo más fiable. Está claro que Gelfand no ha consumido en vano su tiempo, porque ahora quien se quedó reflexionando durante largo tiempo fue su rival, quien prácticamente emparejó aquí el gasto de reloj. El experimentado Gelfand nos ha enseñado que en una posición tan aguda y crítica lo necesario es no precipitarse. [a) Las computadoras habían optado aquí hace algunos años por 14…Dd8 pero el caso es que el blanco logra persistente iniciativa con 15.Af4! (los programas optaron por 15.dxe7 Dxe7 16.Af4 Ag4 17.Ad6 Axf3 18.gxf3 Dg5+ 19.Rh1 Td820.e5 ; y 15.e5 exd6 16.exd6 0-0 17.Ag5 Dd7 18.Te2 Df5 19.Ae7 Te8 20.Te3 Tb8 21.h3 en ambos casos con iniciativa blanca) 15…Axc316.Tb1! 0-0 Huyendo del centro (ya que tras 16…Ag7 17.e5 el negro parece quedar bajo presión, digan lo que digan las computadoras) 17.dxe7Dxe7 18.Ad6 Dxe4 19.Axf8 Rxf8 y parece que el negro tiene gran compensación por la calidad, pero la pirotecnia aún no se ha acabado: 20.Dc1!(amenazando el peón c5 y el jaque en h6). 20…Af6 21.Te1 Df5 22.Dh6+ y hay ataque; b) Queda claro que este match por el título no se juega en los tiempos de Anderssen para que el negro se embarque en la captura 14…Axc3? a lo que seguiría 15.dxe7! Rxe7 (15…Axb2 16.Axb2 Tg817.Af6+- ) 16.Ag5+ f6 17.e5! fxg5 18.Dd6+ Re8 19.Dxc6+ Rf8 y ahora 20.Cxg5 (o bien 20.Tb6!+- ) 20…Axb2 21.Df6+ Re8 22.Dxh8+ Rd7(22…Re7 23.Dxh7+ Rd8 24.e6+- ) 23.e6+ Rc6 24.Dxb2+- ; c) Opciones onviamente descartables son 14…exd6? 15.Dxd6+- ; y d) 14…0-0?15.d7+- ]
15.Ag5 Un tanto sorprendente. [Porque los analistas esperaban 15.Af4! con idea de 15…0-0 (quizás 15…Td7 y si 16.Ce5 (16.Tb8 0-0 17.dxe7Txe7 18.Ad6 Td7 19.e5 Dxc3 20.Da4 quizás sea demasiado arriesgado para una primera partida!) 16…Txd6 17.Dc2 0-0! 18.Cc4 Dxc3 19.Axd6exd6 20.Dxc3 Axc3 21.Tc2 Ad4 22.Cxd6 Ae6 y las negras deben tener buen juego) 16.Ce5! (16.dxe7 Txe7 17.Ad6 Td7 18.e5 Dxc3 ) 16…Axe5(16…Dxc3 17.Tc2 Axe5 18.Txc3 Axc3 19.Dc2 Ad4 20.dxe7 Txe7 21.Ad6 Tfe8 22.Axe7 Txe7+/= y es difícil tener una evaluación clara;16…exd6!? 17.Cxc6 Dxc3 18.Tb3 Df6 19.Cxa7 Dxf4 20.Cxc8 Txc8 21.Dd5 De5 22.Tb6+/= ) 17.Axe5 Te8! (17…Td7 18.dxe7! ) 18.Tb8 (18.Df3!? ) 18…Dd8!! (18…f6 19.Ag3 ) 19.Dd3 (19.Af4 exd6 (quizás 19…g5!? ) 20.Dxd6 (20.Axd6? Td7 ) 20…Dxd6 21.Axd6 Ad7 22.Tfb1 Ta8) 19…exd6 20.Axd6 Td7 21.Td1 a5 22.h3|^ con clara iniciativa del blanco.]
15…exd6! Defensa exacta, y en el espíritu del planteo elegido. Ahora la invasión de la dama en d6 luce simplemente terrible, pero de hecho las piezas pesadas del negro llegar a cubrir a su rey. Con humor dijo Short: «Israel no le da pasaporte nacional a nadie que no juegue la Grünfeld!». [En la línea 15…f6?! al negro le espera un terrible golpe. Véase: 16.Tb8 0-0 (16…Dd8! ) 17.Ce5! Fantástico! 17…exd6 (o bien 17…fxe5 18.dxe7 Te819.Dd8+- ) 18.Db3+ Rh8 19.Cxc6 y ganan las blancas, por ejemplo: 19…c4 20.Db2 Dxg5 21.Cxa7+/- y el negro no tiene compensación.]
