wordpress-love

We love WordPress

A estas alturas no pretendo sorprender a nadie con este post, pero me veo obligado a hablar del famoso gestor de contenidos llamado wordpress.

WordPress es un sistema de gestión de contenido (en inglés Content Management System, o CMS) enfocado a la creación de blogs (sitios web periódicamente actualizados). Desarrollado en PHP y MySQL, bajo licencia GPL y código modificable, tiene como fundador a Matt Mullenweg.

Me gustaría hacer una pequeña reflexión sobre la cantidad de blogs de ajedrez realizados con la herramienta bloggerentre ellos, Ajedrez Valencianowww.blog.problemasdeajedrez.comAjedrez Almeriense o Un Andaluz y el AjedrezNadie pone en duda la labor desinteresada que realizan cada una de ellas con sus noticias, artículos, torneos de ajedrez, etc… pero francamente todo se puede mejorar. (Sobre este asunto ya hablaremos en otra ocasión).

Volviendo al tema principal, mi amigo José Miguel Pérez conocido por muchos de vosotros, me preguntaba por las diferencias entre ambas herramientas.

Veamos algunas de las principales diferencias:

Además añadiría algunas más:

  • Ambas herramientas son gratuitas.
  • Con WordPress el blog es de tu propiedad, no es el caso de blogger.
  • En Blogger pueden censurar tu cuenta y por lo tanto desaparecería el blog.
  • Con wordpress existen muchisímos plugins (pequeñas aplicaciones que realizan una tarea concreta) sin hablar de la cantidad de temas gratuitos o de pago que existen en el mercado. En este aspecto blogger deja bastante que desear.
  • Casi cualquier aspecto de un blog realizado en WordPress lo puedes modificar, con conocimientos previos; obviamente, en blogger es impesanble. Respecto al SEO (Optimización en los buscadores) con WordPress y con la elección correcta de plugins, puedes realizar un SEO más profundo sin necesidad de tocar código.
  • Otro motivo a considerar sobre su éxito y extensión es la enorme comunidad de desarrolladores y diseñadores, encargados de desarrollarlo en general o crear plugins y temas para la comunidad.
Creo que más de un administrador web, debería de plantearse migrar de blogger a wordpress.
Jonathan Rubio

Deja un comentario

Scroll al inicio