16.Dxd6 Aquí el campeón mundial reflexionó mucho, y no se comprende la razón. Es probable que se tomara su tiempo para calmarse y recuperarse de la decepción, al darse cuenta de la profundidad de los recursos defensivos del negro. Probablemente se arrepintió de su jugada 15, cuando llevó demasiado lejos su alfil.
16…Td7 Unica, pero absolutamente suficiente.
17.Dxc6 Obvia, pero se justifica examinar otras posibilidades: [17.Db8 0-0 18.Ce5 pero ahora existe 18…Tb7! 19.Txb7 Axb7 y los cambios son favorables al negro. Al parecer, ahora la mejor opción es 20.Dd6 pero en realidad el que saca partido de la situación es el negro tras 20…c4! 21.Af4c5=/+ ; 17.Df4 intentando concentrar piezas en el ala rey, no parece del todo viable. 17…Dxc3 18.Tb8 0-0 19.e5 Dc2! 20.h3 Td1 21.Txd1 Dxd1+22.Rh2 Ae6 y el negro queda en ventaja.]
17…Dc7= Gelfand completa su tarea defensiva con la jugada más segura. Si puede enrocar y cambiar damas, entonces quedará con el par de alfiles y un peón pasado alejado. Nada mal jugando con negras en la primer partida del mundial!
18.Dxc7 Y ahora Anand vuelve a jugar a su ritmo normal: de velocidad sorprendentemente alta, realizando rápidamente movimientos en serie. [Una línea algo complicada es 18.Tb6 tratando de cambiar las damas de mejor modo. Sin embargo tras 18…0-0 19.Dxc7 Txc7 20.Af4 Tb7 21.Txa6Axc3 22.Ad6 Te8 el negro queda bien, y ahora no es posible 23.Axc5? por 23…Tc7-+ ; y si 18.Da4 0-0 19.e5 Ab7=/+ y algo mejor las negras.]
18…Txc7 Si bien el negro no ha logrado evacuar su rey hacia su flanco, la situación ha cambiado drásticamente, porque las damas se han ido del tablero y la posición se ha tranquilizado, al esfumarse las chances del ataque blanco. En razón de su poderoso par de alfiles, todo debe estar en orden en el campamento negro. En conclusión: Gelfand ha resuelto con pleno éxito los problemas de apertura y probablemente tiene ya derecho a pensar en algo más que tablas.
19.Af4 [También es posible 19.Tb6 y ahora lo más seguro es 19…0-0 (peligroso es 19…Axc3?! 20.Tc1 Ag7 21.Af4 ) 20.Af4 Tb7! 21.Txa6 Axc322.Ad6 Te8 y todo está bien para el negro, existiendo además la trampa 23.Axc5? Tc7-+ ]
19…Tb7! Con la intención de simplificar aún más el juego y tal vez incluso con la chance de mantener el rey en el centro. [Pero no tenía mal aspecto19…Tc6 20.Ce5 Te6 21.Cc4 (21.Cd3!?= ) 21…0-0 22.Ad6 Tfe8 23.e5 Ad7 con la fuerte amenaza …Ab5.]
20.Tc2 Una jugada estéticamente torpe, pero fuerte, y no es la primera vez que se le nota este tipo de jugadas a Anand, lo que demuestra su largo trabajo con ordenadores. [Otra ruta era 20.Ta2 Axc3 21.Txa6 0-0 22.Ad6 Te8=/+ ]
20…0-0 Boris juzga correctamente: con cuatro torres en el tablero, su rey en el centro sigue corriendo peligro. Ahora bien, es Anand quien ya debe pensar en buscar el equilibrio. Existe el peón libre a6, que cuanto más se acerca el final, más protagonismo adquiere. Además, los alfiles negros son fuertes, los peones c3 y e4 son débiles, etc. Seguro que existen maneras de mantener la defensa del blanco, pero desde un punto de vista práctico no es agradable aquí conducir las blancas. Y un dato indicativo lo señalan los tiempos restantes en ambos relojes: 0,37 – 0,55.
21.Ad6 Una solución razonable a la tensa situación: Anand ataca la única debilidad del negro, el peón c5.
21…Te8 Quieres el peón c5? Pues yo quiero el peón e4!, le dice Boris al campeón. Parece que la desaparición de los peones e4 y c5 no resuelve los problemas del blanco. Al fin de cuentas, subsiste el par de alfiles negros y el peón libre a6.
22.Cd2 Anand intenta reforzar e4 jugando f3, con lo que luego será posible utilizar el caballo para otras tareas. Sin embargo, nada es gratis en ajedrez: ahora el negro tiene la chance de ejecutar una ruptura típica en la Grünfeld: …f5!, creando tensión en el centro y quizás abriendo líneas a su favor, porque sus alfiles precisan espacio. [La opción 22.e5 tenía desagradables consecuencias para el blanco: 22…Af5 23.Ta2 f6!=/+ e igualmente el negro realiza la ruptura y apertura de líneas. Por lo demás, el peón a6 es taboo: 24.Txa6? a causa de 24…Ad3 ganando calidad.]
22…f5 Correcto! Hábilmente Boris inyecta tensión en el centro, pues en caso de que Anand responda f2-f3 incluso tendrá chance de llevar su alfil desde c8 a b5. Y la captura del peón c5 no es gratuita. [Pero en realidad era posible 22…Ad7! y si 23.Axc5 (23.Ta1 Ab5 (o bien 23…f5 ) 24.Axc5Ad3 ) 23…Tc8 24.Ae3 (24.Ad6 Txc3 es bueno para el negro) 24…Txc3 25.Txc3 Axc3 26.Tc1 Ab4-/+ y hay clara ventaja del negro, con su par de alfiles y su peón libre; pero a decir verdad, tras 22…Ad7 el blanco no tiene porqué capturar en c5, y puede jugar 23.Tfc1! Ab5!? (23…a5 24.Axc5a4 25.Ad6 f5 26.f3 Ac6 ; 23…Ag4 24.Rf1 ; 23…Ac6 24.Axc5 Axe4 25.Ta2 fueron líneas indicadas por Gelfand en la conferencia de prensa) 24.c4Ac6 25.Axc5 a5 26.Ta2 a4 aunque quizás todavía el negro conserve chances en virtud de su peón libre y alejado.]
23.f3! Vishy, por supuesto, trata de mantener sus posiciones en el centro. Pero la inclusión de los movimientos …f5 y f3 luce ventajoso para el negro, cuyo rey está listo para salir con rol protagónico. [A un complejo juego de piezas conduce 23.Axc5 Tc7 (23…fxe4 24.Ae3 Ad7=/+ ) 24.Ab4 fxe425.Te1 Ab7 26.c4 y si bien la máquina es sorprendentemente optimista con respecto a las chances del blanco en esta posición, el ojo humano ve chances para el negro tras 26…Ah6=/+ (o 26…Rf7 ) ; por lo demás, no podía Anand jugar 23.exf5? Axf5 24.Ta2 Te2-+ ]
23…fxe4?! Parece que es la primera jugada en la que no estamos de acuerdo con Gelfand. No había tanta prisa para esto, porque el blanco no tiene recursos para solucionar fácilmente la presión que actualmente sufre. [Podría haberse jugado 23…Ad7! aunque es cierto que el blanco dispone de24.Te1! a fin de avanzar e4-e5. (24.Axc5?! Tc8 ) 24…a5! (pero otra opción interesante es 24…Aa4 25.Ta2 Axc3 26.Txa4 Axd2 27.Te2 fxe4!28.fxe4 (28.Txd2? Tb1+ 29.Rf2 e3+-+ ) 28…Ac3 29.Axc5 a5 30.Ta3=/+ ) 25.e5 (25.Axc5? Tc8 ) 25…a4 26.Ta2 y el blanco parece defenderse bien. (26.Rf2 Ae6! ) 26…Ah6! 27.Rf2 a3! 28.c4 (28.Td1 Tb2 ) 28…Tb2 29.Txb2 axb2 30.Re2 Af4 31.Rd3 Axh2 32.Rc2 Ag3 33.Te2 Aa4+34.Rxb2 Ad1 35.Te3 Af2 36.Ta3 Ad4+ 37.Rc1 Ae2=/+ ]
24.Cxe4 Af5 Y repentinamente se acordó el empate. Una decisión extraña en Gelfand, porque la pregunta es: ¿por qué no jugar éste que es un buen final para las negras? [Tras 24…Af5 puede seguir 25.Axc5 (en caso de 25.Te1 la amenaza sobre c5 probablemente fuerza al negro a cambiar piezas en e4, con lo que se despejan muchas dudas acerca del resultado.) 25…Tc8!? 26.Ad6 a5 27.Ta1 Axe4 28.fxe4 Ad4+ 29.Rf1 Tf7+ 30.Re1 Txc3 y el negro sigue superior.] 1/2-1/2
Resumiendo: hubo algunas sorpresas «psicológicas» en la apertura, y Anand quedó con buena iniciativa, pero cometió un error en la jugada 15. A partir de allí, Gelfand no sólo logró pleno equilibrio en la apertura, sino que consiguió lo que debía ser una ventaja persistente en la final. Pero parece que Boris no estaba con ánimo de «atormentar» a un oponente tan formidable como el actual campeón mundial. De todos modos, hay que considerar que es un buen resultado para el israelí: un empate con posición superior. Nada mal para el challenger!
Cortesía de Notichess
[/wp-like-locker]